SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE
COMPRAS Y SUMINISTROS
UNIDAD I
INSTITUTO UNIVERSITARIO DETECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
EXTENSIÓN MÉRIDA
Asignatura: Electiva Compras y Suministros
Carrera: Administración
Menciones: Administración y Ciencias Comerciales
Área de Conocimiento: Administrativa
Semestre:V
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
ObjetivoGeneral
 Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de
demostrar los conocimientos, habilidades y destrezas en el
manejo del control del proceso de compras y suministros,
destacando entre otros aspectos: Planear y gestionar el
proceso de compras en las organizaciones, definiendo la
estructura del departamento de compras, la clasificación de
productos y proveedores.
 Analizar la cadena de suministros, la cooperación e
información entre todos los eslabones que la integran, para
realizar una planeación integral de operaciones conjuntas que
permita el suministro de productos al consumidor final.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
El acto de comprar es uno de los más
antiguos de la humanidad. Sus comienzos
se remontan a la época en que el hombre
utilizó el trueque o el cambio de algún
bien o propiedad por otro.
Diversos factores han ido determinando
la forma que adopta este proceso, tales
como la globalización, creación del
dinero, surgimiento de tecnologías que
permiten nuevas formas de comprar, entre
otras. No obstante, los comienzos del
comercio datan de la antigüedad y
mantenían lógicas arcaicas sustentadas
en espacios comunitarios como las
Ferias, a las cuales hace alusión la
siguiente imagen:
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Antecedentes Históricos del
Proceso de Compra
Trasladando el proceso de compra al ámbito de las
empresas, en un comienzo esta actividad carecía de
profesionalismo y expertos en el área. En sus inicios
en la empresa “el comprador” (encargado de las
adquisiciones desde los proveedores a la empresa)
solía ser aquel empleado que identificaba los
insumos necesarios y que conocía a los proveedores
que disponían de dichos recursos/insumos, es decir,
se optaba por el trabajador en razón de sus
habilidades comerciales básicas e intuitivas, por lo
que no había grado de profesionalidad o
formación, debido a la escasa o carente definición de
cargos o roles diferenciados.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Con el paso de los años, la actividad de
comprar en una empresa ha ido
enriqueciéndose de diversas áreas y
expertos que han logrado conformar una
administración estratégica del
abastecimiento, lo cual significa, definición
de planes de compras, capacitación
permanente del recurso humano,
identificación y alianzas con proveedores
No obstante, este proceso de compras
moderno (con dinámicas profesionales,
departamentos con funciones
determinadas y estructuras definidas) ha
evolucionado desde modelos arcaicos que
hoy en día cuesta asimilar. Es decir, un
proceso de compras y abastecimiento hoy
en día tiene una dinámica cohesionada,
pero ha evolucionado de prácticas tan
antiguas como la cultura humana.
Actualmente las empresas han logrado
darse cuenta de la importancia de la
preparación y experticia del personal en el
área y procesos de compra y
abastecimiento para reducir el impacto de
la economía actual, caracterizada por
precios inestables, escasez de materias
primas, uso de las tecnologías, entre otras.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
¿Qué es comprar?
•Se entiendo como: El proceso de adquirir una cosa a
cambio de cierta cantidad de dinero. La acepción
anterior es simple, pero no por eso carente de sentido,
en tanto,
El término comprar :
• Se entiende como un proceso en el cual una entidad
(persona natural o legal, empresa u organización)
adquiere materias primas, productos, mercaderías,
mercancías o cualquier tipo de bienes a cambio de
réditos económicos, monetarios u otros bienes
equivalentes.
La dinámica de compra desde
una perspectiva empresarial:
• Una entidad compradora – adquiere bienes.
• Una entidad vendedora – proporciona bienes.
• Una moneda de cambio – equivalente a los bienes
comercializados.
Así, ambas delimitaciones
conceptuales comparten
aspectos comunes como:
Es el acto de obtener el producto o servicio de la
calidad correcta, al precio, tiempo y lugar pactado.
Definición:
• Adquisiciones, aprovisionamiento o materiales,
control de inventarios y almacenes.
Actualmente la palabra
compras, se puede relacionar
con los siguientes términos:
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Objetivos de las compras
 Para mantener una posición competitiva en el mercado y obtener beneficios satisfactorios, hay que gestionar materiales
o productos al precio más bajo que permitan las exigencias de calidad y servicio. Los objetivos fundamentales de toda
compra pueden resumirse del modo siguiente:
1. Lograr un flujo continuo de materiales,
accesorios y servicios considerados como
indispensables para la operación de la
organización.
2.Mantener los niveles de
inventarios y las pérdidas a un
mínimo.
3.Mantener adecuados
estándares de calidad.
4. Encontrar o
incrementar el número de
buenos proveedores.
