SlideShare una empresa de Scribd logo
Fractura de húmero
Brandon Alexis Uvando Loeza
Fractura del húmero proximal
• Frecuencia: del 2% al 7% de todas las fracturas.
• Distribución: más del 60% en mujeres mayores.
• La mayor parte, poco desplazadas.
• En jóvenes mayor incidencia de fracturas-
luxaciones y lesiones secundarias a traumatismos
de gran energía.
Fractura del húmero proximal
Afecta:
•Cabeza humeral, cuello
anatómico y cuello
quirúrgico.
Mecanismo de lesión
• Directo, parte lateral
del hombro.
• Indirecto, codo o
mano extendida.
• Ataques epilépticos o convulsiones
Clasificación de neer
El desplazamiento de los fragmentos
Combinación
de los trazos de fractura
El número de fragmentos
La presencia o no de luxación
Fractura de un
fragmento
Fractura de cuatro
fragmentos
Fractura de tres
fragmentos
Fractura de dos
fragmentos
Diagnóstico
 Evaluación clínica completa.
 Exploración neurovascular detallada.
 Radiografías en proyección anterosuperior
del hombro y proyección transtorácica, o
perfil escapular.
 Tomografía Axial Computarizada (TAC).
 Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
 Clasificación de Neer.
Tratamiento
 Edad del paciente.
 Calidad ósea.
 Desplazamiento y número de fragmentos.
 Comorbilidad del paciente.
 Presencia de lesiones asociadas.
Tratamiento
• Cabestrillo
Biomecánica: Sistema de distribución de cargas.
Forma de consolidación ósea: Secundaria.
Indicaciones: Fracturas de húmero proximal no
desplazadas, impactadas o con mínimo desplazamiento.
Inmovilizar por 2 o 3 semanas.
Tratamiento
• Reducción abierta y fijación interna
Biomecánica: Protección de carga con placa y tornillo de fijación.
Forma de consolidación ósea: Primario, fijación rígida y sin
formación de callo; secundaria, sin fijación rígida y con
formación de callo.
Indicaciones: Dos y tres fragmentos. Reparación manguito rotador.
Tratamiento
• Reducción cerrada y fijación
percutánea
Biomecánica: Sistema de
distribución de cargas.
Forma de consolidación ósea:
Secundaria, con formación de
callo.
Indicaciones: Fracturas de cuello
quirúrgico desplazadas.
Objetivos
I. Del tratamiento: II. De la rehabilitación:
1. Alineamiento 1. Amplitud de movimiento
2. Estabilidad 2. Fuerza muscular
Complicaciones
• Consolidación viciosa y pseudoartrosis
• Necrosis avascular y artrosis postraumática
• Infección
• Aflojamiento, rotura y penetración articular de los
implantes.
• Rozamiento subacromial
• Lesiones vasculares y nerviosas
• Rigidez
Fracturas de la diáfisis del húmero
• Especialmente ante de los
treinta, y a partir de los cincuenta
años de edad.
• Pueden presentar lesión en el
nervio radial.
• Accidentes deportivos o
automovilísticos.
Fracturas de la diáfisis del húmero
Afecta:
• Diáfisis o eje medio
No afectan:
• Articulación o la región metafisaria
proximal o distal.
Mecanismo de lesión
• Traumatismo directo
• Fuerza de torsión
• Caída sobre el brazo
• Accidentes de automóvil
Clasificación
I. Por la apertura o no de la piel
1. Abiertas
2. Cerradas
II. Por el grado de fractura
1. Incompletas o subperiósticas
2. Completas
III. Según localización
1. Fracturas del tercio proximal: Altas, medias y
bajas
2. Fracturas del tercio medial
3. Fracturas del tercio distal
Diagnóstico Clínico
 Factores de riesgo:
Edad avanzada
Osteoporosis
Mala nutrición
Alteraciones óseas congénitas
Reducción de masa muscular
Diagnóstico Clínico
• Signos y síntomas
Dolor
Incapacidad
Deformidad
Aumento de volumen
Equimosis
Crepitación ósea
Auxiliares Diagnósticos
Radiografía
simple
Anteroposterior
Lateral
Oblicua*
Tomografía Axial
Computarizada
(TAC)
Fracturas
complejas
