SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTES ORTOPEDICOS
La finalidad primordial de este trabajo es la exposición y análisis de los metales en implantes ortopédicos. Teniendo especial cuidado en aludir a los tipos de metales, sus tratamientos, propiedades químicas y mecánicas como así también sus fallas características.
MATERIALES Material biomédico Cualquier sustancia o combinación de sustancias, de origen natural o sintético, que pueden ser usados por algún período, como todo o como parte de un sistema que trata, aumenta, o reemplaza algún tejido, órgano o función del cuerpo.
CLASIFICACION Según tiempo de permanencia: Material de osteosíntesis: tornillo, clavo, roscados, clavos intra medulares, placas, clavos-placas, etc. La función de estos implantes es el sostén o soporte interno, intra medular, transóseo, adosado o fijado al hueso. En general pueden ser extraídos cuando el proceso biológico reparativo ha terminado, puesto que el hueso es capaz de soportar las exigencias habituales sin su auxilio. Prótesis: se las emplea para reemplazar total o parcialmente un hueso o una articulación irreparablemente dañados en su morfología, estructura o función.
[object Object],[object Object]
MEDIOS EN LOS QUE SE ENCUENTRAN LOS IMPLANTES
Medio Bioquímico: Las condiciones en las que tienen que actuar los implantes quirúrgicos dentro del cuerpo humano, son muy severas, ya que se trata de un medio con predisposición a producir corrosión en los metales de estos dispositivos.
Medio Dinámico: La perfecta reducción del hueso permite que todo el implante sea soportado por él, restituyendo de nuevo el equilibrio de fuerzas. En este caso solo existen sobre los implantes cargas relativamente pequeñas y no críticas, y las complicaciones relacionadas con los implantes son mínimas. Sin embargo, si el hueso tiene fragmentos faltantes las fuerzas de carga no están completamente balanceadas ni distribuidas parejamente. El resultado es la concentración de tensiones de flexión y torsión sobre las zonas del implante donde falta el soporte óseo.
REQUISITOS PARA LOS IMPLANTES 1-Biocompatibilidad. 2-Resistencia a la corrosión en el medio biológico. 3-Propiedades mecánicas y físicas compatibles con su función específica en el cuerpo humano. 4-Resistentes a la fatiga para las aplicaciones de cargas cíclicas. 5-Óseo integración.
TIPOS DE METALES UTILIZADOS Los metales puros no tienen las resistencias, elasticidad, ductilidad y purezas que requieren los distintos tipos de implantes actualmente utilizados en traumatología y ortopedia. Por esa razón se recurre a la adición de uno o mas metales al elemento base para modificar su estructura cristalina y por lo tanto sus propiedades físicas. Cada estructura cristalina se denomina fase; las aleaciones que tienen mas de una fase se llaman alotrópicas o polimorfas. El numero de fases de una aleación depende del numero y cantidad de elementos de que consta, así como el tratamiento en que ha sido sometido. Las tres mayores familias de aleaciones empleadas son: •Aleaciones de Cobalto-Cromo-Molibdeno (Co-Cr-Mo) •Titanio-Aluminio-Vanadio (Ti-Al-V) y Ti casi puro •Aceros inoxidables tipo AISI 316 (L) (en base a Fe-Ni-Mo)
Conclusión Los tres grandes grupos de aleaciones metálicas utilizadas en implantes son: aceros inoxidables (316L), aleaciones Cr-Co (Cr-Co-Mo y Cr-Co-Ni-Mo) y las aleaciones de Ti (Ti-6Al-4V). Cada una de ellas presentan diferentes propiedades, ventajas y desventajas dependiendo de sus usos y finalidades. Hasta el día de hoy las aleaciones de Ti parecen ser las más aptas debido a su amplio campo de aplicación y propiedades. Sin embargo estudios clínicos han revelado ciertos problemas locales y sistemáticos en el cuerpo humano. Por ello nuevas aleaciones tales como la Súper aleación MA 956 y las aleaciones con memoria de forma están cobrando mayor importancia.
Implantes ortopedicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Fracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbaresFracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbares
FranciscoRafaelgc
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmeroAlexis Loeza
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Miguel Nsue
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Hospital Guadix
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
tatiigomez1
 
Artroplastia de rodilla
Artroplastia de rodillaArtroplastia de rodilla
Artroplastia de rodilla
lespacala1991
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
UNACH
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialyaneira varela
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Fracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbaresFracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbares
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmero
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Artroplastia de rodilla
Artroplastia de rodillaArtroplastia de rodilla
Artroplastia de rodilla
 
Metabolismo oseo
Metabolismo oseoMetabolismo oseo
Metabolismo oseo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 

Destacado

Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Programa Pasos Firmes
Programa Pasos FirmesPrograma Pasos Firmes
Programa Pasos Firmes
rotary juarez oriente
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisDilmareth Natera
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 

Destacado (15)

Arreglos de mesas nuevos
Arreglos de mesas nuevosArreglos de mesas nuevos
Arreglos de mesas nuevos
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Programa Pasos Firmes
Programa Pasos FirmesPrograma Pasos Firmes
Programa Pasos Firmes
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
24. fractura extremidad superior de humero
24.  fractura extremidad superior de humero24.  fractura extremidad superior de humero
24. fractura extremidad superior de humero
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y Osteosintesis
 
Instrumental De Ortopedia
Instrumental De OrtopediaInstrumental De Ortopedia
Instrumental De Ortopedia
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 
Placas y tornillos
Placas y tornillosPlacas y tornillos
Placas y tornillos
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 

Similar a Implantes ortopedicos

Clase 13 biometales
Clase 13  biometalesClase 13  biometales
Clase 13 biometales
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Roxana Loja Castro
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Adrian Sujar Iñiguez
 
