SlideShare una empresa de Scribd logo
Igualdad y Equidad
de Género
.
El Sistema Sexo - Género
Sexo
Son las características
Biológicas con las que nacemos
Género:
Es el conjunto de características
Sociales y culturales que definen
qué hacen hombres y mujeres
(roles), cómo se comportan (normas)
y que valoración tienen.
¿Qué es?
El Sistema Sexo - Género
¿Qué es?
Valores
Normas
Creencias
Género: Es una construcción social de lo masculino y lo
femenino en una cultura, época y sociedad
determinada.
La Socialización
¿Qué es?
Son los aprendizajes y experiencias que
desarrollamos desde que nacemos, que
son transmitidos por nuestros padres,
abuelos, escuela.
Las niñas:
Socializan roles de
hijas de, amas de
casa, madres de,
esposas de...
Los niños:
Socializan roles
de
proveedor del
hogar, trabajador.
Los Estereotipos
Son ideas fijas, imágenes que se mantienen y se extienden a todos los
miembros de un grupo o una sociedad.
Las mujeres son débiles
Las mujeres son pasivas por naturaleza
Las mujeres son cariñosas
Los hombres son fuertes
Los hombres son competitivos
Los hombres son vagos
División Sexual del Trabajo
Esfera Pública
Su trabajo genera valor
Tiene decisión, poder
Da apoyo económico
Esfera Privada
Su trabajo no es remunerado
Dependencia
Da servicios, cuidado
Mujer
SUBORDINACIO N
MARGINACION MENOR
VALORACION
Trabajo no remunerado
 Trabajo no remunerado
Características del trabajo no remunerado
Lo aprendemos de otras mujeres
Solo las mujeres lo hacemos
Es de servicio a los demás
Se hace por amor a la familia
Se da en el ámbito privado, del hogar
No tiene valor, es invisible.
Es rutinario, se hacen varias cosas a la vez
Beneficia a la familia, a la comunidad, a la
economía del país.
Condiciones en que hombres y mujeres
Trabajo remunerado:
Se relaciona con el mundo público
Producción de bienes de cambio
 División sexual del trabajo
 Derechos laborales y
beneficios
 Jornada
 Salario
 Capacitación especializada
 Condiciones particulares
 Da acceso al poder
 Sin restricción
 Una sola
 Ingreso principal
 Acceso importante
 Manipulación y
abuso de poder.
De las mujeres:
 Discriminatoria
 Restringidos
 Doble y Triple
 Complemento del
ingreso
 Limitado acceso
Sufren
hostigamiento y
chantaje sexual
De los hombres:
Características
EQUIDAD DE GENERO
Se relaciona con
el concepto de
justicia atendiendo
las diferencias de
cada uno de los
sexos en sus
de
relaciones
género.
Búsqueda de mecanismos para
superar las desigualdades en
derechos, espacios, oportunidades y
resultados para hombres y mujeres.
Adopción de medidas o acciones positivas
para compensar
históricas y sociales
mujeres y hombres
las desventajas
que
se
impiden que
beneficien de
oportunidades iguales.
INTERACCION COTIDIANA
MANIFESTACIONES DE DISCRIMINACION Y RESISTENCIAS
IDENTIFICA
• Bromas y chistes sexistas.
• Prejuzgar motivos diferentes para una
misma falta en hombres y mujeres. por
ejemplo: cuando un hombre falta al
trabajo, decir "ha de estar haciendo algo
importante" y cuando
decir "seguro que su
una mujer
hijo (a) ya
falta,
esta
enfermo otra vez", etc.
MANIFESTACIONES
• Considerar "inútil" o flojo al hombre cuando no responde al
modelo autoritario, cuando no se impone, porque "no sabe
mandar".
• Percepción de inseguridad o "mayor riesgo" cuando las
mujeres utilizan equipos /tecnología (computadoras, vehículos,
herramientas, palas, piochas, tuberías, accesorios de
fontanería etc).
• Considerar que las mujeres son" complicadas" y "generadoras
de problemas".
VIOLENCIA DOMESTICA
TIPOS DE VIOLENCIA DOMESTICA
• Violencia Psicológica
• Violencia Física
• Violencia sexual
• Violencia Patrimonial
• Violencia intrafamiliar
Violencia
Psicológica
• Se burla de nosotras o nos ridiculiza
• Insultos o gritos
• Amenazas con maltratos
• dice que no sirvo para nada
• Nos amenaza con quitarle sus hijos
• Establece un ambiente de miedo en el
hogar.
Violencia
Física
empujones,
• Pellízcanos,
puñetazos, patadas,
amenaza
fajazos, alones de
pelo, quemaduras.
Violencia
sexual
• Cuando: nos obligan a tener relaciones
sexuales, cuando no queremos, o estamos
enfermas.
• Maltrato durante el acto sexual.
sexuales con
• Obliga a tener relaciones
otras personas.
• Posiciones que no queremos.
Violencia Patrimonial
• Destruye a propósito bienes materiales,
ya sea de ambos o solo nuestros
• Vende sin nuestro consentimiento o
desaparece bienes materiales
Mitos que refuerzan la
violencia
 Creer que las mujeres provocamos
la violencia.
 Que nos pega por que nos quiere
 Creer que la única forma de violencia
domestica es la física.
 Los hombres son violentos por naturaleza.
 Que los trapos sucios se lavan en casa
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx

Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresSandra
 
Sexo y Genero
Sexo y GeneroSexo y Genero
Sexo y Genero
Karina Gómez
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
Gael Xocua
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
ElianaLpezHuamn
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgosofiacruz0
 
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012melian2010
 
Estratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxEstratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptx
AnnabellaAzurdia
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
LMiguelTZavala
 
Genero
GeneroGenero
Genero
will0911
 
Proyecto: "Violencia de Genero"
Proyecto: "Violencia de Genero"Proyecto: "Violencia de Genero"
Proyecto: "Violencia de Genero"102ruizsara
 
Género e identidad
Género e identidadGénero e identidad
Género e identidad
Roberto Carlos Monge Durán
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
Marcela Del Carmen Guadamuz
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Criisz Loop
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Criisz Loop
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
DavisMendez
 
Estratificacion del genero_18abr2021
Estratificacion del genero_18abr2021Estratificacion del genero_18abr2021
Estratificacion del genero_18abr2021
AnnabellaAzurdia
 

Similar a igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx (20)

Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Sexo y Genero
Sexo y GeneroSexo y Genero
Sexo y Genero
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
Género y vih
Género y vihGénero y vih
Género y vih
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
 
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
 
Estratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxEstratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptx
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Proyecto: "Violencia de Genero"
Proyecto: "Violencia de Genero"Proyecto: "Violencia de Genero"
Proyecto: "Violencia de Genero"
 
Género e identidad
Género e identidadGénero e identidad
Género e identidad
 
2018 teoria y género
2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Estratificacion del genero_18abr2021
Estratificacion del genero_18abr2021Estratificacion del genero_18abr2021
Estratificacion del genero_18abr2021
 

Más de Antonio lopez

bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................
Antonio lopez
 
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptxBIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
Antonio lopez
 
HIPÓTESIS.pptx ................................
HIPÓTESIS.pptx      ................................HIPÓTESIS.pptx      ................................
HIPÓTESIS.pptx ................................
Antonio lopez
 
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptxFuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Antonio lopez
 
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptxDominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Antonio lopez
 
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................xMetodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Antonio lopez
 
El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................
Antonio lopez
 
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
Antonio lopez
 
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptxPresentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Antonio lopez
 
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptxMIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
Antonio lopez
 
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
Antonio lopez
 
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptxOración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Antonio lopez
 
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptxBTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
Antonio lopez
 
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
Antonio lopez
 
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
Antonio lopez
 
Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................
Antonio lopez
 
vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................
Antonio lopez
 
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
Antonio lopez
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
Antonio lopez
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
Antonio lopez
 

Más de Antonio lopez (20)

bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................bioseguridad.pptx.....................................
bioseguridad.pptx.....................................
 
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptxBIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
BIENVENIDA A LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022.pptx
 
HIPÓTESIS.pptx ................................
HIPÓTESIS.pptx      ................................HIPÓTESIS.pptx      ................................
HIPÓTESIS.pptx ................................
 
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptxFuentes de la espiritualidad del amor.pptx
Fuentes de la espiritualidad del amor.pptx
 
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptxDominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
Dominio y rango de la función g(x) = ax2 + bx.pptx
 
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................xMetodologia de la Investigacion.ppt.........................x
Metodologia de la Investigacion.ppt.........................x
 
El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................El paraiso de Dante.pptx..............................
El paraiso de Dante.pptx..............................
 
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
pRPURESTA DE Dios el reino.pptx.....-.....
 
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptxPresentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
Presentacion Proyecto-de-Vida 9o. gradoB.pptx
 
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptxMIERCOLES DE CENIZA  PRIMER CICLO...pptx
MIERCOLES DE CENIZA PRIMER CICLO...pptx
 
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx2O22  Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
2O22 Mayo- Luisa Teresa seguidora de Maria de Nazareth.pptx
 
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptxOración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
Oración por las familias (Del Papa Francisco)_000.pptx
 
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptxBTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
BTO1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES tema 1 2 3.pptx
 
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
EL ROSARIO 29 mayo.pptx.........................
 
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
8°María de Nazaret maestra de la ternura es.pptx
 
Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................Quien es el otro.pptx...................
Quien es el otro.pptx...................
 
vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................vocacion_2o_ano.pptx.......................
vocacion_2o_ano.pptx.......................
 
