SlideShare una empresa de Scribd logo
ISOINMUNIZACIÓN RH

Víctor Moreno Sánchez.
Residente 1º Matrón
Isoinmunización Rh. Definición
Cuando una mujer con Rh- queda
sensibilizada al entrar en contacto con
sangre Rh+ fetal.
El factor Rh del feto en este caso es
reconocido en el cuerpo de la madre como
un antígeno, por lo tanto se genera
anticuerpos anti-D.
Estos atraviesan la placenta y causan la
enfermedad hemolítica del recién
nacido.
Isoinmunización Rh. Definición

Primer
contacto

Contactos
posteriores

Ig M anti-D

Ig G anti-D
(bajo peso
molecular)

no
atraviesan
la placenta

atraviesan la
placenta
(mayor riesgo
de afectación
fetal
HISTORIA ERITROBLASTOSIS FETAL

1940 Levine describe la Eritroblastosis fetal

1940 Landsteiner y Wiener
• Descubren el factor Rh al formarse anticuerpos en la
sangre del conejo frente a hematíes Macaca Rhesus (
de ahí el nombre del factor Rh)
• Tipificaron sangre como Rh positiva o negativa

1956 Bevis demuestra la relación entre la
cantidad de bilirrubina en el liquido
amniótico y el grado de afectación fetal

1963 Finne y Clark descubrimiento profilaxis
mediante inmunoglobulina anti-D
SISTEMA RH
Superficie de los
hematíes Rh+

6 antígenos
(C,D,E,c,d,e).

El más importante es el D, por lo tanto los
portadores del antígeno D se le consideran
Rh+

79% de las sensibilizaciones estan
causadas por antigenos D
También se pueden producir
sensibilizaciones por otros
antígenos del sistema Rh
SISTEMA RH
Los antígenos se disponen por pares de alelos:

HOMOCIGÓTICO
(DD o dd)

80% población
Rh positivo

INDIVIDUO
HETEROCIGÓTICOS
(Dd)
Se siguen las leyes mendelianas, D sería dominante y d
recesivo.
INDIVIDUO CON RH+:
SU GENOTIPO PUEDE SER (DD o Dd)
INDIVIDUO CON RH - :
SU GENOTIPO SIEMPRE ES HOMOCIGÓTICO (dd)

12% de
parejas con
incompatibilid
ad Rh
MADRES Rh Madre(-)
(d,d)
Padre (+)
(D,D)

D,d
(+)

Madre
(-)
(d,d)
FETO
Padre
(+)
(D,d)

Feto
siempre
Rh+

FETO (+)
(D,d)

d,d
(-)
d,d
(-)
D,d
(+)

Feto 50%
ETIOPATOGENIA

PASO DE
HEMATIES
FETALES POR
LA PLACENTA

DESENCADE
NA

LA
ENFERMEDA
D

ISOINMUNIZACION
MATERNA

RESPUESTA
SECUNDARIA
MATERNA
Sensibilizació
n anterior.

RESPUESTA
PRIMARIA
MATERNA
SENSIBILIZACIÓN Rh
Características de una sensibilización
tipica:
-Los anticuerpos anti-D se producen
tras varias semanas.
-Pueden caer a niveles muy
bajos, pero en cuanto haya otro
contacto con el antigeno D se
producen nuevos anticuerpos.
-Anticuerpos anti-D son:
Ig M en la respuesta primaria
Ig G en la secundaria ( más fácil de
atravesar la placenta).
SENSIBILIZACIÓN Rh
Circunstancias que favorecen la
sensibilización:
-Transfusiones sanguíneas (muy raro)

-Durante el parto: Sangre fetal pasa a
circulación materna.
-Embarazo normal: muy raro (1% de los
casos).
-Riesgo muy alto :
amniocentesis, biopsia
corial, desprendimiento prematuro de
placenta.
-Aborto, embarzo ectópico.
-Teoría de la Abuela: la madre Rh- se
pudo sensibilizar durante su gestación si
su madre era Rh+
SENSIBILIZACIÓN Rh


A partir de la semana 12 de gestación los hematies fetales
tienen capacidad antigénica, y por otro lado se conoce que
existe un paso de sangre fetal en el 50% de los embarazos.