Pacientes
politraumatizados
Angiografía
Lesiones
vasculares
Tratamiento
• Vendaje funcional – Fracturas cerradas
Mantiene la alineación de la fractura.
Fracturas estables o
después de una
primera fase de
inmovilización con
otros medios.
Ortesis o vendaje funcional (Brace)
Tratamiento
• Clavo/vástago intramedular
Fracturas que no pueden
mantener una reducción
cerrada, abiertas de bajo
grado y paciente
politraumatizados.
Tratamiento
• Placa de fijación
Comprimir la
fractura.
Fracturas humerales
abiertas con pérdida
de hueso
Tratamiento
• Fijador externo
Agujas y dispositivo
mantiene la alineación
de los fragmentos.
Fracturas con
traumatismo severo de
partes
blandas, fracturas
conminutas o flotantes
Rehabilitación
• Evaluación de:
1. Región afectada y segmentos involucrados
2. Arcos de motilidad articular
3. Presencia de dolor
4. Sensibilidad
5. Examen manual muscular
6. Presencia de complicaciones
Rehabilitación
• Crioterapia los primeros tres días
• Ejercicios de Codman
• Movilizaciones de articulaciones
• Ejercicios isométricos
De doce a dieciséis semanas*
Secuelas
• Limitación de movilidad de codo y
hombro.
• Lesiones del nervio radial.
• Retardo de consolidación.
• Pseudoartrosis.
• Infecciones en fracturas abiertas y
postoperatorias.
Fracturas distales del húmero
o Clasificación de AO/ASIF:
• A – Extraarticular.
• B – Parcialmente articular (unicondíleas).
• C – Totalmente intraarticular (afectan a la
tróclea y al capitellum). Lo que comúnmente
se llama “fractura supraintercondílea”.
Mecanismo
• Fracturas intraarticulares – fuerzas de
compresión a través del codo.
• Fracturas supracondílea y transcondílea –
brazo recto o directo sobre el codo.
Tratamiento
• Yeso o férula posterior.
Indicado en una fractura
no desplazadas del
húmero distal y las
desplazadas susceptibles
de una reducción
cerrada.
Tratamiento
• Agujas percutáneas con yeso o férula.
 Se usa frecuentemente en niños.
 Para fracturas extraarticulares distales del
húmero.
 Las agujas se colocan de 4 a 6 semanas con
férula o yeso.
Fractura
transcondílea
tratada con
agujas
Radiografía
lateral de una
fractura
transcondílea
tratada con
agujas
Tratamiento
 Reducción abierta y fijación interna.
• Fijación con tornillos largos o placas
mediales o laterales en las lesiones
intraarticulares con persistencia de un
decalaje articular.
• Lesiones extraarticulares, que no se reducen
con manipulación cerrada.
Abordaje posterior.
Fractura intercondílea.
Fractura en T tratada con tornillos.
Fractura conminuta tratada con placa
y tornillos.
Fractura en T tratada con fijación
con agujas.
Tratamiento
 Fijación externa.
• Se utiliza solamente en fracturas abiertas
contaminadas.
Consideraciones especiales
• Pérdida del movimiento.
• Edad.
• Afectación articular.
• Fracturas abiertas.
• Mala fusión.
Bibliografía
• Hoppenfeld, S. (2001). Fracturas, tratamiento y rehabilitación. España. Marbán S.
L.
• Burgos Flores, J. (1991). Cirugía ortopédica y traumatología. Madrid, España.
Editorial Médica Panamericana.
• Natalio Firpo, C. A. (2010) Manual de ortopedia y traumatología. Buenos
Aires, Argentina. López Editores.
• Carrasco Jiménez, M. S. (2000). Tratado de emergencias médicas. España. Arán
Ediciones.
• IMMS. Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad.
• Slideshare.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaoytkinesio
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
Maxi G
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresKatya Delgado
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
estradati
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 

