SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
EPIDEMIOLOGÍA Afecta el 5 % de los matrimonios 1-10 % sensibilización 1er embarazo 30 %  2do embarazo 50 %  3er embarazo 2 %   pos aborto y 4 % provocado 85 %  es Rh negativo CaVero Ll.  X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia 1-6 /1.000 Mortalidad perinatal relacionada es del 1,5/ 10.000. CaVero Ll.  X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
TIPOS DE SANGRE (+) 86% 40 % 34 % 9 % 7 % 6 % (-) 14% 3 % 2 % 1 %
ETIOLOGÍA ,[object Object]
 33%         incompatibilidad Rh
  2%          incompatibilidad otros agCaVero Ll.  X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
Ac CAUSANTES DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
SINÓNIMOS Eritroblastosis Neonatal Anemia Hemolítica del Recién Nacido Anemia Congénita del Recién Nacido Eritroblastosis Fetal Icterus Gravis Neonatorum Incompatibilidad Rh CaVero Ll.  X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
DEFINICIÓN ,[object Object]
Las manifestaciones clínicas son múltiples y de gravedad variable e incluyen anemia, insuficiencia cardiaca, metaplasia medular, hídrops fetal, hiperbilirrubinemia neonatal y muerte fetal/neonatal  Paso de eritrocitos fetales a madre con antígenos heredados del padre que no posee la madre Producción de Anticuerpos en la madre Bowman JM. Hemolitic disease. In: Creasy RK, Editors. Maternal fetal medicine 4 th edition. Philadelphia: WB saunders: 1999; 736 – 67.
La sensibilidad depende de: La cantidad del inoculo o paso de glóbulos rojos fetales. coexistencia de incompatibilidad ABO entre la madre y el recién nacido. cerca de 30-35% de personas Rh negativas no responden al Ag Rh. FACTORES Destrucción de gr fetales en la circulación materna Remoción de desechos de GR por fagocitos hepáticos CaVero Ll.  X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA ,[object Object]
Más tarde se producen IgG, de bajo PM (160000), q cruza la placenta y ocasiona hemólisis fetal (tipo IgG1 e IgG3). CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA Si parte de la sangre del feto pasa al torrente sanguíneo de la madre, su cuerpo producirá anticuerpos en respuesta.  CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA Estos anticuerpos podrían pasar de nuevo hacia el feto a través de la placenta y causar daño en los glóbulos rojos de éste, ocasionado anemia de leve a grave en dicho feto.  CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
FISIOPATOLOGÍA ,[object Object]
El sistema inmune trata las células fetales como sustancias extrañas y forma Acs anti-Rh(D)NO SENSIBILIZACIÓN  PREVIA IgM pm:  no pasan barrera placentaria  Dependen dosis transf desde el feto FETO NO AFECTADO 1 EMBARAZO (V>0.5 ml aumenta el riesgo de sensibilización) CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
Esta fotografía muestra GR normales, GR lesionados y GR inmaduros que aún contienen sus núcleos.
Eritropoyesis exagerada Eritroblastemia Lesión hepática Hipoproteinemia Hidrops
INCOMPATIBILIDAD  Rh MADRE-Rh(-) SENSIBILIZADA FETO-Rh(+) Ig G PLACENTA
FACTORES INFLUYENTES Presencia concomitante de incompatibilid ABO 1/3 de población Rh (-) está genéticamente determinada a no responder al antígeno. ,[object Object]
BX de vellosidades coriales
Amniocentesis, Cordocentesis
Drogadicción
Placenta previa
Desprendimiento placentario
Versión externa
Operación cesárea
Alumbramiento manual
AbortoCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
BASES DEL DIAGNÓSTICO ,[object Object],-   Madre Rh ( - ) Padre Rh ( + ) ,[object Object],-   Antecedentes Obstétricos  -   Determinación anticuerpos maternos (Ac) contra factor D sistema Rh      membrana eritrocitica fetal  ,[object Object],-   Grado de anemia perinatal y sus complicaciones CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
PRIMER CONTROL PRE NATAL ,[object Object]
GENOTIPO DEL CÓNYUGE
ANTECEDENTES MATERNOS
EVOLUCIÓN GESTACIONES ANTERIORES
DATOS DE MORBIMORTALIDAD PERINATAL, ICTERICIA, TTOS
GAMAGLOBULINA EN PARTOS ANTERIORES
ANTECEDENTES TRANSFUSIONALES
COOMBS Indirecto: Titulación de Ac maternos circulantes anti Rh D
valorar el grado de riesgo de desarrollar anemia hemolítica                                                             Nicolaides, KJ, et al. Maternal serum anti – D antibody conentration and assessment Of rhesus isoinunisation. BMJ 1992; 304: 1155
PRUEBA DE COOMBS indirecto (madre) ,[object Object]
(+): CUANDO HAY AGLUTINACIÓN
INDICA QUE EN LOS GR SE FIJARON AC PRESENTES EN EL SUERO ESTUDIADOCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
xelaleph
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
hpao
 
