SlideShare una empresa de Scribd logo
Internado Rotativo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
Estudiantes:
 HUARQUILA HENRIQUEZ CLARA PAOLA
 TORRES SUQUILANDA KAREN
DOCENTE: Dra. Fanny Ocaña
ASIGNATURA: Pediatría
IMPETIGO Y ERISIPELA
IMPETIGO
Infección cutánea bacteriana
más común en niños de dos a
cinco años de edad.
No bulloso (70% de los casos)
Bulloso (30% de los casos).
EPIDEMIOLOGÍA
10% DE AFECCIONES CUTANEAS PEDIATRICAS
INDICENCIA EN LA MISMA MEDIDA EN HOMBRES MUJERES
HOMBRES : MUJERES
2 A 5 AÑOS
VERANO Y OTOÑO
Menores de dos años
ETIOLOGÍA
NO AMPOLLOSO
S. Aureus  80% casos
Streptococo B-hemolítico
del grupo A (SBHGA)  10%
CASOS
Ambos  10% casos
MRSA NOSOCOMIALES
AMPOLLOSO
S. Aureus
100% CASOS
ECTIMA
PRIMARIO SECUNDARIO
PIEL NORMAL
PIEL AFECTADA
PREVIAMENTE
Alteracion en la
barrera de la
piel
Receptores de
fibronectina
Traumatismos
Cortes
picaduras
Ciurgía
Dermatitis
Quemaduras
Desnutricion
Inmunosupresión
Hacinamiento
Mala higiene
Vesicula -
pustulas
Unen o se
rompen
EXUDADO-->
PURULENTO
COSTRA
COLOR MIEL
BASE
ERITEMATOSA
FIEBRE
LINFADENOPATÍA
REGIONAL
EDEMA
ECTIMA
LESIÓN EN SACABOCADOS
Bordes violaceos
Lesione spurulentas
Costras color miel
DIAGNOSTICO
• CULTIVO BACTERIANO DEL
MATERIAL PURULENTO
• BIOPSIA DE PIEL
• ASTO
• VIH
TRATAMIENTO
• Buena hygiene
• Lavados con agua y jabón
• MUPIROCINA
• RETAPAMULINA
• ACIDO FUSIDICO
TRATAMIENTO
• >5 LESIONES
• COMPROMISO TEJIDOS PROFUNDOS
• INFECCIÓN SISTEMICA
• LINFADNEOPATÍAS
• LESIONES EN CAVIDAD ORAL
• CEFALOSPORINAS
• AMOXICILINA – ACIDO
CLAVULANICO
• DICLOXACILINA
CEFALEXINA
ESTRPETOCOCOS
PENICILINA VIA ORAL
ERISIPELA
Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf
-Dermis superficial.
-Marcado compromiso de los vasos linfáticos subyacentes
Compromete:
Proceso infeccioso agudo, no necrotizante
Concepto:
Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf
Streptococcus pyogenes
Estreptococos del grupo G, C y B.
Estafilococos: Menos frecuente. Pacientes con trastornos de la
circulación linfática o traumas penetrantes.
Bacilos gramnegativos (Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter
calcoaceticus, Haemophilus influenzae, enterobacteriáceas)
Etiología
Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf
Infección esporádica
Sin carácter
epidémico
Se presenta con una
distribución bimodal
en cuanto a la edad
Frecuente en niños
pequeños y sobre todo
en mayores de 60
años.
Factores
predisponentes
Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf
Persona a persona a partir de la
colonización de la piel y el tracto
respiratorio.
Puerta de entrada: disrupción de
la piel a partir de traumatismos
como heridas cortantes, picaduras,
intertrigos y onicomicosis.
Neonatos: la puerta de entrada
puede ser el cordón umbilical y
diseminarse a la pared abdominal.
Otros factores predisponentes son
la obesidad, diabetes, edema
secundario a obstrucción linfática.
Transmisión y puerta de
entrada
Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf
Fiebre y escalofríos.
Lesión: placa roja
brillosa, con edema
indurado, de bordes
precisos y solevantados
con microvesículas en
su superficie.
Cáscara de naranja.
Muy dolorosa cuando
se palpa
superficialmente,.
Se localiza
preferentemente en
miembros inferiores y
es generalmente
unilateral.
Menos frecuente es la
cara, “alas de
mariposa”.
Es frecuente palpar un
cordón eritematoso por
linfangitis y una
adenopatía regional.
Clínica
Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf
Clínico más cultivo por punción
aspiración desde el borde de la lesión o
por biopsia cutánea.
La leucocitosis, eritrosedimentación
acelerada y proteína C reactiva elevada.
Diagnóstico
Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf
Tratamiento de elección de la
erisipela no ha sido aún
definido
El uso de la penicilina como
antibiótico de primera
elección.
En pacientes alérgicos a
penicilina, los macrólidos son
la alternativa al tratamiento.
La duración debe ser de 10
a 14 días. Algunos autores
recomiendan una
combinación de penicilina y
clindamicina hasta que los
resultados de los cultivos
estén disponibles.
Formas recurrentes: cuidado
de la piel y eliminar factores
predisponentes como las
micosis y dermatitis.
El uso de corticoides con el
fin de disminuir la respuesta
inflamatoria, disminuye la
duración de tratamiento
antibiótico parenteral y
duración de la hospitalización
El uso de corticoides como
medida coadyuvante puede
ser considerado en casos
seleccionados, vía oral por 8
días.
Tratamiento
REFERENCIAS
• Nardi NM, Schaefer TJ. Impétigo. [Actualizado el 19 de octubre de
2022]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de
StatPearls; 2022 ene-. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430974/
• Hartman-Adams H, Banvard C, Juckett G. Impetigo: diagnosis
and treatment. Am Fam Physician. 2014 Aug 15;90(4):229-35.
PMID: 25250996.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
aneronda
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
cosasdelpac
 
