SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE:
CASTILLO G. YOSHELYN J.
C.I: 22 308 845
SAIA A DERECHO TRIBUTARIO
PROFESORA EMILY RAMÍREZ
4TO AÑO DE DERECHO
JUNIO 2017
HACIENDA PÚBLICA
Como punto inicial para definir lo que es la hacienda pública en que según la
Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, Artículo 1°: La Hacienda Pública
Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la
Nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder
Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurídica, se denomina Fisco
Nacional.
Engloba tanto los ingresos como los gastos, lo cual supone tanto la planificación
de los tributos y demás ingresos del Estado (precios públicos, loterías, sanciones, etc.),
como la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para su aprobación por
el órgano correspondiente (Congreso, Parlamento u otro).
CAPÍTULO II Del régimen de la Hacienda Pública estatal
Sección 1.ª Derechos de la Hacienda Pública estatal
Artículo 5.- Concepto y derechos integrantes de la Hacienda Pública estatal.
1. La Hacienda Pública estatal, está constituida por el conjunto de derechos y
obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la
Administración General del Estado y a sus organismos autónomos.
2. Los derechos de la Hacienda Pública estatal se clasifican en derechos de naturaleza
pública y de naturaleza privada.
Son derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública estatal los tributos y los
demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde a la
Administración General del Estado y sus organismos autónomos que deriven del
ejercicio de potestades administrativas.
COMPETENCIAS ESTADALES
Una de las funciones principales del Derecho Internacional es la de delimitar y
distribuir las competencias estatales:
Territoriales: refieren a la reglamentación jurisdiccional;
Personales: inciden sobre las personas que habiten en su territorio (nacionales o
extranjeros) y por extensión sobre las personas físicas y ciertos objetos (buques,
aeronaves, etc.), pudiendo ejercer cierta competencia sobre sus nacionales cuando se
encuentren en le territorio de otro Estado (protección diplomática).
También le corresponden otras competencias de base y alcance extraterritorial,
cosas y actividades que se localicen y tengan lugar en espacios internacionales, que no
pertenecen a la soberanía de ningún Estado (alta mar, espacio ultraterrestre).
La soberanía del Estado determina que éste pueda ejercer, en principio, todas
las competencias necesarias para el desempeño de sus funciones. Pero las
competencias exclusivas de los Estados resultan condicionadas y limitadas por el
Derecho Internacional para respetar los ámbitos de soberanía e independencia de los
Estados.
Territorio:
Es la parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región,
provincia, etc. Es el territorio sobre el cual el Derecho Internacional reconoce a un
Estado la soberanía territorial. Es la zona geográfica limitada que pertenece a un
Estado conforme a las normas jurídicas del derecho internacional y que comprende
tres espacios: el terrestre, el marítimo y el aéreo.
El territorio terrestre, comprende las aguas que en él se encuentran (ríos,
lagunas, lagos, etc.) y el subsuelo correspondiente, y ciertos espacios marítimos
adyacentes a sus costas. Hay que recordar que las competencias del Estado pueden
tener un alcance extraterritorial, por ejemplo: el Estado ejerce su jurisdicción sobre
buques y aeronaves que poseen su nacionalidad cuando navegan o sobrevuelan por
alta mar.
Naturaleza jurídica La teoría de la competencia es la que nos permite
comprenderla, que considera, en términos generales, al territorio estatal como el límite
de las competencias estatales y el área geográfica de aplicación de las mismas.
IMPUESTO A LAS VENTAS MINORISTAS
Capitulo III
Ley Orgánica De Hacienda Pública Estadal
Tributos Asignados En La Legislación Nacional
Sección Primera
Artículo 38. Se asigna a los Estados el Impuesto a las Ventas Minoristas, cuyo
hecho imponible lo constituye la venta de bienes muebles corporales, incluida la de
partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos, así como la prestación a
título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovecha-dos en el territorio
del Estado, a consumidores finales, determinados por periodos de imposición de un
mes calendario. Cada Estado sancionará la respectiva ley, en donde se establecerá los
bienes y servicios gravados y exentos así como los demás elementos técnicos, tales
como la determinación del tributo voluntaria y de oficio, definiciones precisas,
declaración y pago, registro de contribuyentes, emisión de documentos y registros
contables, entre otros, no establecidos en esta Ley.
Se considera minorista aquel que está ubicado en la penúltima fase de la cadena
de comercialización, que transfiere bienes o preste servicios a consumidores finales
