SlideShare una empresa de Scribd logo
La industria Cultural Ilustración como engaño de masas Adorno Martha Gpe Garza Galván  Mat 102927 David Hernández Casas Industrias Culturales
El cine y la radio no necesitan darse como arte. La verdad de que no son sino negocio les sirve de ideología que legitima la porquería que producen. Se autodefinen como industrias y las cifras de los sueldos de sus directores generales eliminan cualquier duda respecto a la necesidad social de sus productos. La racionalidad técnica es hoy la racionalidad del dominio mismo. La técnica de la Industria cultural ha llevado solo a la estandarización y producción en serie, sacrificando aquello por lo cual la lógica de la obra se diferenciaba de la lógica del sistema social. Cualquier huella de espontaneidad del público en el marco de la radio oficial es dirigido y absorbido. Es por eso que la constitución del público favorece al sistema de la industria cultural en una parte del sistema. Para todos hay algo previsto. Cada quien debe comportarse de acuerdo al nivel que le ha sido asignado previamente sobre la base de índices estadísticos y echar mano de la categoría de productos de masa que ha sido fabricada para su tipo. Finalmente los productos mecánicamente diferenciados se revelan como lo mismo, por ejemplo las diferencias entre la serie Chrysler y General Motors que los conocedores discuten como ventajas o desventajas solo sirve para mantener la apariencia de competencia y de posibilidad de elección. El mundo entero es conducido a través del filtro de la industria cultural.
Los productos paralizan las facultades de la espontaneidad del actual consumidor cultural así como la imaginación pues están hechos de tal manera que para percibirlos adecuadamente hay que tener una rapidez de intuición así como una gran capacidad de observación y competencia específica prohibiendo a la vez directamente la actividad pensante del espectador si es que este no quiere perder los hechos que pasan con tanta rapidez ante su mirada La violencia de la sociedad industrial (maquinaria) actúa en los hombres de una vez por todas. La industria cultural fija positivamente, mediante prohibiciones, su propio lenguaje, con su sintaxis y vocabulario. La rara capacidad de cumplir minuciosamente las exigencias del idioma de la naturalidad en todos los sectores de la industria cultural se convierte en medida de la habilidad o competencia. El denominador común <Cultura> contiene ya virtualmente la captación, catalogación y clasificación que entregan a la cultura en manos de la administración. Las masas tienen lo que desean y se aferran obstinadamente a la ideología mediante la cual las esclaviza. La industria se adapta a los deseos por ella misma evocados. La industria cultural determina ya el consumo pero por otra parte descarta lo que no ha sido experimentado como un riesgo. Por eso se habla siempre de idea, innovación y sorpresa, de aquello que sea archiconocido y a la vez no haya existido nunca.  Para ello todo debe estar en movimiento pues solo el triunfo universal del ritmo de producción y reproducción mecánica garantiza que nada cambie
Todos los elementos de la industria cultural se han dado mucho antes que ésta, solo que ahora son retomados desde lo alto y puestos a la altura de los tiempos. Lo que la industria cultural extingue fuera como verdad, puede reproducirlo a placer en su interior como mentira. La industria cultural, es la industria de la diversión que es la prolongación del trabajo bajo el capitalismo tardío.  Su ideología es el negocio. El espectador no debe necesitar ningún pensamiento propio: el producto prescribe toda reacción, no en virtud de su contexto objetivo, sino a través de señales. Toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada. Si la mayor parte de las radios y los cines callasen, es sumamente probable que los consumidores no sintieran en exceso su falta. El abultado aparato de la industria de la diversión no hace más humana la vida de los hombres.  Ésta defrauda continuamente a sus consumidores con respecto de aquello que les promete. La industria cultural reprime. La risa se convierte en un instrumento de estafa a la felicidad. El principio del sistema se basa en presentar todas las necesidades como susceptibles de ser satisfechas por la industria cultural. Ofrece como paraíso la misma vida cotidiana de la que se quería escapar en primer lugar.
La actual fusión de cultura y entretenimiento no se realiza sólo como depravación de la cultura, sino también como espiritualización forzada de la diversión. Divertirse significa siempre que no hay que pensar, que hay que olvidar el dolor, incluso allí donde se muestra. El progreso de la estupidez no puede quedar detrás del progreso de la inteligencia. En el cine, la estrella no solo encarna para la espectadora la posibilidad de que también ella pudiera aparecer un día en pantalla, sino también la distancia que las separa. Solo a una puede tocarle la suerte y aunque todos tienen la misma posibilidad, la ven como tan mínima que mejor la cancela y se alegra de la suerte del otro, que podría ser el mismo pero que nunca lo es. La perfecta semejanza es la absoluta diferencia. Azar y planificación se vuelven idénticos, la felicidad o infelicidad del individuo singular pierde toda significación económica. El azar mismo es planificado. La cultura a contribuido siempre a domar y controlar los instintos.  La cultura industrializada hace aún más. Enseña e inculca la condición que es preciso observar para poder tolerar de algún modo esta vida despiadada. En la industria cultural el individuo es tolerado sólo en cuanto su identidad incondicionada con lo universal se halla fuera de toda duda. Puede disponer de la individualidad de forma tan eficaz sólo porque en ésta se reproduce desde siempre la íntima fractura de la sociedad. El arte es una especia de mercancía. Preparada, registrada, asimilada a la producción industrial, adquirible y fungible. Pero esta especie de mercancía, que vivía del hecho de ser vendida y de ser escencialmente invendible, se convierte hipócritamente en lo invendible de verdad, tan pronto como el negocio no sólo es su intención sino su mismo principio.
Hoy, las obras de arte son preparadas oportunamente por la industria cultural, inculcadas a precios reducidos a un público resistente y su disfrute se hace accesible al pueblo como los parques. El arte por el arte, publicidad por sí misma. Hoy, la industria cultural ha heredado la función civilizadora de la democracia de las fronteras y de los empresarios, cuya sensibilidad para las diferencias de orden espiritual no fue nunca excesivamente desarrollada. Es el triunfo de la publicidad en la industria cultural, la asimilación forzada de los consumidores a las mercancías culturales, desenmascaradas ya en su significado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Mónica Bisso
 
