SlideShare una empresa de Scribd logo
La igualdad de género
ÍNDICE
 ¿Qué es la igualdad de género?
 Diferencia entre igualdad y equidad.
 La igualdad de género:
 Participación política
 Acceso al mercado de trabajo y desigualdad salarial
 Violencia machista
 Legislación
 Movilidad humana
 Acceso a la educación
 Igualdad de género en educación
 11 de febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
 Bibliografía
¿Qué es la igualdad de género?
 La igualdad de género significa que las mujeres y los
hombres gozan de la misma condición y tienen las
mismas oportunidades para hacer efectivos el disfrute
pleno de sus derechos humanos y su potencial a fin de
contribuir al desarrollo nacional, político, económico,
social y cultural y de beneficiarse de sus resultados.
 Por lo tanto, la inequidad de género -y más
específicamente la discriminación sustentada en el
género- es una afrenta a un derecho humano
fundamental y un obstáculo para la paz y el desarrollo.
Imagen: Mujer hindú sentada preparando la comida.
Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo
licencia CC.
¿Qué es la igualdad de género? UNESCO
 Para la UNESCO, igualdad de género significa igualdad
de derechos, responsabilidades y oportunidades para
mujeres y hombres y para niñas y niños. Supone que se
tengan en cuenta los intereses, necesidades y
prioridades de mujeres y hombres, reconociendo la
diversidad de los distintos grupos de personas.
 La igualdad de género es un principio relativo a los
derechos humanos, un prerrequisito para un
desarrollo sostenible centrado en las personas y un
objetivo en sí misma.
Imagen: 8 de marzo. Banco de imágenes y sonidos de
ministerio. Bajo licencia CC.
Diferencia entre igualdad y equidad
Imagen: Instituto Nacional de las Mujeres
 La igualdad consiste en garantizar las mismas oportunidades y
condiciones a mujeres y hombres.
 La equidad consiste en aplicar medidas y/o acciones que tomen
en cuenta las características o situaciones diferentes (sexo, género,
clase, etnia, edad, religión, ideología, etc) para que las personas
efectivamente gocen de igualdad.
 Ej.: Todos los niños y las niñas tienen derecho a la educación (es un
principio de igualdad).
 Sin embargo, por las condiciones económicas y/o las creencias en
sus familias, los niños asistían en mayor número y con mayor
apoyo que las niñas. Para promover que más niñas tengan
asegurada su educación se destinaron becas exclusivas para ellas
(esta es una acción de equidad).
Participación política
 La participación política de las mujeres
es una de las asignaturas pendientes en
todo el mundo.
 El país con mayor igualdad de
representación de ambos sexos en su
Parlamento es Ruanda, con un 64% de
mujeres diputadas; le sigue Bolivia, con
más del 52% de mujeres diputadas.
Imagen: Persona votando en el referendum de la Costitución Europea
Fotógrafo: Francisco Javier Martínez Adrados.
Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
Acceso al mercado de trabajo y
desigualdad salarial
 Según Naciones Unidas, existe una
diferencia salarial del 24%
entre mujeres y hombres en todo
el mundo.
 El Informe del FEM reconoce que si
hablamos de igualdad de género
en el ámbito laboral, si continúa la
tendencia actual, llegaremos a
conseguirla en el año 2234. Sin
duda, no lo veremos.
Imagen: Mujer jirafa en telar, Mae Hon Song, Tailandia
Fotógrafo: Joseba Estévez Rosado.
Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
Violencia machista
 La violencia de género es el aspecto relacionado
con igualdad de género que más afecta a la
población en la mayoría de países.
 Las cifras que proporciona Naciones Unidas
hablan de que el 35% de mujeres en todo el
mundo han sufrido violencia física y/ o sexual
por parte de sus parejas o de otras personas.
Imagen: La familia de Pascual Duarte: Violencia en casa de Pascual
Ilustrador: Iván Pardo. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
Violencia machista
 La violencia en el ámbito de la pareja es solo la punta de un
iceberg que comienza a reflotar gracias a la visibilización de
casos en todos los aspectos de la vida durante los últimos
años, especialmente en ámbitos representativos como la
cultura.
 Sin embargo, existen otros tipos de violencia sexual que se
llevan a cabo de forma sistematizada en diferentes culturas,
como es la mutilación genital femenina, que según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta hoy en día a
200 millones de niñas y mujeres.
Imagen: Nada: La violencia de Juan estalla más fuerte que nunca
Ilustrador: Blanca Helga de Miguel RubioBanco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
Legislación
 Hasta hace cuatro años, aún había 52 países en el
mundo en el que la igualdad de derechos y deberes
entre hombres y mujeres no estaban reconocidos en
sus Constituciones.
 En España, además de tener el principio de igualdad
reconocido en nuestra Constitución, también
contamos con la Ley 3/2007 para la igualdad
efectiva de hombre y mujeres, que no hace más que
añadir motivos para poder llegar a la igualdad de
género en nuestro país.
Imagen: Balanza. Banco de imágenes y sonidos del
ministerio. Bajo licencia CC.
Movilidad humana
 En 2016 había en el mundo 244 millones de personas migrantes; casi la mitad
de ellas son mujeres.
 En Centroamérica y México, la cifra de mujeres migrantes llega incluso hasta el
52% de mujeres migrantes.
 En la primera década del siglo XXI, la cifra de mujeres migrantes aumentó en un
