SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE MODERNIZACION DE LOS PUERTOS EN COLOMBIA Y
FACTORES QUE AFECTAN EL ALZA DEL DÓLAR.
PRESENTADO POR:
MARIA CECILIA BARRAZA RIVERA
CARMEN BELISSA TORRES
IVAN DARIO NARVAEZ
PRESENTADO A:
FEDERICO DIAGO PATERNINA
UNIVERSIDAD LIBRE (SECCIONAL BARRANQUILLA)
PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
FUNDAMENTACION EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
MARZO 2015
Modernizar las infraestructuras y mejorar los servicios marítimos es una de las
prioridades que se han impulsado en el gobierno y el sector privado, con el fin de
aumentar la productividad y la competitividad del país en las importaciones y
exportaciones. En nuestro país los puertos marítimos manejan un papel
fundamental en el desarrollo de las operaciones comerciales, en la actualidad mas
del 90% de las exportaciones e importaciones que realiza el país se efectúan por
esta via.
Colombia cuenta con con zonas portuarias en las áreas de la costa caribe( la
Guajira, Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo,
Urabá y San Andrés) y en el Pacífico( Buenaventura y Tumaco). Cartagena,
Barranquilla y Santa Marta son los principales puertos del caribe colombiano,
manejan una oferta diversificada tanto en terminales públicos como en privados
que compiten entre si y con otros de la región. Por otra parte, en el pacifico,
Buenaventura se ha consolidado como el principal puerto multipropósito del país,
epicentro de buena parte de las exportaciones e importaciones de productos no
tradicionales.
Debido a esto el sector requiere mejorar en ciertas áreas, si quiere ser competitivo
en el entorno mundial, De acuerdo con el documento “Aprovechar el Territorio
Marino – Costero en Forma Eficiente y Sostenible” publicado para discusión por el
Departamento Nacional de Planeación (DNP), debe mejorarse el desempeño
portuario en cuanto a la seguridad, la rotación de la carga, la confiabilidad para
responder al servicio, la utilización y las capacidades potenciales de las
instalaciones, entre otros.
Las principales iniciativas de este acuerdo son el promover un diseño e
implementación de planes estratégicos de exportación para los 12 departamentos
que hacen parte de las zonas costeras e insulares, desarrollar una normativa que
favorezca la creación de empresas de servicios marítimos que cubran las
necesidades nacionales y regionales en el marco de la integración global,
incorporar la evalucion estratégica ambiental a la planificación estratégica del país.
Para lograr este objetivo, el Conpes 3342 propuso para la Costa Atlántica mejorar
la gestión de calidad para los procesos portuarios; incentivar la diversificación de
productos de carga general, los movimientos y almacenamiento de graneles secos
y la terminal de contenedores de Santa Marta; resolver técnicamente el problema
del dragado de apertura, mantenimiento y sedimentación en los canales de acceso
de Cartagena y Barranquilla y facilitar el desarrollo de terminales privadas de uso
público en las zonas portuarias de Barranquilla y Cartagena, con el fin de propiciar
competencia interportuaria.
En el caso de la actividad portuaria del Pacífico, el Plan de Expansión Portuaria
contempla mayores niveles de servicio para mejorar los estándares de eficiencia
en la zona portuaria de Buenaventura, fomentar una mejor gestión de calidad en
los procesos portuarios, incrementar gradualmente la profundidad del canal de
acceso de este terminal y ampliar la capacidad de acceso terrestre a este
