SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiotoxicidad…..
Álvaro J Morales
Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila B
El Hombre es como la Hierba , y la
gloria de los hombres es como las
flores , la hierba se seca, Las flores se
caen ,mas la palabra del Señor
Permanece para siempre .
1 de Pedro 1:24-25
Introduccion.
Las mejoras que se han producido en la
detección y el tratamiento del cáncer han
dado origen a una nueva cohorte de
pacientes que alcanzan una supervivencia
suficiente para que puedan aparecer
complicaciones cardiacas derivadas del
tratamiento del cancer .
Metodos de estudio
IRM
Ecocardiografia Tridimensional
Ecocardiografia Strain Rate
El strain bidimensional parece prometedor
como instrumento para identificar
anomalıas en la mecanica miocardica en
una fase muy temprana de la
cardiotoxicidad y permite predecir una
posterior disfuncion sistolica manifiesta.
Tecnologias Omicas …….
 La identificacion de nuevos genes y vıas de señalización mediante las tecnologías
«o ́micas» en la practica clınica puede ser util para detectar tempranamente el
daño cardiaco, ası ́ como nuevas dianas terapeuticas
 Se puede identificar los biomarcadores importantes para el estado redox
(denominados biomarcadores de la cardiotoxicidad oxidativa/nitrosativa) con
metodos «o ́ micos». Este enfoque podrı ́a aportar nuevos instrumentos para
identificar los marcadores tempranos de la cardiotoxicidad y para el desarrollo de
fa ́rmacos cardioprotectores innovadores.
No planteamos la siguiente Preguntas
 Que alteraciones mínimas de la deformación miocárdica , como
manifestación de lesión miocárdica podrían ser detectadas antes de la
reducción de la FEVI ?
OBJETIVOS GENERAL
1.Evaluar la relación entre las modificaciones del Eco Strain Bidimensional y la
FEVI, que determinen si las mediciones seriadas de la deformación miocárdica
pueden predecir precozmente Cardiotoxicidad .
Material y Metodo
 Se incluyeron en forma prospectiva 36 pacientes.
 Edad promedio de 47 mas o menos 16 años
 Con enfermedad Neoplásica
 Masa miocárdica normal
 FRACCION DE EYECCION >55%
 Ritmo sinusal
 En tratamiento con Antineoplásico con potencial efecto Cardiotoxico
Continuación de Material y ……
 Se realizo Ecocardiografía basal al tercero, y cuarto mes del inicio del
tratamiento . (el diseño era para seis meses) .
Criterios de exclusión
 1.edad menor de 18 años
 2.enfermedad cardiovascular previa
 3.creatinina >1,5 mg /dl
 4.FEVI <55%
 5.Enfermedad Hepática
 Ventana Ultrasónica Inadecuada
 BRIHH
 No ritmo sinusal
Puntos finales del estudio
 Disfunción Sistólica , definida por :
 1. caída de 5 puntos de la Fracción de eyección , con un valor de <55% en
pacientes asintomáticos .
 2.caida de 10 puntos de la Fracción de eyección con un valor de <55% en
pacientes asintomáticos
 3.alteraciones precoces en el Strain Rate
Puntos finales del estudio
 Disfunción Sistólica , definida por :
 1. caída de 5 puntos de la Fracción de eyección , con un valor de <55% en
pacientes asintomáticos .
 2.caida de 10 puntos de la Fracción de eyección con un valor de <55% en
pacientes asintomáticos
 3.alteraciones precoces en el Strain Rate
Continuación …
 Para las variables continuas independientes se aplicaron la prueba de la t de
Student par los no datos apareados .
 LOS PUNTOS DE CORTE PARA EL CALCULO DE LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD,
SE DETERMINARON MEDIANTE UNA CURVA DE ROC .
 Se consideró significativa una p<0,05
Esto es lo que hacemos
Comportamiento de los parámetros de
función ventricular
Continuación …
Conclusiones
 1.siete pacientes presentaron en el seguimiento criterios de cardiotoxicidad en
ausencia de síntomas .
 2.la reducción de la deformación miocárdica, durante el seguimiento de los
pacientes (los siete) detecta disfunción ventricular izquierda previa a la aparición
de la caída de la fracción de eyección
Conclusiones …
 3. En nuestro estudio la FEVI no predice la Cardiotoxicidad precozmente .
 4.la presencia en una reducción de la deformación miocárdica calculada por el
Strain Bidimensional Longitudinal mayor del 15% al cuarto mes de seguimiento ,
identifica al los pacientes con Cardiotoxicidad .
Recomendaciones
 1.realizar la valoración de la función sistólica del ventrículo izquierdo mediante
Strain Bidimensional Sistólico a los pacientes sometidos a quimioterapia .
 2.protocolizar realizando estudios de base al primero, segundo, tercero ,cuarto
,quinto y sexto mes de iniciada la quimioterapia .
Si nos tocara estar de pacientes, que
pediríamos que nos realizen?????
Al orgullo le sigue la destrucción, a la
altanería, el fracaso.
Proverbios, capitulo16:18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto de la alteplasa en el signo ct Dr. Enmanuel hernandez
Efecto de la alteplasa en el signo ct  Dr. Enmanuel hernandezEfecto de la alteplasa en el signo ct  Dr. Enmanuel hernandez
Efecto de la alteplasa en el signo ct Dr. Enmanuel hernandez
Enmanuel Hernandez
 
