SlideShare una empresa de Scribd logo
INCOMPATIBILIDAD A GPO
Y RH
Ivan Vidal
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
• Eritroblastosis fetal o enfermedad
hemolítica del recién nacido.
• Destrucción excesiva de eritrocitos
fetales debida a la formación de
isoaglutininas maternas que llegan al
producto antes del nacimiento.
• Isoinmunizacion: individuo de la misma
especie.
• Grupo sanguíneo (sistema ABO) y factor
Rh.
GENERALIDADES
• Se denominan individuos Rh positivos
aquellos cuya sangre contiene un
antígeno que reacciona con el suero
anti-rhesus, el cual se encuentra
localizado en el lóculo del gen D.
• Rh negativos carecen de esa sustancia
antigénica (gen D).
• Que todos los cromosomas posean el
antígeno D (individuo homocigoto), o
que sólo la mitad de ellos posean dicho
antígeno (heterocigoto).
• 15% de los seres humanos son Rh
negativos.
• 85% de sujetos Rh positivos:
• 36% son homocigotos (D-D).
• 49% son heterocigotos (D-d).
FRECUENCIA
• 4-6% en la mayoría de las estadísticas.
• 90% son multigestas y 10% son
primigestas.
D-D D-d
Madre
Rh-
100% 50%
¿CÓMO SUCEDE?
• Durante el primer embarazo de una madre Rh-, un padre
Rh+ y cuyo producto sea Rh+, ocurre paso de sangre
fetal portadora del antígeno D a la sangre materna
carente del mismo, sensibilizando a la madre para sus
futuros embarazos , al ocurrir una reacción antígeno-
anticuerpo.
• 0.1 mL
FISIOPATOLOGIA
La hemolisis de la sangre circulante fetal y del recién nacido produce anemia
hemolítica caracterizada por los siguientes factores:
• Vasos miometriales con sangre poseedora del anticuerpo anti-D, que se pasan a la
placenta.
• Hipoxia
• Ictericia
• Eritroblastosis
CUADRO CLINICO
En casos graves de isoinmunizacion puede
presentar:
En la madre:
• Aumento de liquido amniótico.
• Incremento de peso corporal.
• Edema de miembros inferiores o abdomen.
• Hipertensión arterial sistémica (HAS).
• Disminución de la actividad fetal.
En la placenta:
• Aumento de peso de la placenta.
• Edema placentario.
• Edema de membranas y cordón
umbilical, con coloración amarillenta en
ambos.
• Aumento de las células de Langherhans.
• Proliferación de citotrofoblasto.
CUADRO CLÍNICO EN EL RN
Anemia.
Rx: Presencia de edema del cuero cabelludo, cardiomegalia, hepatomegalia, derrames pleurales
y ascitis.También pueden observarse polihidramnios.
Extremadamente pálidos y pueden presentar un intenso edema generalizado.
Hepato/Espleno megalia
Puede haber insuficiencia cardíaca.
La prematuridad y la asfixia, junto con la hipoproteinemia, predisponen a estos RN al síndrome
de sufrimiento respiratorio, cuyos signos pueden ser difíciles de diferenciar de los de la
insuficiencia cardíaca.
Suelen desarrollar una grave hiperbilirrubinemia debida al efecto hemolítico continuo de los
anticuerpos anti Rh(D) que atravesaron la placenta.
CUANDO SE OBSERVA ICTERICIA EN
<24 HRS: RH, >24 HRS: ABO, >48 HRS: FALLA HEPÁTICA
1. Anemia
2. Eritropoyesis compensatoria
3. Esplenomegalia
4. Hepatomegalia
5. Hydrops fetalis
6. Bilirrubinemia
7. Kernicterus
KERNICTERUS
Es la impregnación de bilirrubina por parte de los centros nerviosos centrales del producto
que produce daño irreversible o la muerte del producto, motivo por el cual se debe de
vigilar las cifras de bilirrubina en sangre fetal.