Destacado

Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
aalrha
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiariaArnaldo Rodriguez
 
Fractura de humero proximal
Fractura de humero proximalFractura de humero proximal
Fractura de humero proximal
Maxi G
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
guest6a837f4
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo ros
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
Omar Soza
 
Fracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazoFracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazojfenix76
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
Juanjo Targa
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion AoMario Lopez
 

Destacado (12)

Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fractura de humero proximal
Fractura de humero proximalFractura de humero proximal
Fractura de humero proximal
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
 
Fracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazoFracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazo
 
Fracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codoFracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codo
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 

Similar a Fractura de húmero

fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
Fracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superioresFracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superioresKatya Delgado
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
Nataly Fuertes
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Rebeca Olvera
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdffracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
CristianZepita
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
ElPejelagarto
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaBrenda Yabr
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Brenda Yabr
 
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatologíaFracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
JeremasOsorioGmez
 

Similar a Fractura de húmero (20)

Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
Fracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superioresFracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superiores
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdffracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatrica
 
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
 
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatologíaFracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Fractura de húmero

  • 1. Fractura de húmero Brandon Alexis Uvando Loeza
  • 2. Fractura del húmero proximal • Frecuencia: del 2% al 7% de todas las fracturas. • Distribución: más del 60% en mujeres mayores. • La mayor parte, poco desplazadas. • En jóvenes mayor incidencia de fracturas- luxaciones y lesiones secundarias a traumatismos de gran energía.
  • 3. Fractura del húmero proximal Afecta: •Cabeza humeral, cuello anatómico y cuello quirúrgico.
  • 4. Mecanismo de lesión • Directo, parte lateral del hombro. • Indirecto, codo o mano extendida.
  • 5. • Ataques epilépticos o convulsiones
  • 6. Clasificación de neer El desplazamiento de los fragmentos Combinación de los trazos de fractura El número de fragmentos La presencia o no de luxación
  • 7.
  • 8. Fractura de un fragmento Fractura de cuatro fragmentos Fractura de tres fragmentos Fractura de dos fragmentos
  • 9. Diagnóstico  Evaluación clínica completa.  Exploración neurovascular detallada.  Radiografías en proyección anterosuperior del hombro y proyección transtorácica, o perfil escapular.  Tomografía Axial Computarizada (TAC).  Resonancia Magnética Nuclear (RMN).  Clasificación de Neer.
  • 10. Tratamiento  Edad del paciente.  Calidad ósea.  Desplazamiento y número de fragmentos.  Comorbilidad del paciente.  Presencia de lesiones asociadas.
  • 11. Tratamiento • Cabestrillo Biomecánica: Sistema de distribución de cargas. Forma de consolidación ósea: Secundaria. Indicaciones: Fracturas de húmero proximal no desplazadas, impactadas o con mínimo desplazamiento. Inmovilizar por 2 o 3 semanas.
  • 12. Tratamiento • Reducción abierta y fijación interna Biomecánica: Protección de carga con placa y tornillo de fijación. Forma de consolidación ósea: Primario, fijación rígida y sin formación de callo; secundaria, sin fijación rígida y con formación de callo. Indicaciones: Dos y tres fragmentos. Reparación manguito rotador.
  • 13. Tratamiento • Reducción cerrada y fijación percutánea Biomecánica: Sistema de distribución de cargas. Forma de consolidación ósea: Secundaria, con formación de callo. Indicaciones: Fracturas de cuello quirúrgico desplazadas.
