SlideShare una empresa de Scribd logo
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
9. IMPORTACIONES DEALIMENTOS EN BOLIVIA
“La atenciónes el motor del pensamiento” Mgr.José Ramiro ZapataBarrientos
I. Introducción
En 2008, Boliviacomprabaalimentosdel exteriorpor440 millonesde dólares;en2018 subióa 676,06 millones
de dólares, lo que representa un crecimiento del 54 por ciento.1
Las importacionesde alimentosybebidastuvieronsupicomáximoenvaloren el 2014 cuando pasaron los 700
millonesde dólares,mientrasque sumayorregistroenvolumenfue en el 2017 con más de 943 mil toneladas.
En el 2019 lascomprasexternasde estegrupodeproductofueun2% menoraloregistradoenel 2018,asimismo
laharinade trigo se constituyócomoel principalalimentoimportadocon111millonesde dólares,mientrasque
los principales países de origen fueron Argentina, Brasil y Peru.
II. Desarrollo
En los últimos 10 años la importación de alimentos tradicionalesse incrementóen 54 por ciento, según datos
del InstitutoNacional de Estadística procesadosporel InstitutoBolivianode ComercioExterior(IBCE).Además
del aumento,losanalistasseñalanquellamalaatenciónque ahorael paíscompraalimentostradicionalescomo
papa, hortalizas y frutas, que antes los pequeños productores los cultivaban.
Esto se debe, de acuerdo a los expertos, a la migración de los campesinos del campo a la ciudad, a la falta de
incentivosolapolitizaciónde losrecursosal permitirque lasorganizacionessocialesadministrenesosrecursos
como sucedió con el Fondo Indígena.
En las últimas gestiones el Gobierno destinó mayores recursos a los grandes y pequeños agricultores para
mejorarlaproducción,tambiéncreóel seguroagrario,sinembargo,ladependenciade alimentosconel exterior
crece.
Los cincoprincipalesmercadosqueabastecenaBoliviadealimentosson:Argentina,Brasil,Chile,PerúyEstados
Unidos.“Es el principal productoque el paísimportadel mundoporunvalorde 46 millonesde dólares,seguido
de otros productos”, afirmó María Esther Peña, la gerente técnico del IBCE.1
Al respecto, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, subraya: “La importación de algunos alimentos en
Boliviase da porque sonnecesariospara el abastecimiento,tal esel caso del trigoen grano,o manzanas,dado
que laproducciónesinsuficienteparalademandadelpaís. Porotrolado,tambiénse importaporquelosprecios
de productosextranjerossonmásbajosque losnacionales.Otrarazónpara laimportaciónde alimentosespor
gustos,lossupermercadosrealizanimportacionesde productoselaboradosporpreferenciasdel consumidor”.4
En 2015 la importaciónde alimentoselaboradossumó$us544 millones,conunvolumende 547 mil toneladas,
mientras que la de alimentos básicos $us 65 millones con 129 mil toneladas, según el IBCE. Para el Instituto
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Nacional de Estadística(INE),laimportaciónde alimentospasóde $us 570 millonesen2011 a $us 610 millones
en 2015, es decir que hubo un incremento del 7 por ciento. El pico más alto se registró en 2014 con $us 741
millones.4
Losprincipalespaísesde losque Boliviaimportóalimentosduranteel añopasadofueron:Argentina,Chile,Perú,
EstadosUnidosyBrasil.Y losprincipalesalimentosimportados: arroz,harinade trigo,pastas,dulces,manzanas,
galletas, agua, leche, ron, cerveza, whisky y condimentos.
Brasil y Argentina suministran 57% de los productos
En 2019, lasimportacionesde alimentosybebidasllegóa772.863 toneladasporunvalorde $us 666 millonesy
losprincipalesproveedoresfueronArgentina(35%) yBrasil (22%),segúninformaciónprocesadaporel Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El porcentaje restante de importaciones se distribuye entre Perú, Chile, Estados Unidos (EEUU), México y