En la mayoría de los casos la cantidad de transfusion
fetomaterna es insuficiente (inf. 0,1ml)



El riesgo de mayor paso de sangre y sensiblización se
produce durante el parto (cesérea), en alumbramiento y
complicaciones del embarazo como abruptio placentae y
placenta previa.



En el primer embarazo el riesgo de sensibilización oscila
entre el 3-8%.



En el segundo oscila el 16%



Una vez sensibilizado, si se alcanza suficiente cantidad de
anticuerpos se puede producir la Enfermedad Hemolítica del
Recién Nacido.
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN
NACIDO.

Anticuerpos Ig G anti-D atraviesan la
placenta y producen hemolisis fetal. Se
produce:


Anemia fetal



Elevación bilirrubina indirecta (parte pasa a
liq. Amn.)



Alteraciones vasculares (hipoxia anemia)
Desde un feto ligeramente afectado hasta
afectación grave con anemia, ictericia e
incluso muerte fetal.
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO.
Cuadros clinicos:
-Síndrome de Pfannenstiel:
Ictericia grave que puede
producir Kernicterus
(encefalopatía
hiperbilirrubinémica)
-Síndrome de Ecklin: Anemia
grave.

-Síndrome de Ballantyne:
Hydrops de origen inmunitario.
CONTROL GESTANTES RH NEGATIVO
Consulta prenatal:
Conocer grupo sanguíneo
y Rh de la mujer.

Si mujer Rh- investigar si
está sensibilizada.
Si la madre no está
sensibilizada tomar
medidas de profilaxis
durante embarazo.
Diagnóstico de la sensibilización: Test de
Coombs
• Todas gestantes embarazadas (Rh+ y Rh -

sensibilización a otros antigenos poco frecuentes ): Test

Coombs indirecto en la primera visita.

 Si test de Coombs +
identificación antígeno
responsable.
 Anticuerpos antes de semana 20
sensibilización
anterior.
 Rh (-) nuevo Coombs antes de semana 28 para valorar
inmunoglobulina antiD. Si negativo, profilaxis anti-D
 Gestantes Rh (+) no sería necesario detección de
anticuerpos posteriormente.

• Coombs indirecto en 1ª visita, semana 28 (previo a
gamma), semana 36 y postparto.
Diagnóstico de la sensibilización: Test de
Coombs

Si test de Coombs
positivo

Identificación
antígeno responsable
(79% antígeno D)

Vigilar grado de
afectación fetal
Diagnóstico del grado de afectación fetal
Valorar la afectación y el daño fetal mediante:

1º Ecografía: Se valora grosor de la
placenta, cantidad de líquido amniótico y
existencia de edema fetal.
Eco Doppler: Relación entre velocidad en Art.
Cerebral Media y grado de anemia fetal
Máxima velocidad en Art. Cerebral Media

Anemia fetal moderada-grave.
En la actualidad la más utilizada.
METODOLOGIA DE LA MEDICION DE LA VELOCIDAD ACM


Feto en reposo y madre en apnea durante la medición.



Visualización polígono de Willis con doppler color.



Se aumenta la imagen hasta que la ACM ocupe el 50% de la
pantalla, se debe visualizar en toda su longitud.



Cursor cercano al origen de la ACM y el ángulo cercano a
0º.



Ondas similares en morfología y se mide el pico sistólico
más alto.



Se realiza en dos ocasiones .



Falsos + en aceleraciones cardiacas fetales.



ACM se expresa en cms/seg y se traspone a múltiplos de la
mediana (MoM) de acuerdo a la tabla Mari et al.
Medición Vel. Máx. ACM
FETO SANO

ANEMIA FETAL
Diagnóstico del grado de afectación fetal
2º Amniocentesis:
Valora existencia de bilirrubina en
líquido amniótico.
Observación mediante
espectrofotometría.
Parámetros de Liley:
Relaciona la edad gestacional con
el incremento de longitud de onda.
Diagnóstico del grado de afectación fetal
3º Cordocentesis:
Indicada hasta las 35 semanas. Se utiliza en casos que se sospeche de
anemia moderada o grave por:
o Vmax-ACM MoM>1,5.
o Feto hidrópico
o Densidad óptica LA en “zona de riesgo de muerte uterina”

