SlideShare una empresa de Scribd logo
L.R YAHAIRA MARISOL MAGAÑA EK
IMAGENOLOGIA
GENERALIDAES
Imagenología = Diagnóstico por imagen
-Nace en 1895 con el descubrimiento de Wilhelm Conrad Roentgen
de uso rayos que llamo X, el 8 de noviembre.
-Como antecedentes los «huevos eléctricos»
-Todo diciembre trabajo en su descubrimiento y hasta el 22 de diciembre realiza la primera
radiografía a su esposa.
- Gran descubrimiento para la medicina, sobre todo en los diagnósticos.
LA RADIOLOGIA MODERNA
En 1900 fue que apareció la placa radiográfica tal como la conocemos hoy, pero con una
base de nitrato de celulosa, debido a accidentes por su inflamación se cambia a base de
celulosa.
La tomografía convencional nace muy rápidamente
En 1914 K. Mayer , un radiólogo polaco, aplico el principio de la tomografía.
Aunque esta técnica fue descubierta independientemente por 9 investigadores
en 5 países diferentes.
En 1921 EM Bocage presenta una patente para la tomografía lineal.
En 1935 Grossman llamo tomografía a los cortes de un equipo diseñado por él mismo.
En 1952 se introducen los primeros equipos, de tomografía convencional axial, y se fue
innovando.
DESARROLLO DE LA RADIOLOGIA CLINICA
No se hicieron esperar las aplicaciones clínicas de los rayos X
En 1897, Beclere inicio en Paris ya se hizo la primera reunión científica sobre « radiología»
DIAGNOSTICO POR IMAGEN ACTUAL
ULTRASONIDOS
Son el resultado del desarrollo durante la 2ª Guerra Mundial, por las fallas navales y la
detección de metales por ondas ultrasónicas.
En 1954 el doctor Donald, de Glasgow, comenzó los estudios de ultrasonido diagnostico.
Los antecedentes comienzan con la descripción del efecto Doppler en Austria en 1842.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
En 1971 la descripción por Hounsfield de la tomografía axial computarizada , seguida de la
demostracion por Ambrose de los cortes craneales, conmovió al mundo medico .
Pero todo esto gracias a que J.H. Radon , demostró que la imagen de un objeto
tridimensional, puede construirse por un numero infinito de proyecciones bidimensionales.
RESONANCIA MAGNETICA
En el año 1946, Félix Bloch y Edward Purcell descubrieron el fenómeno de la resonancia
magnética, lo que les valió la concesión del Premio Nobel de física en 1952.
Durante los años 1950-1970, la resonancia magnética fue desarrollada y utilizada como un
procedimiento de análisis molecular químico y físico. En 1971 Raymond Damadian demostró
que los tiempos de relajación de resonancia magnética difieren entre los tejidos sanos y los
tumorales y se comenzó a desarrollar como técnica de imagen para el diagnóstico de
enfermedad del ser humano.
Esta técnica obtiene imágenes del organismo en cualquier plano del espacio y sin emitir
radiaciones ionizantes (como ocurre en la radiología y en la tomografía computarizada). Se
estudian casi todas las regiones del cuerpo humano: cabeza (sistema nervioso central, órbita,
cara y cráneo), cuello, columna vertebral (médula espinal, meninges, columna ósea y discos
intervertebrales), tórax (cardiovascular), abdomen (hígado, vías biliares, bazo, páncreas,
aparato urinario, aparato genital, pelvis), grandes y pequeñas articulaciones y extremidades.
LA IMAGEN, CONCEPTOS BÁSICOS
Representación bidimensional.
El diagnostico por imagen
PARAMETROS DE CALIDAD DE LA IMAGEN
-Resolución espacial
-Resolución de contraste
-Resolución temporal
INTERPRETACIÓN DE UNA UNA IMAGEN
RADIOLÓGICA
TERMINOLOGIA
Radiolucido de gris oscuro a negro
Radiopaco de gris claro a blanco
SEGÚN LAS DENSIDADES FUNDAMENTALES
Densidad Aérea (mas radiolucido)
Densidad Grasa
Densidad Agua, tejidos blandos
Densidad Cálcica
Densidad Metálica (mas radiopaco)
La imagen centrada correctamente
Penetración
En cualquier radiografía se toma en cuenta los tejidos blandos.
Se observa : densidad de radiológica
Simetría
Calcificaciones
Cuerpos extraños
En tejido óseo se toma en cuenta
Mineralización
Espacios articulares
Situación
Forma
Tamaño
Integridad
MINERALIZACIÓN
Corteza ósea nítida
Espacios articulares
ORDEN DE INTERPRETACIÓN
Tejidos blandos
Estructuras óseas
Estructuras de los órganos
BIBLIOGRAFÍA
Pedrosa C.S. Diagnostico por imagen.
McGrawill-Interamericana.Madrid 2004
Al interpretar una imagen radiológica se intenta extraer de ella toda la información útil , para
el diagnostico del paciente .
Esto se puede realizar en una serie de etapas sucesivas:
-Percepción visual- detecciones posibles lesiones
-Integración psíquica –reconocimiento de hallazgos como patológicos
-Análisis racional-comparación de experiencia previa y con la información clínica
- Elaboración de un informe
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologiaazabache jorge
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de AbdomenAnahi Venttura
 