ubicados en la última fase de dicha cadena, sean éstos contribuyentes ordinarios o no
del impuesto tipo al valor agregado. Las transferencias sólo se referirán a productos
terminados y no a materias primas o insumos para su elaboración.
Las leyes estadales que establezcan el impuesto podrán autorizar al Ejecutivo
Estadal a conceder exoneraciones, definiendo los presupuestos necesarios de
procedencia del beneficio y las condiciones a las cuales estará sujeto.
Sujeto Pasivo: La condición sujeto pasivo puede recaer en general en todas las
personas naturales y jurídicas o entes a los cuales el derecho tributario le atribuya la
calidad de sujeto de derechos y obligaciones, de acuerdo a nuestro análisis la
capacidad tributaria de las personas naturales es independiente de su capacidad civil y
de las limitaciones de éste.
El Hecho Imponible: El Hecho Imponible es el presupuesto legal, que una vez
producido o verificado, da nacimiento a la obligación tributaria. Los hechos existen
desde siempre, pero luego de que se crea o nace una ley será imponible, ya que grava
y que se encuentra en la ley; entonces todo sujeto que realiza el hecho imponible,
nace para éste una deuda fiscal, y si nace ésta, existe la obligación tributaria de
cumplimentar esa deuda.
IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS
DOCUMENTADOS
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es
un tributo complejo vigente en España. Se trata de un impuesto complejo porque
grava diferentes hechos imponibles, por lo que en ocasiones la doctrina lo divide en
tres impuestos diferentes:
TRANSMISIONES PATRIMONIALES.
Actos jurídicos documentados.
Operaciones societarias
Cada uno de estos impuestos grava un hecho imponible completamente
distinto. El impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales grava todas aquellas
transmisiones de bienes a título oneroso que no se encuentran gravados por el
impuesto sobre el Valor Añadido. Sin embargo, el impuesto sobre los actos jurídicos
documentados es un impuesto que grava la formalización de determinados
documentos notariales, mercantiles y administrativos en territorio español o en el
extranjero que surtan efectos en España.
Por su parte, el impuesto sobre operaciones societarias grava la constitución, aumento
y disminución de capital, fusión, escisión y disolución de sociedades, las aportaciones
que efectúen los socios para reponer pérdidas sociales y el traslado a España de la
sede de dirección efectiva o del domicilio social de una sociedad.
LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES
Las Contribuciones especiales, son tributos debidos en razón de beneficios
individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras o gastos
públicos o de actividades especiales del Estado.
Por su parte, los Tributos no Vinculados, son aquellos en los que el
contribuyente no recibe directamente ningún beneficio del Estado, a pesar de lo cual,
por mandato de la ley, tiene la obligación de pagar dichos tributos. En estos Tributos el
Hecho Generador se caracteriza por estar totalmente desvinculado a todo tipo de
actuación referida a un sujeto pasivo determinado. El tributo no vinculado por
excelencia lo constituye el Impuesto, el cual puede ser definido como la obligación
pecuniaria que el Estado, en virtud de su poder de imperio, exige a los ciudadanos
para la satisfacción de sus necesidades. A diferencia de las tasas, el impuesto no
implica una contraprestación directa de servicios.
TIMBRE FISCAL
Un timbre de ingresos, de impuesto o fiscal es un (normalmente) la etiqueta
adhesiva utilizada para recoger impuestos o costes en documentos, tabaco, bebidas
alcohólicas, fármacos y medicinas, cartas de juego, licencias de caza, licencias de
armas de fuego, y muchos otras cosas. Típicamente los negocios compran los sellos al
gobierno, y los adjuntan a los elementos gravados como parte del proceso de poner los
elementos a la venta, o en el caso de documentos, como parte de rellenar formularios.
Los timbres fiscales parecen a menudo muy similares a los sellos de franqueo, y
en algunos países y periodos de tiempo ha sido posible utilizar sellos de franqueo para
el mismo propósito que los fiscales. Los timbres fiscales son sellos utilizados para
recolectar impuestos y pagos. El gobierno es el encargado de emitirlos, sean
nacionales o locales, así como los cuerpos oficiales de varias clases. Tienen muchas
formas y pueden ser adhesivos o no, perforados o no, imprimido o en relieve, y de
cualquier medida. En muchos países, son tan detallados en su diseño como los billetes
y son a menudo hechos del mismo tipo de papel. El alto valor de muchos timbres
fiscales significa que pueden contener dispositivos de seguridad para impedir
falsificaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
yasenia alexdra villegas
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscaljhony343
 