Valores de la cordocentesis:
Normal: superior 11g/dl hemoglobina vena umbilical.
Moderadamente afectado: 8-11g/dl hemoglobina vena umbilical.
Gravemente afectado: inferior 8 g/dl hemoglobina vena umbilical o
hematocrito inferior a 30%
COMPLICACIONES DE LA CORDOCENTESIS
TASA (%)
HEMORRAGIA FETAL

23-53

HEMATOMA CORDON
UMBILICAL

17

BRADICARDIA
INFECCIÓN
PARTO PRETERMINO
PERDIDA FETAL
AGRAVAMIENTO
ISOINMUNIZACION

3-12
1
5-6
1-1,4
40
CONDUCTA OBSTÉTRICA
CASOS DE AFECTACIÓN LEVE:

-Test Coombs aglutininas por debajo de 1/16.
-Bilirrubina fetal en zona baja de parametros de Liley.
-Controles sistemáticos ecográficos.
CASOS DE AFECTACIÓN MODERADA:
Si embarazo de más de 37 semanas: extracción fetal
Antes de 37 semanas: Control fetal mediante Doppler
semanal, amniocentesis cada 2 semanas y cordocentesis en casos
necesarios.
CONDUCTA OBSTÉTRICA
CASOS DE AFECTACIÓN GRAVE

Extraer feto mediante inducción del parto o
cesárea en cuanto haya maduración pulmonar (34
semanas).
Antes de las 34 semanas: transfusión intraútero.
Se puede comenzar a partir de las 26 semanas de
gestación.
CASOS MUY GRAVES
En determinados casos (gran sensibilización
materna y antecedentes obstétricos patológicos)
donde se prevé afectación fetal muy grave y
precozmente sin opción a transfusión intraútero:
Tratamiento materno con dosis elevadas de Ig G
inespecífica desde etapas muy tempranas del
embarazo.
PROFILAXIS DE
ISOINMUNIZACION ANTI-D


PREVENCIÓN ANTE EVENTO SENSIBILIZANTE.
300 mcrg de gammaglobulina antiD en las primeras 72
horas del evento sensibilizante.
Hemorragias fetomaternas graves se ajusta dosis según la
estimación hemorragia mediante citometría de flujo:
gestaciones múltiples ,DPPNI ,extracción manual de placenta, traumas
maternos.
 20 mcgr de gammaglobulina antiD por mililitro de hemorragia
fetomaterna.



PREVENCIÓN RUTINARIA EN EL EMBARAZO.

Semana 28 de gestación: 300 mcgr a todas madres Rh
D(-) cuando su pareja sea Rh D(+). Neutraliza hemorragia
hasta 30 ml.
Se debe administrar gamma ante pruebas invasivas
gestantes Rh (-).
Indicaciones de inmunoglobulina anti-D en la
mujer gestante Rh negativa no sensibilizada.




1.- RUTINA
o - A las 28 semanas de gestación, si el padre es RH(+).
o - Dentro de las 72 horas postparto si el neonato es Rh positivo.



2.- DESPUÉS DE TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL INVASIVAS:
o - Biopsia corial.
o - Amniocentesis.
o - Funiculocentesis.





3.- EMBARAZO ECTÓPICO
4.- ABORTO ESPONTANEO O TERAPEUTICO
5.- MOLA HIDATIFORME



6.- SANGRADO ANTEPARTO
o - Amenaza de aborto.
o - Sospecha de abruptio placentae.
o - Placenta previa.
o - Traumatismo directo sobre el abdomen.



7.- VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
MUCHAS GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA


Obstetricia. Usandizaga & De la Fuente. Marbán. 2011



A. Borrell. Guía Clínica de Isoinmunización.Unidad
Clinica de Hematologia Fetal, Area de Medicina
Fetal, Servicio de Medicina Materno-Fetal. 2010



Protocolos y Guías de Actuación Clínica en Ginecología y
Obstetricia. PROSEGO Ed: 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
xelaleph
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
hematopedsf
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
Toita Ponce
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Muriel Veloz
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Oswaldo A. Garibay
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh AboEnfermedad HemolíTica Rh Abo
Enfermedad HemolíTica Rh Abo
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 

