SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Quintana
Médico de Familia
CS Greco DASUR
SoMaMFyC
Universidad Rey Juan Carlos
Alcorcón, 20/06/2016
De qué voy a hablar…
De qué voy a hablar…
“…Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas
más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la
puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el
tiempo... como lágrimas en la lluvia…”
NACIONAL 63.652.195 NACIONAL 75.173.458
CS El Greco (Getafe)
700 consultas/día
14 - 21 incidentes de seguridad
0,7 incidente/día
Síndrome de Stevens-Johnson
Uso racional de los medicamentos (OMS
1985)
Terapéutica razonada o buena
prescripción (OMS 1998)
Seguridad del paciente
(OMS 2004)
Prevención cuaternaria
Prescripción prudente
(conservative) (Schiff 2011)
Deprescripción
Desprescripción
GASTO
Cedida por Rafa Bravo
Cese de un tratamiento de larga duración bajo la supervisión de un
profesional médico (Le Coteur. Australian Prescriber 2011)
La deprescripción se define como el proceso sistemático de identificación e
interrupción del tratamiento con fármacos en los casos en los que los daños
ciertos o potenciales superan los beneficios existentes o potenciales en el
contexto de los objetivos del tratamiento de un paciente individual, su nivel
de funcionalidad, expectativas de vida, valores y preferencias (Scott JAMA
2015)
El proceso de desmontaje de la prescripción de medicamentos por medio de
su revisión, que concluye con la modificación de dosis, sustitución o
eliminación de unos fármacos y adición de otros (Gavilán Rev Esp Geriatr
Gerontol 2012)
Uso racional del
medicamento
PRESCRIPCIÓN
Desprescripción
• Revisión sistemática:
– 31 artículos sobre deprescripción
– 15 aleatorizados y 16 observacionales
– Mayores de 65 años
• Se pueden suspender antihipertensivos y
psicofármacos con seguridad entre y el 20 y el
80% de los pacientes.
Supresión de psicofármacos : Reducción de caídas y
mejoría de tests de deterioro cognitivo y de
psicomotricidad
Al suspender antihipertensivos mejoraron los eventos
cardiovasculares y la mortalidad total a los 5 años
La supresión de estatinas en terminales no aumenta la
morbimortalidad cardiovascular y mejora la calidad de vida
Estudio de intervención de farmacias comunitarias permiten la
reducción de benzodiacepinas en el 77 % de los pacientes sin
problemas de abstinencia
Revisiones Cochrane reflejan que la suspensión de medicación
inapropiada reduce hasta en un 30% las visitas a urgencias sin
aumento de reingresos o de mortalidad
Los datos, la evidencia y el sentido común coinciden en señalar
que se puede reducir la medicación sin perjuicio y con mejoría en
el corto y medio plazo
Tenemos motivos clínicos, éticos y económicos para deprescribir
(Infac)
Vale, deprescribimos, pero… ¿cómo?
No preguntes lo que no quieras saber
En medicina es mejor estar a la penúltima
Lo verdaderamente difícil en medicina no es poner
fármacos, es quitarlos
Todo lo que no está indicado, está contraindicado
Paso 1
• Recopilar todos los medicamentos y repasar
las indicaciones
– Valorar cuando y cómo se indicó, la certeza del
diagnóstico, la validez actual del mismo…
– Hacer que el paciente o la familia traigan (o en el
domicilio) todos los medicamentos que está
tomando
– Preguntar por medicamentos que no toma y
analizar causas: caros, efectos secundarios,
administración complicada…
• Considerar la totalidad del riesgo para calcular
la intensidad de deprescribir
– Número de fármacos (principal predictor)
– Fármacos de riesgo
– Toxicidades anteriores
– Pacientes especialmente frágiles: Mayores de 80,
pluripatológicos, deterioro cognitivo, múltiples
prescriptores, mala adherencia…
Paso 2
• Evaluar cada medicamento
– Diagnósticos dudosos o ciertos de tratamiento
dudoso.
– Fármacos parte de prescripción en cascada.
– Actualmente el riesgo supera el beneficio.
– Control inefectivo de síntomas.
– El beneficio se produce en tiempo que supera la
expectativa vital del paciente.
Paso 3
• Priorizar los medicamentos a suprimir:
1. Los de especial riesgo
2. Los más fáciles de suprimir (menos problemas
previsibles)
3. Los que el paciente está más dispuesto a
suprimir
Paso 4
• Tener un plan claro de seguimiento:
– Aclarar bien los motivos para deprescribir.
– Los fármacos de 1 en 1 para el control de
problemas
– Avisar de los síntomas que pueden suceder en la
retirada
– Ofrecer alternativas si aparecen síntomas de
retirada.
Paso 5
• Síndrome de retirada
– Especialmente difícil con psicofármacos
– No sólo con psicofármacos
• Efecto rebote
• Desenmascaramiento de interacciones previas
• Reaparición de síntomas
Recetar a todo lo que se
menea…
… y a lo que está quieto, aún mas
La formación médica desde la
misma Universidad es tipo Scout
La relación médico paciente no acaba de
cambiar
Información de los pacientes, medios de
comunicación, la lectura de la consulta
especializada…
• El uso de medicamentos, por muy diversos
motivos, es de tal intensidad que empieza ser
un problema de salud.
• La atención primaria ocupa el lugar adecuado
para ver la totalidad de la prescripción. No
debemos eludir la responsabilidad.
• Existe evidencia de que retirar fármacos
puede mejorar la salud de la población.
• Hay procedimientos descritos, pero como en
todo, querer es poder.
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde la consulta de atención primaria?- Jose Luís Quintana
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde la consulta de atención primaria?- Jose Luís Quintana
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde la consulta de atención primaria?- Jose Luís Quintana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)docenciaalgemesi
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...FarmaMadridAP Apellidos
 
