SlideShare una empresa de Scribd logo
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
“Si no es entretenido, no estoy interesado” Jerry Seinfeld
“La fortalezade unmarketeroe investigador es hacer preguntas” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
I. Introducción
Si bienenAméricaLatina,entre losaños1920 y 1935, se asistióa ladifusióndel Impuestosobre laRenta,que
a partir de entonces comenzó a tener una gran trascendencia dentro de los sistemastributarios, y por ende,
se constituyóenla principal fuente de recursospara la mayoría de losestadosdel continente,cabe recordar
que conla implementacióndel IVA(apartirde ladécadadel 60en Brasil 1y Uruguay,enladel 70 enArgentina,
Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, en la del 80 hasta la actualidad en
Colombia,El Salvador,Guatemala,Granada,Haití, México, Paraguay,RepúblicaDominicanayVenezuela)2,el
Impuesto sobre la Renta quedó relegado a un segundo plano.1
Históricamente, los sistemas tributarios de América Latina han jugado un papel redistributivo modesto o
incluso han sido globalmente regresivos, ya sea por el diseño tributario sesgado a las rentas del trabajo, la
elevadaevasión,losbeneficiosimpositivosolamayorcapacidadparaeludirobligacionestributarias,oporque
losindividuosmásricosno han sidogravados de acuerdo con su nivel de ingresosoriqueza.Adicionalmente,
los sistemas tributarios descansan fuertemente en el componente indirecto de imposición al consumo, que
suele tener un impacto distributivo regresivo.6
Aunque el mundode losimpuestossueleserunanebulosaporlaspeleastécnicasylas pasionespolíticasque
desata, es un debate que nunca está lejos de las primeras planas.
Si la economía marcha bien, no es extraño que se eleven las voces reclamando una mejor distribución del
ingreso, a través de un alza de impuestos que le permita al Estado recaudar más dinero.
Conla mismafuerza,surgenlosdetractoresque alertansobre losefectosnegativosque esopuede tenerenel
ahorro o la inversión.
II. Desarrollo
El mayor riesgo para la economía de América Latina en 2019 fue la reducción abrupta del financiamiento
externo. Esa es la advertencia que hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
considerandounescenarioeconómicomundial de menorcrecimiento,tantoenpaísesdesarrolladoscomoen
economías emergentes. Como explica el organismo en su último "Balance Preliminar de las Economías de
AméricaLatinay el Caribe", lavolatilidadde losmercadosfinancierosyundebilitamientodel comercioglobal
son una fuente de incertidumbre que seguirá rondando como un fantasma.2
Y como en 2018 las monedas locales se depreciaron en relación al dólar, al tiempo que aumentó el nivel de
riesgo de los países latinoamericanos, el año que viene no se anuncia especialmente halagüeño.2
En estas dos últimas décadas, América Latina ha experimentado profundos cambios estructurales en
cuanto a su situación tributaria. Estos cambios no han sido armónicos y permanentes, sino que, por el
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
contrario, han mostrado ser desequilibrados y continuos, porque en todos estosaños no se ha logrado un
adecuado balance de la distribución de la carga tributaria entre los distintos estratos socioeconómicos
que permitiera alcanzar un cierto grado de consenso social al respecto, así como tampoco ha sido posible
establecer patrones definitivos en cuanto a la participación Tributación en América Latina. En busca de una
nueva agenda de reformas 17de los diferentes niveles de gobierno en la configuración de la presión
tributaria en aquellos países en los que existen potestades tributarias concurrentes. A su vez, los
cambios han sido continuos porque los procesosde reformatanto de la estructura tributariacomo de su
administración se han vuelto reiterados al no poderse obtener la recaudación suficiente como
para satisfacer las demandas del gasto público y lograr sostenibilidad y solvencia en el tiempo.4
Las Estadísticas tributariasenAméricaLatinay el Caribe lanzadaenmarzo 2019, presentadatosdetalladosque
cubrenel períodoque vade 1990 a 2017, de 25 paísesde la región(dosde loscualessonEstadísticastributarias
enAméricaLatinayel Caribe sigue lametodologíade clasificacióntributariade laOCDEendonde losimpuestos
se definen como los pagos obligatorios sin contraprestación efectuados al gobierno general. Los impuestos
carecen de contraprestación en el sentido que normalmente las contribucionesbrindadas por los gobiernosa
