SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE
ECOCARDIOGRAFIA
DR. MARIO ALBERTO MAZA MORELLÓN
R1 CARDIOLOGÍA
ESTENOSIS MITRAL
VALVULA MITRAL
 Constituida por las siguientes estructuras:
 Anillo mitral
 Cuerdas tendinosas
 Valvas de la mitral
 Musculos papilares
 Pared ventricular
 La cardiopatia reumatica incluye alteraciones
en cuerdas tendinosas y en valvas.
VALVULA MITRAL
 Existen 2 valvas
 Anterior
 Posterior
 Clinicamente dividida en 6 escalafones, 3 para
cada valva.
 Escalafon 1: lateral
 Escalafon 2: central
 Escalafon 3: medial
GENERALIDADES
 Estenosis mitral.
 Principal etiología: fiebre reumatica.
 Estenosis congénita.
 Calcificación anular
 Tumores: mixoma auricular
Simulan estenosis mitral
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
Mitral
Aórtico
EM
IM
EM + SV
IM + SV
Sin valvulopatía
 Engrosamiento y fusión de las comisuras y cuerdas
tendinosas.
 Resultado: anormalidades de la apertura de las valvas.
 Apertura en domo.
 En cardiopatía reumática: apertura en palo de hockey.
 REDUCCION DEL ORIFICIO Y CONVERSION DEL APARATO
VALVULAR DE CANAL TUBULAR – FUNNEL SHAPE.
Hallazgos típicos:
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
SCORE DE WILKINS
ECOCARDIOGRAFIA MODO M
MODO M
 Ecogenicidad aumentada de las valvas.
 Excursión disminuida.
 Separacion de las valvas anterior y posterior
reducida.
 Disminución diastólica de ondas E-F de cierre
mitral.
 No se ha demostrado especifico, aparece en
disfunción diastólica.
 Parámetro histórico.
MOVIMIENTO PARADOJICO
ANTERIOR DIASTOLICO DE
VALVA POSTERIOR.
Tracción de sus extremos:
movimiento anterior obligado
de la valva posterior – fusión
comisural.
Eco modo M –
reemplazado por
eco bidimensional y
tecnicas Doppler.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ECOCARDIOGRAFIA
TRIDIMENSIONAL
a) Utilizacion de equipos de ultima generación.
b) Mejora conffiabilidad para determinar
compromiso de cuerdas tendinosas y
caracterización de la fibrosis.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
DETERMINACION DE LA
SEVERIDAD
 Ecocardiografia.
 Modo M
 Bidimensional
 Visualiza restricción real del orificio estenotico
limitante.
 En comprimiso asimetrico: planimetria.
 Considerar que se trata de un orificio cónico.
 Orificio militante localizado en los extremos de las
valvas.
 Aumento de ganancia (blooming) sobreestima los
limites
 Tridimensional
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
DETERMINACION DE LA
SEVERIDAD
 Ecocardiografia Doppler
 Util para determinar gradiente transvalvular AI-VI
 Modo apical 2C y 4C.
 CW: flujo transmitral – alineado al flujo previsto.
 PW: volumen de muestra a nivel del orificio restrictivo
 La EM reumatica resulta de un orificio central con flujo
dirigido central de la AI a la punta del VI.
 Doppler color: determinación de la dirección del flujo.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
Indices de severidad.
Gradiente de presión diastolico:
 Ecuación de Bernoulli P: 4v2
 Evaluación confiable, similar a mediciones
hemodinamicas.
 CW: mide velocidades máximas.
 PW: medición sobre orificio estenotico.
 Optimizar ganancias.
 Orientar el eje de medición.
 Ventana acustica.
 Gradiente medio
Fibrilación auricular:
medicion de 5 latidos con caracteristicas
similares.
Gradiente mitral: no es
el mejor marcador de
severidad –
dependiente de AMV.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
Indices de severidad