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdfEnsayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
Lucy Bellorin
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Maria Elena Hernandez
 
Intro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributarioIntro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributarioLeito Azaña
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
Estudio Bravo Abogados
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Alan Vargas Lima
 
Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00
erizam
 
Autoridades aduaneras
Autoridades  aduanerasAutoridades  aduaneras
Autoridades aduaneras
Cesar Martinez
 
Diapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.pptDiapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.ppt
Anayad Lilibeth Cabrera
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
Leonardo Peñuela
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Herianny Figueroa
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
Jenny Joyce López Lluccha
 
Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
Alexandra Rodas
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 

La actualidad más candente (20)

Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
DERECHO FISCAL
DERECHO FISCALDERECHO FISCAL
DERECHO FISCAL
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdfEnsayo reforma al codigo tributario pdf
Ensayo reforma al codigo tributario pdf
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
 
Intro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributarioIntro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributario
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00
 
Autoridades aduaneras
Autoridades  aduanerasAutoridades  aduaneras
Autoridades aduaneras
 
Diapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.pptDiapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.ppt
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Derecho Fiscal
Derecho FiscalDerecho Fiscal
Derecho Fiscal
 
Explicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributarioExplicacion de articulos del codigo tributario
Explicacion de articulos del codigo tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 

Similar a Ensayo dt

Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
darwin catari
 
derecho tributario
 derecho tributario derecho tributario
derecho tributario
yeseniavillegas94
 
derecho fiscal.docx
derecho fiscal.docxderecho fiscal.docx
derecho fiscal.docx
JoseZelaya40
 
Potestad Tributaria.
Potestad Tributaria.Potestad Tributaria.
Potestad Tributaria.
Mariia Cordido
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
Mauri Rojas
 
Lourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributariaLourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributaria
Lourys Miquilena
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
mariovaldez59
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal blaActividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Carmen Amaya
 
FISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptxFISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptx
MaryDiazNovelo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
RamonezEzequiel
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Joanna Danyeli Peña Vargas
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
Flores Gutierrez Flores Gutierrez
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
Jesus_salcedo
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
MEDUARDOGIL
 
Concepto basico tributacion
Concepto basico tributacionConcepto basico tributacion
Concepto basico tributacionABBEY0106
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
FiorellaVivasGonzlez
 

Similar a Ensayo dt (20)

Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
 
derecho tributario
 derecho tributario derecho tributario
derecho tributario
 
derecho fiscal.docx
derecho fiscal.docxderecho fiscal.docx
derecho fiscal.docx
 
Potestad Tributaria.
Potestad Tributaria.Potestad Tributaria.
Potestad Tributaria.
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
 
Lourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributariaLourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributaria
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal blaActividad tributaria nacional estadal y municipal bla
Actividad tributaria nacional estadal y municipal bla
 
Derecho tributario unidad iii
Derecho tributario unidad iiiDerecho tributario unidad iii
Derecho tributario unidad iii
 
FISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptxFISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptx
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Concepto basico tributacion
Concepto basico tributacionConcepto basico tributacion
Concepto basico tributacion
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 