Destacado

Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
Hospital Regional Atlantida
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
poppyworldd
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
Jesser Martin Herrera Salgado
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
Alumnos Ricardo Palma
 
isoinmunizacion
isoinmunizacionisoinmunizacion
isoinmunizacion
Lady Solarte
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Claudia Virginia Sierra
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
JOLUBO
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
Viridiana Martínez
 
Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal
Juan Hernandez
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Anii Krrillo
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
JEYMYELI
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Osa Madre
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
hpao
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
Maru Guida
 
Sesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestreSesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestre
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
Emily Rivero
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
alvearinn
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
Diana Caicedo
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 

Destacado (20)

Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
isoinmunizacion
isoinmunizacionisoinmunizacion
isoinmunizacion
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
 
Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal Incompatibilidad rh fetal
Incompatibilidad rh fetal
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
 
Sesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestreSesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestre
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 

Similar a Isoinmunización rh

isoinmunizacion.
 isoinmunizacion. isoinmunizacion.
isoinmunizacion.
jugupoma
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Lexie Aguilera
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
victortrillo
 
Isoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rhIsoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rh
Jose Fernando Buenaño
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
AlejandraPerezRemis
 
Incompatibilidad por sistema rh (2)
Incompatibilidad por sistema  rh  (2)Incompatibilidad por sistema  rh  (2)
Incompatibilidad por sistema rh (2)
Cristòbal Garcìa del Rosario
 
Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)
Catherine Paola Calderón
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
arangogranadosMD
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
Alejandra Angel
 
Isoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptxIsoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptx
AngelEstevez9
 
Isoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en EmbarazoIsoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en Embarazo
Cindy Sofia
 
Ginecología iimf
Ginecología iimfGinecología iimf
Ginecología iimf
maffyosa
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Karina Castro
 
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
Mocte Salaiza
 
Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
dra.cynthiairaheta
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
DIF
 
Rh negativo no sensibilizado.pptx
Rh negativo no sensibilizado.pptxRh negativo no sensibilizado.pptx
Rh negativo no sensibilizado.pptx
katherineramirez417256
 
Caso 2 sesión 7
Caso 2   sesión 7Caso 2   sesión 7
Caso 2 sesión 7
JenniferOA1
 
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptxIso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh

Similar a Isoinmunización rh (20)

isoinmunizacion.
 isoinmunizacion. isoinmunizacion.
isoinmunizacion.
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
Isoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rhIsoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rh
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
 
Incompatibilidad por sistema rh (2)
Incompatibilidad por sistema  rh  (2)Incompatibilidad por sistema  rh  (2)
Incompatibilidad por sistema rh (2)
 
Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 
Isoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptxIsoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptx
 
Isoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en EmbarazoIsoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en Embarazo
 
Ginecología iimf
Ginecología iimfGinecología iimf
Ginecología iimf
 
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
 
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
14 isoinmunizacion durante_el_embarazo
 
Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Rh negativo no sensibilizado.pptx
Rh negativo no sensibilizado.pptxRh negativo no sensibilizado.pptx
Rh negativo no sensibilizado.pptx
 
Caso 2 sesión 7
Caso 2   sesión 7Caso 2   sesión 7
Caso 2 sesión 7
 
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptxIso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 

Más de UDmatronas Virgen del Rocio

Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Mastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoria
UDmatronas Virgen del Rocio
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Prevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranasPrevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Monitorizacion bioelectronica intraparto
Monitorizacion bioelectronica intrapartoMonitorizacion bioelectronica intraparto
Monitorizacion bioelectronica intraparto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Infecciones por virus
Infecciones por virusInfecciones por virus
Infecciones por virus
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Infecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestaciónInfecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Gestacion no controlada
Gestacion no controladaGestacion no controlada
Gestacion no controlada
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Molestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazoMolestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazo
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Molestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazadaMolestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazada
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Planificación actuacion matrona
 Planificación actuacion matrona Planificación actuacion matrona
Planificación actuacion matrona
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Tos ferina y embarazo
Tos ferina y embarazoTos ferina y embarazo
Tos ferina y embarazo
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
UDmatronas Virgen del Rocio
 

Más de UDmatronas Virgen del Rocio (20)

Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
 
Mastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoria
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Prevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranasPrevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranas
 
