SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es un impuesto: El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente
pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por
no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración
hacendaria (acreedor tributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad
tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su
principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen
deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio
constitucional de equidad y el principio social de solidaridad.
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar
para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría
funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de
infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios
públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo,
prestaciones por invalidez o accidentes laborales)
Impuesto sobre la renta: El impuesto sobre la renta (ISR) es un impuesto que grava
los ingresos de las personas, empresas, u otras entidades legales.

   Tipos de impuesto sobre la renta:Progresivo: cuando el porcentaje aplicado a los
    ingresos de una persona aumenta con dichos ingresos.

   Plano: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona es
    constante, ("flat tax").

   Regresivo: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona disminuye
    con dichos ingresos

Quien es contribuyente del impuesto sobre la renta: Son contribuyentes del impuesto
sobre la renta y complementarios todas las personas naturales y jurídicas con residencia
o domicilio en el país, salvo aquellas excepciones establecidas por la ley.

Conforme al artículo 7 del Estatuto Tributario las personas naturales están sometidas al
impuesto sobre la renta, cuando obtiene ingresos susceptibles de producir un incremento
neto del patrimonio tendrán la calidad de contribuyentes responsables directo del pago del
tributo, si la persona es declarante podrá pagar el impuesto en la declaración de renta y
en el caso de no estar obligado a declarar tributa por medio de la retención en la fuente.
Sin embargo, considero que las personas naturales no sólo son contribuyentes cuando
realizan el hecho generador y pagan el impuesto sino que también en forma indirecta
cuando consume bienes y servicios, porque al comprar genera ingresos para el vendedor
quien cubre los costos y obtiene una utilidad (renta).
Ser contribuyente es un mandato constitucional señalado como el deber de la persona y
el ciudadano de contribuir con los gastos de funcionamiento e inversiones del Estado,
efectivamente todas las personas naturales son contribuyentes del impuesto sobre la
renta, sea en forma directa realizando el hecho generador y/o indirectamente cuando son
consumidores de bienes y servicios.


Régimen del impuesto sobre la renta: Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y
complementarios pueden pertenecer al régimen ordinario o al régimen especial.

Régimen ordinario: A este régimen pertenecen todos los contribuyentes, salvo aquellos
que sean del régimen especial de tributación. De acuerdo con las normas pertinentes del
Estatuto tributario, son contribuyentes del régimen ordinario o general: a. Personas
Naturales y asimiladas: Se asimilan a Personas Naturales las asignaciones y donaciones
modales y las sucesiones ilíquidas. b. Sociedades, entidades nacionales y otros
contribuyentes. Sociedades de responsabilidad limitada y sus asimiladas; colectivas; en
comandita simple; ordinarias de minas; sociedades de hecho con características de
limitada; sociedades irregulares con características de limitada; asociaciones,
corporaciones y fundaciones con fines de lucro; comunidades organizadas; fundaciones
de interés privado; empresas unipersonales; corporaciones, fundaciones y asociaciones
sin ánimo de lucro entre otros.

Régimen especial: En atención a su naturaleza y al desarrollo de actividades que el
gobierno determina como de interés para la comunidad, las siguientes entidades: a)
Corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social principal
y recursos estén destinados a actividades de salud, educación formal, cultura, deporte,
ecología, protección ambiental, investigación científica o tecnológica y programas de
desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de interés general y sus excedentes
sean reinvertidos en la actividad de su objeto social. Las que no cumplen con los
anteriores requisitos son contribuyentes asimiladas a sociedades limitadas entre otros.

Que es la uvt: La Unidad de Valor Tributario [UVT], es una unidad de medida de valor,
que tiene como objetivo representar los valores tributarios que se encontraban
anteriormente expresados en pesos.
Como toda unidad de valor, el Uvt representa un equivalente en pesos, esto con el fin de
lograr estandarizar y homogenizar los diferentes valores tributarios.
De esta forma, al tratarse todos los valores tributarios en una unidad de valor
estandarizada, se hace más sencillo su tratamiento, y sobre todo, su actualización anual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er
TamyRomero2
 
Las contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho TrributarioLas contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho Trributario
Rosnier Parra
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
guillermofares
 
Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones
OrtizGaliciaEduardo
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
1.1 finanzas publicas
1.1 finanzas publicas1.1 finanzas publicas
1.1 finanzas publicas
UNIVERSIDAD
 
Guia de navarrete
Guia de navarreteGuia de navarrete
Guia de navarrete
Isael Ramirez
 
Tributo
TributoTributo
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Tavo Rpo
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
UNIVERSIDAD
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
Narcimar Querales Escobar
 
Tributo presentacion
Tributo presentacionTributo presentacion
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Ernesto Perez Suarez
 
Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11
UPAEP
 
TITULO XII del regimen economico y de hacienda publica
TITULO XII del regimen economico y de hacienda publicaTITULO XII del regimen economico y de hacienda publica
TITULO XII del regimen economico y de hacienda publica
stevenmonroy33
 
Cooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSRCooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er
 
Las contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho TrributarioLas contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho Trributario
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
 
Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
1.1 finanzas publicas
1.1 finanzas publicas1.1 finanzas publicas
1.1 finanzas publicas
 
Guia de navarrete
Guia de navarreteGuia de navarrete
Guia de navarrete
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestado
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
 
Tributo presentacion
Tributo presentacionTributo presentacion
Tributo presentacion
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11Derecho Fiscal SesióN 11
Derecho Fiscal SesióN 11
 