Se encuentra caracterizado por el cuadro clínico siguiente:
• Disminución del tono muscular.
• Signos neurológicos (espasticidad muscular y opistótonos) .
• Retardo/retraso mental.
• Sordera.
• Displasia de la dentina.
DIAGNÓSTICO Y LABORATORIOS
20 SDG.
28 SDG:Rhogam (300 µL)
Los laboratorios en casos de problemas permiten:
• Antes del parto: detectar la presencia de
anticuerpos anti-D en la sangre materna (Coombs
indirecto), cantidad de eritriblastos y reticulocitos
en sangre fetal,cantidad de hemoglobina fetal.
• Después del nacimiento: presencia de
anticuerpos anti-D en cordón umbilical (Coombs
directo), medir la bilirrubina libre y conjugada
(directa e indirecta),medir la albumina sérica.
TRATAMIENTO
• Antes del parto: pueden hacerse transfusiones intrauterinas de concentrados de hematíes
mediante cordocentesis.
• Durante el parto: Hay que monitorizar la frecuencia cardíaca fetal y, si aparecen signos de
sufrimiento fetal o el niño está gravemente afectado, se procederá a realizar una cesárea.
• Después del parto: exanguinotransfusión parcial y exanguinotransfusión con volumen
doble.
• Puede ser necesario administrar digoxina y diuréticos para corregir la insuficiencia
cardíaca, bases para la acidosis metabólica y asistencia respiratoria para el síndrome de
sufrimiento respiratorio.
• Muchos RN Rh-positivos afectados no precisan exanguinotransfusión en el período
neonatal.
CRITERIOS PARA UNA
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
• Hto <40%
• Reticulocitos >15%
• Una concentración de bilirrubina en la sangre del cordón >5 mg/dl (>86 mmol/l) en
el momento del nacimiento.
PRONÓSTICO
Es muy grave ya que ocurren muchos mortinatos en esta enfermedad.
Éstas pacientes han mejorado con el empleo de gamma globulina anti-D.
Frecuencia de nacidos muertos en pacientes isoinmunizadas:
• 8% en el 1er embarazo.
• 15% en el total de pacientes Rh negativas.
• 50% de pacientes que han tenido un hijo seriamente afectado.
• 70% de pacientes que han tenido mortinatos previamente.
BIBLIOGRAFÍA
• American College of Obstetricians and Gynecologists:Prevention of Rh D Alloimmunization.ACOG
Practice Bulletin No. 4. American College of Obstetricians and Gynecologists,2009.
• American College of Obstetricians and Gynecologists:Assessment of Risk Factors for Preterm Birth.
Clinical Management Guidelines for Obstetrician-Gynecologists.ACOG Practice Bulletin No. 31.
American College of Obstetricians and Gynecologists,2011.
• Mari G et al: Noninvasive diagnosis by Doppler ultrasonography of fetal anemia due to maternal
red-cell alloimmunization.Collaborative Group for Doppler Assessment of the Blood Velocity in
Anemic Fetuses.N Engl J Med 2000;342:9. [PMID: 10620643]
• Saade GR: Noninvasive testing for fetal anemia. N Engl J Med 2000;342:52. [PMID: 10620651]
• Current Diagnosis & Treatment Obstetrics & Gynecology,Tenth Edition, cap. 15
• Guía práctica del IMSS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-NeonatalEnfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Eliana Cordero
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
Deyanira Trinidad
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Tania Acevedo-Villar
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
 