5.Estandarizar hasta donde sea
posible los artículos que se
compren.
6. Procurar materiales al precio
más bajo posible compatible con la
calidad y el servicio requeridos.
7. Mantener la posición
competitiva de la empresa.
8. Alcanzar relaciones de trabajo
productivas y armoniosas con los demás
departamentos dentro la organización.
9. Alcanzar los objetivos de
compras con el nivel más
bajo posible de costos
administrativos.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
¿Que es el Proceso deCompra?
El Proceso de Compras dentro de la empresa consiste en precisar cuáles son las necesidades de bienes,
recursos y servicios de la empresa, identificando y comparando proveedores, para poder negociar y
convenir los términos de la compra con los mismos; con el objetivo de recibir los bienes, recursos y
servicios útiles a la empresa, con el consiguiente pago de éstos.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Etapas del Proceso de Compras
Aunque después veremos las
diferentes fases del proceso de
compra del consumidor,
podríamos decir que a grandes
rasgos son tres:
•Etapa 1 (Pre-compra):
Corresponde a la búsqueda de
información sobre el producto.
•Etapa 2 (Compra): Hay que
determinar qué estímulos de
marketing influyen a la hora de
compra.
•Etapa 3 (Post-compra): Aquí
habría que tener en cuenta si el
consumidor ha quedado
satisfecho con la compra o no.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Proceso de compras
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
La ISO en el apartado 7.4.1 dice: “La
organización debe asegurarse de que el
producto adquirido cumple los requisitos
de compra especificados. El tipo y el
grado del control aplicado al proveedor y
al producto adquirido debe depender del
impacto del producto adquirido” (ISO
9001:2008); por tal motivo hay que
definir el proceso de compra a seguir para
la correcta adquisición de bienes (ver
grafico 1).
Proceso de compras
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Proceso de compras
Requisición
Cotización
Orden de compra
Recepción de materiales
Control de calidad
Rechazo y/o devolución
Pago
En el gráfico se describe el proceso de
compras que inicia con la fase de la
requisición, que no es más que el pedido
efectuado al proveedor para satisfacer la
demanda de compra, posteriormente el
proveedor envía cotización donde
especifica la cantidad a pagar, forma y
plazo de pago.
Con la información anterior se procesa la
orden de compra, para proceder a la
recepción de materiales, realizando un
control de calidad a los productos o
mercancías recibidas; en el caso que estos
no cumplan con las condiciones
establecidas en la orden de compra se
realizara la devolución o rechazo.
Una vez aceptado el pedido se procede al
pago del mismo.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Importancia económica de compras
A su vez no debe aumentar las inversiones más allá del inventario necesario para cubrir las
necesidades y mantener un coeficiente de seguridad razonable.
El departamento de compras tiene que asegurar la recepción de los materiales adecuados
cuando se necesiten, en las cantidades adecuadas para la producción o venta, y hacer las
entregas a tiempo.
2.- La operación eficiente de cualquier industria depende de la renovación adecuada de la
inversión.
1.- No es posible hacer ventas apropiadas a menos que los materiales empleados en la
fabricación se adquieran a un costo final proporcional al que obtienen los competidores
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
3.- Por sus estrechos contactos con otras muchas
compañías y con el mercado en general compras está en
situación de aconsejar a la empresa sobre:
A) Nuevos materiales que pueden usarse con ventaja para
sustituir a los que se emplean en ese momento.
B) Nuevas líneas o surtidos posibles de productos para añadir a
la producción.
C) Variaciones en las tendencias, ya sea en precios o en otros
aspectos que pueden afectar las ventas de la empresa.
D) Aumento del crédito de la empresa dentro del área en que se
desenvuelve.
Importancia económica de compras
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Principios
Calidad
Cantidad
Precio exacto
Condiciones de
entrega
Financiamiento
Servicio
Principios básicos de compras y
abastecimientos
 El funcionario ejecutivo bien preparado, que tiene a su
cargo la labor de compras, buscará siempre utilizar los
recursos monetarios disponibles con el mayor provecho
para la empresa: para ello deberá observar con toda
atención los siguientes principios:
 Las prácticas en el mundo de las compras deberán
sujetarse a las necesidades particulares de la empresa,
sea esta comercial, industrial o de servicio.
 Las compras deberán hacerse con base a un examen
minucioso de las características de las mercancías y a
los servicios ofrecidos por los proveedores.
 La decisión sobre lo que se debe comprar y el momento
de hacerlo la toma el comprador con pleno
conocimiento de los precios y las tendencias del
mercado, así como del estado de la oferta y la
demanda.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Las compras deben
efectuarse con el
proveedor que
ofrezca las
condiciones mas
ventajosas para una
misma calidad,
cantidad,
condiciones de