Uruguay.
Las importaciones de estos productos tuvieron su pico máximoen valor en 2014, cuando pasaron los $us 700
millones, mientras que su mayor registro en volumen fue en 2017 con más de 943.000 toneladas métricas.
“En 2019 lascomprasexternasde este grupode productosfueun2% aloregistradoen2018;asimismo,laharina
de trigo se constituyócomoel principal alimentoimportadocon$us 111 millones;mientrasque losprincipales
países de origen fueron Argentina, Brasil y Perú”, se lee en el boletín del privado IBCE.
Además de la harina, los 10 productos más requeridos son preparaciones para bebidas no alcohólicas, como
malta sin tostar, chocolates, manzanas frescas, caramelos, trigo en grano, pescados, cerveza y leche
maternizada.
El avance de las importaciones a febrero de este año muestra un baja, la cual se acrecentó en marzo y en el
curso de este mes ante el cierre de fronteras.2
¿cuántos productos y por cuánto?
Segúndatos del InstitutoNacional de Estadística (INE) procesadospor el IBCE, Boliviaimportóenlos primeros
siete mesesdel2011 un total de 455 productosdel rubroalimenticiopor375 millonesde dólares,muycercaya
de los 399 millonesimportadosentodo el 2010. En cuanto al volumen,hastajuliosumaron503.000 toneladas,
muy cerca de rebasar ya las 560.000 toneladas de alimentos que importó el país durante toda la gestión del
2010.3
Alimentos importados
Dentro de los grupos de alimentos que se importan de países circundantes estánalrededor de 300 productos
de la canasta familiar, entre ellos manzana, arroz, pescado, yuca, almidón de maíz, leche evaporada, frutas
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
frescas, almendra con cáscara, peras, kiwi, tomates,lentejas, papa, por citar algunos de los contempladospor
el IBCE en un informe del año 2013.
Barrón dice que, por ejemplo, Bolivia no produce tomate durante todo el año. Es, de acuerdo con su criterio,
unode loscasosenlosqueesnecesarioimportarmaterial genéticoydesarrollartrabajosseriosde investigación.
En cuantoa laimportaciónde harinade trigo,en2014 crecióun69% mientrasque el trigoengranomásde 50%,
según el IBCE, sobre la base de información del INE.4
Productos de contrabando
Los productos internadosilegalmente nosolocompitende forma desleal conla producciónnacional,sinoque
ponen en riesgo la salud de la población porque no se los somete a controles de inocuidad alimentaria.
Según denuncias de productores bolivianos, provendrían de países vecinos, principalmente de Perú (papa y
verduras), Chile (frutas) y Argentina (carnes y frutas).4
Plan Estratégico
Ante la actual coyuntura, la Universidad San Francisco Xavier formuló el Plan Estratégico Institucional 2016-
2024, de la Facultad de Ciencias Agrarias, dando énfasis al área de Gestión de la Investigación, Ciencia,
Tecnología e Innovación, según informa a CAPITALES el decano de esa unidad facultativa, Óscar Vera.
Como acción concreta se implementóel Centrode Investigacióne InnovaciónAgroTecnológica de Yotala,con
una inversión en infraestructura de 15 millones de bolivianos. Se instaló también un Laboratorio de
Biotecnología y otro de Biología Molecular, que permitirán encarar de manera sostenida los procesos de
investigación, con el fin de obtener materiales genéticos que ayuden a incrementar la productividad
adaptándose al cambio climático.
Vera indica que mediante una convocatoria se eligió a un responsable del Centro, para encaminar de manera