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-NeonatalEnfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 

Destacado

Coffe&shower vanessa pino
Coffe&shower vanessa pinoCoffe&shower vanessa pino
Coffe&shower vanessa pinovpdv311
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemSusan Ly
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
fernandadlf
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaSandra Gallaga
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoLove Margy - Pucallpa
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
poppyworldd
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
Teresa Sanchez
 
Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014
Delia Tardivo
 
Coleccion semilla
Coleccion semillaColeccion semilla
Presentación Terremoto Norte
Presentación Terremoto NortePresentación Terremoto Norte
Presentación Terremoto Norte
desafiochile
 
Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2Rvd Vd
 
El banco de la república de colombia
El banco de la república  de colombiaEl banco de la república  de colombia
El banco de la república de colombiaAlejandra Castiblanco
 

Destacado (20)

Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
Incompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema aboIncompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema abo
 
Incompatibilidad abo
Incompatibilidad aboIncompatibilidad abo
Incompatibilidad abo
 
Coffe&shower vanessa pino
Coffe&shower vanessa pinoCoffe&shower vanessa pino
Coffe&shower vanessa pino
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014Charlas postulación 2014
Charlas postulación 2014
 
Coleccion semilla
Coleccion semillaColeccion semilla
Coleccion semilla
 
Presentación Terremoto Norte
Presentación Terremoto NortePresentación Terremoto Norte
Presentación Terremoto Norte
 
Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2
 
Turismo Spa
Turismo SpaTurismo Spa
Turismo Spa
 
El banco de la república de colombia
El banco de la república  de colombiaEl banco de la república  de colombia
El banco de la república de colombia
 
Trabajo del color
Trabajo del colorTrabajo del color
Trabajo del color
 

Similar a Incompatibilidad a grupo sanguineo y rh ivan vidal

Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoOswaldo A. Garibay
 
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguineaDr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguineaFrancisco Infantes Gómez
 
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp0117enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01jose camacho
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
Catherin Tovar Sanchez
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
Julio César Tovar Cardozo
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatalgianmarco109
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
Toita Ponce
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Karen Sánchez
 
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptxISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
manuelfavela6
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEmily Rivero
 
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdfAnemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
gabriela sanchez
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
Viridiana Martínez
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9victortrillo
 
Hidropesía fetal
Hidropesía fetalHidropesía fetal
Hidropesía fetal
yorlinodilyamador
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
AlejandraPerezRemis
 
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
Hiareth
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
Lu Pérgon
 

Similar a Incompatibilidad a grupo sanguineo y rh ivan vidal (20)

Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
 
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguineaDr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
 
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp0117enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptxISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdfAnemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
Hidropesía fetal
Hidropesía fetalHidropesía fetal
Hidropesía fetal
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
 
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Incompatibilidad a grupo sanguineo y rh ivan vidal