los contribuyentes no guardan relación directa con los pagos efectuados por estos. Las contribuciones a la
seguridad social (CSS) pagadas al gobierno general se clasifican como impuestos. Los impuestos se clasifican
según su base. Las seis principales categorías son: impuestos sobre la renta, utilidades y ganancias de capital;
contribucionesalaseguridadsocial;impuestosobrelanómina;impuestosalapropiedad;impuestosabienesy
servicios y otros impuestos.3
AméricaLatinaevidencia,enlosúltimostiempos,unasituacióneconómicaysocial muycomplicadaycompleja,
con altainestabilidadpolíticaydebilidadinstitucional,debidoalosproblemaseconómicosestructurales,laalta
pobreza y la elevada concentración del ingreso, la mayor del mundo. La Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL)[1] ha identificadofrenosque impidenel desarrollosocial,entre otros,laenquistada
pobreza (el 30,2% de la población y un 10,2% en la pobreza extrema en 2017), la desigualdad crónica (que se
redujo,conciertaralentizaciónenlosúltimosaños),lasbrechasde educación,saludyaccesoaserviciosbásicos,
la falta de inversión en el tejido social y otros emergentes como el cambio climático, la violencia, las nuevas
tecnologías.7
La Agenda2030 para el DesarrolloSostenible(NacionesUnidas,2018) presentaunavisióntransformadorahacia
la sostenibilidad económica, social y ambiental y una oportunidad histórica para la erradicación de la pobreza
extrema,lareducciónde ladesigualdadentodasdimensiones,uncrecimientoeconómicoinclusivocontrabajo
decente paratodos,ciudadessosteniblesycambioclimático,entre otros,donde sindudas,el adecuadodiseño
e implementación de los tributos contribuyen.7
Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Recaudación Tributaria Sobre el PIB en 2017
En 2017, el promedio de recaudación tributaria sobre el producto interno bruto (PIB) en la región ALC fue de
22.8%. La proporciónde recaudacióntributariasobre PIBse mide comolosingresostributarios,incluyendoCSS
pagadas al gobierno general, como proporción del el PIB. El promedio de ALC representa el promedio no
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ponderadode 24paísesde AméricaLatinayel Caribe incluidosenestapublicaciónyexcluye aVenezueladebido
a problemas de disponibilidad de datos. 3
La recaudación tributaria sobre PIB osciló entre el 12.4% en Guatemala y el 40.6% en Cuba en 2017. Todos los
paísesde ALC,exceptoCuba,tuvieronunarelaciónentre contribucionestributariasconrespectoal PIBinferior
al promediode 34.3% de la OCDE. Los paísesde AméricaCentral yMéxicotípicamente tienenratiosmásbajos,
con unpromediosubregionalde 21.0%en2017, mientrasque lospaísesde lasubregióndelCaribe tuvieronuna
recaudacióntributariamás alta y un promediosubregional del 25.6%.El promediopara Américadel Sur fue el
mismo que el promedio de ALC de 22.8%.3.3
Gráfico: Relaciónde ingresostributariosyel PIB(ingresostributariostotalescomo% del PIB) enlospaísesALC,
2017
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La recaudación tributaria como proporción del PIB en 2018
La proporciónentre la recaudacióntributariayel PIB mide losingresostributarios — incluidaslascotizaciones
a la Seguridad Social pagadas a la Administración central— como proporcióndel producto interno bruto (PIB).
En el promediode AméricaLatinay el Caribe se incluye el promedionoponderadode los25 paísesde Amé rica
Latina y el Caribe incluidosenestapublicación,sinVenezuela,porproblemasde disponibilidadde datos.Santa
Lucía se ha incluido en el estudio por primera vez. En 2018, en promedio la recaudación tributaria como
proporcióndel PIB enAmérica Latina y el Caribe se situó en 23.1%. En la región se registran variaciones
considerables:desde el 12.1%de Guatemalahasta el 42.3% de Cuba.A excepciónde Cuba,todoslospaíses de
América Latina y el Caribe experimentaron una recaudación tributaria como porcentaje del PIB inferior al
promedio de la OCDE, 1 que se sitúa en 34.3%. El porcentaje más alto de este indicador se registró en Cuba
(42.3%), y en Barbados y Brasil (33.1% en ambos casos). Los países con la menor recaudación tributaria como
porcentaje del PIB fueron Guatemala (12.1%), República Dominicana (13.2%) y Paraguay (14.0%). Se han
detectadodiferenciasimportantesenelnivelde tributaciónentreCentroaméricayMéxico, Américadel Suryel
Caribe. Los países de Centroamérica y México presentaron una proporción entre la recaudación tributaria y el