Radiologia - imagenologia
Radiologia - imagenologiaRadiologia - imagenologia
Radiologia - imagenologiaKetlyn Keise
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoNery Josué Perdomo
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaNery Josué Perdomo
 
Técnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnóstica
Técnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnósticaTécnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnóstica
Técnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnósticaJavier González de Dios
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnahi Venttura
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoJULIOFAGUNDEZ
 
Unidades Hounsfield.pptx
Unidades Hounsfield.pptxUnidades Hounsfield.pptx
Unidades Hounsfield.pptxNeza Jesus Olea
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoHugo Morales
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magneticaNelson Garcia
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 

La actualidad más candente (20)

Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
 
Radiologia - imagenologia
Radiologia - imagenologiaRadiologia - imagenologia
Radiologia - imagenologia
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Silla turca
Silla turcaSilla turca
Silla turca
 
Técnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnóstica
Técnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnósticaTécnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnóstica
Técnicas y proyecciones radiológicas recomendadas según sospecha diagnóstica
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneo
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
 
Clase 1 Mn
Clase 1 MnClase 1 Mn
Clase 1 Mn
 
Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
 
Unidades Hounsfield.pptx
Unidades Hounsfield.pptxUnidades Hounsfield.pptx
Unidades Hounsfield.pptx
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Bases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencionalBases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencional
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 

Destacado

Enfermedades pleura imagenologia
Enfermedades pleura imagenologiaEnfermedades pleura imagenologia
Enfermedades pleura imagenologiacaro yerovi
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesObed Algo
 
Clostridium species - Microbiology
Clostridium species - MicrobiologyClostridium species - Microbiology
Clostridium species - MicrobiologyRami Tapponi
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumESTEFI
 
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásicoImagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásicoErycka Venegas
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.Arantxxa Vg
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoNery Josué Perdomo
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarJesús Yaringaño
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapoguestfff564
 

Destacado (20)

Enfermedades pleura imagenologia
Enfermedades pleura imagenologiaEnfermedades pleura imagenologia
Enfermedades pleura imagenologia
 
Cancer broncogénico
Cancer broncogénicoCancer broncogénico
Cancer broncogénico
 
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Clostridium species - Microbiology
Clostridium species - MicrobiologyClostridium species - Microbiology
Clostridium species - Microbiology
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridium
 
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásicoImagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
Imagenologia de Cáncer de pulmón primario y metastásico
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Genero Clostridium
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
Genero clostridium
Genero clostridiumGenero clostridium
Genero clostridium
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapo
 

Similar a Imagenologia

imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptxElmoPerez2
 
Historia de la imagenología
Historia de la imagenologíaHistoria de la imagenología
Historia de la imagenologíavictorgoch
 
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdfINTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdfAdrianRod2
 
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoDOCENCIA
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicaspaucs26
 
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por ImàgenesEl Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenesrahterrazas
 
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xdaniela261996
 
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanishIdor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanishAlejandra Cork
 
UNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZAR
UNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZARUNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZAR
UNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZARDennys Salazar
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Luis Vargas
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos xmaria jose
 

Similar a Imagenologia (20)

imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
 
Historia de la imagenología
Historia de la imagenologíaHistoria de la imagenología
Historia de la imagenología
 
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdfINTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Historia de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía ComputarizadaHistoria de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía Computarizada
 
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por ImàgenesEl Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
 
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos x
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanishIdor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
 
UNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZAR
UNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZARUNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZAR
UNIANDES HISTORIA DE LOS RAYOS X DENNIS SALAZAR
 
ULTRASONIDO
ULTRASONIDOULTRASONIDO
ULTRASONIDO
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 
KARLA TORRES RAYOS X
KARLA TORRES RAYOS XKARLA TORRES RAYOS X
KARLA TORRES RAYOS X
 
Historia de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-xHistoria de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-x
 
Historia de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-xHistoria de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-x
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 