entrega, condiciones
de pago y servicios
de posventa.
El comprado debe
ser capaz de
pronosticar la
evolución futura del
mercado
Todo lo anterior
puede resumirse en
tres elementos
fundamentales:
Establecer con
claridad lo que la
empresa necesita.
Localizar a los
proveedores que
tienen los materiales
necesarios, dentro o
fuera del país.
Realizar las mejores
negociaciones con
los proveedores en
cuanto a precio,
calidad, cantidad,
condiciones de
entrega y de pago,
así como servicio de
posventa.
Principios básicos de compras y
abastecimientos
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Función de compras
La función de
compras es vital
para:
La obtención de
calidad de los
productos
terminados que
depende de la
calidad de las
materias primas
y/o componentes
para su
fabricación.
Los costos
asociados a los
inventarios
dependen en gran
medida de los
tiempos de
entrega
La obtención de
utilidades
dependen en gran
medida de los
precios y las
condiciones de
compra.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Función
estratégica de
compras.
Estructura
Estratégica
Imagen proactiva
Agregar valor
Desarrollo de un
plan para agregar
valor
Satisfacción del
cliente interno
Estructura
organizacional
¿Qué espera la Alta Dirección de la función de
compras?
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Clasificación del Tipo de Compras
Compra
de
Bienes:
Compras
de
Materias
primas:
Pueden ser de
procedencia agrícola,
minera o de otras
industrias, en las
cuales han tenido su
primer transformación
mercancías:
Productos terminados
que se destinan a la
venta.
Suministros: ( tinta,
jabón papelería, gas,
Diesel)
Compras
Servicios:
Personales o
profesionales
Financieros
Transportes
Turísticos.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Por su ámbito
territorial
Compras nacionales:
Se efectúan dentro de la frontera
de un país) - Sector privado y
sector público.
Compras internacionales
Cuando se efectúan las
adquisiciones con el proveedor en
el exterior.
Centralizada:
Se logra mejores precios,
descuentos o bonificaciones de
los proveedores por grandes
adquisiciones
Descentralizada:
(Propio de grandes empresas). Se
evita demoras y excesos
burocráticos y son adquisiciones
altamente especializadas.
Clasificación del Tipo de Compras
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Relación con
otras áreas
Almacén
Producción
Tráfico
Contabilidad
Clasificación del Tipo de Compras
1. Compra de Bienes, Mercancías y
Materiales
2. Compra de Servicios
3. Compras Anticipadas
4. Compras de Emergencia
5. Compra Especulativa
6. Compras Recíprocas
7. Compras Personales
8. Compras de Salvamento
9. Compras Excedentes
10. Compras en el Mercado Abierto
11. Compras de Artículos Relacionados
12. Compras Especiales
13. Compra de Elementos de Bajo Costo
14. Compras Corporativas
15. Compras Consolidadas
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Ética en las compras
Vale aclarar que la gestión de compras implica cumplimentar con
ciertas funciones como adquirir y abastecer a la empresa con los
bienes y servicios que necesita, siempre optimizando el precio, el
tiempo y la calidad. En este tipo de funciones entra en juego los
principios éticos y morales de la persona encargada de la gestión de
compras.
Una correcta gestión de compras le asegura a la empresa contar con
los mejores proveedores, para poder ofrecer los mejores productos y
servicios y a un valor total insuperable.
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
La ética en la gestión de
comprar no es sólo cuestión de
evitar acciones deshonestas,
sino que abarca otras
cuestiones como aprovecharse
de su posición de manera
indebida, tanto a favor personal
como de la empresa.
El comprador representa a la
compañía, y en este sentido
debe mantener su integridad y
reputación.
Debe llevar a cabo sus tareas
de modo intachable y honesto,
evitando levantar cualquier tipo
de sospecha infundada.
Ética en las compras
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Los encargados de gestión de compras tienen a su cargo muchas
responsabilidades, pero a su vez tienen mucho poder dentro de la empresa,
esto puede llevar en algunos casos a abusar indiscriminadamente de su
posición.
Esto exige que el gerente de compras y abastecimiento actúe con ética
profesional y rectitud.
En suma, el emblema de todo personal dedicado a la gestión de compras
debe ser la ética, la profesionalidad, la competitividad y la transparencia.
Es necesario que todas estas propiedades existan en toda la compañía para
asegurar el desarrollo confiable del negocio.
Ética en las compras
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Ética en las
compras
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
Bibliografía
LIBRO: COMPRAS, PINCIPIOS Y APLICACIONES AUTOR: DR. SALVADOR
MERCADO H EDITORIAL LIMUSA
LIBRO: ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS AUTOR: CRISTOBAL DEL RIO
GONZALEZ EDITORIAL THOMSON
LIBRO: COMPRAS ENFOQUE ESTRATÉGICO AUTOR: LEONEL CRUZ MECINAS
EDITORIAL: MC GRAW HILL
LIBRO: DISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES PARA CREAR VALOR AUTOR: JAMES
A. BRICKLEY EDITORIAL: Mc GRAW HILL 31
ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
AnitaContinental
 