PIB más baja, con un promediode 21.0% en 2018, mientrasque en los paísesdel Caribe el porcentaje eramás
alto,con un promediode 25.7%. Entre lospaíses de Américadel Sur se detectanvariacionesimportantes,pero
su promedio fue del 23.1% en 2018, igual que el promedio de América Latina y el Caribe.5
Nota: Las cifras no tienen en cuenta los ingresos de la Administración local de Argentina (sí se incluyen los
ingresosde lasprovincias),lasBahamas,Barbados,laRepúblicaDominicana,SantaLucía,TrinidadyTobago,y
Venezuela, puesto que los datos no se encuentran disponibles.5
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
MÉTODOS DE IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA
La doctrina tributaria distingue entre los siguientes tipos de imposición sobre la renta: 1) impuesto
global o sintético, 2) impuesto cedular o analítico, y 3) los sistemas mixtos.1
Tipo de imposición sobre la renta Método de imposición sobre la renta
aplicado en los países americanos con
relación a las personas físicas residentes
Impuesto global o sintético. El tributo
involucra la totalidad de las rentas a nivel del
sujetopasivo,sinimportarel origende larenta
-excepto para facilitar la síntesis final
mediante la utilización de categorías-, pero
sin implicar discriminación entre las
diferentes rentas.
Cabe destacara su vez, que este métodonose
encuentra en forma pura en ningún país, y
que los países que lo aplican admiten
excepciones al mismo.
Antillas Holandesas México
Argentina Nicaragua
Barbados Panamá
Bolivia Rep. Dominicana
Canadá Trinidad
Colombia Tobago
Costa Rica Venezuela
Chile Jamaica
Ecuador Honduras
EE.UU Haití
Impuestocedular o analítico. Se tienentantos
gravámenes como las fuentes que resultan
abarcadas por las cédulas. En este sistema
existe unaíntimarelaciónentrecadaimpuesto
cedular con su fuente de renta (trabajo,
capital, combinación de ambos) y existen
tantos tributos como las fuentes que resultan
abarcadas por las cédulas. Las principales
características de este tipo de gravamen son
lassiguientes:1) se estructuran con alícuotas
proporcionales, 2) las tasas proporcionales
son distintas entre sí, y 3) los resultados de
cada cédula son independientes entre sí
En forma pura no lo aplica ningún país del
continente.
Sistemas mixtos. Como su nombre lo indica,
incluyen a los gravámenes que tienen las
características del impuesto global y del
cedular, sin que se los pueda categorizar
plenamente en uno u otro tipo de
gravamen. En esta categoría se incluirán los
Brasil: Cedular para rentas procedentes de
actividades rurales; de actividades de capital
resultante de transmisión de cualquier título
de bien o derechos o cesiones, o promesas
decisionesde éstos;de utilidadessobre renta
variable.
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
impuestos sobre la renta que reúnan las
características de globalidad y a su vez de
cedularidad, ynose incluiránlossistemasque,
si bien se basan en un tipo global, utilizan
rasgos cedularesenforma atenuadaa efectos
de facilitar la síntesis final, los que - como fue
señaladooportunamente- se losincluiráenla
primera categoría descrita.
Guatemala: Cedular con retención definitiva
sobre los intereses, las dietas y las ganancias
de capital.
Perú:Cedularpara las rentasconsideradasde
tercera categoría - rentas de comercio, la
industria, etc.
Justicia, equidad y política tributaria
El principio de equidad o de justicia tributaria es, sin duda, el que más interés suscita cuando se plantea un
procesode reformafiscal o se quierenanalizarlascaracterísticasde un sistematributario.De acuerdoconeste
principio,elsistemaimpositivotieneque serequitativoenladistribucióndelascargasfiscalesentrelosdistintos
sujetosque formanla colectividadyacomodarse a sus diferentescircunstancias. Trata,pues,de concretar una
ideade justiciaenel ámbitotributarioque se vinculaa la funciónde redistribuciónde larenta y la riquezaque
debe desarrollar el sector público. Este principio podría formularse mediante la afirmación de que «todas las
personasdebencontribuirenla mismaforma al sostenimientode lascargas públicas». De aquí se desprenden
de manera inmediata los dos criterios en los que se ha acostumbrado a concretar su aplicación: equidad
horizontal (trato igual a quienes se hallen en igualdad de circunstancias) y equidad vertical (trato
adecuadamente desigual aquienesse encuentranencircunstanciasdistintas).Convienerecordar,entodocaso,
