SlideShare una empresa de Scribd logo
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
1
LIBEREMOS BOLIVIA
IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
´´La vida es un diez por ciento como la hacemos y un noventa
por ciento como la tomamos´´ (Irving Berlín)
1. INTRODUCCIÓN.– Boliviaen losúltimos10 añosla importaciónde alimentostradicionales
se incrementó en 54 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística
procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Además del aumento, los analistas señalan que llama la atención que ahora el país compra
alimentos tradicionales como papa, hortalizas y frutas, que antes los pequeños productores los
cultivaban.
Esto se debe,de acuerdoa losexpertos, ala migraciónde loscampesinosdel campoa la ciudad,a
la falta de incentivos o la politización de los recursos al permitir que las organizaciones sociales
administren esos recursos como sucedió con el Fondo Indígena.
En lasúltimasgestioneselGobiernodestinómayoresrecursosalosgrandesypequeñosagricultores
para mejorar la producción, también creó el seguro agrario, sin embargo, la dependencia de
alimentos con la exterior crece.
En 2008, Boliviacomprabaalimentosdel exteriorpor440 millonesde dólares;en2018 subióa
676,06 millonesde dólares, loque representauncrecimientodel 54por ciento.1
Fuentedatosde importación INE
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
2
LIBEREMOS BOLIVIA
INVERSIÓN. Según los últimos análisis de Enrique Hurtado, también investigador del CEDLA, se
advierte que la participación de la inversión pública en el sector generador de excedentes
(hidrocarburos, minería y electricidad) se ha incrementado sostenidamente entre 2006 y 2016,
mientras que la inversión en el sector productivo generador de ingresos y empleo (industria
agropecuaria y turismo) habría disminuido su participación de 10%, en 2006, a 7% en 2016.
Por otro lado,no se han logrado incrementosimportantesconrelacióna la productividadagrícola,
situandoal paísentre losde menorrendimientoencultivoscomoelarroz,lacañade azúcar,el maíz,
la papa, la soya y el trigo.2
2. DESARROLLO. –
Canasta básica tiene un 23% de alimentosimportados
Un 23% de productosde la canasta básica bolivianaesimportado.Entre losproductos que más se
compran del exterior están la harina de trigo, papa, cebolla, tomate, arroz y frutas.
El economista José Gabriel Espinoza, director del Banco Central de Bolivia (BCB), señaló en una
conferencia académica que los hogares bolivianos tienen una dependencia al suministro
internacional.“Cuandohablode importaciónme refiero a que la papa o la palta son importadas”.
SegúndatospresentadosporEspinoza,en1986 se
importaba un 17% de productos de la canasta
básica,en 2005 subióa 19% y en2018 ascendióal
23%, cifra que se mantiene hoy en día.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE),
basado en datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE), observa que el valor de las
importaciones de alimentos en el país se duplicó,
pasando de $os 219 millones en 2005 a $os 572
millones en 2018. “Sin embargo, los volúmenes
han presentado subidas y bajadas, presentando el
pico más alto en 2017 cuando llegó a 893.000
toneladas”.
La investigadora del Centro de Estudios para el
Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Giovanna
Hurtadoagregóque lasrazonesparaque enBolivia
la importaciónde alimentos vayaenascensotiene que verconlapolíticade aperturacomercial sin
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
3
LIBEREMOS BOLIVIA
restricciones.Dijoque laspolíticasde aperturacomercial sonaplicadasdesde laépocaneoliberaly
que han persistido durante el gobierno de Evo Morales.
Los alimentos primarios de la canasta son importados de Argentina, Perú, Chile, EEUU y Brasil.
“Tampocose ha desarrolladounaindustriaalimenticiacapazde sustituirlasimportacionescadavez
más crecientes de alimentos”, enfatiza el CEDLA.2
CLIMA. Segúndatosdel Censo Agropecuario2013 realizadoporel INEyanalizadosporel CEDLA,se
confirma que gran parte de la agricultura en el país aún depende de las lluvias para los diferentes
cultivos, lo que podría explicar también los bajos niveles de productividad alcanzados y la escasez
de varios productos agrícolas en diferentes momentos del año que deben ser importados
temporalmente para satisfacer la demanda interna.
“No se puede negar que la contribución campesina a la oferta interna de alimentos es cada vez
menor,losprocesosde urbanizaciónhancontribuidoaque unaparte importantede loscampesinos
se hayan desplazado hacia ciudades intermedias o centros más poblados donde se emplean en