Monitorizacion bioelectronica intraparto
Monitorizacion bioelectronica intrapartoMonitorizacion bioelectronica intraparto
Monitorizacion bioelectronica intraparto
 
Infecciones por virus
Infecciones por virusInfecciones por virus
Infecciones por virus
 
Infecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestaciónInfecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestación
 
Gestacion no controlada
Gestacion no controladaGestacion no controlada
Gestacion no controlada
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Molestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazoMolestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazo
 
Molestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazadaMolestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazada
 
Planificación actuacion matrona
 Planificación actuacion matrona Planificación actuacion matrona
Planificación actuacion matrona
 
Tos ferina y embarazo
Tos ferina y embarazoTos ferina y embarazo
Tos ferina y embarazo
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 

Isoinmunización rh

  • 1. ISOINMUNIZACIÓN RH Víctor Moreno Sánchez. Residente 1º Matrón
  • 2. Isoinmunización Rh. Definición Cuando una mujer con Rh- queda sensibilizada al entrar en contacto con sangre Rh+ fetal. El factor Rh del feto en este caso es reconocido en el cuerpo de la madre como un antígeno, por lo tanto se genera anticuerpos anti-D. Estos atraviesan la placenta y causan la enfermedad hemolítica del recién nacido.
  • 3. Isoinmunización Rh. Definición Primer contacto Contactos posteriores Ig M anti-D Ig G anti-D (bajo peso molecular) no atraviesan la placenta atraviesan la placenta (mayor riesgo de afectación fetal
  • 4. HISTORIA ERITROBLASTOSIS FETAL 1940 Levine describe la Eritroblastosis fetal 1940 Landsteiner y Wiener • Descubren el factor Rh al formarse anticuerpos en la sangre del conejo frente a hematíes Macaca Rhesus ( de ahí el nombre del factor Rh) • Tipificaron sangre como Rh positiva o negativa 1956 Bevis demuestra la relación entre la cantidad de bilirrubina en el liquido amniótico y el grado de afectación fetal 1963 Finne y Clark descubrimiento profilaxis mediante inmunoglobulina anti-D
  • 5. SISTEMA RH Superficie de los hematíes Rh+ 6 antígenos (C,D,E,c,d,e). El más importante es el D, por lo tanto los portadores del antígeno D se le consideran Rh+ 79% de las sensibilizaciones estan causadas por antigenos D También se pueden producir sensibilizaciones por otros antígenos del sistema Rh
  • 6. SISTEMA RH Los antígenos se disponen por pares de alelos: HOMOCIGÓTICO (DD o dd) 80% población Rh positivo INDIVIDUO HETEROCIGÓTICOS (Dd) Se siguen las leyes mendelianas, D sería dominante y d recesivo. INDIVIDUO CON RH+: SU GENOTIPO PUEDE SER (DD o Dd) INDIVIDUO CON RH - : SU GENOTIPO SIEMPRE ES HOMOCIGÓTICO (dd) 12% de parejas con incompatibilid ad Rh
  • 7. MADRES Rh Madre(-) (d,d) Padre (+) (D,D) D,d (+) Madre (-) (d,d) FETO Padre (+) (D,d) Feto siempre Rh+ FETO (+) (D,d) d,d (-) d,d (-) D,d (+) Feto 50%
  • 8. ETIOPATOGENIA PASO DE HEMATIES FETALES POR LA PLACENTA DESENCADE NA LA ENFERMEDA D ISOINMUNIZACION MATERNA RESPUESTA SECUNDARIA MATERNA Sensibilizació n anterior. RESPUESTA PRIMARIA MATERNA
  • 9. SENSIBILIZACIÓN Rh Características de una sensibilización tipica: -Los anticuerpos anti-D se producen tras varias semanas. -Pueden caer a niveles muy bajos, pero en cuanto haya otro contacto con el antigeno D se producen nuevos anticuerpos. -Anticuerpos anti-D son: Ig M en la respuesta primaria Ig G en la secundaria ( más fácil de atravesar la placenta).