que su puestaenprácticareviste mayoresdificultades,enlamedidaenque se hace precisollenarde contenido
conceptual ideas tales como igualdad o desigualdad de trato o de circunstancias, además de valorar en qué
medidase esperaque el sistemafiscal contribuyaalaconsecuciónde determinadosobjetivosredistributivos.6
La desigualdad distributiva en América Latina
Más alláde laevoluciónreciente,AméricaLatinacontinúasiendounade lasregionesmásdesigualesdelplaneta.
La alta concentracióndel ingresoy de la riquezaenpocas familiasaparece comouna marca distintiva,aunque
aún son escasos los avances que permiten su análisis riguroso y la comparación con otras regiones.6
En términosgenerales,losestudiosdistributivossuelencentrarseenladistribucióndelingresoodel consumo.
En AméricaLatina,la tradiciónha sidoel análisisdel ingreso,que eslavariable usualmenterecolectadaenlas
encuestasde hogaresde laregión.Tantoel ingresocomoel consumoreflejanflujosde recursos,yesoentraña
diversaslimitaciones. Esporelloque se sugiere quelariquezaesprobablementeunmejorindicadordelacceso
a recursos que tienen loshogares, ya que incluye la consideraciónde los activos financierosy no financieros
que pueden transarse en el mercado. Los estudios señalan que la distribución de la riqueza es
considerablemente más desigual que la de los ingresos, si bien estas estadísticas son casi inexistentes para
América Latina. Avanzar hacia la recolección de información sobre riqueza en la región es, por tanto, una
agendapendiente,que puedecontribuirengranmedidaaladiscusiónsobre lafactibilidadylosmárgenespara
implementar políticas tributarias con mayor grado de progresividad, incluyendo la consideración de la
imposición al capital y a las herencias.6
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
III. Conclusión
Es importante que se continúe debatiendo respecto a la estructura y composición de aquellas medidas
tributarias que pueden ser consideradas como una asignatura pendiente en esta materia y que básicamente
hacen referencia a la estructura de la imposición a la renta, a los patrimonios personales y a los gravámenes
sobre herencias, donaciones y sucesiones.
Las profundas desigualdades que caracterizan a los países de la región constituyen un argumento de gran
entidadparaanalizarlarelaciónentre políticatributariayequidad,de manerade podermejorarlaintervención
pública para aumentar su impacto distributivo. Encontrar el significado de la equidad tributaria y evaluar las
distintasdimensionesquelacomponennoresultaunacuestiónsencilla.Sonmuchoslostérminos próximosque
se utilizan en el debate público y con frecuencia se emplean de manera confusa y con escasa precisión
La alta desigualdadnose corregirásoloconmayor tributación.Paraeste propósitoseríanecesarioabordaruna
diversidadde factoresquecontribuyenalageneraciónyreproduccióndeladesigualdad,comolaconcentración
del mercado, la imposición de barreras a la competencia, la protección estatal de los grandes conglomerados
financieros y el debilitamiento de los sindicatos y la sociedad civil, y desarrollar reformas que compensenel
enorme poder político y económico del que gozan en la actualidad las elites económicas.
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
IV. Referencias Bibliográficas
1. https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/estudio_comparado_impuesto_renta
_dario_gonzalez.pdf
2. https://www.bbc.com/mundo/noticias-46651662
3. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe-
2019.pdf
4. https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/29107/Tributacion%20en%20AL.pdf
5. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/document/Estadisticas-tributarias-en-America-
Latina-y-el-Caribe-2020.pdf
6. https://nuso.org/articulo/equidad-y-sistema-tributario-en-america-latina/
7. https://www.ciat.org/los-sistemas-tributarios-de-america-latina-de-cara-al-particular-contexto-
economico-social-y-politico-de-los-paises/
CANOGONZALESJENNIFER
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Página| 10
“LIBEREMOS BOLIVIA”
V. Videos
1. https://youtu.be/XFF9NGZ7czo
2. https://youtu.be/dtaibIOUWo4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Estudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_LatinoamericaEstudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_Latinoamerica
EliaRochatinta
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JessicaArnez1
 
Tributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivoTributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivo
Contribuyentes mx
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
InturiasValenciaAlex
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
MamaniFernandezBladi
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
anasoniaapaza
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
MarceloPorcoAjarachi
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Daniela Saravia
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Crisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power PointCrisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power Point
Carlos Torres
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
AlejandroLafuenteBal
 
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Marcela Oo
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
NataliaSiles
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FranzAucaViracochea
 

La actualidad más candente (20)

Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_LatinoamericaEstudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_Latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Tributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivoTributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivo
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
 
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Crisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power PointCrisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power Point
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 

Similar a Estudio comparativo de impuestos de america latina

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
LiliaMarquinaRevollo
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
DamarisOjedaColque
 
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamericaEstudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
KarlaPatio7
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
DanielLeonardoQuispe
 
Presentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional dePresentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional de
CamGue1
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Nadim Ever Chambi
 
Impuestos en america_latina
Impuestos en america_latinaImpuestos en america_latina
Impuestos en america_latina
NicolasSolizAlcocer
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
Fundacion Jubileo
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
NicolEstefaniValdezJ
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 

Similar a Estudio comparativo de impuestos de america latina (15)

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamericaEstudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Presentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional dePresentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional de
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Impuestos en america_latina
Impuestos en america_latinaImpuestos en america_latina
Impuestos en america_latina
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 

Más de JenniferCanoGonzales

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
JenniferCanoGonzales
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JenniferCanoGonzales
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
JenniferCanoGonzales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JenniferCanoGonzales
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JenniferCanoGonzales
 
Como mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power pointComo mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power point
JenniferCanoGonzales
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
JenniferCanoGonzales
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JenniferCanoGonzales
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JenniferCanoGonzales
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JenniferCanoGonzales
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JenniferCanoGonzales
 
Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de bolivia
JenniferCanoGonzales
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
JenniferCanoGonzales
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JenniferCanoGonzales
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
JenniferCanoGonzales
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JenniferCanoGonzales
 

Más de JenniferCanoGonzales (17)

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Como mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power pointComo mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power point
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de bolivia
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Estudio comparativo de impuestos de america latina