Industria Cultural
Industria CulturalIndustria Cultural
Industria Cultural
Telmo Viteri
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
academica
 
Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte
Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte
Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte
Leidy Castro Wilches
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
Roberth Alminagorda Quispe
 
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
20189733
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
BeezNest Latino
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
Mapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual SociologiaMapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual Sociologia
Carolina Gutierrez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
pablitorxn
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
Artinelio Hernández
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
DenisseUrbizu1
 
Administración y competitividad 2020 marco teórico
Administración y competitividad 2020 marco teóricoAdministración y competitividad 2020 marco teórico
Administración y competitividad 2020 marco teórico
EOI Escuela de Organización Industrial
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
Alexandra Cortés
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
vaneza06
 
Filosofia romana y_cristiana
Filosofia romana y_cristianaFilosofia romana y_cristiana
Filosofia romana y_cristiana
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
Solange Noguera
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro FlorezDiapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
 
Industria Cultural
Industria CulturalIndustria Cultural
Industria Cultural
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
 
Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte
Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte
Discurso sobre el espíritu positivo-Auguste Comte
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Mapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual SociologiaMapa conceptual Sociologia
Mapa conceptual Sociologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
 
Administración y competitividad 2020 marco teórico
Administración y competitividad 2020 marco teóricoAdministración y competitividad 2020 marco teórico
Administración y competitividad 2020 marco teórico
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Filosofia romana y_cristiana
Filosofia romana y_cristianaFilosofia romana y_cristiana
Filosofia romana y_cristiana
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 

Destacado

"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
Rodrigo Durán
 
Estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitadosEstudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Romina Fernandez
 
Tipos de Propaganda
Tipos de Propaganda Tipos de Propaganda
Tipos de Propaganda
Mau Mones
 
Teorías de los efectos en la comunicación
Teorías de los efectos en la  comunicaciónTeorías de los efectos en la  comunicación
Teorías de los efectos en la comunicación
sarahma2013
 
Diferencia entre publicidad y propaganda
Diferencia entre publicidad y propagandaDiferencia entre publicidad y propaganda
Diferencia entre publicidad y propaganda
Cultura Audiovisual
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
Tipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripciónTipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripción
Christian Müdespacher
 
Tipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicosTipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicos
BONO.MD
 

Destacado (8)

"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
 
Estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitadosEstudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
 
Tipos de Propaganda
Tipos de Propaganda Tipos de Propaganda
Tipos de Propaganda
 
Teorías de los efectos en la comunicación
Teorías de los efectos en la  comunicaciónTeorías de los efectos en la  comunicación
Teorías de los efectos en la comunicación
 
Diferencia entre publicidad y propaganda
Diferencia entre publicidad y propagandaDiferencia entre publicidad y propaganda
Diferencia entre publicidad y propaganda
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Tipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripciónTipos de propaganda y descripción
Tipos de propaganda y descripción
 
Tipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicosTipos de Publicidad - básicos
Tipos de Publicidad - básicos
 

Similar a Ilustracion como engaño de masas

Adorno horkheimer
Adorno horkheimerAdorno horkheimer
Adorno horkheimer
Natalia Arri
 