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
Xenia Elizabeth Dominguez Trejos
 
LOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptx
LOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptxLOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptx
LOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptx
al3inga
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
kellenborja
 
Biomecánica en prótesis removible
Biomecánica en prótesis removibleBiomecánica en prótesis removible
Biomecánica en prótesis removible
avihayil
 
biomateriales 1.ppt
biomateriales 1.pptbiomateriales 1.ppt
biomateriales 1.ppt
JosLuisMartnezMontao
 
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental veropcastrovalda
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental veropcastrovalda
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
ClnicaDentalMayaute
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
Sandro Mayaute
 

Similar a Implantes ortopedicos (20)

Clase 13 biometales
Clase 13  biometalesClase 13  biometales
Clase 13 biometales
 
biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
 
LOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptx
LOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptxLOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptx
LOS BIOMATERIALES DE LA IMPLANTOLOGIA.pptx
 
Protesis tatales
Protesis tatalesProtesis tatales
Protesis tatales
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomecánica en prótesis removible
Biomecánica en prótesis removibleBiomecánica en prótesis removible
Biomecánica en prótesis removible
 
Presentacion tesis martin
Presentacion tesis martinPresentacion tesis martin
Presentacion tesis martin
 
biomateriales 1.ppt
biomateriales 1.pptbiomateriales 1.ppt
biomateriales 1.ppt
 
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental vero
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental vero
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018pdf
 
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdfMINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
 
ARTROPLASTIAS
ARTROPLASTIASARTROPLASTIAS
ARTROPLASTIAS
 

Implantes ortopedicos

  • 2. La finalidad primordial de este trabajo es la exposición y análisis de los metales en implantes ortopédicos. Teniendo especial cuidado en aludir a los tipos de metales, sus tratamientos, propiedades químicas y mecánicas como así también sus fallas características.
  • 3. MATERIALES Material biomédico Cualquier sustancia o combinación de sustancias, de origen natural o sintético, que pueden ser usados por algún período, como todo o como parte de un sistema que trata, aumenta, o reemplaza algún tejido, órgano o función del cuerpo.
  • 4. CLASIFICACION Según tiempo de permanencia: Material de osteosíntesis: tornillo, clavo, roscados, clavos intra medulares, placas, clavos-placas, etc. La función de estos implantes es el sostén o soporte interno, intra medular, transóseo, adosado o fijado al hueso. En general pueden ser extraídos cuando el proceso biológico reparativo ha terminado, puesto que el hueso es capaz de soportar las exigencias habituales sin su auxilio. Prótesis: se las emplea para reemplazar total o parcialmente un hueso o una articulación irreparablemente dañados en su morfología, estructura o función.
  • 5.
  • 6. MEDIOS EN LOS QUE SE ENCUENTRAN LOS IMPLANTES
  • 7. Medio Bioquímico: Las condiciones en las que tienen que actuar los implantes quirúrgicos dentro del cuerpo humano, son muy severas, ya que se trata de un medio con predisposición a producir corrosión en los metales de estos dispositivos.
  • 8. Medio Dinámico: La perfecta reducción del hueso permite que todo el implante sea soportado por él, restituyendo de nuevo el equilibrio de fuerzas. En este caso solo existen sobre los implantes cargas relativamente pequeñas y no críticas, y las complicaciones relacionadas con los implantes son mínimas. Sin embargo, si el hueso tiene fragmentos faltantes las fuerzas de carga no están completamente balanceadas ni distribuidas parejamente. El resultado es la concentración de tensiones de flexión y torsión sobre las zonas del implante donde falta el soporte óseo.
  • 9. REQUISITOS PARA LOS IMPLANTES 1-Biocompatibilidad. 2-Resistencia a la corrosión en el medio biológico. 3-Propiedades mecánicas y físicas compatibles con su función específica en el cuerpo humano. 4-Resistentes a la fatiga para las aplicaciones de cargas cíclicas. 5-Óseo integración.
  • 10. TIPOS DE METALES UTILIZADOS Los metales puros no tienen las resistencias, elasticidad, ductilidad y purezas que requieren los distintos tipos de implantes actualmente utilizados en traumatología y ortopedia. Por esa razón se recurre a la adición de uno o mas metales al elemento base para modificar su estructura cristalina y por lo tanto sus propiedades físicas. Cada estructura cristalina se denomina fase; las aleaciones que tienen mas de una fase se llaman alotrópicas o polimorfas. El numero de fases de una aleación depende del numero y cantidad de elementos de que consta, así como el tratamiento en que ha sido sometido. Las tres mayores familias de aleaciones empleadas son: •Aleaciones de Cobalto-Cromo-Molibdeno (Co-Cr-Mo) •Titanio-Aluminio-Vanadio (Ti-Al-V) y Ti casi puro •Aceros inoxidables tipo AISI 316 (L) (en base a Fe-Ni-Mo)
  • 11. Conclusión Los tres grandes grupos de aleaciones metálicas utilizadas en implantes son: aceros inoxidables (316L), aleaciones Cr-Co (Cr-Co-Mo y Cr-Co-Ni-Mo) y las aleaciones de Ti (Ti-6Al-4V). Cada una de ellas presentan diferentes propiedades, ventajas y desventajas dependiendo de sus usos y finalidades. Hasta el día de hoy las aleaciones de Ti parecen ser las más aptas debido a su amplio campo de aplicación y propiedades. Sin embargo estudios clínicos han revelado ciertos problemas locales y sistemáticos en el cuerpo humano. Por ello nuevas aleaciones tales como la Súper aleación MA 956 y las aleaciones con memoria de forma están cobrando mayor importancia.