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)docenciaalgemesi
 
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Centro de Salud El Greco
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaBI10632
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoLas Sesiones de San Blas
 
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2UACH, Valdivia
 
Vareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final defVareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final defcongresosamig
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renalximojuan35
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoBI10632
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
 
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
 
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
 
Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016
 
Desprescripción farmacológica
Desprescripción farmacológicaDesprescripción farmacológica
Desprescripción farmacológica
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
 
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
Opiáceos en el dolor crónico no oncológico (DCNO)
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
 
Abordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómanoAbordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómano
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
 
Vareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final defVareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final def
 
2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas 2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 

Similar a III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde la consulta de atención primaria?- Jose Luís Quintana

(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolar
Programa de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolarPrograma de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolar
Programa de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolarvitriolum
 
Guia sedaccion paliativa
Guia sedaccion paliativaGuia sedaccion paliativa
Guia sedaccion paliativaRaúl Carceller
 
Incumplimiento del tratamiento antipsicotico
Incumplimiento del tratamiento antipsicoticoIncumplimiento del tratamiento antipsicotico
Incumplimiento del tratamiento antipsicoticoNaiara Alonso Vilches
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaeparacuellos
 
Seminario tabaquismo pr
Seminario tabaquismo   prSeminario tabaquismo   pr
Seminario tabaquismo prAsi Nomás
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivojuan luis delgadoestévez
 
Protocolo de sedacion_paliativa
Protocolo de sedacion_paliativaProtocolo de sedacion_paliativa
Protocolo de sedacion_paliativavictorhugo1273
 
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYCCumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYCIván Vergara
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxjulio de velasco
 
"Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos.
"Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos."Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos.
"Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos.Marisa Nicieza Garcia
 

Similar a III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde la consulta de atención primaria?- Jose Luís Quintana (20)

(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
 
Cx Preoperatoria..pptx
Cx Preoperatoria..pptxCx Preoperatoria..pptx
Cx Preoperatoria..pptx
 
1080 p. agitacion psicomotara
1080 p. agitacion psicomotara1080 p. agitacion psicomotara
1080 p. agitacion psicomotara
 
Programa de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolar
Programa de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolarPrograma de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolar
Programa de tratamiento integral para pacientes con trastorno bipolar
 
Guia sedación paliativa
Guia sedación paliativa Guia sedación paliativa
Guia sedación paliativa
 
Guia sedaccion paliativa
Guia sedaccion paliativaGuia sedaccion paliativa
Guia sedaccion paliativa
 
Incumplimiento del tratamiento antipsicotico
Incumplimiento del tratamiento antipsicoticoIncumplimiento del tratamiento antipsicotico
Incumplimiento del tratamiento antipsicotico
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
 
Seminario tabaquismo pr
Seminario tabaquismo   prSeminario tabaquismo   pr
Seminario tabaquismo pr
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
Protocolo de sedacion_paliativa
Protocolo de sedacion_paliativaProtocolo de sedacion_paliativa
Protocolo de sedacion_paliativa
 
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. PintoresSesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
 
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYCCumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
 
"Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos.
"Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos."Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos.
"Pastillas las justas" Uso y abuso de los medicamentos.
 

Más de FarmaMadridAP Apellidos

Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .FarmaMadridAP Apellidos
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridFarmaMadridAP Apellidos
 
2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamentoFarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del MedicamentoFarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del MedicamentoFarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del MedicamentoFarmaMadridAP Apellidos
 

Más de FarmaMadridAP Apellidos (20)

Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
 
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
 
2019 10 18
2019 10 182019 10 18
2019 10 18
 
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
2019 07 12
 
2019 04 5
2019 04 52019 04 5
2019 04 5
 
2019 02 22
2019 02 222019 02 22
2019 02 22
 
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
Pinceladas Medicamento diciembre  2018Pinceladas Medicamento diciembre  2018
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
 
2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
 
2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde la consulta de atención primaria?- Jose Luís Quintana