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
[Template] Significado de Yahvé.pp.......tx
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx

  • 2. . El Sistema Sexo - Género Sexo Son las características Biológicas con las que nacemos Género: Es el conjunto de características Sociales y culturales que definen qué hacen hombres y mujeres (roles), cómo se comportan (normas) y que valoración tienen. ¿Qué es?
  • 3. El Sistema Sexo - Género ¿Qué es? Valores Normas Creencias Género: Es una construcción social de lo masculino y lo femenino en una cultura, época y sociedad determinada.
  • 4. La Socialización ¿Qué es? Son los aprendizajes y experiencias que desarrollamos desde que nacemos, que son transmitidos por nuestros padres, abuelos, escuela. Las niñas: Socializan roles de hijas de, amas de casa, madres de, esposas de... Los niños: Socializan roles de proveedor del hogar, trabajador.
  • 5. Los Estereotipos Son ideas fijas, imágenes que se mantienen y se extienden a todos los miembros de un grupo o una sociedad. Las mujeres son débiles Las mujeres son pasivas por naturaleza Las mujeres son cariñosas Los hombres son fuertes Los hombres son competitivos Los hombres son vagos
  • 6. División Sexual del Trabajo Esfera Pública Su trabajo genera valor Tiene decisión, poder Da apoyo económico Esfera Privada Su trabajo no es remunerado Dependencia Da servicios, cuidado Mujer SUBORDINACIO N MARGINACION MENOR VALORACION
  • 7. Trabajo no remunerado  Trabajo no remunerado Características del trabajo no remunerado Lo aprendemos de otras mujeres Solo las mujeres lo hacemos Es de servicio a los demás Se hace por amor a la familia Se da en el ámbito privado, del hogar No tiene valor, es invisible. Es rutinario, se hacen varias cosas a la vez Beneficia a la familia, a la comunidad, a la economía del país.
  • 8. Condiciones en que hombres y mujeres Trabajo remunerado: Se relaciona con el mundo público Producción de bienes de cambio  División sexual del trabajo  Derechos laborales y beneficios  Jornada  Salario  Capacitación especializada  Condiciones particulares  Da acceso al poder  Sin restricción  Una sola  Ingreso principal  Acceso importante  Manipulación y abuso de poder. De las mujeres:  Discriminatoria  Restringidos  Doble y Triple  Complemento del ingreso  Limitado acceso Sufren hostigamiento y chantaje sexual De los hombres: Características
  • 9.
  • 10. EQUIDAD DE GENERO Se relaciona con el concepto de justicia atendiendo las diferencias de cada uno de los sexos en sus de relaciones género.
  • 11. Búsqueda de mecanismos para superar las desigualdades en derechos, espacios, oportunidades y resultados para hombres y mujeres.
  • 12. Adopción de medidas o acciones positivas para compensar históricas y sociales mujeres y hombres las desventajas que se impiden que beneficien de oportunidades iguales.
  • 13. INTERACCION COTIDIANA MANIFESTACIONES DE DISCRIMINACION Y RESISTENCIAS IDENTIFICA • Bromas y chistes sexistas. • Prejuzgar motivos diferentes para una misma falta en hombres y mujeres. por ejemplo: cuando un hombre falta al trabajo, decir "ha de estar haciendo algo importante" y cuando decir "seguro que su una mujer hijo (a) ya falta, esta enfermo otra vez", etc.
  • 14. MANIFESTACIONES • Considerar "inútil" o flojo al hombre cuando no responde al modelo autoritario, cuando no se impone, porque "no sabe mandar". • Percepción de inseguridad o "mayor riesgo" cuando las mujeres utilizan equipos /tecnología (computadoras, vehículos, herramientas, palas, piochas, tuberías, accesorios de fontanería etc). • Considerar que las mujeres son" complicadas" y "generadoras de problemas".
  • 16. TIPOS DE VIOLENCIA DOMESTICA • Violencia Psicológica • Violencia Física • Violencia sexual • Violencia Patrimonial • Violencia intrafamiliar
  • 17. Violencia Psicológica • Se burla de nosotras o nos ridiculiza • Insultos o gritos • Amenazas con maltratos • dice que no sirvo para nada • Nos amenaza con quitarle sus hijos • Establece un ambiente de miedo en el hogar.
  • 19. Violencia sexual • Cuando: nos obligan a tener relaciones sexuales, cuando no queremos, o estamos enfermas. • Maltrato durante el acto sexual. sexuales con • Obliga a tener relaciones otras personas. • Posiciones que no queremos.
  • 20. Violencia Patrimonial • Destruye a propósito bienes materiales, ya sea de ambos o solo nuestros • Vende sin nuestro consentimiento o desaparece bienes materiales
  • 21. Mitos que refuerzan la violencia  Creer que las mujeres provocamos la violencia.  Que nos pega por que nos quiere  Creer que la única forma de violencia domestica es la física.  Los hombres son violentos por naturaleza.  Que los trapos sucios se lavan en casa