diversas actividades económicas y retornan a sus comunidades,la mayoría, para vender su fuerza
de trabajo a las explotaciones agropecuarias capitalistas en la época de cosecha”.
Brasil y Argentina suministran 57% de los productos
En 2019, lasimportacionesde alimentosybebidas llegarona772.863 toneladasporunvalorde $os
666 millonesylosprincipalesproveedoresfueronArgentina(35%) yBrasil (22%),segúninformación
procesada por el Instituto Bolivianode Comercio Exterior (IBCE) con base en datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
El porcentaje restante de importaciones se distribuye entre Perú, Chile, Estados Unidos (EEUU),
México y Uruguay.
Las importaciones de estos productostuvieron su pico máximo en valor en 2014, cuando pasaron
los$us 700 millones,mientrasque sumayor registroen volumen fue en 2017 con más de 943.000
toneladas métricas.
“En 2019 las compras externas de este grupo de productos fue un 2% a lo registrado en 2018;
asimismo, la harina de trigo se constituyó como el principal alimento importado con $us 111
millones;mientrasque losprincipalespaísesde origenfueronArgentina,Brasil yPerú”,se lee enel
boletín del privado IBCE.
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
4
LIBEREMOS BOLIVIA
Además de la harina, los 10 productos más requeridos son preparaciones para bebidas no
alcohólicas, como malta sin tostar, chocolates, manzanas frescas, caramelos, trigo en grano,
pescados, cerveza y leche maternizada.
El avance de las importaciones a febrero de este año muestra una baja, la cual se acrecentó en
marzo y en el curso de este mes ante el cierre de fronteras.2
Increíble importaciónde alimentos de 2019
Un aspectoque confirmala condicióncolonial yde atrasoeconómicoenque hacaído el país, esla
informaciónsobre que lapoblaciónbolivianase alimentaprincipalmenteconproductos
importados.Losdatosnuméricossoncontundentes.Enefecto,mientrashace algomásde diez
años el Estadoimportabaalimentosparaconsumopor124.5 millonesde dólares,el añopasadose
importónadamenosque 488.5 millonesde dólares,locual significaunaumentode cercade 300
por ciento.
La curva de importaciónestatal de artículosalimenticiosse manteníaestable hastael año2006,
peroempezóasubirabruptamente.A partirdel año2005 la producciónagrícola nacional empezó
a caer y losmercadosquedabandesabastecidos.Simultáneamente,el EstadoPlurinacional
empezóaaumentarla compra de alimentosenel exterior,al extremoque enel año2014 se
importóestosartículospor valorde 493.3 millonesde dólares,manteniéndose,además,esenivel
hasta el año pasadoe inclusive contendenciaasubir,debidoala caída de laproducciónagrícola
interna.
Un analistade la FundaciónJubileodemostróque el aumentode laimportaciónde alimentos
empezóel año2002. La causa de esasimportacionesesque losmercadosde consumodel paísse
vieronfrente aunatendenciaaregistrar escasez,debidoal abandonode loscamposde cultivode
productosalimenticios,aunquese registróunaumentode laproducciónde granosde
exportación,comosoya,que noconsume lapoblaciónboliviana.Solosubiólaproducciónde coca.
Se debe considerarque, si bienlasimportacionesoficialesde alimentospasaronel añoanteriorde
los488 millonesde dólares,tambiénse debeagregarque losingresosal paísde gran cantidadde
alimentosprovienendel contrabando,problemaacercadel cual se señalaque tendríaun valorde
alrededorde 500 millonesde dólares,haciendoasíuntotal aproximadode cercade unosmil
millones de dólaresque importael paíspara abastecersusmercadosde consumo.
Las medidaslegalesque adoptóel gobiernoenúltimosañosnoarreglaronel problemaagrariodel
país, sino, por, al contrario,locondujeronala situaciónpocomenosque catastrófica,como
revelanlasestadísticasde importaciónde alimentos.3
¿Exportador o importador de alimentos?
Boliviay el dilemade la soya
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
5
LIBEREMOS BOLIVIA
La Organizaciónde lasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(FAO),clasificaa
Boliviacomounpaís exportadornetode alimentos,yaque el valorde susexportaciones
alimentariasesmayorque el de lasimportacionesdelmismorubro.
La Organizaciónde lasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(FAO),clasificaa
Boliviacomounpaís exportadornetode alimentos,yaque el valorde susexportaciones
alimentariasesmayorque el de lasimportacionesdelmismorubro.Sinembargo, el datonorevela
que sinla torta de soya nosería así.
Los datosdel InstitutoNacional de Estadística(INE) másrecientesdisponiblesensusitioweb
acerca de laimportaciónyexportaciónde alimentossonparael año 2016. Ahí se refleja que, para