Más de yoshelyn castillo

Slideshare testamentaria
Slideshare testamentariaSlideshare testamentaria
Slideshare testamentaria
yoshelyn castillo
 
Slideshare testamentaria
Slideshare testamentariaSlideshare testamentaria
Slideshare testamentaria
yoshelyn castillo
 
Slideshare dep
Slideshare depSlideshare dep
Slideshare dep
yoshelyn castillo
 
Det
DetDet
Cuadro dt
Cuadro dtCuadro dt
Cuadro e.
Cuadro e.Cuadro e.
Mapa c dm
Mapa c dmMapa c dm
Mapa c. dm
Mapa c. dmMapa c. dm
Mapa c. dm
yoshelyn castillo
 
Der.trib. ensayo
Der.trib. ensayoDer.trib. ensayo
Der.trib. ensayo
yoshelyn castillo
 
Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%
yoshelyn castillo
 
DCF. La filiación
DCF. La filiación DCF. La filiación
DCF. La filiación
yoshelyn castillo
 
presentación dts
presentación dtspresentación dts
presentación dts
yoshelyn castillo
 
Infografia dts
Infografia dtsInfografia dts
Infografia dts
yoshelyn castillo
 
Mp.c lpe.
Mp.c lpe.Mp.c lpe.
Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.
yoshelyn castillo
 
Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.
yoshelyn castillo
 
Mapa concp. dip
Mapa concp. dipMapa concp. dip
Mapa concp. dip
yoshelyn castillo
 
Cuadro resumen.. derecho. constitucional.
Cuadro resumen.. derecho. constitucional.Cuadro resumen.. derecho. constitucional.
Cuadro resumen.. derecho. constitucional.
yoshelyn castillo
 
Diagrama medios alternos
Diagrama medios alternosDiagrama medios alternos
Diagrama medios alternos
yoshelyn castillo
 

Más de yoshelyn castillo (20)

Slideshare testamentaria
Slideshare testamentariaSlideshare testamentaria
Slideshare testamentaria
 
Slideshare testamentaria
Slideshare testamentariaSlideshare testamentaria
Slideshare testamentaria
 
Slideshare dep
Slideshare depSlideshare dep
Slideshare dep
 
Det
DetDet
Det
 
Cuadro dt
Cuadro dtCuadro dt
Cuadro dt
 
Cuadro e.
Cuadro e.Cuadro e.
Cuadro e.
 
Mapa c dm
Mapa c dmMapa c dm
Mapa c dm
 
Mapa c. dm
Mapa c. dmMapa c. dm
Mapa c. dm
 
Der.trib. ensayo
Der.trib. ensayoDer.trib. ensayo
Der.trib. ensayo
 
Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%Tema 14. dts 5%
Tema 14. dts 5%
 
DCF. La filiación
DCF. La filiación DCF. La filiación
DCF. La filiación
 
presentación dts
presentación dtspresentación dts
presentación dts
 
Infografia dts
Infografia dtsInfografia dts
Infografia dts
 
Mp.c lpe.
Mp.c lpe.Mp.c lpe.
Mp.c lpe.
 
Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.
 
Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.Mapa c. lpg.
Mapa c. lpg.
 
Mapa concp. dip
Mapa concp. dipMapa concp. dip
Mapa concp. dip
 
Cuadro resumen.. derecho. constitucional.
Cuadro resumen.. derecho. constitucional.Cuadro resumen.. derecho. constitucional.
Cuadro resumen.. derecho. constitucional.
 