puerto. De igual forma, busca diversificar aún más el movimiento de productos en
la zona portuaria de Tumaco, impulsar un proyecto de puerto complementario en
la bahía de Buenaventura e incentivar el desarrollo portuario de la zona norte del
Pacífico, teniendo en cuenta criterios económicos y de sostenibilidad ambiental.
En una entrevista realizada por la revista Portafolio, el señor Durán Prieto comentó
que los Puertos que están en expansión corresponden a las Sociedades
Portuarias Regionales de Buenaventura, Barranquilla, Santa Marta y CONTECAR
(en Cartagena) y que los puertos en proceso de construcción son: la Sociedad
Portuaria Puerto Bahía S.A. y Algranel S.A. (ambos en Cartagena), Sociedad
Portuaria River Port S.A. y Barranquilla International Terminal Company S.A. (los
dos en Barranquilla), Sociedad Portuaria Puerto Brisa S.A. (en Dibulla – Guajira) y
la Sociedad Portuaria de La Península S.A (en Uribía – Guajira).
También mencionó los importantes avances en la construcción de los sistemas de
cargue directo de carbón con bandas transportadoras en los muelles de la
Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., Puerto de Mamonal S.A.
(Cartagena) y American Port Company Inc (en Santa Marta).
Para esto se había presupuestado una inversión aproximada de USD1.000.000,
pero teniendo en cuenta el comportamiento del dólar en estos últimos días; nos
genera una serie de dificultades ya que esto eleva las obligaciones asumidas en
moneda extranjera convirtiendo en un sobrecosto de inversión.
Debido a esto la reforma tributaria sancionada por el Gobierno y con la que se
busca allegar recursos por $53 billones entre 2015 y 2018, las empresas deberán
pagar un impuesto a la riqueza entre 2015 y 2017 y una sobretasa al impuesto
Cree que irá creciendo hasta ser del 9 por ciento en el 2018.
La TRM de hoy está en $2.661, nivel que no se veía desde julio del 2004, y los
movimientos diarios son muy bruscos. “Lo grave no es que el dólar esté a $1.800
o a $3.000, sino que se mueva tan rápido que la empresa no puede reaccionar a
tiempo. Si supiéramos que el precio del dólar cambia un peso cada día, la
compañía podría ajustarse. Pero si varía de un día a otro $30, $40, $60 o más se
vienen al piso todas las proyecciones y eso desajusta cualquier flujo de caja, lista
de precios o compromisos adquiridos”, explica Luis Fernando Vanegas, Head
Trader de CorpBanca – Helm.
Para concluir debemos tener en cuenta que el alza de esta divisa nos genera una
serie de desventajas, ya que su inestabilidad afecta nuestra economía y genera
problemas al producir y al comprar, de igual manera esto crea una serie de
cambios e imprevistos en todas estas planificaciones haciendo cada vez más
difícil ajustarse a lo antes planeado.
WEBGRAFIA
http://www.portafolio.co/economia/el-2015-la-economia-colombia
http://www.portafolio.co/economia/inversion-puertos-colombia-0
http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/quien-pierde-y-quien-gana-el-
creciente-precio-del-dolar-colombia
http://revistadelogistica.com/Puertosmaritimoscolombianos_n1.asp
Importancia de modernizacion de los puertos en colombia y factores que afectan el alza del dólar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de PPC
Generalidades de PPCGeneralidades de PPC
Generalidades de PPC
upfaeco
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Nayruvis V. de Araùz
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Cecy De La Torre
 