ese año,del valorde las exportacionesde alimentosvarios(queincluyencarne,lácteos,cereales,
frutas,legumbres,azúcares,etc.) sumabauntotal de 1.029.308 millonesde dólares.
En tanto que el valorde las importacionesde alimentosparaese mismoañoalcanzóun total de
625.434 millonesde dólares.Eneste sentido,se tendríaunsaldopositivode 403.874 millonesde
dólares,loque formalmenteconvierte aBoliviaenun“exportadorneto”de alimentos.
Perocuandose revisaa listaagregadade productosexportados,resaltaque la“Tortade soya,
torta de girasol y cereales”,que fundamentalmenteregistrael valorde latortade soya,suma
565.218 millonesde dólares,loque equivale amásde la mitaddel valorde las exportaciones.
Boliviaimporta al menos16 alimentosque produce
Trigo, arroz, maíz, quinua, cacao, café, manzana, plátano, mandarina, piña, durazno, uva, cebolla,
tomate,frijol ypapa sonlos productosalimenticiosque se producenenel paísy que,sinembargo,
también se importan por diferentes motivos.
Boliviaimportaal menos16 productosalimenticios(trigo,arroz,maíz,quinua,cacao,café,
manzana,plátano,mandarina,piña,durazno,uva,cebolla,tomate,frijol ypapa),apesarde
producirlos,segúninformaciónbrindadaaCAPITALES porel InstitutoBolivianode Comercio
Exterior(IBCE).
Algunos,comoel trigo,se importan“porque laproducciónnacional noabastece,perootroscasos
como el de lasfrutas se importande acuerdocon las preferenciasdel consumidor;yotrosporlos
preciosrebajados”,aportalajefade la Unidadde Estadísticas del IBCE,JimenaLeón,quiendice
que “Boliviaesautosuficiente,consumeel 90por cientode lo que produce”.
Al respecto,el gerente general del IBCE,GaryRodríguez,subraya:“La importaciónde algunos
alimentosenBoliviase daporque sonnecesariosparael abastecimiento,tal esel casodel trigoen
grano,o manzanas,dadoque la producciónesinsuficiente paralademandadel país.Por otro
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
6
LIBEREMOS BOLIVIA
lado,tambiénse importaporque lospreciosde productosextranjerossonmásbajosque los
nacionales.Otrarazónpara la importaciónde alimentosesporgustos,lossupermercadosrealizan
importacionesde productoselaboradosporpreferenciasdel consumidor”.4
Datos estadísticos
En 2015 la importaciónde alimentoselaboradossumó$us544 millones,conunvolumende 547
mil toneladas,mientrasque lade alimentosbásicos$us65 millonescon129 mil toneladas,según
el IBCE. Para el InstitutoNacional de Estadística(INE),laimportaciónde alimentospasóde $us570
millonesen2011 a $us 610 millonesen2015, esdecirque huboun incrementodel 7por ciento.El
picomás alto se registróen2014 con $us 741 millones.
Los principalespaísesde losque Boliviaimportóalimentosdurante el añopasadofueron:
Argentina,Chile,Perú,EstadosUnidosyBrasil.Ylosprincipalesalimentosimportados:arroz,
harinade trigo,pastas,dulces,manzanas,galletas,agua,leche,ron,cerveza,whiskyy
condimentos.5
3. CONCLUSIÓN.– Boliviaesunpaís sudamericanomuyricoensu producciónde productos,
sinembargo,y comose demuestraenlainvestigaciónque hice,se puede demostrarque
importamuchosalimentosde paísesvecinos,comoser Perú,argentina,Brasil;estodebido
a que los alimentosprovenientesde estospaísesque sonlosmayoresimportadoresse
debenalos alientosde masbajoprecio,que losproductosenBolivia.
Esto enparte esalgono buenoporque envezde comprar a losproductoresnacionales,se compra
del extranjero.
En cambio,enlo que pude investigar,suelepasarque se compradel extranjeroporque la
producciónnacional noabastece opor cambiosclimáticos,que hace que portemporadaspor
ejemplode lluviael alimentoque se producíaenciertaregiónno puedaproducirse.
Finalmente,veoque envezde importarloque se deberíahaceres exportar,yque losdemás
paísesconozcan lariquezavegetal de nuestropaís,creandourgentemente yhaciendocumplir
políticasque apoyenal productorgrande,medioypequeñode Bolivia.
4. REFERENCIAS. –
1. https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190715/bolivia-subio-54-compra-
alimentos-ultimos-10-anos(2019)
2. https://www.la-razon.com/financiero/2020/05/15/canasta-basica-tiene-un-23-de-alimentos-
importados/ (2020)
3. https://m.eldiario.net/?n=23&a=2019&m=03&d=11 (2019)
4. https://elpais.bo/nacional/20191104_exportador-o-importador-de-alimentos-bolivia-y-el-
dilema-de-la-soya.html(2019)
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
7
LIBEREMOS BOLIVIA
5. https://correodelsur.com/capitales/20160816_bolivia-importa-al-menos-16-alimentos-que-
produce.html (2016)
5. VIDEOS. –
https://www.youtube.com/watch?v=6dSH1AAoL-4
https://www.youtube.com/watch?v=-OBCYVcCmQ4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
CruzMamaniNataly
 
Importaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en BoliviaImportaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en Bolivia
NataliaSiles
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
WaraMayraMarcaOrella
 
Las importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en boliviaLas importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en bolivia
AideeEspinoza3
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
NaydePaulaZequitaZel
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
AnabelAideHumerezVic
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
DANIELMARCELOMONZONP
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
Anet Vargas
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
Importaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaImportaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a Bolivia
NicolEstefaniValdezJ
 
Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de bolivia
JenniferCanoGonzales
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
JessicaArnez1
 
Importaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidasImportaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidas
NicolasSolizAlcocer
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
kimsora7524
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
estefani alvarez
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
JhosselynVera
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 

La actualidad más candente (19)

Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en BoliviaImportaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Las importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en boliviaLas importaciones de alimentos en bolivia
Las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
Importaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a BoliviaImportaciones de alimentos a Bolivia
Importaciones de alimentos a Bolivia
 
Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de bolivia
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidasImportaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidas
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 

Similar a Importaciones de alimentos en bolivia

el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
MarceloPorcoAjarachi
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
IrisLaura3
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
FernandoJuniorAyalaM
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
FatiFotos
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
rasd98
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
DanielLeonardoQuispe
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
JhoselynAutalioLaime
 
Importaciones de bolivia
Importaciones de boliviaImportaciones de bolivia
Importaciones de bolivia
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
FranzAucaViracochea
 

Similar a Importaciones de alimentos en bolivia (14)

el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
Importaciones de bolivia
Importaciones de boliviaImportaciones de bolivia
Importaciones de bolivia
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
 

Más de KarlaPatio7

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
KarlaPatio7
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
KarlaPatio7
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
KarlaPatio7
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
KarlaPatio7
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
KarlaPatio7
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
KarlaPatio7
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
KarlaPatio7
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
KarlaPatio7
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
KarlaPatio7
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
KarlaPatio7
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
KarlaPatio7
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
KarlaPatio7
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
KarlaPatio7
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
KarlaPatio7
 
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamericaEstudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
KarlaPatio7
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KarlaPatio7
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
KarlaPatio7
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
KarlaPatio7
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KarlaPatio7
 

Más de KarlaPatio7 (19)

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamericaEstudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Importaciones de alimentos en bolivia