Imagenologia

  • 1. L.R YAHAIRA MARISOL MAGAÑA EK IMAGENOLOGIA
  • 2. GENERALIDAES Imagenología = Diagnóstico por imagen -Nace en 1895 con el descubrimiento de Wilhelm Conrad Roentgen de uso rayos que llamo X, el 8 de noviembre. -Como antecedentes los «huevos eléctricos» -Todo diciembre trabajo en su descubrimiento y hasta el 22 de diciembre realiza la primera radiografía a su esposa. - Gran descubrimiento para la medicina, sobre todo en los diagnósticos.
  • 3. LA RADIOLOGIA MODERNA En 1900 fue que apareció la placa radiográfica tal como la conocemos hoy, pero con una base de nitrato de celulosa, debido a accidentes por su inflamación se cambia a base de celulosa. La tomografía convencional nace muy rápidamente En 1914 K. Mayer , un radiólogo polaco, aplico el principio de la tomografía. Aunque esta técnica fue descubierta independientemente por 9 investigadores en 5 países diferentes. En 1921 EM Bocage presenta una patente para la tomografía lineal. En 1935 Grossman llamo tomografía a los cortes de un equipo diseñado por él mismo. En 1952 se introducen los primeros equipos, de tomografía convencional axial, y se fue innovando.
  • 4. DESARROLLO DE LA RADIOLOGIA CLINICA No se hicieron esperar las aplicaciones clínicas de los rayos X En 1897, Beclere inicio en Paris ya se hizo la primera reunión científica sobre « radiología»
  • 5. DIAGNOSTICO POR IMAGEN ACTUAL ULTRASONIDOS Son el resultado del desarrollo durante la 2ª Guerra Mundial, por las fallas navales y la detección de metales por ondas ultrasónicas. En 1954 el doctor Donald, de Glasgow, comenzó los estudios de ultrasonido diagnostico. Los antecedentes comienzan con la descripción del efecto Doppler en Austria en 1842. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA En 1971 la descripción por Hounsfield de la tomografía axial computarizada , seguida de la demostracion por Ambrose de los cortes craneales, conmovió al mundo medico . Pero todo esto gracias a que J.H. Radon , demostró que la imagen de un objeto tridimensional, puede construirse por un numero infinito de proyecciones bidimensionales.
  • 6. RESONANCIA MAGNETICA En el año 1946, Félix Bloch y Edward Purcell descubrieron el fenómeno de la resonancia magnética, lo que les valió la concesión del Premio Nobel de física en 1952. Durante los años 1950-1970, la resonancia magnética fue desarrollada y utilizada como un procedimiento de análisis molecular químico y físico. En 1971 Raymond Damadian demostró que los tiempos de relajación de resonancia magnética difieren entre los tejidos sanos y los tumorales y se comenzó a desarrollar como técnica de imagen para el diagnóstico de enfermedad del ser humano.
  • 7. Esta técnica obtiene imágenes del organismo en cualquier plano del espacio y sin emitir radiaciones ionizantes (como ocurre en la radiología y en la tomografía computarizada). Se estudian casi todas las regiones del cuerpo humano: cabeza (sistema nervioso central, órbita, cara y cráneo), cuello, columna vertebral (médula espinal, meninges, columna ósea y discos intervertebrales), tórax (cardiovascular), abdomen (hígado, vías biliares, bazo, páncreas, aparato urinario, aparato genital, pelvis), grandes y pequeñas articulaciones y extremidades.
  • 8. LA IMAGEN, CONCEPTOS BÁSICOS Representación bidimensional. El diagnostico por imagen PARAMETROS DE CALIDAD DE LA IMAGEN -Resolución espacial -Resolución de contraste -Resolución temporal
  • 9. INTERPRETACIÓN DE UNA UNA IMAGEN RADIOLÓGICA TERMINOLOGIA Radiolucido de gris oscuro a negro Radiopaco de gris claro a blanco SEGÚN LAS DENSIDADES FUNDAMENTALES Densidad Aérea (mas radiolucido) Densidad Grasa Densidad Agua, tejidos blandos Densidad Cálcica Densidad Metálica (mas radiopaco)
  • 10. La imagen centrada correctamente Penetración
  • 11. En cualquier radiografía se toma en cuenta los tejidos blandos. Se observa : densidad de radiológica Simetría Calcificaciones Cuerpos extraños
  • 12. En tejido óseo se toma en cuenta Mineralización Espacios articulares Situación Forma Tamaño Integridad
  • 14. ORDEN DE INTERPRETACIÓN Tejidos blandos Estructuras óseas Estructuras de los órganos
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Pedrosa C.S. Diagnostico por imagen. McGrawill-Interamericana.Madrid 2004
  • 16. Al interpretar una imagen radiológica se intenta extraer de ella toda la información útil , para el diagnostico del paciente . Esto se puede realizar en una serie de etapas sucesivas: -Percepción visual- detecciones posibles lesiones -Integración psíquica –reconocimiento de hallazgos como patológicos -Análisis racional-comparación de experiencia previa y con la información clínica - Elaboración de un informe
  • 17.