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia noValoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
cardiologiaumae34
 
Pdf 2057-ga
Pdf 2057-gaPdf 2057-ga
Pdf 2057-ga
Fabian Del Castillo
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
ramolina22
 
Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08
Cristian Fontecilla
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
Sociedad Española de Cardiología
 
TEP y PCR
TEP y PCRTEP y PCR
TEP y PCR
Uci Grau
 
CCTA role in vascular restoration therapy with BVS
CCTA role in vascular restoration therapy with BVSCCTA role in vascular restoration therapy with BVS
CCTA role in vascular restoration therapy with BVS
Sergio Rodríguez de Leiras Otero
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
Alvaro Campos
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
Dahiana Ibarrola
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
Sociedad Española de Cardiología
 
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Däniel Verástegui
 
Articulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fscArticulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fsc
UNAM
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 

La actualidad más candente (20)

Efecto de la alteplasa en el signo ct Dr. Enmanuel hernandez
Efecto de la alteplasa en el signo ct  Dr. Enmanuel hernandezEfecto de la alteplasa en el signo ct  Dr. Enmanuel hernandez
Efecto de la alteplasa en el signo ct Dr. Enmanuel hernandez
 
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia noValoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
 
Pdf 2057-ga
Pdf 2057-gaPdf 2057-ga
Pdf 2057-ga
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08Presentacion 14 10 08
Presentacion 14 10 08
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
 
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
¿Cómo podemos utilizar la herramienta europath en la consulta de cardiología?
 
TEP y PCR
TEP y PCRTEP y PCR
TEP y PCR
 
CCTA role in vascular restoration therapy with BVS
CCTA role in vascular restoration therapy with BVSCCTA role in vascular restoration therapy with BVS
CCTA role in vascular restoration therapy with BVS
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
 
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
 
Articulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fscArticulo hipotension y fsc
Articulo hipotension y fsc
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 

Similar a Cardiotoxicidad CC

FABP en dolor toracico
FABP en dolor toracicoFABP en dolor toracico
FABP en dolor toracico
Hospital universitario de Salamanca
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Sociedad Española de Cardiología
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
galoagustinsanchez
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
Vicente Massucco
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
jmartinezlopez
 
IAM
IAMIAM
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Ascani Nicaragua
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Mbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricularMbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricular
Pedro Caballero
 
Framingham Score
Framingham ScoreFramingham Score
Framingham Score
AdSotoMota
 
25 claudicacion
25 claudicacion25 claudicacion
25 claudicacion
Francisco Alguacil Mata
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
jvallejoherrador
 