  • 1. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 1 LIBEREMOS BOLIVIA IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA ´´La vida es un diez por ciento como la hacemos y un noventa por ciento como la tomamos´´ (Irving Berlín) 1. INTRODUCCIÓN.– Boliviaen losúltimos10 añosla importaciónde alimentostradicionales se incrementó en 54 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Además del aumento, los analistas señalan que llama la atención que ahora el país compra alimentos tradicionales como papa, hortalizas y frutas, que antes los pequeños productores los cultivaban. Esto se debe,de acuerdoa losexpertos, ala migraciónde loscampesinosdel campoa la ciudad,a la falta de incentivos o la politización de los recursos al permitir que las organizaciones sociales administren esos recursos como sucedió con el Fondo Indígena. En lasúltimasgestioneselGobiernodestinómayoresrecursosalosgrandesypequeñosagricultores para mejorar la producción, también creó el seguro agrario, sin embargo, la dependencia de alimentos con la exterior crece. En 2008, Boliviacomprabaalimentosdel exteriorpor440 millonesde dólares;en2018 subióa 676,06 millonesde dólares, loque representauncrecimientodel 54por ciento.1 Fuentedatosde importación INE
  • 2. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 2 LIBEREMOS BOLIVIA INVERSIÓN. Según los últimos análisis de Enrique Hurtado, también investigador del CEDLA, se advierte que la participación de la inversión pública en el sector generador de excedentes (hidrocarburos, minería y electricidad) se ha incrementado sostenidamente entre 2006 y 2016, mientras que la inversión en el sector productivo generador de ingresos y empleo (industria agropecuaria y turismo) habría disminuido su participación de 10%, en 2006, a 7% en 2016. Por otro lado,no se han logrado incrementosimportantesconrelacióna la productividadagrícola, situandoal paísentre losde menorrendimientoencultivoscomoelarroz,lacañade azúcar,el maíz, la papa, la soya y el trigo.2 2. DESARROLLO. – Canasta básica tiene un 23% de alimentosimportados Un 23% de productosde la canasta básica bolivianaesimportado.Entre losproductos que más se compran del exterior están la harina de trigo, papa, cebolla, tomate, arroz y frutas. El economista José Gabriel Espinoza, director del Banco Central de Bolivia (BCB), señaló en una conferencia académica que los hogares bolivianos tienen una dependencia al suministro internacional.“Cuandohablode importaciónme refiero a que la papa o la palta son importadas”. SegúndatospresentadosporEspinoza,en1986 se importaba un 17% de productos de la canasta básica,en 2005 subióa 19% y en2018 ascendióal 23%, cifra que se mantiene hoy en día. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), observa que el valor de las importaciones de alimentos en el país se duplicó, pasando de $os 219 millones en 2005 a $os 572 millones en 2018. “Sin embargo, los volúmenes han presentado subidas y bajadas, presentando el pico más alto en 2017 cuando llegó a 893.000 toneladas”. La investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Giovanna Hurtadoagregóque lasrazonesparaque enBolivia la importaciónde alimentos vayaenascensotiene que verconlapolíticade aperturacomercial sin
  • 3. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 3 LIBEREMOS BOLIVIA restricciones.Dijoque laspolíticasde aperturacomercial sonaplicadasdesde laépocaneoliberaly que han persistido durante el gobierno de Evo Morales. Los alimentos primarios de la canasta son importados de Argentina, Perú, Chile, EEUU y Brasil. “Tampocose ha desarrolladounaindustriaalimenticiacapazde sustituirlasimportacionescadavez más crecientes de alimentos”, enfatiza el CEDLA.2 CLIMA. Segúndatosdel Censo Agropecuario2013 realizadoporel INEyanalizadosporel CEDLA,se confirma que gran parte de la agricultura en el país aún depende de las lluvias para los diferentes cultivos, lo que podría explicar también los bajos niveles de productividad alcanzados y la escasez de varios productos agrícolas en diferentes momentos del año que deben ser importados temporalmente para satisfacer la demanda interna. “No se puede negar que la contribución campesina a la oferta interna de alimentos es cada vez menor,losprocesosde urbanizaciónhancontribuidoaque unaparte importantede loscampesinos se hayan desplazado hacia ciudades intermedias o centros más poblados donde se emplean en diversas actividades económicas y retornan a sus comunidades,la mayoría, para