  • 1. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 6. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA “Si no es entretenido, no estoy interesado” Jerry Seinfeld “La fortalezade unmarketeroe investigador es hacer preguntas” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos I. Introducción Si bienenAméricaLatina,entre losaños1920 y 1935, se asistióa ladifusióndel Impuestosobre laRenta,que a partir de entonces comenzó a tener una gran trascendencia dentro de los sistemastributarios, y por ende, se constituyóenla principal fuente de recursospara la mayoría de losestadosdel continente,cabe recordar que conla implementacióndel IVA(apartirde ladécadadel 60en Brasil 1y Uruguay,enladel 70 enArgentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, en la del 80 hasta la actualidad en Colombia,El Salvador,Guatemala,Granada,Haití, México, Paraguay,RepúblicaDominicanayVenezuela)2,el Impuesto sobre la Renta quedó relegado a un segundo plano.1 Históricamente, los sistemas tributarios de América Latina han jugado un papel redistributivo modesto o incluso han sido globalmente regresivos, ya sea por el diseño tributario sesgado a las rentas del trabajo, la elevadaevasión,losbeneficiosimpositivosolamayorcapacidadparaeludirobligacionestributarias,oporque losindividuosmásricosno han sidogravados de acuerdo con su nivel de ingresosoriqueza.Adicionalmente, los sistemas tributarios descansan fuertemente en el componente indirecto de imposición al consumo, que suele tener un impacto distributivo regresivo.6 Aunque el mundode losimpuestossueleserunanebulosaporlaspeleastécnicasylas pasionespolíticasque desata, es un debate que nunca está lejos de las primeras planas. Si la economía marcha bien, no es extraño que se eleven las voces reclamando una mejor distribución del ingreso, a través de un alza de impuestos que le permita al Estado recaudar más dinero. Conla mismafuerza,surgenlosdetractoresque alertansobre losefectosnegativosque esopuede tenerenel ahorro o la inversión. II. Desarrollo El mayor riesgo para la economía de América Latina en 2019 fue la reducción abrupta del financiamiento externo. Esa es la advertencia que hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), considerandounescenarioeconómicomundial de menorcrecimiento,tantoenpaísesdesarrolladoscomoen economías emergentes. Como explica el organismo en su último "Balance Preliminar de las Economías de AméricaLatinay el Caribe", lavolatilidadde losmercadosfinancierosyundebilitamientodel comercioglobal son una fuente de incertidumbre que seguirá rondando como un fantasma.2 Y como en 2018 las monedas locales se depreciaron en relación al dólar, al tiempo que aumentó el nivel de riesgo de los países latinoamericanos, el año que viene no se anuncia especialmente halagüeño.2 En estas dos últimas décadas, América Latina ha experimentado profundos cambios estructurales en cuanto a su situación tributaria. Estos cambios no han sido armónicos y permanentes, sino que, por el
  • 2. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” contrario, han mostrado ser desequilibrados y continuos, porque en todos estosaños no se ha logrado un adecuado balance de la distribución de la carga tributaria entre los distintos estratos socioeconómicos que permitiera alcanzar un cierto grado de consenso social al respecto, así como tampoco ha sido posible establecer patrones definitivos en cuanto a la participación Tributación en América Latina. En busca de una nueva agenda de reformas 17de los diferentes niveles de gobierno en la configuración de la presión tributaria en aquellos países en los que existen potestades tributarias concurrentes. A su vez, los cambios han sido continuos porque los procesosde reformatanto de la estructura tributariacomo de su administración se han vuelto reiterados al no poderse obtener la recaudación suficiente como para satisfacer las demandas del gasto público y lograr sostenibilidad y solvencia en el tiempo.4 Las Estadísticas tributariasenAméricaLatinay el Caribe lanzadaenmarzo 2019, presentadatosdetalladosque cubrenel períodoque vade 1990 a 2017, de 25 paísesde la región(dosde loscualessonEstadísticastributarias enAméricaLatinayel Caribe sigue lametodologíade clasificacióntributariade laOCDEendonde losimpuestos se definen como los pagos obligatorios sin contraprestación efectuados al gobierno general. Los impuestos carecen de contraprestación en el sentido que normalmente las contribucionesbrindadas por los gobiernosa los contribuyentes no guardan relación directa con los pagos efectuados por estos. Las contribuciones a la seguridad social (CSS) pagadas al gobierno general se clasifican como impuestos. Los impuestos se clasifican según su base. Las seis principales categorías son: impuestos sobre la renta, utilidades y ganancias de capital; contribucionesalaseguridadsocial;impuestosobrelanómina;impuestosalapropiedad;impuestosabienesy servicios y otros impuestos.3 AméricaLatinaevidencia,enlosúltimostiempos,unasituacióneconómicaysocial muycomplicadaycompleja, con altainestabilidadpolíticaydebilidadinstitucional,debidoalosproblemaseconómicosestructurales,laalta pobreza y la elevada concentración del ingreso, la mayor del mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)[1] ha identificadofrenosque impidenel desarrollosocial,entre otros,laenquistada pobreza (el 30,2% de la población y un 10,2% en la pobreza extrema en 2017), la desigualdad crónica (que se redujo,conciertaralentizaciónenlosúltimosaños),lasbrechasde educación,saludyaccesoaserviciosbásicos, la falta de inversión en el tejido social y otros emergentes como el cambio climático, la violencia, las nuevas tecnologías.7 La Agenda2030 para el DesarrolloSostenible(NacionesUnidas,2018) presentaunavisióntransformadorahacia la sostenibilidad económica, social y ambiental y una oportunidad histórica para la erradicación de la pobreza extrema,lareducciónde ladesigualdadentodasdimensiones,uncrecimientoeconómicoinclusivocontrabajo decente paratodos,ciudadessosteniblesycambioclimático,entre otros,donde sindudas,el adecuadodiseño e implementación de los tributos contribuyen.7 Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Recaudación Tributaria Sobre el PIB en 2017 En 2017, el promedio de recaudación tributaria sobre el producto interno bruto (PIB) en la región ALC fue de 22.8%. La proporciónde recaudacióntributariasobre PIBse mide comolosingresostributarios,incluyendoCSS pagadas al gobierno general, como proporción del el PIB. El promedio de ALC representa el promedio no