Rescate del río magdalena será el gran salto
Rescate del río magdalena será el gran saltoRescate del río magdalena será el gran salto
Rescate del río magdalena será el gran salto
José David Name
 
COQUIRA
COQUIRACOQUIRA
COQUIRA
Mestrategas
 
AUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLO
AUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLOAUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLO
AUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLO
Cecy De La Torre
 
Trabajo de sistemas ander
Trabajo de sistemas anderTrabajo de sistemas ander
Trabajo de sistemas ander
andergon
 
Perfil Logistics Com
Perfil Logistics ComPerfil Logistics Com
Perfil Logistics Com
Logisticscom
 
puertos menores
puertos menorespuertos menores
puertos menores
kathyyayi
 
Puertos en Panamá
Puertos en Panamá  Puertos en Panamá
Puertos en Panamá
maru24977
 
Tesina final final final
Tesina final final finalTesina final final final
Tesina final final final
medalit vega
 
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional  BarranquillaSociedad Portuaria Regional  Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Claximo
 
Análisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canaleroAnálisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canalero
César Valdés P.
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporteVentajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
cocopardoL25
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
alexa842003
 
Establecer los sistemas de distribución
Establecer los sistemas de distribuciónEstablecer los sistemas de distribución
Establecer los sistemas de distribución
yotelorganizo
 
SPRB
SPRBSPRB
SPRB
Claximo
 
PEMEX
PEMEXPEMEX
Mirvel s.r.l
Mirvel s.r.lMirvel s.r.l
Puerto barranquilla
Puerto barranquillaPuerto barranquilla
Puerto barranquilla
astrid2014
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de PPC
Generalidades de PPCGeneralidades de PPC
Generalidades de PPC
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Rescate del río magdalena será el gran salto
Rescate del río magdalena será el gran saltoRescate del río magdalena será el gran salto
Rescate del río magdalena será el gran salto
 
COQUIRA
COQUIRACOQUIRA
COQUIRA
 
AUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLO
AUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLOAUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLO
AUMENTA LA PRODUCTIVAIDAD EN MANZANILLO
 
Trabajo de sistemas ander
Trabajo de sistemas anderTrabajo de sistemas ander
Trabajo de sistemas ander
 
Perfil Logistics Com
Perfil Logistics ComPerfil Logistics Com
Perfil Logistics Com
 
puertos menores
puertos menorespuertos menores
puertos menores
 
Puertos en Panamá
Puertos en Panamá  Puertos en Panamá
Puertos en Panamá
 
Tesina final final final
Tesina final final finalTesina final final final
Tesina final final final
 
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional  BarranquillaSociedad Portuaria Regional  Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
 
Análisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canaleroAnálisis y perspectivas del cluster canalero
Análisis y perspectivas del cluster canalero
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporteVentajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Establecer los sistemas de distribución
Establecer los sistemas de distribuciónEstablecer los sistemas de distribución
Establecer los sistemas de distribución
 
SPRB
SPRBSPRB
SPRB
 
PEMEX
PEMEXPEMEX
PEMEX
 
Mirvel s.r.l
Mirvel s.r.lMirvel s.r.l
Mirvel s.r.l
 
Puerto barranquilla
Puerto barranquillaPuerto barranquilla
Puerto barranquilla
 

Similar a Importancia de modernizacion de los puertos en colombia y factores que afectan el alza del dólar

PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
CarlosAlbertoVillafu3
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
jhoser1444
 
Beneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de CartagenaBeneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de Cartagena
Grupo Puerto de Cartagena
 
Sprb corporacion
Sprb corporacionSprb corporacion
Sprb corporacion
Yerith Villarreal
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
Jhonatanjg15
 
Trabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideTrabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slide
upvirtual
 
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENALOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
BUSINESS GROUP CORP
 
EL CLÚSTER MARÍTIMO PANAMEÑO: POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN H...
EL  CLÚSTER  MARÍTIMO  PANAMEÑO: POTENCIAL  PARA  EL DESARROLLO   DE   UN   H...EL  CLÚSTER  MARÍTIMO  PANAMEÑO: POTENCIAL  PARA  EL DESARROLLO   DE   UN   H...
EL CLÚSTER MARÍTIMO PANAMEÑO: POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN H...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Nayruvis V. de Araùz
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
kevin martinez jimenez
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
smaryc
 
Neg int2015 2020
Neg int2015 2020Neg int2015 2020
Neg int2015 2020
Hernan Eyzaguirre
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
smaryc
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Saaúl Meriino
 
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico
Eugenio Hernández
 
Transporte marítimo y puertos.pptx
Transporte marítimo y puertos.pptxTransporte marítimo y puertos.pptx
Transporte marítimo y puertos.pptx
JhonatanSamirAlvarez
 
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdfANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
WilliamPulupa3
 
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...
Eugenio Hernández
 
IDEAS INNOVADORAS
IDEAS  INNOVADORASIDEAS  INNOVADORAS
IDEAS INNOVADORAS
Freya Luna
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
RICARDO MORENO
 