80%, exponiéndolas a situaciones en la que parten en desventaja con respecto
a los hombres.
 Las cifras y la especial vulneración de estas mujeres migrantes, la mayoría de las
veces en situación de pobreza, no se acompaña de medidas legislativas para
protegerlas de manera especial.
Imagen: 8 de marzo. Banco de imágenes y sonido
del ministerio. Bajo licencia CC.
Acceso a la educación
 Un tercio de los países en desarrollo aún no han logrado
paridad de género en el acceso a la enseñanza primaria, pese
al avance que se dio gracias a los Objetivos del Milenio (2000-
2015).
 Como ejemplo, en África Subsahariana muchas niñas aún
tienen graves dificultades para matricularse en el colegio, y
más aún en enseñanzas secundarias: a medida que las niñas
van convirtiéndose en mujeres, la brecha de género y la
desigualdad son cada vez mayores (en muchos casos, por
ejemplo, las niñas son obligadas a casarse como única salida a
una situación de extrema pobreza).
 Se estima que cada día, 37.000 niñas son obligadas a casarse,
lo que supone más de 15 millones al año.
Imagen: Correo, Universidad Nacional de Educació
a Distancia. Banco de imágenes y sonidos del
ministerio. Bajo licencia CC.
Igualdad de género en educación
Imagen: Pizarra y mesa
Ilustrador: Félix Vallés Calvo Banco de imágenes y
sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
 Obstáculos que impiden a las niñas y mujeres ejercer su derecho a
estudiar, obtener un diploma y beneficiarse de la educación:
 la pobreza,
 el aislamiento geográfico,
 la pertenencia a una minoría,
 la discapacidad,
 el matrimonio y el embarazo precoces,
 la violencia de género y
 las actitudes tradicionales relacionadas con el papel de las mujeres.
 La Agenda mundial Educación 2030 reconoce que la igualdad de género requiere un enfoque que "garantice no
sólo que las niñas y los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los
cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella".
Igualdad de género en educación
 La importancia de educar en igualdad de género desde edades tempranas
radica en el potencial de los niños y niñas. A estas edades (0-12 años) están
libres de prejuicios, por lo que implementar una enseñanza igualitaria
repercute en su desarrollo desde una perspectiva de género.
 Estrategias y acciones de los centros escolares
 Plan integral en cada centro en el que también se haga partícipes a las
familias, así como a los distintos agentes que intervienen en la educación, al
profesorado y a los equipos directivos.
 La igualdad, la coeducación, es un camino que se debe iniciar en las familias y
continuar en las escuelas.
Imagen: Escaleras para tratamiento infantil
Fotógrafo: Pilar Acero LópezBanco de imágenes y
sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
Igualdad de género en educación
Imagen: Símbolos matemáticos. Banco de imágenes y
sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
 Recursos y buenas prácticas para educar en la igualdad
 Materiales de enseñanza sensibles al género y la capacitación
del profesorado.
 Literatura infantil donde sus protagonistas rompen con roles y
estereotipos de género
 Cortos interesantes para trabajar el tema
 Formación de profesores en temas de coeducación
 Red de patios inclusivos y sostenibles, etc
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia
El 11 de febrero se celebra el
“Día Internacional de la Mujer y
la Niña en la Ciencia”
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia
 En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran
barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que
dificultan su presencia en la ciencia.
 Esta desigualdad es patente en la elección de los
estudios por parte de las niñas y se va agudizando al
avanzar en las carreras científicas y tecnológicas.
 Con el objetivo de lograr el acceso y la participación
plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las
niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de
las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la
Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el
11 de febrero de cada año como el Día Internacional
de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Imagen: Minibiografías comiqueras. Valentina Carburina. Bajo
licencia CC.
Imagen: Minibiografías comiqueras. Valentina Carburina. Bajo
licencia CC.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia
Página web sobre esta conmemoración con materiales educativos, etc
Mapa centros educativos en los que se ha realizado una charla en el curso 2018/19:
Recursos visuales
Hurdles - The Global Goals
La actriz Emma Watson pose su voz a 'Hurdles', un cortometraje
realizado para el proyecto The Global Goals, en el que a través de
imágenes de las Olimpiadas de 1964, muestra la lucha de las mujeres por
conseguir la igualdad a través de la historia.
Igualdad de género. Junta de Andalucía.
BIBLIOGRAFÍA
 https://11defebrero.org/
 http://www.unesco.org/new/es/havana/areas-of-action/igualdad-de-genero/
 https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/consiste-la-igualdad-genero/
 http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/madig/igualdad/seccion3.html
 https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero
 https://www.educaweb.com/noticia/2018/06/26/igualdad-genero-importancia-
educar-infancia-18508/
 https://www.educaweb.com/noticia/2018/06/26/propuestas-educar-igualdad-
genero-educacion-infantil-primaria-18509/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