vender su fuerza de trabajo a las explotaciones agropecuarias capitalistas en la época de cosecha”. Brasil y Argentina suministran 57% de los productos En 2019, lasimportacionesde alimentosybebidas llegarona772.863 toneladasporunvalorde $os 666 millonesylosprincipalesproveedoresfueronArgentina(35%) yBrasil (22%),segúninformación procesada por el Instituto Bolivianode Comercio Exterior (IBCE) con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El porcentaje restante de importaciones se distribuye entre Perú, Chile, Estados Unidos (EEUU), México y Uruguay. Las importaciones de estos productostuvieron su pico máximo en valor en 2014, cuando pasaron los$us 700 millones,mientrasque sumayor registroen volumen fue en 2017 con más de 943.000 toneladas métricas. “En 2019 las compras externas de este grupo de productos fue un 2% a lo registrado en 2018; asimismo, la harina de trigo se constituyó como el principal alimento importado con $us 111 millones;mientrasque losprincipalespaísesde origenfueronArgentina,Brasil yPerú”,se lee enel boletín del privado IBCE.
  • 4. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 4 LIBEREMOS BOLIVIA Además de la harina, los 10 productos más requeridos son preparaciones para bebidas no alcohólicas, como malta sin tostar, chocolates, manzanas frescas, caramelos, trigo en grano, pescados, cerveza y leche maternizada. El avance de las importaciones a febrero de este año muestra una baja, la cual se acrecentó en marzo y en el curso de este mes ante el cierre de fronteras.2 Increíble importaciónde alimentos de 2019 Un aspectoque confirmala condicióncolonial yde atrasoeconómicoenque hacaído el país, esla informaciónsobre que lapoblaciónbolivianase alimentaprincipalmenteconproductos importados.Losdatosnuméricossoncontundentes.Enefecto,mientrashace algomásde diez años el Estadoimportabaalimentosparaconsumopor124.5 millonesde dólares,el añopasadose importónadamenosque 488.5 millonesde dólares,locual significaunaumentode cercade 300 por ciento. La curva de importaciónestatal de artículosalimenticiosse manteníaestable hastael año2006, peroempezóasubirabruptamente.A partirdel año2005 la producciónagrícola nacional empezó a caer y losmercadosquedabandesabastecidos.Simultáneamente,el EstadoPlurinacional empezóaaumentarla compra de alimentosenel exterior,al extremoque enel año2014 se importóestosartículospor valorde 493.3 millonesde dólares,manteniéndose,además,esenivel hasta el año pasadoe inclusive contendenciaasubir,debidoala caída de laproducciónagrícola interna. Un analistade la FundaciónJubileodemostróque el aumentode laimportaciónde alimentos empezóel año2002. La causa de esasimportacionesesque losmercadosde consumodel paísse vieronfrente aunatendenciaaregistrar escasez,debidoal abandonode loscamposde cultivode productosalimenticios,aunquese registróunaumentode laproducciónde granosde exportación,comosoya,que noconsume lapoblaciónboliviana.Solosubiólaproducciónde coca. Se debe considerarque, si bienlasimportacionesoficialesde alimentospasaronel añoanteriorde los488 millonesde dólares,tambiénse debeagregarque losingresosal paísde gran cantidadde alimentosprovienendel contrabando,problemaacercadel cual se señalaque tendríaun valorde alrededorde 500 millonesde dólares,haciendoasíuntotal aproximadode cercade unosmil millones de dólaresque importael paíspara abastecersusmercadosde consumo. Las medidaslegalesque adoptóel gobiernoenúltimosañosnoarreglaronel problemaagrariodel país, sino, por, al contrario,locondujeronala situaciónpocomenosque catastrófica,como revelanlasestadísticasde importaciónde alimentos.3 ¿Exportador o importador de alimentos? Boliviay el dilemade la soya
  • 5. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 5 LIBEREMOS BOLIVIA La Organizaciónde lasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(FAO),clasificaa Boliviacomounpaís exportadornetode alimentos,yaque el valorde susexportaciones alimentariasesmayorque el de lasimportacionesdelmismorubro. La Organizaciónde lasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(FAO),clasificaa Boliviacomounpaís exportadornetode alimentos,yaque el valorde susexportaciones alimentariasesmayorque el de lasimportacionesdelmismorubro.Sinembargo, el datonorevela que sinla torta de soya nosería así. Los datosdel InstitutoNacional de Estadística(INE) másrecientesdisponiblesensusitioweb acerca de laimportaciónyexportaciónde alimentossonparael año 2016. Ahí se refleja que, para ese año,del valorde las