Adorno horkheimer
Adorno horkheimerAdorno horkheimer
Adorno horkheimer
Jose Edwin Linares Alvarado
 
Adorno horkheimer
Adorno horkheimerAdorno horkheimer
Adorno horkheimer
LolaGato
 
Panez quispe
Panez quispePanez quispe
Panez quispe
jefferson8858
 
Panez quispe
Panez quispePanez quispe
Panez quispe
jefferson8858
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria cultural
abrilgonzz
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
Ludim Salo
 
33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf
33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf
33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf
Carla Cenci
 
M horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-cultural
M horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-culturalM horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-cultural
M horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-cultural
Verónica Meo Laos
 
Industria Cultural y YouTube
Industria Cultural y YouTubeIndustria Cultural y YouTube
Industria Cultural y YouTube
gueste0fbbf1
 
Copia este libro
Copia este libroCopia este libro
Copia este libro
falinlov
 
Copia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravoCopia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravo
JesusRomoUriarte
 
Copia Este Libro
Copia Este LibroCopia Este Libro
Copia Este Libro
Asier Garaialde
 
Copia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravoCopia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravo
Kaustikoa
 
Libro de prueba
Libro de pruebaLibro de prueba
Libro de prueba
myriankintana
 
Contextos 4
Contextos 4Contextos 4
Contextos 4
Estefy de León
 
Contextos
Contextos Contextos
Contextos
Estefy de León
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
Gregorios
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
joselp11
 
Sesion3 industrias culturales
Sesion3 industrias culturalesSesion3 industrias culturales
Sesion3 industrias culturales
Ysabel Cristina Briceño Romero
 

Similar a Ilustracion como engaño de masas (20)

Adorno horkheimer
Adorno horkheimerAdorno horkheimer
Adorno horkheimer
 
Adorno horkheimer
Adorno horkheimerAdorno horkheimer
Adorno horkheimer
 
Adorno horkheimer
Adorno horkheimerAdorno horkheimer
Adorno horkheimer
 
Panez quispe
Panez quispePanez quispe
Panez quispe
 
Panez quispe
Panez quispePanez quispe
Panez quispe
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria cultural
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 
33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf
33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf
33_GUIA_ESTUDIO_TEXTOS_LITERARIOS_II.pdf
 
M horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-cultural
M horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-culturalM horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-cultural
M horkheimer-y-t-w-adorno-la-industria-cultural
 
Industria Cultural y YouTube
Industria Cultural y YouTubeIndustria Cultural y YouTube
Industria Cultural y YouTube
 
Copia este libro
Copia este libroCopia este libro
Copia este libro
 
Copia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravoCopia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravo
 
Copia Este Libro
Copia Este LibroCopia Este Libro
Copia Este Libro
 
Copia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravoCopia este libro_-_david_bravo
Copia este libro_-_david_bravo
 
Libro de prueba
Libro de pruebaLibro de prueba
Libro de prueba
 
Contextos 4
Contextos 4Contextos 4
Contextos 4
 
Contextos
Contextos Contextos
Contextos
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Sesion3 industrias culturales
Sesion3 industrias culturalesSesion3 industrias culturales
Sesion3 industrias culturales
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Ilustracion como engaño de masas