  • 1. José Luis Quintana Médico de Familia CS Greco DASUR SoMaMFyC Universidad Rey Juan Carlos Alcorcón, 20/06/2016
  • 2. De qué voy a hablar…
  • 3. De qué voy a hablar…
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. “…Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia…”
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CS El Greco (Getafe) 700 consultas/día 14 - 21 incidentes de seguridad 0,7 incidente/día
  • 25. Uso racional de los medicamentos (OMS 1985) Terapéutica razonada o buena prescripción (OMS 1998) Seguridad del paciente (OMS 2004) Prevención cuaternaria Prescripción prudente (conservative) (Schiff 2011) Deprescripción Desprescripción GASTO
  • 27.
  • 28. Cese de un tratamiento de larga duración bajo la supervisión de un profesional médico (Le Coteur. Australian Prescriber 2011) La deprescripción se define como el proceso sistemático de identificación e interrupción del tratamiento con fármacos en los casos en los que los daños ciertos o potenciales superan los beneficios existentes o potenciales en el contexto de los objetivos del tratamiento de un paciente individual, su nivel de funcionalidad, expectativas de vida, valores y preferencias (Scott JAMA 2015) El proceso de desmontaje de la prescripción de medicamentos por medio de su revisión, que concluye con la modificación de dosis, sustitución o eliminación de unos fármacos y adición de otros (Gavilán Rev Esp Geriatr Gerontol 2012)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Revisión sistemática: – 31 artículos sobre deprescripción – 15 aleatorizados y 16 observacionales – Mayores de 65 años • Se pueden suspender antihipertensivos y psicofármacos con seguridad entre y el 20 y el 80% de los pacientes. Supresión de psicofármacos : Reducción de caídas y mejoría de tests de deterioro cognitivo y de psicomotricidad
  • 35. Al suspender antihipertensivos mejoraron los eventos cardiovasculares y la mortalidad total a los 5 años La supresión de estatinas en terminales no aumenta la morbimortalidad cardiovascular y mejora la calidad de vida Estudio de intervención de farmacias comunitarias permiten la reducción de benzodiacepinas en el 77 % de los pacientes sin problemas de abstinencia Revisiones Cochrane reflejan que la suspensión de medicación inapropiada reduce hasta en un 30% las visitas a urgencias sin aumento de reingresos o de mortalidad
  • 36. Los datos, la evidencia y el sentido común coinciden en señalar que se puede reducir la medicación sin perjuicio y con mejoría en el corto y medio plazo Tenemos motivos clínicos, éticos y económicos para deprescribir (Infac)
  • 37.
  • 38. Vale, deprescribimos, pero… ¿cómo? No preguntes lo que no quieras saber En medicina es mejor estar a la penúltima Lo verdaderamente difícil en medicina no es poner fármacos, es quitarlos Todo lo que no está indicado, está contraindicado
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Paso 1 • Recopilar todos los medicamentos y repasar las indicaciones – Valorar cuando y cómo se indicó, la certeza del diagnóstico, la validez actual del mismo… – Hacer que el paciente o la familia traigan (o en el domicilio) todos los medicamentos que está tomando – Preguntar por medicamentos que no toma y analizar causas: caros, efectos secundarios, administración complicada…
  • 44. • Considerar la totalidad del riesgo para calcular la intensidad de deprescribir – Número de fármacos (principal predictor) – Fármacos de riesgo – Toxicidades anteriores – Pacientes especialmente frágiles: Mayores de 80, pluripatológicos, deterioro cognitivo, múltiples prescriptores, mala adherencia… Paso 2
  • 45. • Evaluar cada medicamento – Diagnósticos dudosos o ciertos de tratamiento dudoso. – Fármacos parte de prescripción en cascada. – Actualmente el riesgo supera el beneficio. – Control inefectivo de síntomas. – El beneficio se produce en tiempo que supera la expectativa vital del paciente. Paso 3
  • 46. • Priorizar los medicamentos a suprimir: 1. Los de especial riesgo 2. Los más fáciles de suprimir (menos problemas previsibles) 3. Los que el paciente está más dispuesto a suprimir Paso 4
  • 47. • Tener un plan claro de seguimiento: – Aclarar bien los motivos para deprescribir. – Los fármacos de 1 en 1 para el control de problemas – Avisar de los síntomas que pueden suceder en la retirada – Ofrecer alternativas si aparecen síntomas de retirada. Paso 5
  • 48. • Síndrome de retirada – Especialmente difícil con psicofármacos – No sólo con psicofármacos • Efecto rebote • Desenmascaramiento de interacciones previas • Reaparición de síntomas
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Recetar a todo lo que se menea… … y a lo que está quieto, aún mas La formación médica desde la misma Universidad es tipo Scout La relación médico paciente no acaba de cambiar Información de los pacientes, medios de comunicación, la lectura de la consulta especializada…
  • 54.
  • 55. • El uso de medicamentos, por muy diversos motivos, es de tal intensidad que empieza ser un problema de salud. • La atención primaria ocupa el lugar adecuado para ver la totalidad de la prescripción. No debemos eludir la responsabilidad. • Existe evidencia de que retirar fármacos puede mejorar la salud de la población. • Hay procedimientos descritos, pero como en todo, querer es poder.