Planimetría:
 Medición directa en modo bidimensional.
 No considera mediciones de flujos,
contractilidad de cámaras o lesiones valvulares
asociadas.
 En la practica hay buena correlación con la
anatomía valvular.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
PLANIMETRIA
 Visualizacion en EPEC, medición directa.
 Se debe escanear lento de arriba abajo para
determinar el orificio más estrecho.
 Paralelo al eje del orificio valvular.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
PLANIMETRIA
 Ganancias deben ser
suficientes para
visualizar el orificio
estenotico.
 Ganancias excesivas
aumentan indice de
sobreestimación de
avm.
Magnificacion de imagen:
ayuda a definir contornos
valvares.
Momento optimo de
medición: mesodiastole.
Se recomienda realizar varias
mediciones, en especial en
FA o post comisurotomia.
Limitaciones:
1. Pobre ventana ecocardiografica.
2. Falta de experiencia.
3. EM degenerativa.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
TIEMPO DE HEMIPRESION
 Tiempo en milisegundos en que tarda el gradiente a través de la
VM en disminuir a la mitad.
 Se calcula usando la ecuación:
 AVM: 220/P1/2
 Concepto:
 Llenado del VI cuando la sangre atraviesa la VM, diastole.
 Disminucion del AVM.
 Flujo AI –VI comprometido, el tiempo para el llenado se prolonga.
“Mientras mas apretada sea la valvula,
mayor sera la extensión del gradiente”,
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
TIEMPO DE HEMIPRESION
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
TIEMPO DE HEMIPRESION
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
TIEMPO DE HEMIPRESION
 Situaciones a considerar:
 Fibrilación auricular: requiere medir entre 5-10
latidos.
 Insuficiencia aórtica: por aumento de la presión
telediastolica.
 THP disminuye.
 Significativo en IAo moderada-severa.
 Valvuloplastia mitral: esperar 72hrs para lograr
equilibrio de presiones.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
TIEMPO DE HEMIPRESION
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ECUACION DE LA
CONTINUIDAD
 Logra medicion del orificio de VM.
 Valora la velocidad del flujo entre dos puntos.
 “velocidad dentro del tubo y en la salida del
mismo”.
 Limita si existe regurgitación en la VM o en otro
punto de comparación.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ECUACION DE LA
CONTINUIDAD
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
PISA
 Proximal Isovelocity Surface Area
 Extensión del principio de continuidad.
 Punto de comparación: sitio donde el flujo Doppler aparece como
una “semiluna”, proximal a la VM.
 Se calcula mediante la formula para el área de un hemisferio:
2πr2
 r: distancia desde el punto en el cual el doppler color se une al
orificio de la VM.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
RUBI RORU
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Dahiana Ibarrola
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
Sergio Butman
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
Nombre Apellidos
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
Lucelli Yanez
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Christian Jimenez
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
cardiologia
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Patricia Rosario Reyes
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
Hunberto Azuara
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 

