SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS
Asignación 1 - Ultrasonido - Prof. Zuleyka De León CRONOLOGÍA DEL ULTRASONIDO
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS
ULTRASONIDO
Prof. Zuleyka De León
Asignación Grupal 1
CUADRO CRONOLÓGICO SOBRE LA HISTORIA DEL ULTRASONIDO
Abrego, Luz 8-732-53 Alexander, Jasmina 8-468-88
De León, Catherine 8-734-2427 De León, Damaris 7-116-980
Fernández, Domingo 8-261-394 Franceshi, Martha 8-446-562
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS
Asignación 1 - Ultrasonido - Prof. Zuleyka De León CRONOLOGÍA DEL ULTRASONIDO
N
1914 - Reginald Fessenden Sistema capaz de detectar un
iceberg bajo el agua a 2 kilómetros de distancia.
1917 – Paul Langevin y Constantin Chilowsky Primer
generador piezoeléctrico de ultrasonido, cuyo cristal servía
también como receptor, y generaba cambios eléctricos al recibir
vibraciones mecánicas. Utilizado para estudiar el fondo marino,
como una sonda ultrasónica para medir profundidad.
1929 – Sergei Sokolow Científico ruso, propuso el uso del
ultrasonido para detectar grietas en metal, y también para
microscopía.
1939 – 1945 II Guerra Mundial El sistema inicial
desarrollado por Langevin, se convirtió en el equipo de norma
para detectar submarinos, conocido como ASDIC (Allied
Detection Investigation Committes). Además se colocaron sondas
ultrasónicas en los torpedos, las cuales los guiaban hacia sus
blancos. Más adelante, el sistema se convertiría en el SONAR
(Sound Navegation and Ranging), cuya técnica muy mejorada es
norma en la navegación.
1940 – Firestone Refrectoscopio que producía pulsos cortos de
energía que se detectaba al ser reflejada en grietas y fracturas
1942 – Karl Dussik Intentó detectar tumores cerebrales
registrando el paso del haz sónico a través del cráneo. Trató de
identificar los ventrículos midiendo la atenuación del ultrasonido
a través del cráneo, lo que denominó "Hiperfonografía del
cerebro".
1947 – Dr. Douglas Howry detectó estructuras de tejidos
suaves al examinar los reflejos producidos por el ultrasonidos en
diferentes interfaces
1949 - se publicó una técnica de eco pulsado para detectar
cálculos y cuerpo extraños intracorporeos
1951 Ultrasonido Compuesto, en el cual un transductor móvil
producía varios disparos de haces ultrasónicos desde diferentes
posiciones, y hacia un área fija. Los ecos emitidos se registraban
e integraban en una sola imagen.
1952 – Howry y Bliss publicaron imágenes bidimensionales del
antebrazo, en vivo
1952 – Wild y Reid publicaron imágenes bidimensionales de
Carcinoma de seno, de un tumor muscular y del riñón normal.
Posteriormente estudiaron las paredes del sigmoide mediante un
transductor colocado a través de un rectosigmoideoscopio y
también sugirieron la evaluación del carcinoma gástrico por medio
de un transductor colocado en la cavidad gástrica.
1953 – Leksell usando un reflectoscopio Siemens, detecta el
desplazamiento del eco de la línea media del cráneo en un niño de
16 meses. La cirugía confirmó que este desplazamiento era causado
por un tumor. El trabajo fue publicado sólo hasta 1956. Desde
entonces se inició el uso de ecoencefalografía con M-MODE.
1954 – Ian Donald hizo investigaciones con un detector de
grietas, en aplicaciones ginecológicas.
1956 Wild y Reid publicaron 77 casos de anormalidades de seno
palpables y estudiadas además por ultrasonido, y obtuvieron un
90% de certeza en la diferenciación entre lesiones quísticas y
sólidas
1957 – Ing. Tom Brown y Dr. Donald construyeron un scanner
de contacto bidimensional, evitando así la técnica de inmersión.
Tomaron fotos con película Polaroid y publicaron el estudio en 1958
1957 – Dr. Donald inició los estudios obstétricos a partir de los
ecos provenientes del cráneo fetal. En ese entonces se
desarrollaron los cálipers (cursores electrónicos)
1959 – Satomura reportó el uso, por primera vez, del Doppler
ultrasónico en la evaluación del flujo de las arterias periféricas.
1960 – Donald desarrolló el primer scanner automático, que
resultó no ser práctico por lo costoso.
1960 – Howry introdujo el uso del Transductor Sectorial Mecánico
(hand held scanner).
1962 – Homes produjo un scanner que oscilaba 5 veces por
segundo sobre la piel del paciente, permitiendo una imagen
rudimentaria en tiempo real.