Similar a Importancia de modernizacion de los puertos en colombia y factores que afectan el alza del dólar (20)

PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Beneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de CartagenaBeneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de Cartagena
 
Sprb corporacion
Sprb corporacionSprb corporacion
Sprb corporacion
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
 
Trabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideTrabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slide
 
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENALOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
 
EL CLÚSTER MARÍTIMO PANAMEÑO: POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN H...
EL  CLÚSTER  MARÍTIMO  PANAMEÑO: POTENCIAL  PARA  EL DESARROLLO   DE   UN   H...EL  CLÚSTER  MARÍTIMO  PANAMEÑO: POTENCIAL  PARA  EL DESARROLLO   DE   UN   H...
EL CLÚSTER MARÍTIMO PANAMEÑO: POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN H...
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
 
Neg int2015 2020
Neg int2015 2020Neg int2015 2020
Neg int2015 2020
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
 
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas - sol de mexico
 
Transporte marítimo y puertos.pptx
Transporte marítimo y puertos.pptxTransporte marítimo y puertos.pptx
Transporte marítimo y puertos.pptx
 
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdfANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
 
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...
31 01-08 competitividad pilar de tamaulipas para detonar su desarrollo - exce...
 
IDEAS INNOVADORAS
IDEAS  INNOVADORASIDEAS  INNOVADORAS
IDEAS INNOVADORAS
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Importancia de modernizacion de los puertos en colombia y factores que afectan el alza del dólar