Mapa conceptual dpe
Mapa conceptual dpeMapa conceptual dpe
Mapa conceptual dpe
 
Diagrama medios alternos
Diagrama medios alternosDiagrama medios alternos
Diagrama medios alternos
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Ensayo dt

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: CASTILLO G. YOSHELYN J. C.I: 22 308 845 SAIA A DERECHO TRIBUTARIO PROFESORA EMILY RAMÍREZ 4TO AÑO DE DERECHO JUNIO 2017
  • 2. HACIENDA PÚBLICA Como punto inicial para definir lo que es la hacienda pública en que según la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, Artículo 1°: La Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurídica, se denomina Fisco Nacional. Engloba tanto los ingresos como los gastos, lo cual supone tanto la planificación de los tributos y demás ingresos del Estado (precios públicos, loterías, sanciones, etc.), como la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para su aprobación por el órgano correspondiente (Congreso, Parlamento u otro). CAPÍTULO II Del régimen de la Hacienda Pública estatal Sección 1.ª Derechos de la Hacienda Pública estatal Artículo 5.- Concepto y derechos integrantes de la Hacienda Pública estatal. 1. La Hacienda Pública estatal, está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autónomos. 2. Los derechos de la Hacienda Pública estatal se clasifican en derechos de naturaleza pública y de naturaleza privada. Son derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública estatal los tributos y los demás derechos de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y sus organismos autónomos que deriven del ejercicio de potestades administrativas. COMPETENCIAS ESTADALES Una de las funciones principales del Derecho Internacional es la de delimitar y distribuir las competencias estatales: Territoriales: refieren a la reglamentación jurisdiccional; Personales: inciden sobre las personas que habiten en su territorio (nacionales o extranjeros) y por extensión sobre las personas físicas y ciertos objetos (buques,
  • 3. aeronaves, etc.), pudiendo ejercer cierta competencia sobre sus nacionales cuando se encuentren en le territorio de otro Estado (protección diplomática). También le corresponden otras competencias de base y alcance extraterritorial, cosas y actividades que se localicen y tengan lugar en espacios internacionales, que no pertenecen a la soberanía de ningún Estado (alta mar, espacio ultraterrestre). La soberanía del Estado determina que éste pueda ejercer, en principio, todas las competencias necesarias para el desempeño de sus funciones. Pero las competencias exclusivas de los Estados resultan condicionadas y limitadas por el Derecho Internacional para respetar los ámbitos de soberanía e independencia de los Estados. Territorio: Es la parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Es el territorio sobre el cual el Derecho Internacional reconoce a un Estado la soberanía territorial. Es la zona geográfica limitada que pertenece a un Estado conforme a las normas jurídicas del derecho internacional y que comprende tres espacios: el terrestre, el marítimo y el aéreo. El territorio terrestre, comprende las aguas que en él se encuentran (ríos, lagunas, lagos, etc.) y el subsuelo correspondiente, y ciertos espacios marítimos adyacentes a sus costas. Hay que recordar que las competencias del Estado pueden tener un alcance extraterritorial, por ejemplo: el Estado ejerce su jurisdicción sobre buques y aeronaves que poseen su nacionalidad cuando navegan o sobrevuelan por alta mar. Naturaleza jurídica La teoría de la competencia es la que nos permite comprenderla, que considera, en términos generales, al territorio estatal como el límite de las competencias estatales y el área geográfica de aplicación de las mismas. IMPUESTO A LAS VENTAS MINORISTAS Capitulo III
  • 4. Ley Orgánica De Hacienda Pública Estadal Tributos Asignados En La Legislación Nacional Sección Primera Artículo 38. Se asigna a los Estados el Impuesto a las Ventas Minoristas, cuyo hecho imponible lo constituye la venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos, así como la prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovecha-dos en el territorio del Estado, a consumidores finales, determinados por periodos de imposición de un mes calendario. Cada Estado sancionará la respectiva ley, en donde se establecerá los bienes y servicios gravados y exentos así como los demás elementos técnicos, tales como la determinación del tributo voluntaria y de oficio, definiciones precisas, declaración y pago, registro de contribuyentes, emisión de documentos y registros contables, entre otros, no establecidos en esta Ley. Se considera minorista aquel que está ubicado en la penúltima fase de la cadena de