SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACA
                                             DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
                                        ESCUELA PRIMARIA “AÑO DE JUÁREZ” CLAVE: 20DPR1940J
                                           ZONA ESCOLAR. 029    CICLO ESCOLAR. 2012-2013
                                                                  PRIMERO “A”
                                       PLANEACIÓN SEMANAL, DEL 8 AL 12 DE               OCTUBRE DE 2012.

                                                                   ESPAÑOL
PROPÓSITOS:

    Que el alumno establezca reglas para la participación y buena convivencia en el salón de clases.

AMBITO:   DESCRIPTIVO                                   TEMA:

SECUENCIA DIDÁCTICA                                                                                                       RECURSOS
INICIO:                                                                                                                   DIDÁCTICOS.
REGLAS PARA TODA OCASIÓN. Página 35 del libro de texto
                                                                                                                                Programas de
    Comentar en grupo que existen reglas en todos los lugares públicos como: los hospitales, bibliotecas, parques,             estudio 2011.
       zoológicos, etc.
    Invitarlos a que mencionen algunas reglas de estos lugares.
                                                                                                                                Reglamentos.
    Elijan un juego y platiquen como se juega. ¿Cuáles son las reglas para jugarlo? ¿Qué pasaría si no existieran esas
       reglas?
DESARROLLO:
    De tarea extraclase, investigar con su familia sobre las reglas que existen en su casa.                                    Libro del alumno
    Con ayuda de sus papás escriban en una hoja blanca una regla que pudiera utilizarse para el salón de clase.                páginas: 34 - 39.
    Comentar al día siguiente las reglas que los niños llevaron al salón.
    Con la participación de los niños, establecer las reglas del grupo para las actividades del salón y los                    Cartulinas
       momentos de transición y recreo.                                                                                         Marcadores.
    Ayudar a que establezcan relaciones causa-efecto.
                                                                                                                                Libros de la
    Los niños dictan las reglas del salón de clase, aceptar y escribir todas sus propuestas (aun las erróneas).
                                                                                                                                biblioteca del
    Leer en voz alta lo que escrito.                                                                                           salón
    Verificar con los niños que lo escrito corresponda a lo que le dictaron.
    Leer las reglas escritas, e invitar a los niños a hacer correcciones para que sean claras para todos.
CIERRE:

    Realizar ejercicios donde los alumnos unas palabras en plural y singular con ayuda de imágenes.
    Con ayuda de los nombres de los alumnos escritos es sus tarjetas, identificar cuáles pertenecen a femeninos y
     cuáles a masculino.
   Elaborar con los nombres de los niños, tableros para jugar a la lotería de nombres.
      Escribir por separado cada una de las reglas establecidas en cartulina.
      Dividir a los niños en equipos para que traten de leer la regla que les tocó y hagan la ilustración correspondiente.
      Colocar los carteles con las reglas en lugares visibles del salón para hacer referencia a ellos cuando sea necesario.


APRENDIZAJES ESPERADOS:                                                                                                        ACTIVIDADES
       Identifica la función de los reglamentos.                                                                               PERMAMENTES:
       Identifica letras conocidas para anticipar el contenido de un texto.
       Identifica las letras para escribir palabras determinadas.                                                                 Lectura
       Expone su opinión y escucha las de sus compañeros                                                                          Dictados
                                                                                                                                  Ejercicios    de
                                                                                                                                   caligrafía
                                                                                                                                  Expresión oral.




                                                                 MATEMÁTICAS
                 PROPÓSITOS:
    Que el alumno identifique los números en precios de artículos, calendarios, autobuses etc.                EJE: Sentido numérico y pensamiento
                                                                                                                    algebraico
    Establecer el resultado de agregar o quitar elementos de una colección.
    Enuncia la sucesión numérica del 1 en 1, a partir de cualquier número.                                     TEMA: MEDIDA.
    Escriba números por lo menos hasta el 10.
SECUENCIA DIDÁCTICA                                                                                                                RECURSOS
Lección 1. Los números de mí alrededor. Páginas 9 y 10.                                                                            DIDÁCTICOS.
Identificar distintos usos de los números según los contextos en que aparecen: precios, calendarios, ascensores, camiones,
etcétera.