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
DR. CARLOS Azañero
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
arangogranadosMD
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Love Margy - Pucallpa
 

La actualidad más candente (20)

Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
 
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
 
Incompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunizaciónIncompatibilidad rh, isoinmunización
Incompatibilidad rh, isoinmunización
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
Isoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetalIsoinmunizacion materno-fetal
Isoinmunizacion materno-fetal
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 

Destacado (9)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 

Similar a Incompatibilidad de grupo ABO y RH

isoinmunizacion.
 isoinmunizacion. isoinmunizacion.
isoinmunizacion.
jugupoma
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
victortrillo
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Sandra Gallaga
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Karina Castro
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
CFUK 22
 

Similar a Incompatibilidad de grupo ABO y RH (20)

Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-NeonatalEnfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
Enfermedad Hemolitica Feto-Neonatal
 
Claseisoinmunizac
ClaseisoinmunizacClaseisoinmunizac
Claseisoinmunizac
 
isoinmunizacion.
 isoinmunizacion. isoinmunizacion.
isoinmunizacion.
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptxISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
ISOINMUNIZACION FAVELA 1.pptx
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
 
Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06
 
Aloinmunización 2011
Aloinmunización 2011Aloinmunización 2011
Aloinmunización 2011
 
Ginecología iimf
Ginecología iimfGinecología iimf
Ginecología iimf
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
 
dbt y embarazo
dbt y embarazodbt y embarazo
dbt y embarazo
 
Obstetric Doppler
Obstetric DopplerObstetric Doppler
Obstetric Doppler
 
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literaturaABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
ABRUPTIO DE PLACENTA revision de la literatura
 

Más de Nils Rodriguez Abanto (14)

TBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis generalTBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis general
 
Ictericia fisiologica
Ictericia fisiologicaIctericia fisiologica
Ictericia fisiologica
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Gina report ASMA - Inglés
Gina report ASMA - InglésGina report ASMA - Inglés
Gina report ASMA - Inglés
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Rpr y vrdl
 
T de levonorgestrel
T de levonorgestrelT de levonorgestrel
T de levonorgestrel
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Incompatibilidad de grupo ABO y RH