  • 3. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” ponderadode 24paísesde AméricaLatinayel Caribe incluidosenestapublicaciónyexcluye aVenezueladebido a problemas de disponibilidad de datos. 3 La recaudación tributaria sobre PIB osciló entre el 12.4% en Guatemala y el 40.6% en Cuba en 2017. Todos los paísesde ALC,exceptoCuba,tuvieronunarelaciónentre contribucionestributariasconrespectoal PIBinferior al promediode 34.3% de la OCDE. Los paísesde AméricaCentral yMéxicotípicamente tienenratiosmásbajos, con unpromediosubregionalde 21.0%en2017, mientrasque lospaísesde lasubregióndelCaribe tuvieronuna recaudacióntributariamás alta y un promediosubregional del 25.6%.El promediopara Américadel Sur fue el mismo que el promedio de ALC de 22.8%.3.3 Gráfico: Relaciónde ingresostributariosyel PIB(ingresostributariostotalescomo% del PIB) enlospaísesALC, 2017
  • 4. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” La recaudación tributaria como proporción del PIB en 2018 La proporciónentre la recaudacióntributariayel PIB mide losingresostributarios — incluidaslascotizaciones a la Seguridad Social pagadas a la Administración central— como proporcióndel producto interno bruto (PIB). En el promediode AméricaLatinay el Caribe se incluye el promedionoponderadode los25 paísesde Amé rica Latina y el Caribe incluidosenestapublicación,sinVenezuela,porproblemasde disponibilidadde datos.Santa Lucía se ha incluido en el estudio por primera vez. En 2018, en promedio la recaudación tributaria como proporcióndel PIB enAmérica Latina y el Caribe se situó en 23.1%. En la región se registran variaciones considerables:desde el 12.1%de Guatemalahasta el 42.3% de Cuba.A excepciónde Cuba,todoslospaíses de América Latina y el Caribe experimentaron una recaudación tributaria como porcentaje del PIB inferior al promedio de la OCDE, 1 que se sitúa en 34.3%. El porcentaje más alto de este indicador se registró en Cuba (42.3%), y en Barbados y Brasil (33.1% en ambos casos). Los países con la menor recaudación tributaria como porcentaje del PIB fueron Guatemala (12.1%), República Dominicana (13.2%) y Paraguay (14.0%). Se han detectadodiferenciasimportantesenelnivelde tributaciónentreCentroaméricayMéxico, Américadel Suryel Caribe. Los países de Centroamérica y México presentaron una proporción entre la recaudación tributaria y el PIB más baja, con un promediode 21.0% en 2018, mientrasque en los paísesdel Caribe el porcentaje eramás alto,con un promediode 25.7%. Entre lospaíses de Américadel Sur se detectanvariacionesimportantes,pero su promedio fue del 23.1% en 2018, igual que el promedio de América Latina y el Caribe.5 Nota: Las cifras no tienen en cuenta los ingresos de la Administración local de Argentina (sí se incluyen los ingresosde lasprovincias),lasBahamas,Barbados,laRepúblicaDominicana,SantaLucía,TrinidadyTobago,y Venezuela, puesto que los datos no se encuentran disponibles.5
  • 5. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” MÉTODOS DE IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA La doctrina tributaria distingue entre los siguientes tipos de imposición sobre la renta: 1) impuesto global o sintético, 2) impuesto cedular o analítico, y 3) los sistemas mixtos.1 Tipo de imposición sobre la renta Método de imposición sobre la renta aplicado en los países americanos con relación a las personas físicas residentes Impuesto global o sintético. El tributo involucra la totalidad de las rentas a nivel del sujetopasivo,sinimportarel origende larenta -excepto para facilitar la síntesis final mediante la utilización de categorías-, pero sin implicar discriminación entre las diferentes rentas. Cabe destacara su vez, que este métodonose encuentra en forma pura en ningún país, y que los países que lo aplican admiten excepciones al mismo. Antillas Holandesas México Argentina Nicaragua Barbados Panamá Bolivia Rep. Dominicana Canadá Trinidad Colombia Tobago Costa Rica Venezuela Chile Jamaica Ecuador Honduras EE.UU Haití Impuestocedular o analítico. Se tienentantos gravámenes como las fuentes que resultan abarcadas por las cédulas. En este sistema existe unaíntimarelaciónentrecadaimpuesto cedular con su fuente de renta (trabajo, capital, combinación de ambos) y existen tantos tributos como las fuentes que resultan abarcadas por las cédulas. Las principales características de este tipo de gravamen son lassiguientes:1) se estructuran con alícuotas proporcionales, 2) las tasas proporcionales son distintas entre sí, y 3) los resultados de cada cédula son independientes entre sí En forma pura no lo aplica ningún país del continente. Sistemas mixtos. Como su nombre lo indica, incluyen a los gravámenes que tienen las características del impuesto global y del cedular, sin que se los pueda categorizar plenamente en uno u otro tipo de gravamen. En esta categoría se incluirán los Brasil: Cedular para rentas procedentes de actividades rurales; de actividades de capital resultante de transmisión de cualquier título de bien o derechos o cesiones, o promesas decisionesde éstos;de utilidadessobre renta variable.