  • 1. IMPORTANCIA DE MODERNIZACION DE LOS PUERTOS EN COLOMBIA Y FACTORES QUE AFECTAN EL ALZA DEL DÓLAR. PRESENTADO POR: MARIA CECILIA BARRAZA RIVERA CARMEN BELISSA TORRES IVAN DARIO NARVAEZ PRESENTADO A: FEDERICO DIAGO PATERNINA UNIVERSIDAD LIBRE (SECCIONAL BARRANQUILLA) PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN NEGOCIOS INTERNACIONALES FUNDAMENTACION EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES MARZO 2015
  • 2. Modernizar las infraestructuras y mejorar los servicios marítimos es una de las prioridades que se han impulsado en el gobierno y el sector privado, con el fin de aumentar la productividad y la competitividad del país en las importaciones y exportaciones. En nuestro país los puertos marítimos manejan un papel fundamental en el desarrollo de las operaciones comerciales, en la actualidad mas del 90% de las exportaciones e importaciones que realiza el país se efectúan por esta via. Colombia cuenta con con zonas portuarias en las áreas de la costa caribe( la Guajira, Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Urabá y San Andrés) y en el Pacífico( Buenaventura y Tumaco). Cartagena, Barranquilla y Santa Marta son los principales puertos del caribe colombiano, manejan una oferta diversificada tanto en terminales públicos como en privados que compiten entre si y con otros de la región. Por otra parte, en el pacifico, Buenaventura se ha consolidado como el principal puerto multipropósito del país, epicentro de buena parte de las exportaciones e importaciones de productos no tradicionales. Debido a esto el sector requiere mejorar en ciertas áreas, si quiere ser competitivo en el entorno mundial, De acuerdo con el documento “Aprovechar el Territorio Marino – Costero en Forma Eficiente y Sostenible” publicado para discusión por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), debe mejorarse el desempeño portuario en cuanto a la seguridad, la rotación de la carga, la confiabilidad para responder al servicio, la utilización y las capacidades potenciales de las instalaciones, entre otros. Las principales iniciativas de este acuerdo son el promover un diseño e implementación de planes estratégicos de exportación para los 12 departamentos que hacen parte de las zonas costeras e insulares, desarrollar una normativa que favorezca la creación de empresas de servicios marítimos que cubran las necesidades nacionales y regionales en el marco de la integración global, incorporar la evalucion estratégica ambiental a la planificación estratégica del país. Para lograr este objetivo, el Conpes 3342 propuso para la Costa Atlántica mejorar la gestión de calidad para los procesos portuarios; incentivar la diversificación de productos de carga general, los movimientos y almacenamiento de graneles secos y la terminal de contenedores de Santa Marta; resolver técnicamente el problema del dragado de apertura, mantenimiento y sedimentación en los canales de acceso de Cartagena y Barranquilla y facilitar el desarrollo de terminales privadas de uso público en las zonas portuarias de Barranquilla y Cartagena, con el fin de propiciar competencia interportuaria.
  • 3. En el caso de la actividad portuaria del Pacífico, el Plan de Expansión Portuaria contempla mayores niveles de servicio para mejorar los estándares de eficiencia en la zona portuaria de Buenaventura, fomentar una mejor gestión de calidad en los procesos portuarios, incrementar gradualmente la profundidad del canal de acceso de este terminal y ampliar la capacidad de acceso terrestre a este puerto. De igual forma, busca diversificar aún más el movimiento de productos en la zona portuaria de Tumaco, impulsar un proyecto de puerto complementario en la bahía de Buenaventura e incentivar el desarrollo portuario de la zona norte del Pacífico, teniendo en cuenta criterios económicos y de sostenibilidad ambiental. En una entrevista realizada por la revista Portafolio, el señor Durán Prieto comentó que los Puertos que están en expansión corresponden a las Sociedades Portuarias Regionales de Buenaventura, Barranquilla, Santa Marta y CONTECAR (en Cartagena) y que los puertos en proceso de construcción son: la Sociedad Portuaria Puerto Bahía S.A. y Algranel S.A. (ambos en Cartagena), Sociedad Portuaria River Port S.A. y Barranquilla International Terminal Company S.A. (los dos en Barranquilla), Sociedad Portuaria Puerto Brisa S.A. (en Dibulla – Guajira) y la Sociedad Portuaria de La Península S.A (en Uribía – Guajira). También mencionó los importantes avances en la construcción de los sistemas de cargue directo de carbón con bandas transportadoras en los muelles de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., Puerto de Mamonal S.A. (Cartagena) y American Port Company Inc (en Santa Marta). Para esto se había presupuestado una inversión aproximada de USD1.000.000, pero teniendo en cuenta el comportamiento del dólar en estos últimos días; nos genera una serie de dificultades ya que esto eleva las obligaciones asumidas en moneda extranjera convirtiendo en un sobrecosto de inversión. Debido a esto la reforma tributaria sancionada por el Gobierno y con la que se busca allegar recursos por $53 billones entre 2015 y 2018, las empresas deberán pagar un impuesto a la riqueza entre 2015 y 2017 y una sobretasa al impuesto Cree que irá creciendo hasta ser del 9 por ciento en el 2018. La TRM de hoy está en $2.661, nivel que no se veía desde julio del 2004, y los movimientos diarios son muy bruscos. “Lo grave no es que el dólar esté a $1.800 o a $3.000, sino que se mueva tan rápido que la empresa no puede reaccionar a tiempo. Si supiéramos que el precio del dólar cambia un peso cada día, la compañía podría ajustarse. Pero si varía de un día a otro $30, $40, $60 o más se vienen al piso todas las proyecciones y eso desajusta cualquier flujo de caja, lista de precios o compromisos adquiridos”, explica Luis Fernando Vanegas, Head Trader de CorpBanca – Helm.
  • 4. Para concluir debemos tener en cuenta que el alza de esta divisa nos genera una serie de desventajas, ya que su inestabilidad afecta nuestra economía y genera problemas al producir y al comprar, de igual manera esto crea una serie de cambios e imprevistos en todas estas planificaciones haciendo cada vez más difícil ajustarse a lo antes planeado. WEBGRAFIA http://www.portafolio.co/economia/el-2015-la-economia-colombia http://www.portafolio.co/economia/inversion-puertos-colombia-0 http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/quien-pierde-y-quien-gana-el- creciente-precio-del-dolar-colombia http://revistadelogistica.com/Puertosmaritimoscolombianos_n1.asp