inmediataunprocesode desarrolloinstitucional juntoconlosinstitutosde investigaciónIBIORENAD,IDRI,IASA
y el Herbario del Sur. El objetivo es convertir a esta instancia en referente de investigación e innovación en el
departamento y el país, para riego de invernadero y jardines e instalaciones de aire comprimido.4
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Alimentos importados por orden de valor 2016
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Si se considera a la torta de soya como alimento (aunque se usa casi exclusivamente para alimentar animales
porloque deberíaserconsideradaforraje),lasituaciónexportadorade Boliviamejorabastante.Incluidalatorta
de soya, Bolivia ha exportado en los últimos 11 años un promedio de 855 millones de dólares anuales de
alimentos, con un saldo positivo anual promedio de 456 millones. Milenio comenta que si se quita a este
productode la ecuación,el promedioanual de exportacionesse reduce a508 millonesyel saldoesde sólo 109
millones.5
Importación de alimentos sube un 13% en abril
En mediode unacoyunturamarcadaporel destinode recursosal consumode productosbásicos aconsecuencia
de la pandemia del coronavirus, el volumen de las importaciones de alimentos y bebidas, entre los meses de
enero y abril de 2020, se incrementó en 13 por ciento en relación a similar periodo del año pasado, señala el
último reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Los datosreflejanque,durante losprimeroscuatromesesde 2019,el volumende dichacategoríade productos
llegóa240.883.420 kilogramosbrutos,mientrasque enel primercuatrimestre de lapresente gestiónalcanzóa
273.163.124.
En términos de valor, las importacionesde alimentos y bebidas también registran un aumento. Entre enero y
marzo de 2019 Boliviacompróuntotal de 280.156.901 dólares;enel mismoperiodode 2020 el valor alcanzóa
2017.481.471.
El documentodel IBCEseñalaque,al mesde abrilde 2020,lasimportacionessumaron2.270millonesde dólares,
valor que representa un 30 por ciento menos en comparación con el monto registrado en similar periodo de
2019.
En opinióndeleconomistaGermánMolina,lamayorparte de lapoblaciónhadestinadosusrecursosalacompra
de alimentos desde el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Afirmaque la incertidumbre generadaporla pandemiageneróun cambiode comportamientoenlaeconomía
de lasfamilias,locual puede reflejarseenlareducciónde losdepósitosyobtenciónde créditoslabanca.Explicó
que las personas prefieren gastar en alimentos y no en inversiones.6
La curva de importación
Un aspecto que confirmalacondicióncolonial y de atrasoeconómicoenque ha caído el país,es la información
sobre que la población boliviana se alimenta principalmente con productos importados. Los datos numéricos
soncontundentes.Enefecto,mientrashace algomásde diezañoselEstadoimportabaalimentosparaconsumo
por 124.5 millones de dólares, el año pasado se importó nada menos que 488.5 millones de dólares, lo cual
significa un aumento de cerca de 300 por ciento.
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La curva de importaciónestatal de artículosalimenticiosse manteníaestable hastael año2006, peroempezóa
subir abruptamente. A partir del año 2005 la producción agrícola nacional empezó a caer y los mercados
quedaban desabastecidos. Simultáneamente, el Estado Plurinacional empezó a aumentar la compra de
alimentosenel exterior,al extremoque enel año 2014 se importóestos artículos por valor de 493.3 millones
de dólares,manteniéndose,además,ese nivelhastael añopasadoe inclusivecontendenciaasubir,debidoala
caída de la producción agrícola interna.