Radioterapia holocraneal
Radioterapia holocranealRadioterapia holocraneal
Radioterapia holocraneal
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
cperezna
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Alejandraruizvillanueva
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncologíaOrganización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Cardiotoxicidad CC (20)

FABP en dolor toracico
FABP en dolor toracicoFABP en dolor toracico
FABP en dolor toracico
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Mbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricularMbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricular
 
Framingham Score
Framingham ScoreFramingham Score
Framingham Score
 
25 claudicacion
25 claudicacion25 claudicacion
25 claudicacion
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
Radioterapia holocraneal
Radioterapia holocranealRadioterapia holocraneal
Radioterapia holocraneal
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncologíaOrganización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
 

Más de Ascani Nicaragua

Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas
Ascani Nicaragua
 
Antiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y AnticoagulaciónAntiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y Anticoagulación
Ascani Nicaragua
 
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Ascani Nicaragua
 
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierdaAneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Ascani Nicaragua
 
EEE
EEEEEE
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Ascani Nicaragua
 
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aortaPercutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Ascani Nicaragua
 
Valvoplastia mitral
Valvoplastia mitralValvoplastia mitral
Valvoplastia mitral
Ascani Nicaragua
 
Valvoplatia Mitral
Valvoplatia MitralValvoplatia Mitral
Valvoplatia Mitral
Ascani Nicaragua
 
Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
Ascani Nicaragua
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Ascani Nicaragua
 
AAA
AAAAAA
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
Ascani Nicaragua
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Ascani Nicaragua
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
MitraClipMitraClip
Revascularización en CTO
Revascularización en CTORevascularización en CTO
Revascularización en CTO
Ascani Nicaragua
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
Ascani Nicaragua
 
EAO asintintomatica
EAO asintintomaticaEAO asintintomatica
EAO asintintomatica
Ascani Nicaragua
 

Más de Ascani Nicaragua (20)

Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas Cuando las disecciones no sellan solas
Cuando las disecciones no sellan solas
 
Antiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y AnticoagulaciónAntiagregación y Anticoagulación
Antiagregación y Anticoagulación
 
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
Parametros Hemodinamico en la Valvulopatia
 
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierdaAneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda
 
EEE
EEEEEE
EEE
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
 
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aortaPercutaneous closure of an giant pseudoaneurysm  leak of ascending aorta
Percutaneous closure of an giant pseudoaneurysm leak of ascending aorta
 
Valvoplastia mitral
Valvoplastia mitralValvoplastia mitral
Valvoplastia mitral
 
Valvoplatia Mitral
Valvoplatia MitralValvoplatia Mitral
Valvoplatia Mitral
 
Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
AAA
AAAAAA
AAA
 
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
Revascularización en CTO
Revascularización en CTORevascularización en CTO
Revascularización en CTO
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
 
EAO asintintomatica
EAO asintintomaticaEAO asintintomatica
EAO asintintomatica
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Cardiotoxicidad CC