TITULO XII del regimen economico y de hacienda publica
TITULO XII del regimen economico y de hacienda publicaTITULO XII del regimen economico y de hacienda publica
TITULO XII del regimen economico y de hacienda publica
 
Cooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSRCooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSR
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
 

Similar a Que es un impuesto

Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
roxanasuarez14
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
guillermofares
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
MirthaJaimesGarrido
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
Legislacion Fiscal
Legislacion FiscalLegislacion Fiscal
Legislacion Fiscal
Faride Barrios
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Deber de pagar nuestros impuestos y tributos
Deber de pagar nuestros impuestos y tributosDeber de pagar nuestros impuestos y tributos
Deber de pagar nuestros impuestos y tributos
Stefanny1599
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
YusbelyConde
 
Las contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho TrributarioLas contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho Trributario
Wilmaury Zambrano
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
José Moreno
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
aoveros99
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
Radamanthyss
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
mariamedinauft
 
CLASE 2.pptx
CLASE  2.pptxCLASE  2.pptx
CLASE 2.pptx
ZuliazoRamrez
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
impuestos com
impuestos comimpuestos com
impuestos com
ximenapicor
 
CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
ZuliazoRamrez
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
BorjaFernndez28
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
Maryennys1992
 

Similar a Que es un impuesto (20)

Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
Legislacion Fiscal
Legislacion FiscalLegislacion Fiscal
Legislacion Fiscal
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Deber de pagar nuestros impuestos y tributos
Deber de pagar nuestros impuestos y tributosDeber de pagar nuestros impuestos y tributos
Deber de pagar nuestros impuestos y tributos
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
 
Las contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho TrributarioLas contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho Trributario
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
CLASE 2.pptx
CLASE  2.pptxCLASE  2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
impuestos com
impuestos comimpuestos com
impuestos com
 
CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Que es un impuesto

  • 1. Que es un impuesto: El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario). Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales) Impuesto sobre la renta: El impuesto sobre la renta (ISR) es un impuesto que grava los ingresos de las personas, empresas, u otras entidades legales.  Tipos de impuesto sobre la renta:Progresivo: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona aumenta con dichos ingresos.  Plano: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona es constante, ("flat tax").  Regresivo: cuando el porcentaje aplicado a los ingresos de una persona disminuye con dichos ingresos Quien es contribuyente del impuesto sobre la renta: Son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios todas las personas naturales y jurídicas con residencia o domicilio en el país, salvo aquellas excepciones establecidas por la ley. Conforme al artículo 7 del Estatuto Tributario las personas naturales están sometidas al impuesto sobre la renta, cuando obtiene ingresos susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio tendrán la calidad de contribuyentes responsables directo del pago del tributo, si la persona es declarante podrá pagar el impuesto en la declaración de renta y en el caso de no estar obligado a declarar tributa por medio de la retención en la fuente. Sin embargo, considero que las personas naturales no sólo son contribuyentes cuando realizan el hecho generador y pagan el impuesto sino que también en forma indirecta cuando consume bienes y servicios, porque al comprar genera ingresos para el vendedor quien cubre los costos y obtiene una utilidad (renta).
  • 2. Ser contribuyente es un mandato constitucional señalado como el deber de la persona y el ciudadano de contribuir con los gastos de funcionamiento e inversiones del Estado, efectivamente todas las personas naturales son contribuyentes del impuesto sobre la renta, sea en forma directa realizando el hecho generador y/o indirectamente cuando son consumidores de bienes y servicios. Régimen del impuesto sobre la renta: Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios pueden pertenecer al régimen ordinario o al régimen especial. Régimen ordinario: A este régimen pertenecen todos los contribuyentes, salvo aquellos que sean del régimen especial de tributación. De acuerdo con las normas pertinentes del Estatuto tributario, son contribuyentes del régimen ordinario o general: a. Personas Naturales y asimiladas: Se asimilan a Personas Naturales las asignaciones y donaciones modales y las sucesiones ilíquidas. b. Sociedades, entidades nacionales y otros contribuyentes. Sociedades de responsabilidad limitada y sus asimiladas; colectivas; en comandita simple; ordinarias de minas; sociedades de hecho con características de limitada; sociedades irregulares con características de limitada; asociaciones, corporaciones y fundaciones con fines de lucro; comunidades organizadas; fundaciones de interés privado; empresas unipersonales; corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro entre otros. Régimen especial: En atención a su naturaleza y al desarrollo de actividades que el gobierno determina como de interés para la comunidad, las siguientes entidades: a) Corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social principal y recursos estén destinados a actividades de salud, educación formal, cultura, deporte, ecología, protección ambiental, investigación científica o tecnológica y programas de desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de interés general y sus excedentes sean reinvertidos en la actividad de su objeto social. Las que no cumplen con los anteriores requisitos son contribuyentes asimiladas a sociedades limitadas entre otros. Que es la uvt: La Unidad de Valor Tributario [UVT], es una unidad de medida de valor, que tiene como objetivo representar los valores tributarios que se encontraban anteriormente expresados en pesos. Como toda unidad de valor, el Uvt representa un equivalente en pesos, esto con el fin de lograr estandarizar y homogenizar los diferentes valores tributarios. De esta forma, al tratarse todos los valores tributarios en una unidad de valor estandarizada, se hace más sencillo su tratamiento, y sobre todo, su actualización anual.