1963 – Grupo de urólogos japoneses reportó exámenes
ultrasónicos de la próstata, en el A-MODE.
1964 apareció la técnica Doppler para estudiar las carótidas, con gran
aplicación en Neurología.
1965 – Firma Kretztechnik asociada con el oftalmólogo Werner
Bushmann fabricó un transductor de 10 elementos dispuestos en fase,
para examinar el ojo, sus arterias, etc.
1966 – Kichuchi introdujo la "Ultrasonocardiotomografía
sincronizada", usada para obtener estudios en 9 diferentes fases del
ciclo cardiaco, usando un transductor rotatorio y una almohada de agua.
1967 - se inicia el desarrollo de transductores de A-MODE para detectar
el corazón embrionario, factible en ese entonces a los 32 días de la
fertilización
1968 – Sommer reportó el desarrollo de un scanner electrónico con 21
cristales de 1.2 MHz, que producía 30 imágenes por segundo y que fue
realmente el primer aparato en reproducir imágenes de tiempo real, con
resolución aceptable.
1969 se desarrollaron los primeros transductores transvaginales
bidimensionales, que rotaban 360 grados y fueron usados por Kratochwil
para evaluar la desproporción cefalopélvica. También se inició el uso de
las sondas transrectales
1970 – Kratochwil comenzó la utilización del ultrasonido transrectal
para valorar la próstata.
1971 Kosof, Robinson y Garret introdujeron la escala de grises, lo que
marcó el comienzo de la creciente aceptación mundial del ultrasonido en
diagnóstico clínico.
1977 – Kratochwil combinó el ultrasonido ylaparoscopia, introduciendo
un transductor de 4.0 MHz a través del laparoscopio, con el objeto de
medir los folículos mediante el A-MODE. La técnica se extendió hasta
examinar vesícula, hígado y el páncreas.
1982 – Aloka anunció el desarrollo del Doppler a Color en imagen
bidimensional
1983 – Lutz uso la combinación de gastroscopio y ecografía, para
detectar CA gástrico y para el examen de hígado y páncreas.
1983 – Aloka introdujo al mercado el primer Equipo de Doppler a Color
que permitió visualizar en tiempo real ya Color el flujo sanguíneo.
1994 – Dr. Gonzalo E. Díaz introdujo el postproceso en Color para
imágenes diagnósticas ecográficas y que puede extenderse a cualquier
imagen. Además ha creado rutinas para análisis C.A.D. (Computer Aided
Diagnosis o diagnóstico apoyado por computador). El proceso sólo
necesita aplicarse a los equipos de ecografía.
Los avances tecnológicos están creando
máquinas más rápidas, más ligeros,
con más memoria, ylos nuevos diseños
de la sonda del transductor se traducirá
en un mejor acceso de tejidos ylas
imágenes. Tecnología 4D.
Los investigadores también están
desarrollando ultrasonidos y heads-up
displays de ultrasonido portátiles que los
médicos pueden utilizar durante los
procedimientos. La elección de una
carrera en la ecografía de diagnóstico
médico trae consigo la oportunidad de ver
estas innovaciones se desarrollan y
contribuir aún más eficaz diagnóstico y
tratamiento exitoso de pacientes en el
futuro.
1794 – Lazzaro
Spallanzani
Demostró la capacidad de
los murciélagos pueden
navegar con precisión en
la oscuridad a través de
eco reflexiones de sonido
de alta frecuencia
inaudibles o
"ultrasonido".
1826 - Jean-Daniel Colladon
Utiliza una campana bajo el agua para
determinar la velocidad del sonido en el
agua.
1845 – Christian Doppler
Compra lo que resultó del efecto Doppler
en las ondas de sonido: tono de un sonido
que cambia si la fuente o el destinatario
estaba en movimiento.
1877 – Lord Rayleigh
Publicó "la Teoría del Sonido" y describió
por primera vez una onda de sonido como
una ecuación matemática.
1880 – Jacques y Pierre Curie
Experimentaron la aplicación de un campo
eléctrico alternante sobre cristales de
cuarzo yturmalina.
1881 – Gabriel Lippmann
La generación y recepción de
"ultrasonido" ahora es posible.
1883 – Fracnis Galton
Apareció el llamado silbato de Galton,
usado para controlar perros por medio de
sonido inaudible a los humanos, mediante
la producción de ondas sonoras de alta
frecuencia.
1892 - L. F. Richardson
Sugirió la utilización de ecos ultrasónicos
para detectar objetos sumergidos.
Integrantes del Grupo:
Abrego, Luz 8-732-53
Alexander, Jasmina 8-468-88
De León, Catherine 8-734-2427
De León, Damaris 7-116-980
Fernández, Domingo 8-261-394
Franceshi, Martha 8-446-562