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA Afecta el 5 % de los matrimonios 1-10 % sensibilización 1er embarazo 30 % 2do embarazo 50 % 3er embarazo 2 % pos aborto y 4 % provocado 85 % es Rh negativo CaVero Ll. X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia 1-6 /1.000 Mortalidad perinatal relacionada es del 1,5/ 10.000. CaVero Ll. X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
  • 4. TIPOS DE SANGRE (+) 86% 40 % 34 % 9 % 7 % 6 % (-) 14% 3 % 2 % 1 %
  • 5.
  • 6. 33% incompatibilidad Rh
  • 7. 2% incompatibilidad otros agCaVero Ll. X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
  • 8. Ac CAUSANTES DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
  • 9.
  • 10. SINÓNIMOS Eritroblastosis Neonatal Anemia Hemolítica del Recién Nacido Anemia Congénita del Recién Nacido Eritroblastosis Fetal Icterus Gravis Neonatorum Incompatibilidad Rh CaVero Ll. X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
  • 11.
  • 12. Las manifestaciones clínicas son múltiples y de gravedad variable e incluyen anemia, insuficiencia cardiaca, metaplasia medular, hídrops fetal, hiperbilirrubinemia neonatal y muerte fetal/neonatal Paso de eritrocitos fetales a madre con antígenos heredados del padre que no posee la madre Producción de Anticuerpos en la madre Bowman JM. Hemolitic disease. In: Creasy RK, Editors. Maternal fetal medicine 4 th edition. Philadelphia: WB saunders: 1999; 736 – 67.
  • 13. La sensibilidad depende de: La cantidad del inoculo o paso de glóbulos rojos fetales. coexistencia de incompatibilidad ABO entre la madre y el recién nacido. cerca de 30-35% de personas Rh negativas no responden al Ag Rh. FACTORES Destrucción de gr fetales en la circulación materna Remoción de desechos de GR por fagocitos hepáticos CaVero Ll. X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.
  • 14.
  • 15. Más tarde se producen IgG, de bajo PM (160000), q cruza la placenta y ocasiona hemólisis fetal (tipo IgG1 e IgG3). CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 16. RESPUESTA INMUNOLÓGICA Si parte de la sangre del feto pasa al torrente sanguíneo de la madre, su cuerpo producirá anticuerpos en respuesta. CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 17. RESPUESTA INMUNOLÓGICA Estos anticuerpos podrían pasar de nuevo hacia el feto a través de la placenta y causar daño en los glóbulos rojos de éste, ocasionado anemia de leve a grave en dicho feto. CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 18.
  • 19. El sistema inmune trata las células fetales como sustancias extrañas y forma Acs anti-Rh(D)NO SENSIBILIZACIÓN PREVIA IgM pm: no pasan barrera placentaria Dependen dosis transf desde el feto FETO NO AFECTADO 1 EMBARAZO (V>0.5 ml aumenta el riesgo de sensibilización) CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 20. Esta fotografía muestra GR normales, GR lesionados y GR inmaduros que aún contienen sus núcleos.
  • 21.
  • 22. Eritropoyesis exagerada Eritroblastemia Lesión hepática Hipoproteinemia Hidrops
  • 23. INCOMPATIBILIDAD Rh MADRE-Rh(-) SENSIBILIZADA FETO-Rh(+) Ig G PLACENTA
  • 24.
  • 33. AbortoCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 34.
  • 35.
  • 39. DATOS DE MORBIMORTALIDAD PERINATAL, ICTERICIA, TTOS
  • 42. COOMBS Indirecto: Titulación de Ac maternos circulantes anti Rh D
  • 43. valorar el grado de riesgo de desarrollar anemia hemolítica Nicolaides, KJ, et al. Maternal serum anti – D antibody conentration and assessment Of rhesus isoinunisation. BMJ 1992; 304: 1155
  • 44.
  • 45. (+): CUANDO HAY AGLUTINACIÓN
  • 46. INDICA QUE EN LOS GR SE FIJARON AC PRESENTES EN EL SUERO ESTUDIADOCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 47.
  • 48. Debe ser repetido con intervalos de 2 semanas a 1 mes hasta que los niveles indiquen que deben realizarse pruebas diagnósticas más invasivasCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 49.
  • 50. 1 GOTA DE SUSP SALINA DE GR DEL RN LAVADOS + 1 GOTA DE SUERO DE COOMBS
  • 51. (+): CUANDO HAY AGLUTINACIÓN. INDICA QUE EN LOS GR DEL RN ESTÁN AFECTADOSCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 52.
  • 54. ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL LA EN EMBARAZOS > 27 SEMANAS
  • 55. PREDICE SEVERIDAD DE LA AFECTACIÓN FETAL
  • 56. MIDE BILIRRUBINA EN LA: DIRECTAMENTE REALCIONADO CON GRAVEDAD DE LA ENFERMEDADCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 57. PRUEBA DE LILEY MIDE AUMENTO INTENSIDAD ÓPTICA A 450NM DE LONGITUD DE ONDA SE TOMAN 10 ML DE LA CENTRIFUGACIÓN, FILTRACIÓN LECTURA RANGO ESPECTROFOTOMETRICO GRAFICACIÓN LOGARITMICA CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 59. PRUEBA DE LILEY CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 60.
  • 61. Utilidad en descubrir presencia / grado de Isoinmunización
  • 62. ELAT: 0.5-0.8 ug/ml Isoinmunización leve-moderada
  • 63. ELAT: 0.5-4 ug/ml Afectación grave
  • 64. ELAT: > 4 ug/ml Afectación severa.Gratacós E.Terapia Fetal; Indicaciones y técnicas actuales; Barcelona;2002;119-33
  • 65.
  • 66. Ecografia revele signos de compromiso fetal