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Jonathan Stephany
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatríaRinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatría
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Prurigo
PrurigoPrurigo
Prurigo
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
 
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Sepsis en pediatria
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA

23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
xelaleph
 
Psoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaPsoriasis dermatología
Psoriasis dermatología
alejandra
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Milagros Daly
 

Similar a IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA (20)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Sesion micosis consenso 2016
Sesion micosis consenso 2016Sesion micosis consenso 2016
Sesion micosis consenso 2016
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Acantolisis
AcantolisisAcantolisis
Acantolisis
 
Acantolisis
AcantolisisAcantolisis
Acantolisis
 
Mononucleosis infecciosa etiología Epstein Barr
Mononucleosis infecciosa etiología Epstein BarrMononucleosis infecciosa etiología Epstein Barr
Mononucleosis infecciosa etiología Epstein Barr
 
Mononucleosis infecciosa etiología Epstein Barr
Mononucleosis infecciosa etiología Epstein BarrMononucleosis infecciosa etiología Epstein Barr
Mononucleosis infecciosa etiología Epstein Barr
 
VPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdf
VPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdfVPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdf
VPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdf
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
Mediastinitis necrotizante
Mediastinitis necrotizanteMediastinitis necrotizante
Mediastinitis necrotizante
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Psoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaPsoriasis dermatología
Psoriasis dermatología
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA

  • 1. Internado Rotativo UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS Estudiantes:  HUARQUILA HENRIQUEZ CLARA PAOLA  TORRES SUQUILANDA KAREN DOCENTE: Dra. Fanny Ocaña ASIGNATURA: Pediatría IMPETIGO Y ERISIPELA
  • 2. IMPETIGO Infección cutánea bacteriana más común en niños de dos a cinco años de edad. No bulloso (70% de los casos) Bulloso (30% de los casos).
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA 10% DE AFECCIONES CUTANEAS PEDIATRICAS INDICENCIA EN LA MISMA MEDIDA EN HOMBRES MUJERES HOMBRES : MUJERES 2 A 5 AÑOS VERANO Y OTOÑO Menores de dos años
  • 4. ETIOLOGÍA NO AMPOLLOSO S. Aureus  80% casos Streptococo B-hemolítico del grupo A (SBHGA)  10% CASOS Ambos  10% casos MRSA NOSOCOMIALES AMPOLLOSO S. Aureus 100% CASOS ECTIMA
  • 5. PRIMARIO SECUNDARIO PIEL NORMAL PIEL AFECTADA PREVIAMENTE Alteracion en la barrera de la piel Receptores de fibronectina Traumatismos Cortes picaduras Ciurgía Dermatitis Quemaduras Desnutricion Inmunosupresión Hacinamiento Mala higiene
  • 6. Vesicula - pustulas Unen o se rompen EXUDADO--> PURULENTO COSTRA COLOR MIEL BASE ERITEMATOSA
  • 8. ECTIMA LESIÓN EN SACABOCADOS Bordes violaceos Lesione spurulentas Costras color miel
  • 9. DIAGNOSTICO • CULTIVO BACTERIANO DEL MATERIAL PURULENTO • BIOPSIA DE PIEL • ASTO • VIH TRATAMIENTO • Buena hygiene • Lavados con agua y jabón • MUPIROCINA • RETAPAMULINA • ACIDO FUSIDICO
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO • >5 LESIONES • COMPROMISO TEJIDOS PROFUNDOS • INFECCIÓN SISTEMICA • LINFADNEOPATÍAS • LESIONES EN CAVIDAD ORAL • CEFALOSPORINAS • AMOXICILINA – ACIDO CLAVULANICO • DICLOXACILINA CEFALEXINA ESTRPETOCOCOS PENICILINA VIA ORAL
  • 12.
  • 13. ERISIPELA Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf -Dermis superficial. -Marcado compromiso de los vasos linfáticos subyacentes Compromete: Proceso infeccioso agudo, no necrotizante Concepto:
  • 14. Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf Streptococcus pyogenes Estreptococos del grupo G, C y B. Estafilococos: Menos frecuente. Pacientes con trastornos de la circulación linfática o traumas penetrantes. Bacilos gramnegativos (Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter calcoaceticus, Haemophilus influenzae, enterobacteriáceas) Etiología
  • 15. Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf Infección esporádica Sin carácter epidémico Se presenta con una distribución bimodal en cuanto a la edad Frecuente en niños pequeños y sobre todo en mayores de 60 años. Factores predisponentes
  • 16. Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf Persona a persona a partir de la colonización de la piel y el tracto respiratorio. Puerta de entrada: disrupción de la piel a partir de traumatismos como heridas cortantes, picaduras, intertrigos y onicomicosis. Neonatos: la puerta de entrada puede ser el cordón umbilical y diseminarse a la pared abdominal. Otros factores predisponentes son la obesidad, diabetes, edema secundario a obstrucción linfática. Transmisión y puerta de entrada
  • 17. Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf Fiebre y escalofríos. Lesión: placa roja brillosa, con edema indurado, de bordes precisos y solevantados con microvesículas en su superficie. Cáscara de naranja. Muy dolorosa cuando se palpa superficialmente,. Se localiza preferentemente en miembros inferiores y es generalmente unilateral. Menos frecuente es la cara, “alas de mariposa”. Es frecuente palpar un cordón eritematoso por linfangitis y una adenopatía regional. Clínica
  • 18. Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf Clínico más cultivo por punción aspiración desde el borde de la lesión o por biopsia cutánea. La leucocitosis, eritrosedimentación acelerada y proteína C reactiva elevada. Diagnóstico
  • 19. Bvsalud.org. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/983159/pediatria-379-386.pdf Tratamiento de elección de la erisipela no ha sido aún definido El uso de la penicilina como antibiótico de primera elección. En pacientes alérgicos a penicilina, los macrólidos son la alternativa al tratamiento. La duración debe ser de 10 a 14 días. Algunos autores recomiendan una combinación de penicilina y clindamicina hasta que los resultados de los cultivos estén disponibles. Formas recurrentes: cuidado de la piel y eliminar factores predisponentes como las micosis y dermatitis. El uso de corticoides con el fin de disminuir la respuesta inflamatoria, disminuye la duración de tratamiento antibiótico parenteral y duración de la hospitalización El uso de corticoides como medida coadyuvante puede ser considerado en casos seleccionados, vía oral por 8 días. Tratamiento
  • 20. REFERENCIAS • Nardi NM, Schaefer TJ. Impétigo. [Actualizado el 19 de octubre de 2022]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430974/ • Hartman-Adams H, Banvard C, Juckett G. Impetigo: diagnosis and treatment. Am Fam Physician. 2014 Aug 15;90(4):229-35. PMID: 25250996.