  • 1. La industria Cultural Ilustración como engaño de masas Adorno Martha Gpe Garza Galván Mat 102927 David Hernández Casas Industrias Culturales
  • 2. El cine y la radio no necesitan darse como arte. La verdad de que no son sino negocio les sirve de ideología que legitima la porquería que producen. Se autodefinen como industrias y las cifras de los sueldos de sus directores generales eliminan cualquier duda respecto a la necesidad social de sus productos. La racionalidad técnica es hoy la racionalidad del dominio mismo. La técnica de la Industria cultural ha llevado solo a la estandarización y producción en serie, sacrificando aquello por lo cual la lógica de la obra se diferenciaba de la lógica del sistema social. Cualquier huella de espontaneidad del público en el marco de la radio oficial es dirigido y absorbido. Es por eso que la constitución del público favorece al sistema de la industria cultural en una parte del sistema. Para todos hay algo previsto. Cada quien debe comportarse de acuerdo al nivel que le ha sido asignado previamente sobre la base de índices estadísticos y echar mano de la categoría de productos de masa que ha sido fabricada para su tipo. Finalmente los productos mecánicamente diferenciados se revelan como lo mismo, por ejemplo las diferencias entre la serie Chrysler y General Motors que los conocedores discuten como ventajas o desventajas solo sirve para mantener la apariencia de competencia y de posibilidad de elección. El mundo entero es conducido a través del filtro de la industria cultural.
  • 3. Los productos paralizan las facultades de la espontaneidad del actual consumidor cultural así como la imaginación pues están hechos de tal manera que para percibirlos adecuadamente hay que tener una rapidez de intuición así como una gran capacidad de observación y competencia específica prohibiendo a la vez directamente la actividad pensante del espectador si es que este no quiere perder los hechos que pasan con tanta rapidez ante su mirada La violencia de la sociedad industrial (maquinaria) actúa en los hombres de una vez por todas. La industria cultural fija positivamente, mediante prohibiciones, su propio lenguaje, con su sintaxis y vocabulario. La rara capacidad de cumplir minuciosamente las exigencias del idioma de la naturalidad en todos los sectores de la industria cultural se convierte en medida de la habilidad o competencia. El denominador común <Cultura> contiene ya virtualmente la captación, catalogación y clasificación que entregan a la cultura en manos de la administración. Las masas tienen lo que desean y se aferran obstinadamente a la ideología mediante la cual las esclaviza. La industria se adapta a los deseos por ella misma evocados. La industria cultural determina ya el consumo pero por otra parte descarta lo que no ha sido experimentado como un riesgo. Por eso se habla siempre de idea, innovación y sorpresa, de aquello que sea archiconocido y a la vez no haya existido nunca. Para ello todo debe estar en movimiento pues solo el triunfo universal del ritmo de producción y reproducción mecánica garantiza que nada cambie
  • 4. Todos los elementos de la industria cultural se han dado mucho antes que ésta, solo que ahora son retomados desde lo alto y puestos a la altura de los tiempos. Lo que la industria cultural extingue fuera como verdad, puede reproducirlo a placer en su interior como mentira. La industria cultural, es la industria de la diversión que es la prolongación del trabajo bajo el capitalismo tardío. Su ideología es el negocio. El espectador no debe necesitar ningún pensamiento propio: el producto prescribe toda reacción, no en virtud de su contexto objetivo, sino a través de señales. Toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada. Si la mayor parte de las radios y los cines callasen, es sumamente probable que los consumidores no sintieran en exceso su falta. El abultado aparato de la industria de la diversión no hace más humana la vida de los hombres. Ésta defrauda continuamente a sus consumidores con respecto de aquello que les promete. La industria cultural reprime. La risa se convierte en un instrumento de estafa a la felicidad. El principio del sistema se basa en presentar todas las necesidades como susceptibles de ser satisfechas por la industria cultural. Ofrece como paraíso la misma vida cotidiana de la que se quería escapar en primer lugar.
  • 5. La actual fusión de cultura y entretenimiento no se realiza sólo como depravación de la cultura, sino también como espiritualización forzada de la diversión. Divertirse significa siempre que no hay que pensar, que hay que olvidar el dolor, incluso allí donde se muestra. El progreso de la estupidez no puede quedar detrás del progreso de la inteligencia. En el cine, la estrella no solo encarna para la espectadora la posibilidad de que también ella pudiera aparecer un día en pantalla, sino también la distancia que las separa. Solo a una puede tocarle la suerte y aunque todos tienen la misma posibilidad, la ven como tan mínima que mejor la cancela y se alegra de la suerte del otro, que podría ser el mismo pero que nunca lo es. La perfecta semejanza es la absoluta diferencia. Azar y planificación se vuelven idénticos, la felicidad o infelicidad del individuo singular pierde toda significación económica. El azar mismo es planificado. La cultura a contribuido siempre a domar y controlar los instintos. La cultura industrializada hace aún más. Enseña e inculca la condición que es preciso observar para poder tolerar de algún modo esta vida despiadada. En la industria cultural el individuo es tolerado sólo en cuanto su identidad incondicionada con lo universal se halla fuera de toda duda. Puede disponer de la individualidad de forma tan eficaz sólo porque en ésta se reproduce desde siempre la íntima fractura de la sociedad. El arte es una especia de mercancía. Preparada, registrada, asimilada a la producción industrial, adquirible y fungible. Pero esta especie de mercancía, que vivía del hecho de ser vendida y de ser escencialmente invendible, se convierte hipócritamente en lo invendible de verdad, tan pronto como el negocio no sólo es su intención sino su mismo principio.
  • 6. Hoy, las obras de arte son preparadas oportunamente por la industria cultural, inculcadas a precios reducidos a un público resistente y su disfrute se hace accesible al pueblo como los parques. El arte por el arte, publicidad por sí misma. Hoy, la industria cultural ha heredado la función civilizadora de la democracia de las fronteras y de los empresarios, cuya sensibilidad para las diferencias de orden espiritual no fue nunca excesivamente desarrollada. Es el triunfo de la publicidad en la industria cultural, la asimilación forzada de los consumidores a las mercancías culturales, desenmascaradas ya en su significado.