       Los números de mí alrededor. Páginas 9 y 10.
       Identificar distintos usos de los números según los contextos en que aparecen: precios, calendarios, ascensores,
       camiones, etcétera.
       Llevar al salón diferente imágenes portadoras de números (agendas, libros, publicidad, lista de precios, etc.)
       Discutir con los niños los diferentes usos de los números que aparecen en distintos portadores de la vida cotidiana.
       Busquen y encierren los números que encuentren.
       Realizar la actividad de su libro de texto, en la que consiste localizar números en diversos portadores. En grupo, den
       respuesta algunas interrogantes. Página 9.
       En un calendario, ubiquen fechas importantes.
Solicitar que en el regreso a su casa identifiquen números para comentarlo al siguiente día.

Lección 2. Comparo y completo colecciones. Páginas 11 a la 14.
       Comparar y completar colecciones.
       Con ayuda de la imágenes y situaciones problemáticas los alumnos determinen si dos colecciones poseen igual número
       de elementos o bien si una es mayor que la otra; también se incluyen situaciones en las cuales es necesario completar
       una colección para que tenga la misma cantidad de elementos que otra.
       Realicen en el cuaderno comparación de colecciones, utilizando diversos procedimientos y con el apoyo de material
       didáctico.
Lección 3. ¿Agrego o quito elemento? Páginas 15 a la 18.

       Determinar el resultado de agregar o quitar elementos de una colección.
       Plantear situaciones problemáticas como ¿Cuántas paletas hacen falta para que cada niño tenga la suya?, Blanca tenía 9
       globos y perdió 4 ¿Cuántos le quedaron?, Manuel tiene 3 canicas y quiere tener 8 ¿Cuántas le faltan?, etc.
       Problematizar a los alumnos con ejercicios donde tengan que juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una
       cierta cantidad para llegar a otra y avanzar o retroceder en una serie.
       Realizar las actividades sugeridas en el libro de texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
    Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30.



                                          EXPLORACIÓN D ELA NAT. Y LA SOCIEDAD.
PROPÓSITOS:

    Que el alumno se identifique como es, y en que es común de os demás compañeros.
    Que el alumno conozca cómo debe de cuidar su cuerpo y medidas de higiene personal.
    Que el alumno conozca los acontecimientos y personajes de la independencia de México.

EJE:                                                     TEMA: Yo,   el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria.
SECUENCIA DIDÁCTICA                                                                                                             RECURSOS
INICIO:                                                                                                                         DIDÁCTICOS.

QUIEN SOY (Página 11 del libro de texto)
      Con el fin de reconocer características comunes y fortalecer la identidad propia, invitar a niñas y niños a presentarse
      ante el grupo mencionando nombre, edad, sexo, nombre de sus padres y hermanos y alguna otra característica que
      quieran expresar, como el animal que más les gusta, lo que les agrada hacer, entre otras.
      Formar parejas para que platiquen sus gustos y pasatiempos favoritos; después, pida que cada uno exprese lo que le
      relató su compañero.
DESARROLLO:

CÓMO SOY Y QUE PUEDO HACER PARA CUIDARME (Página 12 a la 17 del libro de texto)
      Solicitar a los estudiantes que en parejas describan las partes externas del cuerpo, como cabeza, tronco, brazos,
      piernas, manos, genitales, así como algunas de sus funciones y la importancia de la higiene personal. Completar
      esquemas del cuerpo humano, los alumnos escribirán las partes que conozca de su cuerpo. Páginas 12 y 13 de su
      libro de texto.
      Plantear actividades en las que usen los sentidos, por ejemplo, que con los ojos vendados describan las
      características de algunos objetos a partir de tocarlos, posteriormente utilicen los otros sentidos para obtener mayor
      información de sus características. Páginas 14 y 15 de su libro de texto.
      Recorten las imágenes de la página 157, péguelas en una hoja y dibujen los sentidos que utilizan para reconocerlas.
      Con los alumnos elaborar y consumir platillos en los que se combinen verduras, frutas, cereales, tubérculos,
      leguminosas o alimentos de origen animal. Página 16 y 17 de su libro de texto.
      Buscar imágenes de los alimentos que acostumbran comer y beber. En una hoja de su cuaderno peguen las
      imágenes.
CIERRE:

MIGUEL HIDALGO Y LA INDEPENDENCIA (Páginas 28 a la 31)
      Solicitar a los niños que platiquen con algunos adultos acerca de cómo y por qué se festeja el inicio de la
      Independencia, para que a partir de la información obtenida expliquen la importancia de celebrar este
      acontecimiento.
      Leer junto con el grupo algún fragmento acerca del movimiento de Independencia en donde se destaque el papel de
      Miguel Hidalgo y el 16 de septiembre de 1810 como fecha significativa de la historia de México.