  • 1. Cardiotoxicidad….. Álvaro J Morales Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila B
  • 2. El Hombre es como la Hierba , y la gloria de los hombres es como las flores , la hierba se seca, Las flores se caen ,mas la palabra del Señor Permanece para siempre . 1 de Pedro 1:24-25
  • 3. Introduccion. Las mejoras que se han producido en la detección y el tratamiento del cáncer han dado origen a una nueva cohorte de pacientes que alcanzan una supervivencia suficiente para que puedan aparecer complicaciones cardiacas derivadas del tratamiento del cancer .
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Metodos de estudio IRM Ecocardiografia Tridimensional Ecocardiografia Strain Rate
  • 11.
  • 12.
  • 13. El strain bidimensional parece prometedor como instrumento para identificar anomalıas en la mecanica miocardica en una fase muy temprana de la cardiotoxicidad y permite predecir una posterior disfuncion sistolica manifiesta.
  • 14. Tecnologias Omicas …….  La identificacion de nuevos genes y vıas de señalización mediante las tecnologías «o ́micas» en la practica clınica puede ser util para detectar tempranamente el daño cardiaco, ası ́ como nuevas dianas terapeuticas  Se puede identificar los biomarcadores importantes para el estado redox (denominados biomarcadores de la cardiotoxicidad oxidativa/nitrosativa) con metodos «o ́ micos». Este enfoque podrı ́a aportar nuevos instrumentos para identificar los marcadores tempranos de la cardiotoxicidad y para el desarrollo de fa ́rmacos cardioprotectores innovadores.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. No planteamos la siguiente Preguntas  Que alteraciones mínimas de la deformación miocárdica , como manifestación de lesión miocárdica podrían ser detectadas antes de la reducción de la FEVI ?
  • 25. OBJETIVOS GENERAL 1.Evaluar la relación entre las modificaciones del Eco Strain Bidimensional y la FEVI, que determinen si las mediciones seriadas de la deformación miocárdica pueden predecir precozmente Cardiotoxicidad .
  • 26. Material y Metodo  Se incluyeron en forma prospectiva 36 pacientes.  Edad promedio de 47 mas o menos 16 años  Con enfermedad Neoplásica  Masa miocárdica normal  FRACCION DE EYECCION >55%  Ritmo sinusal  En tratamiento con Antineoplásico con potencial efecto Cardiotoxico
  • 27. Continuación de Material y ……  Se realizo Ecocardiografía basal al tercero, y cuarto mes del inicio del tratamiento . (el diseño era para seis meses) .
  • 28. Criterios de exclusión  1.edad menor de 18 años  2.enfermedad cardiovascular previa  3.creatinina >1,5 mg /dl  4.FEVI <55%  5.Enfermedad Hepática  Ventana Ultrasónica Inadecuada  BRIHH  No ritmo sinusal
  • 29. Puntos finales del estudio  Disfunción Sistólica , definida por :  1. caída de 5 puntos de la Fracción de eyección , con un valor de <55% en pacientes asintomáticos .  2.caida de 10 puntos de la Fracción de eyección con un valor de <55% en pacientes asintomáticos  3.alteraciones precoces en el Strain Rate
  • 30. Puntos finales del estudio  Disfunción Sistólica , definida por :  1. caída de 5 puntos de la Fracción de eyección , con un valor de <55% en pacientes asintomáticos .  2.caida de 10 puntos de la Fracción de eyección con un valor de <55% en pacientes asintomáticos  3.alteraciones precoces en el Strain Rate
  • 31. Continuación …  Para las variables continuas independientes se aplicaron la prueba de la t de Student par los no datos apareados .  LOS PUNTOS DE CORTE PARA EL CALCULO DE LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD, SE DETERMINARON MEDIANTE UNA CURVA DE ROC .  Se consideró significativa una p<0,05
  • 32.
  • 33. Esto es lo que hacemos
  • 34. Comportamiento de los parámetros de función ventricular
  • 36. Conclusiones  1.siete pacientes presentaron en el seguimiento criterios de cardiotoxicidad en ausencia de síntomas .  2.la reducción de la deformación miocárdica, durante el seguimiento de los pacientes (los siete) detecta disfunción ventricular izquierda previa a la aparición de la caída de la fracción de eyección
  • 37. Conclusiones …  3. En nuestro estudio la FEVI no predice la Cardiotoxicidad precozmente .  4.la presencia en una reducción de la deformación miocárdica calculada por el Strain Bidimensional Longitudinal mayor del 15% al cuarto mes de seguimiento , identifica al los pacientes con Cardiotoxicidad .
  • 38. Recomendaciones  1.realizar la valoración de la función sistólica del ventrículo izquierdo mediante Strain Bidimensional Sistólico a los pacientes sometidos a quimioterapia .  2.protocolizar realizando estudios de base al primero, segundo, tercero ,cuarto ,quinto y sexto mes de iniciada la quimioterapia .
  • 39. Si nos tocara estar de pacientes, que pediríamos que nos realizen?????
  • 40. Al orgullo le sigue la destrucción, a la altanería, el fracaso. Proverbios, capitulo16:18