Se debe considerar que si bien las importaciones oficiales de alimentos pasaron el año anterior de los 488
millonesde dólares,tambiénse debe agregarque losingresosal país de gran cantidadde alimentosprovienen
del contrabando, problema acerca del cual se señala que tendría un valor de alrededor de 500 millones de
dólares, haciendo así un total aproximado de cerca de un mil millones de dólares que importa el país para
abastecer sus mercados de consumo.7
Trigo lidera la lista de los 10 alimentos más importados
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El trigo es el alimento que más importa Bolivia de una lista de 10 productos, según el Instituto Boliviano de
ComercioExterior(IBCE) condatosdel InstitutoNacionalde Estadística(INE).A septiembrede 2013 eran $us 42
millones y en harina de trigo sumaron $us 28 millones.
Luego del trigo y la harina están la malta de cebada y otros cereales, las manzanas, las semillas de girasol, el
sorgo, los pescados y los pollitos.
Otras bebidas y alimentos
La malta de cebada está en el tercer lugar de los productos más importados. Se suele usar como fuente de
azúcares para la fermentación de bebidas como cerveza, hidromiel y pan.
La manzana también es importada en grandes volúmenes, se importan hasta más de 7,6 millones. “Tenemos
buenasmanzanas,perola diferenciaestáenque laproductividadesbaja”,explicóNuéMorón,presidentede la
Asociación de Horticultores y Fruticultores.
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
III. Conclusión
No se puede negarque la contribucióncampesinaa la ofertainternade alimentos escada vez menor,
los procesos de urbanización han contribuidoa que una parte importante de los campesinos se hayan
desplazado hacia ciudades intermedias o centros más poblados donde se emplean en diversas
actividades económicas y retornan a sus comunidades, la mayoría, para vender su fuerza de trabajo a
las explotaciones agropecuarias capitalistas en la época de cosecha
El productoragropecuario-cualquieraseasutamaño cadaañoasume ungranriesgoalahorade invertir
sucapital paraproduciralgúnalimentoseacañade azúcar,soya,girasol,maíz,trigo,carnes,etc.- porque
depende totalmente del clima. Nadie va a invertir más, si continúan los avasallamientos, si las
restriccionesparaexportarsiguen,ysi los preciosenel mercado internoestánartificialmente bajos,si
no hay políticas que hagan más fácil el poder producir para el mercado interno, exportar y generar
empleo.
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
IV. Bibliografía
1. https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190715/bolivia-subio-54-compra-
alimentos-ultimos-10-anos
2. https://cedla.org/cedla-en-los-medios/la-razon-canasta-basica-tiene-un-23-de-alimentos-
importados/
3. https://ibce.org.bo/noticias-detalle.php?idNot=370
4. https://correodelsur.com/capitales/20160816_bolivia-importa-al-menos-16-alimentos-que-
produce.html
5. https://fundacion-milenio.org/alimentos-importacion-exportacion/
6. https://publiagro.com.bo/2020/06/importacion-alimentos-crece-abril/
7. https://m.eldiario.net/?n=23&a=2019&m=03&d=11
8. https://boliviaemprende.com/noticias/trigo-lidera-la-lista-de-los-10-alimentos-mas-importados
JENNIFERCANOGONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 10
“LIBEREMOS BOLIVIA”
V. Videos
1. https://youtu.be/TIcICGAZCbM
2. https://youtu.be/amRbrehrKTg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En BoliviaImportacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En Bolivia
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
FatiFotos
 
Importaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en BoliviaImportaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en Bolivia
NataliaSiles
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
andreaayalaheredia2
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
DANIELMARCELOMONZONP
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
CruzMamaniNataly
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
estefani alvarez
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
MamaniFernandezBladi
 
Importaciones de bolivia
Importaciones de boliviaImportaciones de bolivia
Importaciones de bolivia
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
kimsora7524
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
DanielLeonardoQuispe
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
FranzAucaViracochea
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
FernandoJuniorAyalaM
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
Anet Vargas
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
GiovanaMujica
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
BrayanElvisGregorioM
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
fernandolorenzomaman
 

La actualidad más candente (20)

Importacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En BoliviaImportacion De Alimentos En Bolivia
Importacion De Alimentos En Bolivia
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
Importaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en BoliviaImportaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de bolivia
Importaciones de boliviaImportaciones de bolivia
Importaciones de bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 

Similar a Importaciones de alimentos de bolivia

el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
MarceloPorcoAjarachi
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
MarceloPorcoAjarachi
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
MarceloPorcoAjarachi
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
KarlaPatio7
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
AlejandroCandia7
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
AnabelAideHumerezVic
 
Importaciones en bolivia
Importaciones en boliviaImportaciones en bolivia
Importaciones en bolivia
ClaudiaCruz191
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
ChoqueTarquiBetty
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Daniela Saravia
 
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
JhonatanAbsalonColqu
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
rasd98
 

Similar a Importaciones de alimentos de bolivia (12)

el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones en bolivia
Importaciones en boliviaImportaciones en bolivia
Importaciones en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
Investigacion importaciones de alimentos en bolivia jhonatan colque (1)
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 

Más de JenniferCanoGonzales

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
JenniferCanoGonzales
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JenniferCanoGonzales
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
JenniferCanoGonzales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JenniferCanoGonzales
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JenniferCanoGonzales
 
Como mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power pointComo mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power point
JenniferCanoGonzales
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
JenniferCanoGonzales
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JenniferCanoGonzales
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JenniferCanoGonzales
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JenniferCanoGonzales
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JenniferCanoGonzales
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
JenniferCanoGonzales
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
JenniferCanoGonzales
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JenniferCanoGonzales
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
JenniferCanoGonzales
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JenniferCanoGonzales
 

Más de JenniferCanoGonzales (17)

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Como mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power pointComo mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power point
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Importaciones de alimentos de bolivia