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Ecografia (2)
Ecografia (2)Ecografia (2)
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaMariano Ruiz Figueroa
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
kaherine MENDOZA ALVARADO
 
Fuoroscopia
FuoroscopiaFuoroscopia
FuoroscopiaDAPRIETO
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Sama El
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
Ecografia
EcografiaEcografia
EcografiaM2id3
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
Tablas de-tecnicas-de-referencia
Tablas de-tecnicas-de-referenciaTablas de-tecnicas-de-referencia
Tablas de-tecnicas-de-referencia
Oscar Munizaga
 
Fluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en CFluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en COleg Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Ecografia (2)
Ecografia (2)Ecografia (2)
Ecografia (2)
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
imageniologia
imageniologiaimageniologia
imageniologia
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia Magnética
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
 
Fuoroscopia
FuoroscopiaFuoroscopia
Fuoroscopia
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Tablas de-tecnicas-de-referencia
Tablas de-tecnicas-de-referenciaTablas de-tecnicas-de-referencia
Tablas de-tecnicas-de-referencia
 
Fluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en CFluoroscopía y arco en C
Fluoroscopía y arco en C
 

Similar a Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido

INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdfINTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
AdrianRod2
 
Historia de la imagenología
Historia de la imagenologíaHistoria de la imagenología
Historia de la imagenología
victorgoch
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
ULTRASONIDO
ULTRASONIDOULTRASONIDO
ULTRASONIDO
MartyStef
 
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
KikeBenitez3
 
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
ElmoPerez2
 
Historia y evolución de los rayos X.pptx
Historia y evolución de los rayos X.pptxHistoria y evolución de los rayos X.pptx
Historia y evolución de los rayos X.pptx
melissa962697
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Luis Vargas
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
marianamedina92
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
julio adrian de la cruz avalos
 
ECOGRAFIA OBSTETRICA historia
ECOGRAFIA OBSTETRICA  historiaECOGRAFIA OBSTETRICA  historia
ECOGRAFIA OBSTETRICA historia
Irma Illescas Rodriguez
 
Historia de los rayos X
Historia de los rayos XHistoria de los rayos X
Historia de los rayos X
Zoila_dayanara
 
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos x
daniela261996
 
Introducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologicaIntroducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologica
Yoy Rangel
 
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdfGENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
BrayanMontao6
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicaspaucs26
 
Sonido, resonancia, fisica y tecnologia
Sonido,  resonancia, fisica y tecnologiaSonido,  resonancia, fisica y tecnologia
Sonido, resonancia, fisica y tecnologia
Nëlsön Vïïllärrëäl
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
lorena
 

Similar a Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido (20)

INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdfINTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
 
Historia de la imagenología
Historia de la imagenologíaHistoria de la imagenología
Historia de la imagenología
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
ULTRASONIDO
ULTRASONIDOULTRASONIDO
ULTRASONIDO
 
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
Cuadernillo Diagnostico por imagenes en 1
 
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
 
Historia y evolución de los rayos X.pptx
Historia y evolución de los rayos X.pptxHistoria y evolución de los rayos X.pptx
Historia y evolución de los rayos X.pptx
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
ECOGRAFIA OBSTETRICA historia
ECOGRAFIA OBSTETRICA  historiaECOGRAFIA OBSTETRICA  historia
ECOGRAFIA OBSTETRICA historia
 
Historia de los rayos X
Historia de los rayos XHistoria de los rayos X
Historia de los rayos X
 
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos x
 
Introducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologicaIntroducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologica
 
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdfGENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Sonido, resonancia, fisica y tecnologia
Sonido,  resonancia, fisica y tecnologiaSonido,  resonancia, fisica y tecnologia
Sonido, resonancia, fisica y tecnologia
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 

Más de DOCENCIA

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
DOCENCIA
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
DOCENCIA
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
DOCENCIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
DOCENCIA
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
DOCENCIA
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
DOCENCIA
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
DOCENCIA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
DOCENCIA
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
DOCENCIA
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
DOCENCIA
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
DOCENCIA
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
DOCENCIA
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
DOCENCIA
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
DOCENCIA
 

Más de DOCENCIA (20)