APRENDIZAJES ESPERADOS:
    Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad.
    Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y sexo (mujer u hombre),
     y los compara con los de sus pares.
    Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario,
     lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud.
    Identifica cómo y por qué se celebra el inicio de la Independencia y valora su importancia para los mexicanos.


                               HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX. 12 DE OCTUBRE DE 2012.
                                                                          Vo. Bo.
                                  LA MAESRA DE GRUPO             EL DIRECTOR DE LA ESCUELA


                              PROFRA. OLGA RIVERA SANTIAGO                  PROFR. MIGUEL F. BARRAGAN ROSAS
PROPÓSITOS:




EJE:                      TEMA:

SECUENCIA DIDÁCTICA               RECURSOS
                                  DIDÁCTICOS.



APRENDIZAJES ESPERADOS:




PROPÓSITOS:




EJE:                      TEMA:

SECUENCIA DIDÁCTICA               RECURSOS
                                  DIDÁCTICOS.



APRENDIZAJES ESPERADOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
iritabueno
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Planificación diagnostica
Planificación diagnosticaPlanificación diagnostica
Planificación diagnostica
Lilia Garcia
 
Proyecto de tic´s
Proyecto de tic´sProyecto de tic´s
Proyecto de tic´s
Rocio Hernandez Casanova
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
Margret Aguilar
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
MAGISTERIO
 
Semana 21 bien
Semana 21 bienSemana 21 bien
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion   inicial-5 añosRegistro auxiliar de evaluacion   inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
MERARDO GUEVARA PEDRAZA
 
2do grado bloque 5 matemáticas
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticas
Bambú Xita
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
escuelitaeducativa
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
Anita Castillo Juan
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
Laura Salvador Cruz
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Patty0305
 
Fichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturameFichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturame
Mary Ramirez
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
paopeynado
 
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
ale reyes
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
Isabel Pino
 
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del AlumnoNT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
25karen
 
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
Oscar Albr
 

La actualidad más candente (20)

Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
Planificación diagnostica
Planificación diagnosticaPlanificación diagnostica
Planificación diagnostica
 
Proyecto de tic´s
Proyecto de tic´sProyecto de tic´s
Proyecto de tic´s
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 
Semana 21 bien
Semana 21 bienSemana 21 bien
Semana 21 bien
 
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion   inicial-5 añosRegistro auxiliar de evaluacion   inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
 
2do grado bloque 5 matemáticas
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticas
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
 
Planeación por contenido
Planeación por contenidoPlaneación por contenido
Planeación por contenido
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Fichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturameFichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturame
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
 
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del AlumnoNT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
 
Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.Formato planeacion b1 matemáticas.
Formato planeacion b1 matemáticas.
 

Destacado

Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
Emiliano Torresani
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enero
direcjuanmanuel
 
Planeacion primer grado
Planeacion primer gradoPlaneacion primer grado
Planeacion primer grado
Secretaría de Educación Pública
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
PAD Ancash
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
Andrea Sánchez
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
serkelly
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
Iris Arias
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 

Destacado (10)

Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enero
 
Planeacion primer grado
Planeacion primer gradoPlaneacion primer grado
Planeacion primer grado
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 

Similar a In planeacióne

1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
Mony Jiménez Acosta
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
Mony Jiménez Acosta
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
Chelk2010
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
rafaelliamchibonifac
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
Jessica Portal de Pacheco
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
ErikaLandazury
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
JuniorEstrada10
 
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
JuniorEstrada10
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
draeone
 
6 d sem7_11-15-oct
6 d sem7_11-15-oct6 d sem7_11-15-oct
6 d sem7_11-15-oct
R79
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Chida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdfChida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdf
Magali Fernandez German
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Editorial MD
 

Similar a In planeacióne (20)

1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_07
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
 