EducacióN BáSica En AméRica Latina
EducacióN BáSica En AméRica LatinaEducacióN BáSica En AméRica Latina
EducacióN BáSica En AméRica Latina
 
Abglt-manual-de-comunicacion-lgbt-cartilla
 Abglt-manual-de-comunicacion-lgbt-cartilla Abglt-manual-de-comunicacion-lgbt-cartilla
Abglt-manual-de-comunicacion-lgbt-cartilla
 
Falta de educación yaiira
Falta de educación yaiiraFalta de educación yaiira
Falta de educación yaiira
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
 
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguezTarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
 
Etica: la educacion en Argentina
Etica: la educacion en ArgentinaEtica: la educacion en Argentina
Etica: la educacion en Argentina
 
Ed. africa
Ed. africaEd. africa
Ed. africa
 
Derecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuadorDerecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuador
 

Similar a Igualdad genero

Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
SERSO San Viator
 
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptxEXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
JeinerSmithBrionesMa
 

Similar a Igualdad genero (20)

Derechos humanos educacion
Derechos humanos educacionDerechos humanos educacion
Derechos humanos educacion
 
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
 
Igualdad de género Noemí López
Igualdad de género Noemí López Igualdad de género Noemí López
Igualdad de género Noemí López
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
 
SSCE0212 igualdad presentación
SSCE0212 igualdad presentaciónSSCE0212 igualdad presentación
SSCE0212 igualdad presentación
 
Mensajes básicos
Mensajes básicosMensajes básicos
Mensajes básicos
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
 
Dia internacional del niño (niña)
Dia internacional del niño (niña)Dia internacional del niño (niña)
Dia internacional del niño (niña)
 
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
PIN Parental, un retroceso en Derechos, “NO AL PIN PARENTAL EN CHIAPAS”
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdfPIS Imbaquingo Gabriela.pdf
PIS Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Monografia embarazo precoz
Monografia embarazo precozMonografia embarazo precoz
Monografia embarazo precoz
 
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptxDERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
 
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
 
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptxEXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
 
Embarazo en la adolescencia y pobreza
Embarazo en la adolescencia  y pobrezaEmbarazo en la adolescencia  y pobreza
Embarazo en la adolescencia y pobreza
 

Más de reginatecno (6)

Grupos alimentos
Grupos alimentosGrupos alimentos
Grupos alimentos
 
Recuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horasRecuerdo de 24_horas
Recuerdo de 24_horas
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Viatge estudis powerpoint
Viatge estudis powerpointViatge estudis powerpoint
Viatge estudis powerpoint
 
Presentació viatge estudis 2n batxillerat
Presentació viatge estudis 2n batxilleratPresentació viatge estudis 2n batxillerat
Presentació viatge estudis 2n batxillerat
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Igualdad genero