Similar a Estenosis mitral ecocardiografia

APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIAAPARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
chacaler1
 
Ecocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e IntervencionismoEcocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e Intervencionismo
CardioTeca
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
valentinaglezhard
 
Ecocardiografía cia
Ecocardiografía ciaEcocardiografía cia
Ecocardiografía cia
Mario Morellón
 
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascularClase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Elvis Calizaya
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptxEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
mariatenorio20
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
Karen Flores
 
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICIONMEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
isahdz3m05
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
maria isabel ortiz diaz
 
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laserCice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Enrique Luis Ferracani
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
nachirc
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
Eduardo Silva
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
REVASCULARIZACION CORONARIA EN LA ENFERMEDAD DE MULTIPLES VASOS
REVASCULARIZACION  CORONARIA EN  LA ENFERMEDAD  DE  MULTIPLES  VASOS REVASCULARIZACION  CORONARIA EN  LA ENFERMEDAD  DE  MULTIPLES  VASOS
REVASCULARIZACION CORONARIA EN LA ENFERMEDAD DE MULTIPLES VASOS
Emanuel Flores
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
Lucia Donis
 
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
Enrique Luis Ferracani
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
FundacinCiencias
 
Accesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiadosAccesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiados
JuanJos168
 

Similar a Estenosis mitral ecocardiografia (20)

APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIAAPARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
 
Ecocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e IntervencionismoEcocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e Intervencionismo
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
 
Ecocardiografía cia
Ecocardiografía ciaEcocardiografía cia
Ecocardiografía cia
 
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascularClase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptxEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
 
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICIONMEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
 
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laserCice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
 
REVASCULARIZACION CORONARIA EN LA ENFERMEDAD DE MULTIPLES VASOS
REVASCULARIZACION  CORONARIA EN  LA ENFERMEDAD  DE  MULTIPLES  VASOS REVASCULARIZACION  CORONARIA EN  LA ENFERMEDAD  DE  MULTIPLES  VASOS
REVASCULARIZACION CORONARIA EN LA ENFERMEDAD DE MULTIPLES VASOS
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
 
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
 
Accesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiadosAccesos vasculares ecogiados
Accesos vasculares ecogiados
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Estenosis mitral ecocardiografia