  • 10. SENSIBILIZACIÓN Rh Circunstancias que favorecen la sensibilización: -Transfusiones sanguíneas (muy raro) -Durante el parto: Sangre fetal pasa a circulación materna. -Embarazo normal: muy raro (1% de los casos). -Riesgo muy alto : amniocentesis, biopsia corial, desprendimiento prematuro de placenta. -Aborto, embarzo ectópico. -Teoría de la Abuela: la madre Rh- se pudo sensibilizar durante su gestación si su madre era Rh+
  • 11. SENSIBILIZACIÓN Rh  A partir de la semana 12 de gestación los hematies fetales tienen capacidad antigénica, y por otro lado se conoce que existe un paso de sangre fetal en el 50% de los embarazos.  En la mayoría de los casos la cantidad de transfusion fetomaterna es insuficiente (inf. 0,1ml)  El riesgo de mayor paso de sangre y sensiblización se produce durante el parto (cesérea), en alumbramiento y complicaciones del embarazo como abruptio placentae y placenta previa.  En el primer embarazo el riesgo de sensibilización oscila entre el 3-8%.  En el segundo oscila el 16%  Una vez sensibilizado, si se alcanza suficiente cantidad de anticuerpos se puede producir la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido.
  • 12. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO. Anticuerpos Ig G anti-D atraviesan la placenta y producen hemolisis fetal. Se produce:  Anemia fetal  Elevación bilirrubina indirecta (parte pasa a liq. Amn.)  Alteraciones vasculares (hipoxia anemia) Desde un feto ligeramente afectado hasta afectación grave con anemia, ictericia e incluso muerte fetal.
  • 13. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO. Cuadros clinicos: -Síndrome de Pfannenstiel: Ictericia grave que puede producir Kernicterus (encefalopatía hiperbilirrubinémica) -Síndrome de Ecklin: Anemia grave. -Síndrome de Ballantyne: Hydrops de origen inmunitario.
  • 14. CONTROL GESTANTES RH NEGATIVO Consulta prenatal: Conocer grupo sanguíneo y Rh de la mujer. Si mujer Rh- investigar si está sensibilizada. Si la madre no está sensibilizada tomar medidas de profilaxis durante embarazo.
  • 15. Diagnóstico de la sensibilización: Test de Coombs • Todas gestantes embarazadas (Rh+ y Rh - sensibilización a otros antigenos poco frecuentes ): Test Coombs indirecto en la primera visita.  Si test de Coombs + identificación antígeno responsable.  Anticuerpos antes de semana 20 sensibilización anterior.  Rh (-) nuevo Coombs antes de semana 28 para valorar inmunoglobulina antiD. Si negativo, profilaxis anti-D  Gestantes Rh (+) no sería necesario detección de anticuerpos posteriormente. • Coombs indirecto en 1ª visita, semana 28 (previo a gamma), semana 36 y postparto.
  • 16. Diagnóstico de la sensibilización: Test de Coombs Si test de Coombs positivo Identificación antígeno responsable (79% antígeno D) Vigilar grado de afectación fetal
  • 17. Diagnóstico del grado de afectación fetal Valorar la afectación y el daño fetal mediante: 1º Ecografía: Se valora grosor de la placenta, cantidad de líquido amniótico y existencia de edema fetal. Eco Doppler: Relación entre velocidad en Art. Cerebral Media y grado de anemia fetal Máxima velocidad en Art. Cerebral Media Anemia fetal moderada-grave. En la actualidad la más utilizada.
  • 18. METODOLOGIA DE LA MEDICION DE LA VELOCIDAD ACM  Feto en reposo y madre en apnea durante la medición.  Visualización polígono de Willis con doppler color.  Se aumenta la imagen hasta que la ACM ocupe el 50% de la pantalla, se debe visualizar en toda su longitud.  Cursor cercano al origen de la ACM y el ángulo cercano a 0º.  Ondas similares en morfología y se mide el pico sistólico más alto.  Se realiza en dos ocasiones .  Falsos + en aceleraciones cardiacas fetales.  ACM se expresa en cms/seg y se traspone a múltiplos de la mediana (MoM) de acuerdo a la tabla Mari et al.