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
6 d sem7_11-15-oct
6 d sem7_11-15-oct6 d sem7_11-15-oct
6 d sem7_11-15-oct
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Chida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdfChida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdf
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (13)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 

In planeacióne

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL ESCUELA PRIMARIA “AÑO DE JUÁREZ” CLAVE: 20DPR1940J ZONA ESCOLAR. 029 CICLO ESCOLAR. 2012-2013 PRIMERO “A” PLANEACIÓN SEMANAL, DEL 8 AL 12 DE OCTUBRE DE 2012. ESPAÑOL PROPÓSITOS:  Que el alumno establezca reglas para la participación y buena convivencia en el salón de clases. AMBITO: DESCRIPTIVO TEMA: SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS INICIO: DIDÁCTICOS. REGLAS PARA TODA OCASIÓN. Página 35 del libro de texto Programas de  Comentar en grupo que existen reglas en todos los lugares públicos como: los hospitales, bibliotecas, parques, estudio 2011. zoológicos, etc.  Invitarlos a que mencionen algunas reglas de estos lugares. Reglamentos.  Elijan un juego y platiquen como se juega. ¿Cuáles son las reglas para jugarlo? ¿Qué pasaría si no existieran esas reglas? DESARROLLO:  De tarea extraclase, investigar con su familia sobre las reglas que existen en su casa. Libro del alumno  Con ayuda de sus papás escriban en una hoja blanca una regla que pudiera utilizarse para el salón de clase. páginas: 34 - 39.  Comentar al día siguiente las reglas que los niños llevaron al salón.  Con la participación de los niños, establecer las reglas del grupo para las actividades del salón y los Cartulinas momentos de transición y recreo. Marcadores.  Ayudar a que establezcan relaciones causa-efecto. Libros de la  Los niños dictan las reglas del salón de clase, aceptar y escribir todas sus propuestas (aun las erróneas). biblioteca del  Leer en voz alta lo que escrito. salón  Verificar con los niños que lo escrito corresponda a lo que le dictaron.  Leer las reglas escritas, e invitar a los niños a hacer correcciones para que sean claras para todos. CIERRE:  Realizar ejercicios donde los alumnos unas palabras en plural y singular con ayuda de imágenes.  Con ayuda de los nombres de los alumnos escritos es sus tarjetas, identificar cuáles pertenecen a femeninos y cuáles a masculino.
  • 2. Elaborar con los nombres de los niños, tableros para jugar a la lotería de nombres.  Escribir por separado cada una de las reglas establecidas en cartulina.  Dividir a los niños en equipos para que traten de leer la regla que les tocó y hagan la ilustración correspondiente.  Colocar los carteles con las reglas en lugares visibles del salón para hacer referencia a ellos cuando sea necesario. APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES Identifica la función de los reglamentos. PERMAMENTES: Identifica letras conocidas para anticipar el contenido de un texto. Identifica las letras para escribir palabras determinadas.  Lectura Expone su opinión y escucha las de sus compañeros  Dictados  Ejercicios de caligrafía  Expresión oral. MATEMÁTICAS PROPÓSITOS:  Que el alumno identifique los números en precios de artículos, calendarios, autobuses etc. EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico  Establecer el resultado de agregar o quitar elementos de una colección.  Enuncia la sucesión numérica del 1 en 1, a partir de cualquier número. TEMA: MEDIDA.  Escriba números por lo menos hasta el 10. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS Lección 1. Los números de mí alrededor. Páginas 9 y 10. DIDÁCTICOS. Identificar distintos usos de los números según los contextos en que aparecen: precios, calendarios, ascensores, camiones, etcétera. Los números de mí alrededor. Páginas 9 y 10. Identificar distintos usos de los números según los contextos en que aparecen: precios, calendarios, ascensores, camiones, etcétera. Llevar al salón diferente imágenes portadoras de números (agendas, libros, publicidad, lista de precios, etc.) Discutir con los niños los diferentes usos de los números que aparecen en distintos portadores de la vida cotidiana. Busquen y encierren los números que encuentren. Realizar la actividad de su libro de texto, en la que consiste localizar números en diversos portadores. En grupo, den respuesta algunas interrogantes. Página 9. En un calendario, ubiquen fechas importantes.