  • 6. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” impuestos sobre la renta que reúnan las características de globalidad y a su vez de cedularidad, ynose incluiránlossistemasque, si bien se basan en un tipo global, utilizan rasgos cedularesenforma atenuadaa efectos de facilitar la síntesis final, los que - como fue señaladooportunamente- se losincluiráenla primera categoría descrita. Guatemala: Cedular con retención definitiva sobre los intereses, las dietas y las ganancias de capital. Perú:Cedularpara las rentasconsideradasde tercera categoría - rentas de comercio, la industria, etc. Justicia, equidad y política tributaria El principio de equidad o de justicia tributaria es, sin duda, el que más interés suscita cuando se plantea un procesode reformafiscal o se quierenanalizarlascaracterísticasde un sistematributario.De acuerdoconeste principio,elsistemaimpositivotieneque serequitativoenladistribucióndelascargasfiscalesentrelosdistintos sujetosque formanla colectividadyacomodarse a sus diferentescircunstancias. Trata,pues,de concretar una ideade justiciaenel ámbitotributarioque se vinculaa la funciónde redistribuciónde larenta y la riquezaque debe desarrollar el sector público. Este principio podría formularse mediante la afirmación de que «todas las personasdebencontribuirenla mismaforma al sostenimientode lascargas públicas». De aquí se desprenden de manera inmediata los dos criterios en los que se ha acostumbrado a concretar su aplicación: equidad horizontal (trato igual a quienes se hallen en igualdad de circunstancias) y equidad vertical (trato adecuadamente desigual aquienesse encuentranencircunstanciasdistintas).Convienerecordar,entodocaso, que su puestaenprácticareviste mayoresdificultades,enlamedidaenque se hace precisollenarde contenido conceptual ideas tales como igualdad o desigualdad de trato o de circunstancias, además de valorar en qué medidase esperaque el sistemafiscal contribuyaalaconsecuciónde determinadosobjetivosredistributivos.6 La desigualdad distributiva en América Latina Más alláde laevoluciónreciente,AméricaLatinacontinúasiendounade lasregionesmásdesigualesdelplaneta. La alta concentracióndel ingresoy de la riquezaenpocas familiasaparece comouna marca distintiva,aunque aún son escasos los avances que permiten su análisis riguroso y la comparación con otras regiones.6 En términosgenerales,losestudiosdistributivossuelencentrarseenladistribucióndelingresoodel consumo. En AméricaLatina,la tradiciónha sidoel análisisdel ingreso,que eslavariable usualmenterecolectadaenlas encuestasde hogaresde laregión.Tantoel ingresocomoel consumoreflejanflujosde recursos,yesoentraña diversaslimitaciones. Esporelloque se sugiere quelariquezaesprobablementeunmejorindicadordelacceso a recursos que tienen loshogares, ya que incluye la consideraciónde los activos financierosy no financieros que pueden transarse en el mercado. Los estudios señalan que la distribución de la riqueza es considerablemente más desigual que la de los ingresos, si bien estas estadísticas son casi inexistentes para América Latina. Avanzar hacia la recolección de información sobre riqueza en la región es, por tanto, una agendapendiente,que puedecontribuirengranmedidaaladiscusiónsobre lafactibilidadylosmárgenespara implementar políticas tributarias con mayor grado de progresividad, incluyendo la consideración de la imposición al capital y a las herencias.6
  • 7. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 7 “LIBEREMOS BOLIVIA”
  • 8. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” III. Conclusión Es importante que se continúe debatiendo respecto a la estructura y composición de aquellas medidas tributarias que pueden ser consideradas como una asignatura pendiente en esta materia y que básicamente hacen referencia a la estructura de la imposición a la renta, a los patrimonios personales y a los gravámenes sobre herencias, donaciones y sucesiones. Las profundas desigualdades que caracterizan a los países de la región constituyen un argumento de gran entidadparaanalizarlarelaciónentre políticatributariayequidad,de manerade podermejorarlaintervención pública para aumentar su impacto distributivo. Encontrar el significado de la equidad tributaria y evaluar las distintasdimensionesquelacomponennoresultaunacuestiónsencilla.Sonmuchoslostérminos próximosque se utilizan en el debate público y con frecuencia se emplean de manera confusa y con escasa precisión La alta desigualdadnose corregirásoloconmayor tributación.Paraeste propósitoseríanecesarioabordaruna diversidadde factoresquecontribuyenalageneraciónyreproduccióndeladesigualdad,comolaconcentración del mercado, la imposición de barreras a la competencia, la protección estatal de los grandes conglomerados financieros y el debilitamiento de los sindicatos y la sociedad civil, y desarrollar reformas que compensenel enorme poder político y económico del que gozan en la actualidad las elites económicas.
  • 9. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” IV. Referencias Bibliográficas 1. https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/estudio_comparado_impuesto_renta _dario_gonzalez.pdf 2. https://www.bbc.com/mundo/noticias-46651662 3. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe- 2019.pdf 4. https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/29107/Tributacion%20en%20AL.pdf 5. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/document/Estadisticas-tributarias-en-America- Latina-y-el-Caribe-2020.pdf 6. https://nuso.org/articulo/equidad-y-sistema-tributario-en-america-latina/ 7. https://www.ciat.org/los-sistemas-tributarios-de-america-latina-de-cara-al-particular-contexto- economico-social-y-politico-de-los-paises/
  • 10. CANOGONZALESJENNIFER Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Página| 10 “LIBEREMOS BOLIVIA” V. Videos 1. https://youtu.be/XFF9NGZ7czo 2. https://youtu.be/dtaibIOUWo4