  • 14. Objetivos I. Del tratamiento: II. De la rehabilitación: 1. Alineamiento 1. Amplitud de movimiento 2. Estabilidad 2. Fuerza muscular
  • 15. Complicaciones • Consolidación viciosa y pseudoartrosis • Necrosis avascular y artrosis postraumática • Infección • Aflojamiento, rotura y penetración articular de los implantes. • Rozamiento subacromial • Lesiones vasculares y nerviosas • Rigidez
  • 16. Fracturas de la diáfisis del húmero • Especialmente ante de los treinta, y a partir de los cincuenta años de edad. • Pueden presentar lesión en el nervio radial. • Accidentes deportivos o automovilísticos.
  • 17. Fracturas de la diáfisis del húmero Afecta: • Diáfisis o eje medio No afectan: • Articulación o la región metafisaria proximal o distal.
  • 18. Mecanismo de lesión • Traumatismo directo • Fuerza de torsión • Caída sobre el brazo • Accidentes de automóvil
  • 19. Clasificación I. Por la apertura o no de la piel 1. Abiertas 2. Cerradas II. Por el grado de fractura 1. Incompletas o subperiósticas 2. Completas III. Según localización 1. Fracturas del tercio proximal: Altas, medias y bajas 2. Fracturas del tercio medial 3. Fracturas del tercio distal
  • 20. Diagnóstico Clínico  Factores de riesgo: Edad avanzada Osteoporosis Mala nutrición Alteraciones óseas congénitas Reducción de masa muscular
  • 21. Diagnóstico Clínico • Signos y síntomas Dolor Incapacidad Deformidad Aumento de volumen Equimosis Crepitación ósea
  • 23. Tratamiento • Vendaje funcional – Fracturas cerradas Mantiene la alineación de la fractura. Fracturas estables o después de una primera fase de inmovilización con otros medios. Ortesis o vendaje funcional (Brace)
  • 24. Tratamiento • Clavo/vástago intramedular Fracturas que no pueden mantener una reducción cerrada, abiertas de bajo grado y paciente politraumatizados.
  • 25. Tratamiento • Placa de fijación Comprimir la fractura. Fracturas humerales abiertas con pérdida de hueso
  • 26. Tratamiento • Fijador externo Agujas y dispositivo mantiene la alineación de los fragmentos. Fracturas con traumatismo severo de partes blandas, fracturas conminutas o flotantes
  • 27. Rehabilitación • Evaluación de: 1. Región afectada y segmentos involucrados 2. Arcos de motilidad articular 3. Presencia de dolor 4. Sensibilidad 5. Examen manual muscular 6. Presencia de complicaciones
  • 28. Rehabilitación • Crioterapia los primeros tres días • Ejercicios de Codman • Movilizaciones de articulaciones • Ejercicios isométricos De doce a dieciséis semanas*
  • 29. Secuelas • Limitación de movilidad de codo y hombro. • Lesiones del nervio radial. • Retardo de consolidación. • Pseudoartrosis. • Infecciones en fracturas abiertas y postoperatorias.
  • 30. Fracturas distales del húmero o Clasificación de AO/ASIF: • A – Extraarticular. • B – Parcialmente articular (unicondíleas). • C – Totalmente intraarticular (afectan a la tróclea y al capitellum). Lo que comúnmente se llama “fractura supraintercondílea”.
  • 31. Mecanismo • Fracturas intraarticulares – fuerzas de compresión a través del codo. • Fracturas supracondílea y transcondílea – brazo recto o directo sobre el codo.
  • 32. Tratamiento • Yeso o férula posterior. Indicado en una fractura no desplazadas del húmero distal y las desplazadas susceptibles de una reducción cerrada.
  • 33. Tratamiento • Agujas percutáneas con yeso o férula.  Se usa frecuentemente en niños.  Para fracturas extraarticulares distales del húmero.  Las agujas se colocan de 4 a 6 semanas con férula o yeso.
  • 34. Fractura transcondílea tratada con agujas Radiografía lateral de una fractura transcondílea tratada con agujas
  • 35. Tratamiento  Reducción abierta y fijación interna. • Fijación con tornillos largos o placas mediales o laterales en las lesiones intraarticulares con persistencia de un decalaje articular. • Lesiones extraarticulares, que no se reducen con manipulación cerrada.
  • 36. Abordaje posterior. Fractura intercondílea. Fractura en T tratada con tornillos. Fractura conminuta tratada con placa y tornillos. Fractura en T tratada con fijación con agujas.
  • 37. Tratamiento  Fijación externa. • Se utiliza solamente en fracturas abiertas contaminadas.
  • 38. Consideraciones especiales • Pérdida del movimiento. • Edad. • Afectación articular. • Fracturas abiertas. • Mala fusión.
  • 39. Bibliografía • Hoppenfeld, S. (2001). Fracturas, tratamiento y rehabilitación. España. Marbán S. L. • Burgos Flores, J. (1991). Cirugía ortopédica y traumatología. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana. • Natalio Firpo, C. A. (2010) Manual de ortopedia y traumatología. Buenos Aires, Argentina. López Editores. • Carrasco Jiménez, M. S. (2000). Tratado de emergencias médicas. España. Arán Ediciones. • IMMS. Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad. • Slideshare.net