  • 3. Solicitar que en el regreso a su casa identifiquen números para comentarlo al siguiente día. Lección 2. Comparo y completo colecciones. Páginas 11 a la 14. Comparar y completar colecciones. Con ayuda de la imágenes y situaciones problemáticas los alumnos determinen si dos colecciones poseen igual número de elementos o bien si una es mayor que la otra; también se incluyen situaciones en las cuales es necesario completar una colección para que tenga la misma cantidad de elementos que otra. Realicen en el cuaderno comparación de colecciones, utilizando diversos procedimientos y con el apoyo de material didáctico. Lección 3. ¿Agrego o quito elemento? Páginas 15 a la 18. Determinar el resultado de agregar o quitar elementos de una colección. Plantear situaciones problemáticas como ¿Cuántas paletas hacen falta para que cada niño tenga la suya?, Blanca tenía 9 globos y perdió 4 ¿Cuántos le quedaron?, Manuel tiene 3 canicas y quiere tener 8 ¿Cuántas le faltan?, etc. Problematizar a los alumnos con ejercicios donde tengan que juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra y avanzar o retroceder en una serie. Realizar las actividades sugeridas en el libro de texto. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. EXPLORACIÓN D ELA NAT. Y LA SOCIEDAD. PROPÓSITOS:  Que el alumno se identifique como es, y en que es común de os demás compañeros.  Que el alumno conozca cómo debe de cuidar su cuerpo y medidas de higiene personal.  Que el alumno conozca los acontecimientos y personajes de la independencia de México. EJE: TEMA: Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS INICIO: DIDÁCTICOS. QUIEN SOY (Página 11 del libro de texto) Con el fin de reconocer características comunes y fortalecer la identidad propia, invitar a niñas y niños a presentarse ante el grupo mencionando nombre, edad, sexo, nombre de sus padres y hermanos y alguna otra característica que quieran expresar, como el animal que más les gusta, lo que les agrada hacer, entre otras. Formar parejas para que platiquen sus gustos y pasatiempos favoritos; después, pida que cada uno exprese lo que le relató su compañero.
  • 4. DESARROLLO: CÓMO SOY Y QUE PUEDO HACER PARA CUIDARME (Página 12 a la 17 del libro de texto) Solicitar a los estudiantes que en parejas describan las partes externas del cuerpo, como cabeza, tronco, brazos, piernas, manos, genitales, así como algunas de sus funciones y la importancia de la higiene personal. Completar esquemas del cuerpo humano, los alumnos escribirán las partes que conozca de su cuerpo. Páginas 12 y 13 de su libro de texto. Plantear actividades en las que usen los sentidos, por ejemplo, que con los ojos vendados describan las características de algunos objetos a partir de tocarlos, posteriormente utilicen los otros sentidos para obtener mayor información de sus características. Páginas 14 y 15 de su libro de texto. Recorten las imágenes de la página 157, péguelas en una hoja y dibujen los sentidos que utilizan para reconocerlas. Con los alumnos elaborar y consumir platillos en los que se combinen verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas o alimentos de origen animal. Página 16 y 17 de su libro de texto. Buscar imágenes de los alimentos que acostumbran comer y beber. En una hoja de su cuaderno peguen las imágenes. CIERRE: MIGUEL HIDALGO Y LA INDEPENDENCIA (Páginas 28 a la 31) Solicitar a los niños que platiquen con algunos adultos acerca de cómo y por qué se festeja el inicio de la Independencia, para que a partir de la información obtenida expliquen la importancia de celebrar este acontecimiento. Leer junto con el grupo algún fragmento acerca del movimiento de Independencia en donde se destaque el papel de Miguel Hidalgo y el 16 de septiembre de 1810 como fecha significativa de la historia de México. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad.  Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y sexo (mujer u hombre), y los compara con los de sus pares.  Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene: baño diario, lavado de manos y boca, así como consumir alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud.  Identifica cómo y por qué se celebra el inicio de la Independencia y valora su importancia para los mexicanos. HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX. 12 DE OCTUBRE DE 2012. Vo. Bo. LA MAESRA DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFRA. OLGA RIVERA SANTIAGO PROFR. MIGUEL F. BARRAGAN ROSAS
  • 5. PROPÓSITOS: EJE: TEMA: SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: PROPÓSITOS: EJE: TEMA: SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: