SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro Barquisimeto Estado Lara
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Sistema de Educación Semipresencial a Distancia
IMPUESTOS ESTADALES
Realizado Por: Zaida Carolina Prada Gómez
C.I. 10.170.171
ENSAYO
Debemos comenzar definiendo que los impuestos, son gravámenes que
el gobierno estableció con el fin de financiar el Estado. Así mismo los
impuestos estadales y su impacto en el desarrollo económico. La República
Bolivariana de Venezuela según nuestra carta magna es un estado federal
descentralizado, es decir, se divide en diferentes estados los cuales cada uno
de ellos posee sus propios bienes y servicios y la facultad para administrarlos,
en base a esto, podemos decir que tanto estos bienes como el patrimonio de
cada estado es lo que se conoce como Hacienda Publica Estadal, el cual la
eficaz administración de los mismos son los que traerán como consecuencia el
bienestar social, la satisfacción de necesidades de las personas, y la
estimulación para lograr un crecimiento y desarrollo económico. Como dijimos
anteriormente, tanto los bienes como los ingresos y las obligaciones de cada
estado son lo que se conoce como Hacienda Publica Estadal, considerando los
bienes como aquellos terrenos que no tengan dueño y todos aquellos muebles
e inmuebles que pertenezcan a espacios públicos o que formen parte del
estado; los ingresos, aquellos procedentes a la administración de esos bienes,
lo obtenido de las tasas por el uso de esos bienes, la recaudación de
impuestos y contribuciones, especies fiscales, multas, recargos, y lo obtenido
por el situado constitucional; y siendo los egresos los gastos por presupuesto y
sus deudas. Es importante dejar claro que los ingresos provenientes de los
impuestos se refiere a los impuestos estadales, ya que existen algunos
impuestos cuya recaudación va dirigida al país en general, como aquellos
provenientes de licores, cigarrillos, ISRL, entre otros… y hay impuestos que la
ley si le atribuye su recaudación al mismo estado, como los timbres fiscales, el
peaje, impuesto a las ventas minoristas, impuesto sobre transmisiones
patrimoniales y actos jurídicos documentados, impuestos a la exploración y
explotación de minerales no metálicos no reservados por la constitución al
poder nacional, salinas y ostrales de perlas, y por ultimo las contribuciones
especiales. La ley de Hacienda Publica Estadal en su capítulo II le asigna el
impuesto a las ventas minoritas al estado, para que el pago de este impuesto
sea considerado como ingreso del estado, y a su vez parte de la hacienda
pública estadal, determinando este impuesto como aquel cuyo hecho imponible
es la venta de bienes muebles corporales a consumidores finales.
Su base imponible es el precio de venta al público de los productos y el
valor de los servicios prestados, deduciendo el impuesto tipo al valor agregado
y los impuestos tipo selectivos al consumo. Este impuesto será soportado por
el consumidor. Los impuestos a ventas minoristas están regulados por la Ley
de impuesto de ventas minoristas, donde esta no puede establecer su alícuota
impositiva mayor del 5% sobre la base imponible y será establecida cada año
en la ley del presupuesto del estado. Adicionando, se debe dejar claro que no
todas las personas son sujetos de este impuesto, sino solo aquellos
comerciantes que venden un producto listo y directo al consumidor, es decir, no
se incluyen a las personas que venden materia prima o productos para ser
transformados. Otro impuesto que pertenece a los ingresos del estado son los
peajes, aquellas tasas que cancelan los conductores de automóviles en
autopistas nacionales para el mantenimiento y servicio de estas vías así como
también para la construcción de puentes, canales o túneles.
El monto al cancelar del pasaje también será discutido según el
presupuesto de inversión, pero se deben tomar en cuenta algunos aspectos
como el tipo de vehículo, la distancia entre peajes, el uso a que se destine el
vehículo, entre otros. Cabe resaltar que en los últimos años este impuesto no
estaba siendo cancelado en el territorio Venezolano, suponiendo que por
medidas económicas, pero entonces, ¿Cuáles recursos estaban siendo
utilizados para el mejoramiento y mantenimiento de las vías terrestres? En otro
cambio de ideas, el timbre fiscal también es considerado un impuesto estadal,
la cual tiene como hecho imponible aquellos servicios prestados por el estado
por tramites y licencias prestados por la Republica sobre tributos generados por
actividades de supervisión y registro, y su base imponible varía desde 0.01
hasta 10 UT, dependiendo del tipo de acto y documento presentado en cada
jurisdicción. Nos referimos a estos timbres fiscales a las estampillas solicitadas
como requisito en nuestros documentos al momento de realizar algún registro.
Otro de los impuestos estadales es aquel sobre transmisiones patrimoniales y
actos jurídicos documentados, afectando a aquellas negociaciones jurídicas de
carácter oneroso, la emisión o descuento de letras de cambio, pagarés
bancarios o títulos similares y teniendo un valor entre 0.1% al 3% del monto
liquidable de la negociación.
Es importante resaltar, que en este impuesto no recae sobre la vivienda
principal del otorgante, y que los sujetos a este impuesto son el prestamista si
percibe algo y el arrendador si hubiere percibido el primer canon de renta sin
exigir igual justificación. No podemos olvidar tal impuesto de exploración y
explotación de minerales no metálicos no reservados por la constitución al
poder nacional, salinas y ostrales de perlas, que obliga el pago de este
impuesto a los concesionarios de derecho para la exploración y explotación de
estas, y el valor dependerá del valor comercial del recurso explotado. Por
ultimo están las contribuciones especiales que se cancelaran cuando una
persona realiza un aumento de valor de sus bienes, comprende gravámenes de
diversa naturaleza, pudiendo definirse como la prestación obligatoria debida en
razón de beneficios individuales o de grupos sociales. Para concluir, podemos
decir que el nivel nacional es el único facultado para legislar en materia de
impuestos, pero que este puede transferir a los estados los impuestos que
considere necesario para que estos contribuyan a la hacienda pública estadal,
de ahí radica su importancia, ya que a mayores impuestos, mayores ingresos y
es así como el estado puede tomar cierta autonomía para la administración de
estos. Según economistas y algunas teorías, los países que se consideran en
recesión económica (como actualmente se encuentra Venezuela) es importante
hacer un incremento tanto de impuestos como de gasto público, para así
reactivar una economía, pero teniendo en cuenta los principios que la
constitución establece en materia tributaria, para que el pago de impuestos no
impida a los ciudadanos la satisfacción de sus necesidades básicas
primordiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual . bases legales
Mapa conceptual . bases legalesMapa conceptual . bases legales
Mapa conceptual . bases legales
Alemigue Fernandez
 
similitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - Argentinasimilitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - Argentina
Francisco Vega
 
Presentación final impuestos estadales
Presentación final impuestos estadalesPresentación final impuestos estadales
Presentación final impuestos estadales
TemasTributarios
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
TemasTributarios
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Tributacion estadal
Tributacion estadalTributacion estadal
Tributacion estadal
yesenia1919
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
Claudia Vasquez
 
ensayo de contribuciones
ensayo de contribuciones ensayo de contribuciones
ensayo de contribuciones
albajimena03
 
001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria
Gatito Traviezo
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
Kevin Gomez
 
Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3
Eralvi
 
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA  REPÚBLICASISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA  REPÚBLICA
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
Ronald
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
Alberth ibañez Fauched
 
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioRegistro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
EUROsociAL II
 
Ley 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipalesLey 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipales
Doctora Edilicia
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributario
senati
 
La administración tributaria
La administración tributariaLa administración tributaria
La administración tributaria
Juluzcas
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual . bases legales
Mapa conceptual . bases legalesMapa conceptual . bases legales
Mapa conceptual . bases legales
 
similitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - Argentinasimilitudes y diferencias: Perú - Argentina
similitudes y diferencias: Perú - Argentina
 
Presentación final impuestos estadales
Presentación final impuestos estadalesPresentación final impuestos estadales
Presentación final impuestos estadales
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Tributacion estadal
Tributacion estadalTributacion estadal
Tributacion estadal
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
 
ensayo de contribuciones
ensayo de contribuciones ensayo de contribuciones
ensayo de contribuciones
 
001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
 
Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3
 
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA  REPÚBLICASISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA  REPÚBLICA
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
 
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioRegistro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
 
Ley 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipalesLey 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipales
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributario
 
La administración tributaria
La administración tributariaLa administración tributaria
La administración tributaria
 

Destacado

Que es un impuesto
Que es un impuestoQue es un impuesto
Que es un impuesto
yesithlima
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
halejaruan
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
raigosa12
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
Eduardo GonzGonzález
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
sindypao
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (9)