  • 1. MODULO DE ECOCARDIOGRAFIA DR. MARIO ALBERTO MAZA MORELLÓN R1 CARDIOLOGÍA ESTENOSIS MITRAL
  • 2. VALVULA MITRAL  Constituida por las siguientes estructuras:  Anillo mitral  Cuerdas tendinosas  Valvas de la mitral  Musculos papilares  Pared ventricular  La cardiopatia reumatica incluye alteraciones en cuerdas tendinosas y en valvas.
  • 3. VALVULA MITRAL  Existen 2 valvas  Anterior  Posterior  Clinicamente dividida en 6 escalafones, 3 para cada valva.  Escalafon 1: lateral  Escalafon 2: central  Escalafon 3: medial
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. GENERALIDADES  Estenosis mitral.  Principal etiología: fiebre reumatica.  Estenosis congénita.  Calcificación anular  Tumores: mixoma auricular Simulan estenosis mitral ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 9.
  • 11. EM IM EM + SV IM + SV Sin valvulopatía
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Engrosamiento y fusión de las comisuras y cuerdas tendinosas.  Resultado: anormalidades de la apertura de las valvas.  Apertura en domo.  En cardiopatía reumática: apertura en palo de hockey.  REDUCCION DEL ORIFICIO Y CONVERSION DEL APARATO VALVULAR DE CANAL TUBULAR – FUNNEL SHAPE. Hallazgos típicos: ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 15. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 16. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 17. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 18.
  • 19.
  • 22. MODO M  Ecogenicidad aumentada de las valvas.  Excursión disminuida.  Separacion de las valvas anterior y posterior reducida.  Disminución diastólica de ondas E-F de cierre mitral.  No se ha demostrado especifico, aparece en disfunción diastólica.  Parámetro histórico. MOVIMIENTO PARADOJICO ANTERIOR DIASTOLICO DE VALVA POSTERIOR. Tracción de sus extremos: movimiento anterior obligado de la valva posterior – fusión comisural. Eco modo M – reemplazado por eco bidimensional y tecnicas Doppler. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 23. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 24.
  • 25. ECOCARDIOGRAFIA TRIDIMENSIONAL a) Utilizacion de equipos de ultima generación. b) Mejora conffiabilidad para determinar compromiso de cuerdas tendinosas y caracterización de la fibrosis. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 26. DETERMINACION DE LA SEVERIDAD  Ecocardiografia.  Modo M  Bidimensional  Visualiza restricción real del orificio estenotico limitante.  En comprimiso asimetrico: planimetria.  Considerar que se trata de un orificio cónico.  Orificio militante localizado en los extremos de las valvas.  Aumento de ganancia (blooming) sobreestima los limites  Tridimensional ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 27. DETERMINACION DE LA SEVERIDAD  Ecocardiografia Doppler  Util para determinar gradiente transvalvular AI-VI  Modo apical 2C y 4C.  CW: flujo transmitral – alineado al flujo previsto.  PW: volumen de muestra a nivel del orificio restrictivo  La EM reumatica resulta de un orificio central con flujo dirigido central de la AI a la punta del VI.  Doppler color: determinación de la dirección del flujo. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 28. Indices de severidad. Gradiente de presión diastolico:  Ecuación de Bernoulli P: 4v2  Evaluación confiable, similar a mediciones hemodinamicas.  CW: mide velocidades máximas.  PW: medición sobre orificio estenotico.  Optimizar ganancias.  Orientar el eje de medición.  Ventana acustica.  Gradiente medio Fibrilación auricular: medicion de 5 latidos con caracteristicas similares. Gradiente mitral: no es el mejor marcador de severidad – dependiente de AMV. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 29. Indices de severidad Planimetría:  Medición directa en modo bidimensional.  No considera mediciones de flujos, contractilidad de cámaras o lesiones valvulares asociadas.  En la practica hay buena correlación con la anatomía valvular. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 30. PLANIMETRIA  Visualizacion en EPEC, medición directa.  Se debe escanear lento de arriba abajo para determinar el orificio más estrecho.  Paralelo al eje del orificio valvular. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 31. PLANIMETRIA  Ganancias deben ser suficientes para visualizar el orificio estenotico.  Ganancias excesivas aumentan indice de sobreestimación de avm. Magnificacion de imagen: ayuda a definir contornos valvares. Momento optimo de medición: mesodiastole. Se recomienda realizar varias mediciones, en especial en FA o post comisurotomia. Limitaciones: 1. Pobre ventana ecocardiografica. 2. Falta de experiencia. 3. EM degenerativa. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 32. TIEMPO DE HEMIPRESION  Tiempo en milisegundos en que tarda el gradiente a través de la VM en disminuir a la mitad.  Se calcula usando la ecuación:  AVM: 220/P1/2  Concepto:  Llenado del VI cuando la sangre atraviesa la VM, diastole.  Disminucion del AVM.  Flujo AI –VI comprometido, el tiempo para el llenado se prolonga. “Mientras mas apretada sea la valvula, mayor sera la extensión del gradiente”, ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 33. TIEMPO DE HEMIPRESION ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 34. TIEMPO DE HEMIPRESION ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 35. TIEMPO DE HEMIPRESION  Situaciones a considerar:  Fibrilación auricular: requiere medir entre 5-10 latidos.  Insuficiencia aórtica: por aumento de la presión telediastolica.  THP disminuye.  Significativo en IAo moderada-severa.  Valvuloplastia mitral: esperar 72hrs para lograr equilibrio de presiones. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 36. TIEMPO DE HEMIPRESION ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 37. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 38. ECUACION DE LA CONTINUIDAD  Logra medicion del orificio de VM.  Valora la velocidad del flujo entre dos puntos.  “velocidad dentro del tubo y en la salida del mismo”.  Limita si existe regurgitación en la VM o en otro punto de comparación. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 39. ECUACION DE LA CONTINUIDAD ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 40. PISA  Proximal Isovelocity Surface Area  Extensión del principio de continuidad.  Punto de comparación: sitio donde el flujo Doppler aparece como una “semiluna”, proximal a la VM.  Se calcula mediante la formula para el área de un hemisferio: 2πr2  r: distancia desde el punto en el cual el doppler color se une al orificio de la VM. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 41. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 42. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 43. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 44. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 45. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.
  • 46. ESSENTIAL ECHOCARDIOGRAPHY, SCOTT D. SOLOMON, MD. © 2007 Humana Press Inc.