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS Asignación 1 - Ultrasonido - Prof. Zuleyka De León CRONOLOGÍA DEL ULTRASONIDO UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS ULTRASONIDO Prof. Zuleyka De León Asignación Grupal 1 CUADRO CRONOLÓGICO SOBRE LA HISTORIA DEL ULTRASONIDO Abrego, Luz 8-732-53 Alexander, Jasmina 8-468-88 De León, Catherine 8-734-2427 De León, Damaris 7-116-980 Fernández, Domingo 8-261-394 Franceshi, Martha 8-446-562
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS Asignación 1 - Ultrasonido - Prof. Zuleyka De León CRONOLOGÍA DEL ULTRASONIDO N 1914 - Reginald Fessenden Sistema capaz de detectar un iceberg bajo el agua a 2 kilómetros de distancia. 1917 – Paul Langevin y Constantin Chilowsky Primer generador piezoeléctrico de ultrasonido, cuyo cristal servía también como receptor, y generaba cambios eléctricos al recibir vibraciones mecánicas. Utilizado para estudiar el fondo marino, como una sonda ultrasónica para medir profundidad. 1929 – Sergei Sokolow Científico ruso, propuso el uso del ultrasonido para detectar grietas en metal, y también para microscopía. 1939 – 1945 II Guerra Mundial El sistema inicial desarrollado por Langevin, se convirtió en el equipo de norma para detectar submarinos, conocido como ASDIC (Allied Detection Investigation Committes). Además se colocaron sondas ultrasónicas en los torpedos, las cuales los guiaban hacia sus blancos. Más adelante, el sistema se convertiría en el SONAR (Sound Navegation and Ranging), cuya técnica muy mejorada es norma en la navegación. 1940 – Firestone Refrectoscopio que producía pulsos cortos de energía que se detectaba al ser reflejada en grietas y fracturas 1942 – Karl Dussik Intentó detectar tumores cerebrales registrando el paso del haz sónico a través del cráneo. Trató de identificar los ventrículos midiendo la atenuación del ultrasonido a través del cráneo, lo que denominó "Hiperfonografía del cerebro". 1947 – Dr. Douglas Howry detectó estructuras de tejidos suaves al examinar los reflejos producidos por el ultrasonidos en diferentes interfaces 1949 - se publicó una técnica de eco pulsado para detectar cálculos y cuerpo extraños intracorporeos 1951 Ultrasonido Compuesto, en el cual un transductor móvil producía varios disparos de haces ultrasónicos desde diferentes posiciones, y hacia un área fija. Los ecos emitidos se registraban e integraban en una sola imagen. 1952 – Howry y Bliss publicaron imágenes bidimensionales del antebrazo, en vivo 1952 – Wild y Reid publicaron imágenes bidimensionales de Carcinoma de seno, de un tumor muscular y del riñón normal. Posteriormente estudiaron las paredes del sigmoide mediante un transductor colocado a través de un rectosigmoideoscopio y también sugirieron la evaluación del carcinoma gástrico por medio de un transductor colocado en la cavidad gástrica. 1953 – Leksell usando un reflectoscopio Siemens, detecta el desplazamiento del eco de la línea media del cráneo en un niño de 16 meses. La cirugía confirmó que este desplazamiento era causado por un tumor. El trabajo fue publicado sólo hasta 1956. Desde entonces se inició el uso de ecoencefalografía con M-MODE. 1954 – Ian Donald hizo investigaciones con un detector de grietas, en aplicaciones ginecológicas. 1956 Wild y Reid publicaron 77 casos de anormalidades de seno palpables y estudiadas además por ultrasonido, y obtuvieron un 90% de certeza en la diferenciación entre lesiones quísticas y sólidas 1957 – Ing. Tom Brown y Dr. Donald construyeron un scanner de contacto bidimensional, evitando así la técnica de inmersión. Tomaron fotos con película Polaroid y publicaron el estudio en 1958 1957 – Dr. Donald inició los estudios obstétricos a partir de los ecos provenientes del cráneo fetal. En ese entonces se desarrollaron los cálipers (cursores electrónicos) 1959 – Satomura reportó el uso, por primera vez, del Doppler ultrasónico en la evaluación del flujo de las arterias periféricas. 1960 – Donald desarrolló el primer scanner automático, que resultó no ser práctico por lo costoso. 1960 – Howry introdujo el uso del Transductor Sectorial Mecánico (hand held scanner). 