  • 1. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 9. IMPORTACIONES DEALIMENTOS EN BOLIVIA “La atenciónes el motor del pensamiento” Mgr.José Ramiro ZapataBarrientos I. Introducción En 2008, Boliviacomprabaalimentosdel exteriorpor440 millonesde dólares;en2018 subióa 676,06 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 54 por ciento.1 Las importacionesde alimentosybebidastuvieronsupicomáximoenvaloren el 2014 cuando pasaron los 700 millonesde dólares,mientrasque sumayorregistroenvolumenfue en el 2017 con más de 943 mil toneladas. En el 2019 lascomprasexternasde estegrupodeproductofueun2% menoraloregistradoenel 2018,asimismo laharinade trigo se constituyócomoel principalalimentoimportadocon111millonesde dólares,mientrasque los principales países de origen fueron Argentina, Brasil y Peru. II. Desarrollo En los últimos 10 años la importación de alimentos tradicionalesse incrementóen 54 por ciento, según datos del InstitutoNacional de Estadística procesadosporel InstitutoBolivianode ComercioExterior(IBCE).Además del aumento,losanalistasseñalanquellamalaatenciónque ahorael paíscompraalimentostradicionalescomo papa, hortalizas y frutas, que antes los pequeños productores los cultivaban. Esto se debe, de acuerdo a los expertos, a la migración de los campesinos del campo a la ciudad, a la falta de incentivosolapolitizaciónde losrecursosal permitirque lasorganizacionessocialesadministrenesosrecursos como sucedió con el Fondo Indígena. En las últimas gestiones el Gobierno destinó mayores recursos a los grandes y pequeños agricultores para mejorarlaproducción,tambiéncreóel seguroagrario,sinembargo,ladependenciade alimentosconel exterior crece. Los cincoprincipalesmercadosqueabastecenaBoliviadealimentosson:Argentina,Brasil,Chile,PerúyEstados Unidos.“Es el principal productoque el paísimportadel mundoporunvalorde 46 millonesde dólares,seguido de otros productos”, afirmó María Esther Peña, la gerente técnico del IBCE.1 Al respecto, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, subraya: “La importación de algunos alimentos en Boliviase da porque sonnecesariospara el abastecimiento,tal esel caso del trigoen grano,o manzanas,dado que laproducciónesinsuficienteparalademandadelpaís. Porotrolado,tambiénse importaporquelosprecios de productosextranjerossonmásbajosque losnacionales.Otrarazónpara laimportaciónde alimentosespor gustos,lossupermercadosrealizanimportacionesde productoselaboradosporpreferenciasdel consumidor”.4 En 2015 la importaciónde alimentoselaboradossumó$us544 millones,conunvolumende 547 mil toneladas, mientras que la de alimentos básicos $us 65 millones con 129 mil toneladas, según el IBCE. Para el Instituto
  • 2. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Nacional de Estadística(INE),laimportaciónde alimentospasóde $us 570 millonesen2011 a $us 610 millones en 2015, es decir que hubo un incremento del 7 por ciento. El pico más alto se registró en 2014 con $us 741 millones.4 Losprincipalespaísesde losque Boliviaimportóalimentosduranteel añopasadofueron:Argentina,Chile,Perú, EstadosUnidosyBrasil.Y losprincipalesalimentosimportados: arroz,harinade trigo,pastas,dulces,manzanas, galletas, agua, leche, ron, cerveza, whisky y condimentos. Brasil y Argentina suministran 57% de los productos En 2019, lasimportacionesde alimentosybebidasllegóa772.863 toneladasporunvalorde $us 666 millonesy losprincipalesproveedoresfueronArgentina(35%) yBrasil (22%),segúninformaciónprocesadaporel Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El porcentaje restante de importaciones se distribuye entre Perú, Chile, Estados Unidos (EEUU), México y Uruguay. Las importaciones de estos productos tuvieron su pico máximoen valor en 2014, cuando pasaron los $us 700 millones, mientras que su mayor registro en volumen fue en 2017 con más de 943.000 toneladas métricas. “En 2019 lascomprasexternasde este grupode productosfueun2% aloregistradoen2018;asimismo,laharina de trigo se constituyócomoel principal alimentoimportadocon$us 111 millones;mientrasque losprincipales países de origen fueron Argentina, Brasil y Perú”, se lee en el boletín del privado IBCE. Además de la harina, los 10 productos más requeridos son preparaciones para bebidas no alcohólicas, como malta sin tostar, chocolates, manzanas frescas, caramelos, trigo en grano, pescados, cerveza y leche maternizada. El avance de las importaciones a febrero de este año muestra un baja, la cual se acrecentó en marzo y en el curso de este mes ante el cierre de fronteras.2 ¿cuántos productos y por cuánto? Segúndatos del InstitutoNacional de Estadística (INE) procesadospor el IBCE, Boliviaimportóenlos primeros siete mesesdel2011 un total de 455 productosdel rubroalimenticiopor375 millonesde dólares,muycercaya de los 399 millonesimportadosentodo el 2010. En cuanto al volumen,hastajuliosumaron503.000 toneladas, muy cerca de rebasar ya las 560.000 toneladas de alimentos que importó el país durante toda la gestión del 2010.3 Alimentos importados Dentro de los grupos de alimentos que se importan de países circundantes estánalrededor de 300 productos de la canasta familiar, entre ellos manzana, arroz, pescado, yuca, almidón de maíz, leche evaporada, frutas