Que es un impuesto
Que es un impuestoQue es un impuesto
Que es un impuesto
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Impuestos

TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
JesusUrpin
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
fidelsaia
 
Impuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uftImpuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uft
LUIS HERNANDEZ
 
Presentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos LocalesPresentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos Locales
leidy cuellar
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
Flores Gutierrez Flores Gutierrez
 
Tributos estadales mosquera
Tributos estadales mosqueraTributos estadales mosquera
Tributos estadales mosquera
garciacordero
 
Impuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayoImpuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayo
Yelika López
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
grisel martinez
 
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
Vanessa Anais Fuentes Rodriguez
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
garciacordero
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
Ensayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario ivaEnsayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario iva
bravoyorlsis
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Cuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadalesCuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadales
rosalgel_nilo
 
Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentales
charles1510
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
Moises Caripa
 
Isrl
IsrlIsrl
Ensayo dt
Ensayo dtEnsayo dt
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
selvagomez2872
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
Eyini Rodriguez
 

Similar a Impuestos (20)

TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Impuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uftImpuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uft
 
Presentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos LocalesPresentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos Locales
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
 
Tributos estadales mosquera
Tributos estadales mosqueraTributos estadales mosquera
Tributos estadales mosquera
 
Impuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayoImpuestos estadales ensayo
Impuestos estadales ensayo
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
 
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
Ensayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario ivaEnsayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario iva
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Cuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadalesCuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadales
 
Impuestos departamentales
Impuestos departamentalesImpuestos departamentales
Impuestos departamentales
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Ensayo dt
Ensayo dtEnsayo dt
Ensayo dt
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
 

Más de carola71prada

Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
carola71prada
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
carola71prada
 
Contribuciones espeeciales
Contribuciones  espeecialesContribuciones  espeeciales
Contribuciones espeeciales
carola71prada
 
Las tasas
Las tasasLas tasas
Las tasas
carola71prada
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
carola71prada
 
Formacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de laFormacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de la
carola71prada
 
La criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos yLa criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos y
carola71prada
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
carola71prada
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
carola71prada
 
Principios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucionPrincipios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucion
carola71prada
 

Más de carola71prada (11)

Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Contribuciones espeeciales
Contribuciones  espeecialesContribuciones  espeeciales
Contribuciones espeeciales
 
Las tasas
Las tasasLas tasas
Las tasas
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Formacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de laFormacion de la personalidad y estructura de la
Formacion de la personalidad y estructura de la
 
La criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos yLa criminologia como ciencia, objetos y
La criminologia como ciencia, objetos y
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Principios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucionPrincipios fundamentales de la constitucion
Principios fundamentales de la constitucion
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Impuestos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Barquisimeto Estado Lara Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Sistema de Educación Semipresencial a Distancia IMPUESTOS ESTADALES Realizado Por: Zaida Carolina Prada Gómez C.I. 10.170.171
  • 2. ENSAYO Debemos comenzar definiendo que los impuestos, son gravámenes que el gobierno estableció con el fin de financiar el Estado. Así mismo los impuestos estadales y su impacto en el desarrollo económico. La República Bolivariana de Venezuela según nuestra carta magna es un estado federal descentralizado, es decir, se divide en diferentes estados los cuales cada uno de ellos posee sus propios bienes y servicios y la facultad para administrarlos, en base a esto, podemos decir que tanto estos bienes como el patrimonio de cada estado es lo que se conoce como Hacienda Publica Estadal, el cual la eficaz administración de los mismos son los que traerán como consecuencia el bienestar social, la satisfacción de necesidades de las personas, y la estimulación para lograr un crecimiento y desarrollo económico. Como dijimos anteriormente, tanto los bienes como los ingresos y las obligaciones de cada estado son lo que se conoce como Hacienda Publica Estadal, considerando los bienes como aquellos terrenos que no tengan dueño y todos aquellos muebles e inmuebles que pertenezcan a espacios públicos o que formen parte del estado; los ingresos, aquellos procedentes a la administración de esos bienes, lo obtenido de las tasas por el uso de esos bienes, la recaudación de impuestos y contribuciones, especies fiscales, multas, recargos, y lo obtenido por el situado constitucional; y siendo los egresos los gastos por presupuesto y sus deudas. Es importante dejar claro que los ingresos provenientes de los impuestos se refiere a los impuestos estadales, ya que existen algunos impuestos cuya recaudación va dirigida al país en general, como aquellos provenientes de licores, cigarrillos, ISRL, entre otros… y hay impuestos que la ley si le atribuye su recaudación al mismo estado, como los timbres fiscales, el peaje, impuesto a las ventas minoristas, impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, impuestos a la exploración y explotación de minerales no metálicos no reservados por la constitución al poder nacional, salinas y ostrales de perlas, y por ultimo las contribuciones especiales. La ley de Hacienda Publica Estadal en su capítulo II le asigna el impuesto a las ventas minoritas al estado, para que el pago de este impuesto sea considerado como ingreso del estado, y a su vez parte de la hacienda pública estadal, determinando este impuesto como aquel cuyo hecho imponible es la venta de bienes muebles corporales a consumidores finales. Su base imponible es el precio de venta al público de los productos y el valor de los servicios prestados, deduciendo el impuesto tipo al valor agregado y los impuestos tipo selectivos al consumo. Este impuesto será soportado por el consumidor. Los impuestos a ventas minoristas están regulados por la Ley de impuesto de ventas minoristas, donde esta no puede establecer su alícuota impositiva mayor del 5% sobre la base imponible y será establecida cada año
  • 3. en la ley del presupuesto del estado. Adicionando, se debe dejar claro que no todas las personas son sujetos de este impuesto, sino solo aquellos comerciantes que venden un producto listo y directo al consumidor, es decir, no se incluyen a las personas que venden materia prima o productos para ser transformados. Otro impuesto que pertenece a los ingresos del estado son los peajes, aquellas tasas que cancelan los conductores de automóviles en autopistas nacionales para el mantenimiento y servicio de estas vías así como también para la construcción de puentes, canales o túneles. El monto al cancelar del pasaje también será discutido según el presupuesto de inversión, pero se deben tomar en cuenta algunos aspectos como el tipo de vehículo, la distancia entre peajes, el uso a que se destine el vehículo, entre otros. Cabe resaltar que en los últimos años este impuesto no estaba siendo cancelado en el territorio Venezolano, suponiendo que por medidas económicas, pero entonces, ¿Cuáles recursos estaban siendo utilizados para el mejoramiento y mantenimiento de las vías terrestres? En otro cambio de ideas, el timbre fiscal también es considerado un impuesto estadal, la cual tiene como hecho imponible aquellos servicios prestados por el estado por tramites y licencias prestados por la Republica sobre tributos generados por actividades de supervisión y registro, y su base imponible varía desde 0.01 hasta 10 UT, dependiendo del tipo de acto y documento presentado en cada jurisdicción. Nos referimos a estos timbres fiscales a las estampillas solicitadas como requisito en nuestros documentos al momento de realizar algún registro. Otro de los impuestos estadales es aquel sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, afectando a aquellas negociaciones jurídicas de carácter oneroso, la emisión o descuento de letras de cambio, pagarés bancarios o títulos similares y teniendo un valor entre 0.1% al 3% del monto liquidable de la negociación. Es importante resaltar, que en este impuesto no recae sobre la vivienda principal del otorgante, y que los sujetos a este impuesto son el prestamista si percibe algo y el arrendador si hubiere percibido el primer canon de renta sin exigir igual justificación. No podemos olvidar tal impuesto de exploración y explotación de minerales no metálicos no reservados por la constitución al poder nacional, salinas y ostrales de perlas, que obliga el pago de este impuesto a los concesionarios de derecho para la exploración y explotación de estas, y el valor dependerá del valor comercial del recurso explotado. Por ultimo están las contribuciones especiales que se cancelaran cuando una persona realiza un aumento de valor de sus bienes, comprende gravámenes de diversa naturaleza, pudiendo definirse como la prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales. Para concluir, podemos decir que el nivel nacional es el único facultado para legislar en materia de impuestos, pero que este puede transferir a los estados los impuestos que considere necesario para que estos contribuyan a la hacienda pública estadal,
  • 4. de ahí radica su importancia, ya que a mayores impuestos, mayores ingresos y es así como el estado puede tomar cierta autonomía para la administración de estos. Según economistas y algunas teorías, los países que se consideran en recesión económica (como actualmente se encuentra Venezuela) es importante hacer un incremento tanto de impuestos como de gasto público, para así reactivar una economía, pero teniendo en cuenta los principios que la constitución establece en materia tributaria, para que el pago de impuestos no impida a los ciudadanos la satisfacción de sus necesidades básicas primordiales.