  • 19. Medición Vel. Máx. ACM FETO SANO ANEMIA FETAL
  • 20. Diagnóstico del grado de afectación fetal 2º Amniocentesis: Valora existencia de bilirrubina en líquido amniótico. Observación mediante espectrofotometría. Parámetros de Liley: Relaciona la edad gestacional con el incremento de longitud de onda.
  • 21. Diagnóstico del grado de afectación fetal 3º Cordocentesis: Indicada hasta las 35 semanas. Se utiliza en casos que se sospeche de anemia moderada o grave por: o Vmax-ACM MoM>1,5. o Feto hidrópico o Densidad óptica LA en “zona de riesgo de muerte uterina” Valores de la cordocentesis: Normal: superior 11g/dl hemoglobina vena umbilical. Moderadamente afectado: 8-11g/dl hemoglobina vena umbilical. Gravemente afectado: inferior 8 g/dl hemoglobina vena umbilical o hematocrito inferior a 30%
  • 22. COMPLICACIONES DE LA CORDOCENTESIS TASA (%) HEMORRAGIA FETAL 23-53 HEMATOMA CORDON UMBILICAL 17 BRADICARDIA INFECCIÓN PARTO PRETERMINO PERDIDA FETAL AGRAVAMIENTO ISOINMUNIZACION 3-12 1 5-6 1-1,4 40
  • 23. CONDUCTA OBSTÉTRICA CASOS DE AFECTACIÓN LEVE: -Test Coombs aglutininas por debajo de 1/16. -Bilirrubina fetal en zona baja de parametros de Liley. -Controles sistemáticos ecográficos. CASOS DE AFECTACIÓN MODERADA: Si embarazo de más de 37 semanas: extracción fetal Antes de 37 semanas: Control fetal mediante Doppler semanal, amniocentesis cada 2 semanas y cordocentesis en casos necesarios.
  • 24. CONDUCTA OBSTÉTRICA CASOS DE AFECTACIÓN GRAVE Extraer feto mediante inducción del parto o cesárea en cuanto haya maduración pulmonar (34 semanas). Antes de las 34 semanas: transfusión intraútero. Se puede comenzar a partir de las 26 semanas de gestación. CASOS MUY GRAVES En determinados casos (gran sensibilización materna y antecedentes obstétricos patológicos) donde se prevé afectación fetal muy grave y precozmente sin opción a transfusión intraútero: Tratamiento materno con dosis elevadas de Ig G inespecífica desde etapas muy tempranas del embarazo.
  • 25. PROFILAXIS DE ISOINMUNIZACION ANTI-D  PREVENCIÓN ANTE EVENTO SENSIBILIZANTE. 300 mcrg de gammaglobulina antiD en las primeras 72 horas del evento sensibilizante. Hemorragias fetomaternas graves se ajusta dosis según la estimación hemorragia mediante citometría de flujo: gestaciones múltiples ,DPPNI ,extracción manual de placenta, traumas maternos.  20 mcgr de gammaglobulina antiD por mililitro de hemorragia fetomaterna.  PREVENCIÓN RUTINARIA EN EL EMBARAZO. Semana 28 de gestación: 300 mcgr a todas madres Rh D(-) cuando su pareja sea Rh D(+). Neutraliza hemorragia hasta 30 ml. Se debe administrar gamma ante pruebas invasivas gestantes Rh (-).
  • 26. Indicaciones de inmunoglobulina anti-D en la mujer gestante Rh negativa no sensibilizada.   1.- RUTINA o - A las 28 semanas de gestación, si el padre es RH(+). o - Dentro de las 72 horas postparto si el neonato es Rh positivo.  2.- DESPUÉS DE TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL INVASIVAS: o - Biopsia corial. o - Amniocentesis. o - Funiculocentesis.    3.- EMBARAZO ECTÓPICO 4.- ABORTO ESPONTANEO O TERAPEUTICO 5.- MOLA HIDATIFORME  6.- SANGRADO ANTEPARTO o - Amenaza de aborto. o - Sospecha de abruptio placentae. o - Placenta previa. o - Traumatismo directo sobre el abdomen.  7.- VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  Obstetricia. Usandizaga & De la Fuente. Marbán. 2011  A. Borrell. Guía Clínica de Isoinmunización.Unidad Clinica de Hematologia Fetal, Area de Medicina Fetal, Servicio de Medicina Materno-Fetal. 2010  Protocolos y Guías de Actuación Clínica en Ginecología y Obstetricia. PROSEGO Ed: 2008.