1962 – Homes produjo un scanner que oscilaba 5 veces por segundo sobre la piel del paciente, permitiendo una imagen rudimentaria en tiempo real. 1963 – Grupo de urólogos japoneses reportó exámenes ultrasónicos de la próstata, en el A-MODE. 1964 apareció la técnica Doppler para estudiar las carótidas, con gran aplicación en Neurología. 1965 – Firma Kretztechnik asociada con el oftalmólogo Werner Bushmann fabricó un transductor de 10 elementos dispuestos en fase, para examinar el ojo, sus arterias, etc. 1966 – Kichuchi introdujo la "Ultrasonocardiotomografía sincronizada", usada para obtener estudios en 9 diferentes fases del ciclo cardiaco, usando un transductor rotatorio y una almohada de agua. 1967 - se inicia el desarrollo de transductores de A-MODE para detectar el corazón embrionario, factible en ese entonces a los 32 días de la fertilización 1968 – Sommer reportó el desarrollo de un scanner electrónico con 21 cristales de 1.2 MHz, que producía 30 imágenes por segundo y que fue realmente el primer aparato en reproducir imágenes de tiempo real, con resolución aceptable. 1969 se desarrollaron los primeros transductores transvaginales bidimensionales, que rotaban 360 grados y fueron usados por Kratochwil para evaluar la desproporción cefalopélvica. También se inició el uso de las sondas transrectales 1970 – Kratochwil comenzó la utilización del ultrasonido transrectal para valorar la próstata. 1971 Kosof, Robinson y Garret introdujeron la escala de grises, lo que marcó el comienzo de la creciente aceptación mundial del ultrasonido en diagnóstico clínico. 1977 – Kratochwil combinó el ultrasonido ylaparoscopia, introduciendo un transductor de 4.0 MHz a través del laparoscopio, con el objeto de medir los folículos mediante el A-MODE. La técnica se extendió hasta examinar vesícula, hígado y el páncreas. 1982 – Aloka anunció el desarrollo del Doppler a Color en imagen bidimensional 1983 – Lutz uso la combinación de gastroscopio y ecografía, para detectar CA gástrico y para el examen de hígado y páncreas. 1983 – Aloka introdujo al mercado el primer Equipo de Doppler a Color que permitió visualizar en tiempo real ya Color el flujo sanguíneo. 1994 – Dr. Gonzalo E. Díaz introdujo el postproceso en Color para imágenes diagnósticas ecográficas y que puede extenderse a cualquier imagen. Además ha creado rutinas para análisis C.A.D. (Computer Aided Diagnosis o diagnóstico apoyado por computador). El proceso sólo necesita aplicarse a los equipos de ecografía. Los avances tecnológicos están creando máquinas más rápidas, más ligeros, con más memoria, ylos nuevos diseños de la sonda del transductor se traducirá en un mejor acceso de tejidos ylas imágenes. Tecnología 4D. Los investigadores también están desarrollando ultrasonidos y heads-up displays de ultrasonido portátiles que los médicos pueden utilizar durante los procedimientos. La elección de una carrera en la ecografía de diagnóstico médico trae consigo la oportunidad de ver estas innovaciones se desarrollan y contribuir aún más eficaz diagnóstico y tratamiento exitoso de pacientes en el futuro. 1794 – Lazzaro Spallanzani Demostró la capacidad de los murciélagos pueden navegar con precisión en la oscuridad a través de eco reflexiones de sonido de alta frecuencia inaudibles o "ultrasonido". 1826 - Jean-Daniel Colladon Utiliza una campana bajo el agua para determinar la velocidad del sonido en el agua. 1845 – Christian Doppler Compra lo que resultó del efecto Doppler en las ondas de sonido: tono de un sonido que cambia si la fuente o el destinatario estaba en movimiento. 1877 – Lord Rayleigh Publicó "la Teoría del Sonido" y describió por primera vez una onda de sonido como una ecuación matemática. 1880 – Jacques y Pierre Curie Experimentaron la aplicación de un campo eléctrico alternante sobre cristales de cuarzo yturmalina. 1881 – Gabriel Lippmann La generación y recepción de "ultrasonido" ahora es posible. 1883 – Fracnis Galton Apareció el llamado silbato de Galton, usado para controlar perros por medio de sonido inaudible a los humanos, mediante la producción de ondas sonoras de alta frecuencia. 1892 - L. F. Richardson Sugirió la utilización de ecos ultrasónicos para detectar objetos sumergidos. Integrantes del Grupo: Abrego, Luz 8-732-53 Alexander, Jasmina 8-468-88 De León, Catherine 8-734-2427 De León, Damaris 7-116-980 Fernández, Domingo 8-261-394 Franceshi, Martha 8-446-562