  • 3. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” frescas, almendra con cáscara, peras, kiwi, tomates,lentejas, papa, por citar algunos de los contempladospor el IBCE en un informe del año 2013. Barrón dice que, por ejemplo, Bolivia no produce tomate durante todo el año. Es, de acuerdo con su criterio, unode loscasosenlosqueesnecesarioimportarmaterial genéticoydesarrollartrabajosseriosde investigación. En cuantoa laimportaciónde harinade trigo,en2014 crecióun69% mientrasque el trigoengranomásde 50%, según el IBCE, sobre la base de información del INE.4 Productos de contrabando Los productos internadosilegalmente nosolocompitende forma desleal conla producciónnacional,sinoque ponen en riesgo la salud de la población porque no se los somete a controles de inocuidad alimentaria. Según denuncias de productores bolivianos, provendrían de países vecinos, principalmente de Perú (papa y verduras), Chile (frutas) y Argentina (carnes y frutas).4 Plan Estratégico Ante la actual coyuntura, la Universidad San Francisco Xavier formuló el Plan Estratégico Institucional 2016- 2024, de la Facultad de Ciencias Agrarias, dando énfasis al área de Gestión de la Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación, según informa a CAPITALES el decano de esa unidad facultativa, Óscar Vera. Como acción concreta se implementóel Centrode Investigacióne InnovaciónAgroTecnológica de Yotala,con una inversión en infraestructura de 15 millones de bolivianos. Se instaló también un Laboratorio de Biotecnología y otro de Biología Molecular, que permitirán encarar de manera sostenida los procesos de investigación, con el fin de obtener materiales genéticos que ayuden a incrementar la productividad adaptándose al cambio climático. Vera indica que mediante una convocatoria se eligió a un responsable del Centro, para encaminar de manera inmediataunprocesode desarrolloinstitucional juntoconlosinstitutosde investigaciónIBIORENAD,IDRI,IASA y el Herbario del Sur. El objetivo es convertir a esta instancia en referente de investigación e innovación en el departamento y el país, para riego de invernadero y jardines e instalaciones de aire comprimido.4
  • 4. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Alimentos importados por orden de valor 2016
  • 5. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Si se considera a la torta de soya como alimento (aunque se usa casi exclusivamente para alimentar animales porloque deberíaserconsideradaforraje),lasituaciónexportadorade Boliviamejorabastante.Incluidalatorta de soya, Bolivia ha exportado en los últimos 11 años un promedio de 855 millones de dólares anuales de alimentos, con un saldo positivo anual promedio de 456 millones. Milenio comenta que si se quita a este productode la ecuación,el promedioanual de exportacionesse reduce a508 millonesyel saldoesde sólo 109 millones.5 Importación de alimentos sube un 13% en abril En mediode unacoyunturamarcadaporel destinode recursosal consumode productosbásicos aconsecuencia de la pandemia del coronavirus, el volumen de las importaciones de alimentos y bebidas, entre los meses de enero y abril de 2020, se incrementó en 13 por ciento en relación a similar periodo del año pasado, señala el último reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los datosreflejanque,durante losprimeroscuatromesesde 2019,el volumende dichacategoríade productos llegóa240.883.420 kilogramosbrutos,mientrasque enel primercuatrimestre de lapresente gestiónalcanzóa 273.163.124. En términos de valor, las importacionesde alimentos y bebidas también registran un aumento. Entre enero y marzo de 2019 Boliviacompróuntotal de 280.156.901 dólares;enel mismoperiodode 2020 el valor alcanzóa 2017.481.471. El documentodel IBCEseñalaque,al mesde abrilde 2020,lasimportacionessumaron2.270millonesde dólares, valor que representa un 30 por ciento menos en comparación con el monto registrado en similar periodo de 2019. En opinióndeleconomistaGermánMolina,lamayorparte de lapoblaciónhadestinadosusrecursosalacompra de alimentos desde el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Afirmaque la incertidumbre generadaporla pandemiageneróun cambiode comportamientoenlaeconomía de lasfamilias,locual puede reflejarseenlareducciónde losdepósitosyobtenciónde créditoslabanca.Explicó que las personas prefieren gastar en alimentos y no en inversiones.6 La curva de importación Un aspecto que confirmalacondicióncolonial y de atrasoeconómicoenque ha caído el país,es la información sobre que la población boliviana se alimenta principalmente con productos importados. Los datos numéricos soncontundentes.Enefecto,mientrashace algomásde diezañoselEstadoimportabaalimentosparaconsumo por 124.5 millones de dólares, el año pasado se importó nada menos que 488.5 millones de dólares, lo cual significa un aumento de cerca de 300 por ciento.
  • 6. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” La curva de importaciónestatal de artículosalimenticiosse manteníaestable hastael año2006, peroempezóa subir abruptamente. A partir del año 2005 la producción agrícola nacional empezó a caer y los mercados quedaban desabastecidos. Simultáneamente, el Estado Plurinacional empezó a aumentar la compra de alimentosenel exterior,al extremoque enel año 2014 se importóestos artículos por valor de 493.3 millones de dólares,manteniéndose,además,ese nivelhastael añopasadoe inclusivecontendenciaasubir,debidoala caída de la producción agrícola interna. Se debe considerar que si bien las importaciones oficiales de alimentos pasaron el año anterior de los 488 millonesde dólares,tambiénse debe agregarque losingresosal país de gran cantidadde alimentosprovienen del contrabando, problema acerca del cual se señala que tendría un valor de alrededor de 500 millones de dólares, haciendo así un total aproximado de cerca de un mil millones de dólares que importa el país para abastecer sus mercados de consumo.7 Trigo lidera la lista de los 10 alimentos más importados
  • 7. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” El trigo es el alimento que más importa Bolivia de una lista de 10 productos, según el Instituto Boliviano de ComercioExterior(IBCE) condatosdel InstitutoNacionalde Estadística(INE).A septiembrede 2013 eran $us 42 millones y en harina de trigo sumaron $us 28 millones. Luego del trigo y la harina están la malta de cebada y otros cereales, las manzanas, las semillas de girasol, el sorgo, los pescados y los pollitos. Otras bebidas y alimentos La malta de cebada está en el tercer lugar de los productos más importados. Se suele usar como fuente de azúcares para la fermentación de bebidas como cerveza, hidromiel y pan. La manzana también es importada en grandes volúmenes, se importan hasta más de 7,6 millones. “Tenemos buenasmanzanas,perola diferenciaestáenque laproductividadesbaja”,explicóNuéMorón,presidentede la Asociación de Horticultores y Fruticultores.
  • 8. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” III. Conclusión No se puede negarque la contribucióncampesinaa la ofertainternade alimentos escada vez menor, los procesos de urbanización han contribuidoa que una parte importante de los campesinos se hayan desplazado hacia ciudades intermedias o centros más poblados donde se emplean en diversas actividades económicas y retornan a sus comunidades, la mayoría, para vender su fuerza de trabajo a las explotaciones agropecuarias capitalistas en la época de cosecha El productoragropecuario-cualquieraseasutamaño cadaañoasume ungranriesgoalahorade invertir sucapital paraproduciralgúnalimentoseacañade azúcar,soya,girasol,maíz,trigo,carnes,etc.- porque depende totalmente del clima. Nadie va a invertir más, si continúan los avasallamientos, si las restriccionesparaexportarsiguen,ysi los preciosenel mercado internoestánartificialmente bajos,si no hay políticas que hagan más fácil el poder producir para el mercado interno, exportar y generar empleo.
  • 9. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” IV. Bibliografía 1. https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190715/bolivia-subio-54-compra- alimentos-ultimos-10-anos 2. https://cedla.org/cedla-en-los-medios/la-razon-canasta-basica-tiene-un-23-de-alimentos- importados/ 3. https://ibce.org.bo/noticias-detalle.php?idNot=370 4. https://correodelsur.com/capitales/20160816_bolivia-importa-al-menos-16-alimentos-que- produce.html 5. https://fundacion-milenio.org/alimentos-importacion-exportacion/ 6. https://publiagro.com.bo/2020/06/importacion-alimentos-crece-abril/ 7. https://m.eldiario.net/?n=23&a=2019&m=03&d=11 8. https://boliviaemprende.com/noticias/trigo-lidera-la-lista-de-los-10-alimentos-mas-importados
  • 10. JENNIFERCANOGONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 10 “LIBEREMOS BOLIVIA” V. Videos 1. https://youtu.be/TIcICGAZCbM 2. https://youtu.be/amRbrehrKTg