  • 1. La igualdad de género
  • 2. ÍNDICE  ¿Qué es la igualdad de género?  Diferencia entre igualdad y equidad.  La igualdad de género:  Participación política  Acceso al mercado de trabajo y desigualdad salarial  Violencia machista  Legislación  Movilidad humana  Acceso a la educación  Igualdad de género en educación  11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  Bibliografía
  • 3. ¿Qué es la igualdad de género?  La igualdad de género significa que las mujeres y los hombres gozan de la misma condición y tienen las mismas oportunidades para hacer efectivos el disfrute pleno de sus derechos humanos y su potencial a fin de contribuir al desarrollo nacional, político, económico, social y cultural y de beneficiarse de sus resultados.  Por lo tanto, la inequidad de género -y más específicamente la discriminación sustentada en el género- es una afrenta a un derecho humano fundamental y un obstáculo para la paz y el desarrollo. Imagen: Mujer hindú sentada preparando la comida. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 4. ¿Qué es la igualdad de género? UNESCO  Para la UNESCO, igualdad de género significa igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para mujeres y hombres y para niñas y niños. Supone que se tengan en cuenta los intereses, necesidades y prioridades de mujeres y hombres, reconociendo la diversidad de los distintos grupos de personas.  La igualdad de género es un principio relativo a los derechos humanos, un prerrequisito para un desarrollo sostenible centrado en las personas y un objetivo en sí misma. Imagen: 8 de marzo. Banco de imágenes y sonidos de ministerio. Bajo licencia CC.
  • 5. Diferencia entre igualdad y equidad Imagen: Instituto Nacional de las Mujeres  La igualdad consiste en garantizar las mismas oportunidades y condiciones a mujeres y hombres.  La equidad consiste en aplicar medidas y/o acciones que tomen en cuenta las características o situaciones diferentes (sexo, género, clase, etnia, edad, religión, ideología, etc) para que las personas efectivamente gocen de igualdad.  Ej.: Todos los niños y las niñas tienen derecho a la educación (es un principio de igualdad).  Sin embargo, por las condiciones económicas y/o las creencias en sus familias, los niños asistían en mayor número y con mayor apoyo que las niñas. Para promover que más niñas tengan asegurada su educación se destinaron becas exclusivas para ellas (esta es una acción de equidad).
  • 6. Participación política  La participación política de las mujeres es una de las asignaturas pendientes en todo el mundo.  El país con mayor igualdad de representación de ambos sexos en su Parlamento es Ruanda, con un 64% de mujeres diputadas; le sigue Bolivia, con más del 52% de mujeres diputadas. Imagen: Persona votando en el referendum de la Costitución Europea Fotógrafo: Francisco Javier Martínez Adrados. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 7. Acceso al mercado de trabajo y desigualdad salarial  Según Naciones Unidas, existe una diferencia salarial del 24% entre mujeres y hombres en todo el mundo.  El Informe del FEM reconoce que si hablamos de igualdad de género en el ámbito laboral, si continúa la tendencia actual, llegaremos a conseguirla en el año 2234. Sin duda, no lo veremos. Imagen: Mujer jirafa en telar, Mae Hon Song, Tailandia Fotógrafo: Joseba Estévez Rosado. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 8. Violencia machista  La violencia de género es el aspecto relacionado con igualdad de género que más afecta a la población en la mayoría de países.  Las cifras que proporciona Naciones Unidas hablan de que el 35% de mujeres en todo el mundo han sufrido violencia física y/ o sexual por parte de sus parejas o de otras personas. Imagen: La familia de Pascual Duarte: Violencia en casa de Pascual Ilustrador: Iván Pardo. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 9. Violencia machista  La violencia en el ámbito de la pareja es solo la punta de un iceberg que comienza a reflotar gracias a la visibilización de casos en todos los aspectos de la vida durante los últimos años, especialmente en ámbitos representativos como la cultura.  Sin embargo, existen otros tipos de violencia sexual que se llevan a cabo de forma sistematizada en diferentes culturas, como es la mutilación genital femenina, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta hoy en día a 200 millones de niñas y mujeres. Imagen: Nada: La violencia de Juan estalla más fuerte que nunca Ilustrador: Blanca Helga de Miguel RubioBanco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 10. Legislación  Hasta hace cuatro años, aún había 52 países en el mundo en el que la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres no estaban reconocidos en sus Constituciones.  En España, además de tener el principio de igualdad reconocido en nuestra Constitución, también contamos con la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombre y mujeres, que no hace más que añadir motivos para poder llegar a la igualdad de género en nuestro país. Imagen: Balanza. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 11. Movilidad humana  En 2016 había en el mundo 244 millones de personas migrantes; casi la mitad de ellas son mujeres.  En Centroamérica y México, la cifra de mujeres migrantes llega incluso hasta el 52% de mujeres migrantes.  En la primera década del siglo XXI, la cifra de mujeres migrantes aumentó en un 80%, exponiéndolas a situaciones en la que parten en desventaja con respecto a los hombres.  Las cifras y la especial vulneración de estas mujeres migrantes, la mayoría de las veces en situación de pobreza, no se acompaña de medidas legislativas para protegerlas de manera especial. Imagen: 8 de marzo. Banco de imágenes y sonido del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 12. Acceso a la educación  Un tercio de los países en desarrollo aún no han logrado paridad de género en el acceso a la enseñanza primaria, pese al avance que se dio gracias a los Objetivos del Milenio (2000- 2015).  Como ejemplo, en África Subsahariana muchas niñas aún tienen graves dificultades para matricularse en el colegio, y más aún en enseñanzas secundarias: a medida que las niñas van convirtiéndose en mujeres, la brecha de género y la desigualdad son cada vez mayores (en muchos casos, por ejemplo, las niñas son obligadas a casarse como única salida a una situación de extrema pobreza).  Se estima que cada día, 37.000 niñas son obligadas a casarse, lo que supone más de 15 millones al año. Imagen: Correo, Universidad Nacional de Educació a Distancia. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 13. Igualdad de género en educación Imagen: Pizarra y mesa Ilustrador: Félix Vallés Calvo Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.  Obstáculos que impiden a las niñas y mujeres ejercer su derecho a estudiar, obtener un diploma y beneficiarse de la educación:  la pobreza,  el aislamiento geográfico,  la pertenencia a una minoría,  la discapacidad,  el matrimonio y el embarazo precoces,  la violencia de género y  las actitudes tradicionales relacionadas con el papel de las mujeres.  La Agenda mundial Educación 2030 reconoce que la igualdad de género requiere un enfoque que "garantice no sólo que las niñas y los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella".
  • 14. Igualdad de género en educación  La importancia de educar en igualdad de género desde edades tempranas radica en el potencial de los niños y niñas. A estas edades (0-12 años) están libres de prejuicios, por lo que implementar una enseñanza igualitaria repercute en su desarrollo desde una perspectiva de género.  Estrategias y acciones de los centros escolares  Plan integral en cada centro en el que también se haga partícipes a las familias, así como a los distintos agentes que intervienen en la educación, al profesorado y a los equipos directivos.  La igualdad, la coeducación, es un camino que se debe iniciar en las familias y continuar en las escuelas. Imagen: Escaleras para tratamiento infantil Fotógrafo: Pilar Acero LópezBanco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.
  • 15. Igualdad de género en educación Imagen: Símbolos matemáticos. Banco de imágenes y sonidos del ministerio. Bajo licencia CC.  Recursos y buenas prácticas para educar en la igualdad  Materiales de enseñanza sensibles al género y la capacitación del profesorado.  Literatura infantil donde sus protagonistas rompen con roles y estereotipos de género  Cortos interesantes para trabajar el tema  Formación de profesores en temas de coeducación  Red de patios inclusivos y sostenibles, etc
  • 16. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El 11 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”
  • 17. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia.  Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas.  Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Imagen: Minibiografías comiqueras. Valentina Carburina. Bajo licencia CC. Imagen: Minibiografías comiqueras. Valentina Carburina. Bajo licencia CC.
  • 18. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Página web sobre esta conmemoración con materiales educativos, etc Mapa centros educativos en los que se ha realizado una charla en el curso 2018/19:
  • 19. Recursos visuales Hurdles - The Global Goals La actriz Emma Watson pose su voz a 'Hurdles', un cortometraje realizado para el proyecto The Global Goals, en el que a través de imágenes de las Olimpiadas de 1964, muestra la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad a través de la historia. Igualdad de género. Junta de Andalucía.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  https://11defebrero.org/  http://www.unesco.org/new/es/havana/areas-of-action/igualdad-de-genero/  https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/consiste-la-igualdad-genero/  http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/madig/igualdad/seccion3.html  https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero  https://www.educaweb.com/noticia/2018/06/26/igualdad-genero-importancia- educar-infancia-18508/  https://www.educaweb.com/noticia/2018/06/26/propuestas-educar-igualdad- genero-educacion-infantil-primaria-18509/