  • 67. Antecedente de feto muerto o hidropicoSikkel, E, et al. Amniotic fluid Delta OD 450 values accurately predict severe Fetal anemia in D – alloinmunization .Obstet Gynecol 2002;100: 51
  • 68. ULTRASONIDO Establecer edad Gestacional ( Eco temprana ) Valoración de bienestar fetal Guiar procedimientos ( amniocentesis – cordocentesis) Determinar grado de anemia indirectamente Dukler, D,et al. Noninvasive test to predict fetal anemia: A study comparing Doppler And ultrasound parameters. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1310
  • 69.
  • 70. Poca utilidad para el dXy manejo de anemia fetalDukler, D,et al. Noninvasive test to predict fetal anemia: A study comparing Doppler And ultrasound parameters. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1310
  • 72. ULTRASONIDO Placentomegalia Hidrotorax Ascitis Dukler, D,et al. Noninvasive test to predict fetal anemia: A study comparing Doppler And ultrasound parameters. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1310
  • 73. VELOCIMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA Medición de velocidad máxima de ACM feto anémico conserva la entrega de oxígeno al cerebro aumentando flujo cerebral de sangre de viscosidad baja. METODOLOGIA PARA MEDIR PICO SISTOLICO MAXIMO ACM - Feto en periodo de reposo por lo menos 2 minutos - Madre debe estar en apnea - Visualización polígono de Willis con doppler color - Imagen debe ocupar mas 50% de la pantalla y la ACM debe ser visualizada completamente - El ángulo de insonación cercano a 0 grados - Las ondas deben ser similares (5 a 15) medir PVS - La medición debe realizarse al menos en 2 ocasiones Mari G, et al. No invasive Diagnosis by Doppler Ultrasonography of Fetal Anemia due to Maternal Red-Cell Alloinmunization; The N England J Med 2000; 342:9
  • 74. VELOCIMETRIA DOPPLER DE LA ACM Aumento de la velocidad del flujo en la ACM Concentración de hB fetal La correlación entre el flujo en la ACM es mucho mas robusta cuando la Hb fetal esta por debajo de 10 ReemplazÓ la determinación de bB en La Reduce en numero de procedimientos invasivos Sensibilidad del 100 % Mari G, et al. No invasive Diagnosis by Doppler Ultrasonography of Fetal Anemia due to Maternal Red-Cell Alloinmunization; The N England J Med 2000; 342:9
  • 75.
  • 76. Entra en la zona " transfusión intrauterina”
  • 77. Pico sistólico ACM > 1.5 múltiplos de la mediana – edad Gestacional
  • 78. Tener disponible sangre O Rh ( - ), según necesidad de TIU Moise, Jr, et al. Diagnosis and management of Rhesus (Rh) alloimmunization. In up todate, abril 26 , 2006
  • 79. cordoscentésis Utilidad: - Determinación tipo de sangre – Rh - Hb / HTO - Recuento de reticulocitos - Coombs directo Manos expertas Riesgo muerte fetal 1.5 % posterior a semana 24 5 % previo a semana 24 Transfusión intrauterina si: Hematocrito < 30 % Feto inmaduro Weiner, CP,et al. Management of fetal hemolityc disease by cordocentesis. Am J Obstet Gynecol 1991; 165:546
  • 80. INDICADORES CLINICOS DE TRANSFUSION FETOMATERNA IMPORTANTE Aborto Embarazo molar Embarazo ectopico roto Test de KleihauerBetke: Determina VOLUMEN DE SANGRE FETAL QUE HA INGRESADO ALA MADRE 0,2 ML/5LT Biopsia de vellosidad corinica Amniocentesis , Cordocentesis Regla de bowman: (edad gestacional -20) x10 Muerte de un gemelo Versión externa, Trauma abdominal Cesárea Recién nacido pálido ( Hg < 10 G / DL ) Desprendimiento prematuro de placenta Placenta previa Partos traumáticos Partos Instrumentados Bowman J, et al. Rh inmunoglobulin: Rh profilaxis. Beast practice y researcch haematology 2006 ;19 : 27 - 34
  • 81.
  • 82.
  • 84. evitar complicaciones de EHP (hídrops)
  • 85. alcanzar madurez fetal para inducir el partoCUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.
  • 86.
  • 87. INDICACIONES1. Si hijo Rh (+) con prueba Coombs directa (-), a 24 y 72 horas postparto. 2. Si el esposo es Rh (+) A las 28 semanas de gestación, y a las 24 a 72 horas postparto, si el RN es Rh (+) con Coombs indirecto negativo, independientemente del grupo ABO del niño. 3. Si se omitió la administración de la gamaglobulina 24 a 72 h postparto, puede aún administrarse hasta 4 sem después del parto. 4. Si presenta un aborto o amenaza de aborto, un embarazo ectópico o mola hidatidiforme, excepto cuando el marido es Rh (-).
  • 88. PROFILAXIS EXCEPTO QUE EL PADRE SEA RH (´-), TAMBIEN SE APLICARÁ EN CASOS DE: 5. Si se le practica amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales o cordocentesis. La dosis administrada debe repetirse cada vez que se efectúe un nuevo procedimiento. 6. Si se produce una hemorragia transplacentaria masiva. 7. Si existe HEMorragia de la segunda mitad del embarazo La incidencia de inmunización en madres Rh (-) tratadas en el postparto con gamaglobulina Rh al tener un niño Rh (+), es de 2%. SI se administran, además, 300 ug de gamaglobulina hiperinmune a 28 sem, la incidencia disminuye al 0,2%.
  • 89.
  • 90. FRACASO EN LA PROFILAXIS Aplicación Tardía Dosis Inadecuada Sensibilización durante el embarazo Madre erróneamente clasificada No envío de muestras de sangre de cordón Falta de profilaxis en síntoma de aborto, aborto espontáneo o clandestino Drogadicción materna, por uso de jeringas comunes
  • 91.