exportacionesde alimentosvarios(queincluyencarne,lácteos,cereales, frutas,legumbres,azúcares,etc.) sumabauntotal de 1.029.308 millonesde dólares. En tanto que el valorde las importacionesde alimentosparaese mismoañoalcanzóun total de 625.434 millonesde dólares.Eneste sentido,se tendríaunsaldopositivode 403.874 millonesde dólares,loque formalmenteconvierte aBoliviaenun“exportadorneto”de alimentos. Perocuandose revisaa listaagregadade productosexportados,resaltaque la“Tortade soya, torta de girasol y cereales”,que fundamentalmenteregistrael valorde latortade soya,suma 565.218 millonesde dólares,loque equivale amásde la mitaddel valorde las exportaciones. Boliviaimporta al menos16 alimentosque produce Trigo, arroz, maíz, quinua, cacao, café, manzana, plátano, mandarina, piña, durazno, uva, cebolla, tomate,frijol ypapa sonlos productosalimenticiosque se producenenel paísy que,sinembargo, también se importan por diferentes motivos. Boliviaimportaal menos16 productosalimenticios(trigo,arroz,maíz,quinua,cacao,café, manzana,plátano,mandarina,piña,durazno,uva,cebolla,tomate,frijol ypapa),apesarde producirlos,segúninformaciónbrindadaaCAPITALES porel InstitutoBolivianode Comercio Exterior(IBCE). Algunos,comoel trigo,se importan“porque laproducciónnacional noabastece,perootroscasos como el de lasfrutas se importande acuerdocon las preferenciasdel consumidor;yotrosporlos preciosrebajados”,aportalajefade la Unidadde Estadísticas del IBCE,JimenaLeón,quiendice que “Boliviaesautosuficiente,consumeel 90por cientode lo que produce”. Al respecto,el gerente general del IBCE,GaryRodríguez,subraya:“La importaciónde algunos alimentosenBoliviase daporque sonnecesariosparael abastecimiento,tal esel casodel trigoen grano,o manzanas,dadoque la producciónesinsuficiente paralademandadel país.Por otro
  • 6. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 6 LIBEREMOS BOLIVIA lado,tambiénse importaporque lospreciosde productosextranjerossonmásbajosque los nacionales.Otrarazónpara la importaciónde alimentosesporgustos,lossupermercadosrealizan importacionesde productoselaboradosporpreferenciasdel consumidor”.4 Datos estadísticos En 2015 la importaciónde alimentoselaboradossumó$us544 millones,conunvolumende 547 mil toneladas,mientrasque lade alimentosbásicos$us65 millonescon129 mil toneladas,según el IBCE. Para el InstitutoNacional de Estadística(INE),laimportaciónde alimentospasóde $us570 millonesen2011 a $us 610 millonesen2015, esdecirque huboun incrementodel 7por ciento.El picomás alto se registróen2014 con $us 741 millones. Los principalespaísesde losque Boliviaimportóalimentosdurante el añopasadofueron: Argentina,Chile,Perú,EstadosUnidosyBrasil.Ylosprincipalesalimentosimportados:arroz, harinade trigo,pastas,dulces,manzanas,galletas,agua,leche,ron,cerveza,whiskyy condimentos.5 3. CONCLUSIÓN.– Boliviaesunpaís sudamericanomuyricoensu producciónde productos, sinembargo,y comose demuestraenlainvestigaciónque hice,se puede demostrarque importamuchosalimentosde paísesvecinos,comoser Perú,argentina,Brasil;estodebido a que los alimentosprovenientesde estospaísesque sonlosmayoresimportadoresse debenalos alientosde masbajoprecio,que losproductosenBolivia. Esto enparte esalgono buenoporque envezde comprar a losproductoresnacionales,se compra del extranjero. En cambio,enlo que pude investigar,suelepasarque se compradel extranjeroporque la producciónnacional noabastece opor cambiosclimáticos,que hace que portemporadaspor ejemplode lluviael alimentoque se producíaenciertaregiónno puedaproducirse. Finalmente,veoque envezde importarloque se deberíahaceres exportar,yque losdemás paísesconozcan lariquezavegetal de nuestropaís,creandourgentemente yhaciendocumplir políticasque apoyenal productorgrande,medioypequeñode Bolivia. 4. REFERENCIAS. – 1. https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190715/bolivia-subio-54-compra- alimentos-ultimos-10-anos(2019) 2. https://www.la-razon.com/financiero/2020/05/15/canasta-basica-tiene-un-23-de-alimentos- importados/ (2020) 3. https://m.eldiario.net/?n=23&a=2019&m=03&d=11 (2019) 4. https://elpais.bo/nacional/20191104_exportador-o-importador-de-alimentos-bolivia-y-el- dilema-de-la-soya.html(2019)
  • 7. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 7 LIBEREMOS BOLIVIA 5. https://correodelsur.com/capitales/20160816_bolivia-importa-al-menos-16-alimentos-que- produce.html (2016) 5. VIDEOS. – https://www.youtube.com/watch?v=6dSH1AAoL-4 https://www.youtube.com/watch?v=-OBCYVcCmQ4