comercialización, que transfiere bienes o preste servicios a consumidores finales ubicados en la última fase de dicha cadena, sean éstos contribuyentes ordinarios o no del impuesto tipo al valor agregado. Las transferencias sólo se referirán a productos terminados y no a materias primas o insumos para su elaboración. Las leyes estadales que establezcan el impuesto podrán autorizar al Ejecutivo Estadal a conceder exoneraciones, definiendo los presupuestos necesarios de procedencia del beneficio y las condiciones a las cuales estará sujeto. Sujeto Pasivo: La condición sujeto pasivo puede recaer en general en todas las personas naturales y jurídicas o entes a los cuales el derecho tributario le atribuya la calidad de sujeto de derechos y obligaciones, de acuerdo a nuestro análisis la capacidad tributaria de las personas naturales es independiente de su capacidad civil y de las limitaciones de éste. El Hecho Imponible: El Hecho Imponible es el presupuesto legal, que una vez producido o verificado, da nacimiento a la obligación tributaria. Los hechos existen desde siempre, pero luego de que se crea o nace una ley será imponible, ya que grava y que se encuentra en la ley; entonces todo sujeto que realiza el hecho imponible,
  • 5. nace para éste una deuda fiscal, y si nace ésta, existe la obligación tributaria de cumplimentar esa deuda. IMPUESTOS SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es un tributo complejo vigente en España. Se trata de un impuesto complejo porque grava diferentes hechos imponibles, por lo que en ocasiones la doctrina lo divide en tres impuestos diferentes: TRANSMISIONES PATRIMONIALES. Actos jurídicos documentados. Operaciones societarias Cada uno de estos impuestos grava un hecho imponible completamente distinto. El impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales grava todas aquellas transmisiones de bienes a título oneroso que no se encuentran gravados por el impuesto sobre el Valor Añadido. Sin embargo, el impuesto sobre los actos jurídicos documentados es un impuesto que grava la formalización de determinados documentos notariales, mercantiles y administrativos en territorio español o en el extranjero que surtan efectos en España. Por su parte, el impuesto sobre operaciones societarias grava la constitución, aumento y disminución de capital, fusión, escisión y disolución de sociedades, las aportaciones que efectúen los socios para reponer pérdidas sociales y el traslado a España de la sede de dirección efectiva o del domicilio social de una sociedad. LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES Las Contribuciones especiales, son tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras o gastos públicos o de actividades especiales del Estado. Por su parte, los Tributos no Vinculados, son aquellos en los que el contribuyente no recibe directamente ningún beneficio del Estado, a pesar de lo cual, por mandato de la ley, tiene la obligación de pagar dichos tributos. En estos Tributos el
  • 6. Hecho Generador se caracteriza por estar totalmente desvinculado a todo tipo de actuación referida a un sujeto pasivo determinado. El tributo no vinculado por excelencia lo constituye el Impuesto, el cual puede ser definido como la obligación pecuniaria que el Estado, en virtud de su poder de imperio, exige a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades. A diferencia de las tasas, el impuesto no implica una contraprestación directa de servicios. TIMBRE FISCAL Un timbre de ingresos, de impuesto o fiscal es un (normalmente) la etiqueta adhesiva utilizada para recoger impuestos o costes en documentos, tabaco, bebidas alcohólicas, fármacos y medicinas, cartas de juego, licencias de caza, licencias de armas de fuego, y muchos otras cosas. Típicamente los negocios compran los sellos al gobierno, y los adjuntan a los elementos gravados como parte del proceso de poner los elementos a la venta, o en el caso de documentos, como parte de rellenar formularios. Los timbres fiscales parecen a menudo muy similares a los sellos de franqueo, y en algunos países y periodos de tiempo ha sido posible utilizar sellos de franqueo para el mismo propósito que los fiscales. Los timbres fiscales son sellos utilizados para recolectar impuestos y pagos. El gobierno es el encargado de emitirlos, sean nacionales o locales, así como los cuerpos oficiales de varias clases. Tienen muchas formas y pueden ser adhesivos o no, perforados o no, imprimido o en relieve, y de cualquier medida. En muchos países, son tan detallados en su diseño como los billetes y son a menudo hechos del mismo tipo de papel. El alto valor de muchos timbres fiscales significa que pueden contener dispositivos de seguridad para impedir falsificaciones.