  • 1. INCOMPATIBILIDAD A GPO Y RH Ivan Vidal
  • 2. ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL • Eritroblastosis fetal o enfermedad hemolítica del recién nacido. • Destrucción excesiva de eritrocitos fetales debida a la formación de isoaglutininas maternas que llegan al producto antes del nacimiento. • Isoinmunizacion: individuo de la misma especie. • Grupo sanguíneo (sistema ABO) y factor Rh.
  • 3. GENERALIDADES • Se denominan individuos Rh positivos aquellos cuya sangre contiene un antígeno que reacciona con el suero anti-rhesus, el cual se encuentra localizado en el lóculo del gen D. • Rh negativos carecen de esa sustancia antigénica (gen D). • Que todos los cromosomas posean el antígeno D (individuo homocigoto), o que sólo la mitad de ellos posean dicho antígeno (heterocigoto). • 15% de los seres humanos son Rh negativos. • 85% de sujetos Rh positivos: • 36% son homocigotos (D-D). • 49% son heterocigotos (D-d).
  • 4. FRECUENCIA • 4-6% en la mayoría de las estadísticas. • 90% son multigestas y 10% son primigestas. D-D D-d Madre Rh- 100% 50%
  • 5. ¿CÓMO SUCEDE? • Durante el primer embarazo de una madre Rh-, un padre Rh+ y cuyo producto sea Rh+, ocurre paso de sangre fetal portadora del antígeno D a la sangre materna carente del mismo, sensibilizando a la madre para sus futuros embarazos , al ocurrir una reacción antígeno- anticuerpo. • 0.1 mL
  • 6. FISIOPATOLOGIA La hemolisis de la sangre circulante fetal y del recién nacido produce anemia hemolítica caracterizada por los siguientes factores: • Vasos miometriales con sangre poseedora del anticuerpo anti-D, que se pasan a la placenta. • Hipoxia • Ictericia • Eritroblastosis
  • 7. CUADRO CLINICO En casos graves de isoinmunizacion puede presentar: En la madre: • Aumento de liquido amniótico. • Incremento de peso corporal. • Edema de miembros inferiores o abdomen. • Hipertensión arterial sistémica (HAS). • Disminución de la actividad fetal. En la placenta: • Aumento de peso de la placenta. • Edema placentario. • Edema de membranas y cordón umbilical, con coloración amarillenta en ambos. • Aumento de las células de Langherhans. • Proliferación de citotrofoblasto.
  • 8. CUADRO CLÍNICO EN EL RN Anemia. Rx: Presencia de edema del cuero cabelludo, cardiomegalia, hepatomegalia, derrames pleurales y ascitis.También pueden observarse polihidramnios. Extremadamente pálidos y pueden presentar un intenso edema generalizado. Hepato/Espleno megalia Puede haber insuficiencia cardíaca. La prematuridad y la asfixia, junto con la hipoproteinemia, predisponen a estos RN al síndrome de sufrimiento respiratorio, cuyos signos pueden ser difíciles de diferenciar de los de la insuficiencia cardíaca. Suelen desarrollar una grave hiperbilirrubinemia debida al efecto hemolítico continuo de los anticuerpos anti Rh(D) que atravesaron la placenta.
  • 9. CUANDO SE OBSERVA ICTERICIA EN <24 HRS: RH, >24 HRS: ABO, >48 HRS: FALLA HEPÁTICA 1. Anemia 2. Eritropoyesis compensatoria 3. Esplenomegalia 4. Hepatomegalia 5. Hydrops fetalis 6. Bilirrubinemia 7. Kernicterus
  • 10. KERNICTERUS Es la impregnación de bilirrubina por parte de los centros nerviosos centrales del producto que produce daño irreversible o la muerte del producto, motivo por el cual se debe de vigilar las cifras de bilirrubina en sangre fetal. Se encuentra caracterizado por el cuadro clínico siguiente: • Disminución del tono muscular. • Signos neurológicos (espasticidad muscular y opistótonos) . • Retardo/retraso mental. • Sordera. • Displasia de la dentina.
  • 11. DIAGNÓSTICO Y LABORATORIOS 20 SDG. 28 SDG:Rhogam (300 µL) Los laboratorios en casos de problemas permiten: • Antes del parto: detectar la presencia de anticuerpos anti-D en la sangre materna (Coombs indirecto), cantidad de eritriblastos y reticulocitos en sangre fetal,cantidad de hemoglobina fetal. • Después del nacimiento: presencia de anticuerpos anti-D en cordón umbilical (Coombs directo), medir la bilirrubina libre y conjugada (directa e indirecta),medir la albumina sérica.
  • 12. TRATAMIENTO • Antes del parto: pueden hacerse transfusiones intrauterinas de concentrados de hematíes mediante cordocentesis. • Durante el parto: Hay que monitorizar la frecuencia cardíaca fetal y, si aparecen signos de sufrimiento fetal o el niño está gravemente afectado, se procederá a realizar una cesárea. • Después del parto: exanguinotransfusión parcial y exanguinotransfusión con volumen doble. • Puede ser necesario administrar digoxina y diuréticos para corregir la insuficiencia cardíaca, bases para la acidosis metabólica y asistencia respiratoria para el síndrome de sufrimiento respiratorio. • Muchos RN Rh-positivos afectados no precisan exanguinotransfusión en el período neonatal.
  • 13. CRITERIOS PARA UNA EXANGUINOTRANSFUSIÓN • Hto <40% • Reticulocitos >15% • Una concentración de bilirrubina en la sangre del cordón >5 mg/dl (>86 mmol/l) en el momento del nacimiento.
  • 14. PRONÓSTICO Es muy grave ya que ocurren muchos mortinatos en esta enfermedad. Éstas pacientes han mejorado con el empleo de gamma globulina anti-D. Frecuencia de nacidos muertos en pacientes isoinmunizadas: • 8% en el 1er embarazo. • 15% en el total de pacientes Rh negativas. • 50% de pacientes que han tenido un hijo seriamente afectado. • 70% de pacientes que han tenido mortinatos previamente.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • American College of Obstetricians and Gynecologists:Prevention of Rh D Alloimmunization.ACOG Practice Bulletin No. 4. American College of Obstetricians and Gynecologists,2009. • American College of Obstetricians and Gynecologists:Assessment of Risk Factors for Preterm Birth. Clinical Management Guidelines for Obstetrician-Gynecologists.ACOG Practice Bulletin No. 31. American College of Obstetricians and Gynecologists,2011. • Mari G et al: Noninvasive diagnosis by Doppler ultrasonography of fetal anemia due to maternal red-cell alloimmunization.Collaborative Group for Doppler Assessment of the Blood Velocity in Anemic Fetuses.N Engl J Med 2000;342:9. [PMID: 10620643] • Saade GR: Noninvasive testing for fetal anemia. N Engl J Med 2000;342:52. [PMID: 10620651] • Current Diagnosis & Treatment Obstetrics & Gynecology,Tenth Edition, cap. 15 • Guía práctica del IMSS.