Logistica
LogisticaLogistica
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
Carlos Martínez Tinoco
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
Alejandra Guerrero
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Solicitud de compra.
Solicitud de compra.Solicitud de compra.
Solicitud de compra.
yalilincaicedo
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
Midory1993
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
VirtualEsumer
 
Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011adayjuan
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Mercedes Guevara Gonzáles
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
zaima151288
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
marcoantoniopc
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionremyor09
 

La actualidad más candente (20)

Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Solicitud de compra.
Solicitud de compra.Solicitud de compra.
Solicitud de compra.
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
 
Definición de Logistica
Definición de LogisticaDefinición de Logistica
Definición de Logistica
 
Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 

Similar a Unidad 1 Compras y Suministros

Aprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptxAprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptx
Amazonio
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
EdgarArauz6
 
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
Juan Carlos Castillo
 
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comercialesMaterial curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Fernando Raul Pioli
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
NeliannyMichelleLugo
 
035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008Cristian Herrera
 
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaIván Sanchez Vera
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadodiegoalejandro1992
 
Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
Armando Lemus Miranda
 
Compras terlevich
Compras terlevichCompras terlevich
Compras terlevich
Sergio Zerpa
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
José Luis Macias
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
antonellamujica
 
Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]juanchoroy
 
Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]juanchoroy
 
Cadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptxCadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptx
SergioGutierrez253987
 
Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]juanchoroy
 

Similar a Unidad 1 Compras y Suministros (20)

PARADIGMAS MODERNOS
PARADIGMAS MODERNOSPARADIGMAS MODERNOS
PARADIGMAS MODERNOS
 
Aprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptxAprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptx
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
 
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
 
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comercialesMaterial curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
Material curso liderazgo efectivo supervisores comerciales
 
Gestion de compra
Gestion de compraGestion de compra
Gestion de compra
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
 
035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008035 gestion de compras v 2008
035 gestion de compras v 2008
 
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
 
Mercadeo. modificado
Mercadeo. modificadoMercadeo. modificado
Mercadeo. modificado
 
Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
 
Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Compras terlevich
Compras terlevichCompras terlevich
Compras terlevich
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
 
Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]
 
Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]
 
Cadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptxCadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptx
 
Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]
 

Más de Rosalba Mendez

LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
Rosalba Mendez
 
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
Rosalba Mendez
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Rosalba Mendez
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Rosalba Mendez
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Rosalba Mendez
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
Rosalba Mendez
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parte
Rosalba Mendez
 
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionUnidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Rosalba Mendez
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Rosalba Mendez
 
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parteUnidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Rosalba Mendez
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Rosalba Mendez
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Rosalba Mendez
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Rosalba Mendez
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parteClase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Rosalba Mendez
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Rosalba Mendez
 
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLRLey del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Rosalba Mendez
 
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Rosalba Mendez
 
Presentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación IIPresentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación II
Rosalba Mendez
 
Presentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLRPresentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLR
Rosalba Mendez
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Rosalba Mendez
 

Más de Rosalba Mendez (20)

LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
 
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parte
 
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionUnidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de Produccion
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
 
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parteUnidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 3era. parte
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parteClase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 2da. parte
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
 
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLRLey del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
 
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
 
Presentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación IIPresentacion Subproyecto Tributación II
Presentacion Subproyecto Tributación II
 
Presentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLRPresentacion Modulo I ISLR
Presentacion Modulo I ISLR
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Unidad 1 Compras y Suministros

  • 1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE COMPRAS Y SUMINISTROS UNIDAD I INSTITUTO UNIVERSITARIO DETECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN MÉRIDA Asignatura: Electiva Compras y Suministros Carrera: Administración Menciones: Administración y Ciencias Comerciales Área de Conocimiento: Administrativa Semestre:V ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 2. ObjetivoGeneral  Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de demostrar los conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo del control del proceso de compras y suministros, destacando entre otros aspectos: Planear y gestionar el proceso de compras en las organizaciones, definiendo la estructura del departamento de compras, la clasificación de productos y proveedores.  Analizar la cadena de suministros, la cooperación e información entre todos los eslabones que la integran, para realizar una planeación integral de operaciones conjuntas que permita el suministro de productos al consumidor final. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 3. El acto de comprar es uno de los más antiguos de la humanidad. Sus comienzos se remontan a la época en que el hombre utilizó el trueque o el cambio de algún bien o propiedad por otro. Diversos factores han ido determinando la forma que adopta este proceso, tales como la globalización, creación del dinero, surgimiento de tecnologías que permiten nuevas formas de comprar, entre otras. No obstante, los comienzos del comercio datan de la antigüedad y mantenían lógicas arcaicas sustentadas en espacios comunitarios como las Ferias, a las cuales hace alusión la siguiente imagen: ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021 Antecedentes Históricos del Proceso de Compra
  • 4. Trasladando el proceso de compra al ámbito de las empresas, en un comienzo esta actividad carecía de profesionalismo y expertos en el área. En sus inicios en la empresa “el comprador” (encargado de las adquisiciones desde los proveedores a la empresa) solía ser aquel empleado que identificaba los insumos necesarios y que conocía a los proveedores que disponían de dichos recursos/insumos, es decir, se optaba por el trabajador en razón de sus habilidades comerciales básicas e intuitivas, por lo que no había grado de profesionalidad o formación, debido a la escasa o carente definición de cargos o roles diferenciados. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 5. Con el paso de los años, la actividad de comprar en una empresa ha ido enriqueciéndose de diversas áreas y expertos que han logrado conformar una administración estratégica del abastecimiento, lo cual significa, definición de planes de compras, capacitación permanente del recurso humano, identificación y alianzas con proveedores No obstante, este proceso de compras moderno (con dinámicas profesionales, departamentos con funciones determinadas y estructuras definidas) ha evolucionado desde modelos arcaicos que hoy en día cuesta asimilar. Es decir, un proceso de compras y abastecimiento hoy en día tiene una dinámica cohesionada, pero ha evolucionado de prácticas tan antiguas como la cultura humana. Actualmente las empresas han logrado darse cuenta de la importancia de la preparación y experticia del personal en el área y procesos de compra y abastecimiento para reducir el impacto de la economía actual, caracterizada por precios inestables, escasez de materias primas, uso de las tecnologías, entre otras. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 6. ¿Qué es comprar? •Se entiendo como: El proceso de adquirir una cosa a cambio de cierta cantidad de dinero. La acepción anterior es simple, pero no por eso carente de sentido, en tanto, El término comprar : • Se entiende como un proceso en el cual una entidad (persona natural o legal, empresa u organización) adquiere materias primas, productos, mercaderías, mercancías o cualquier tipo de bienes a cambio de réditos económicos, monetarios u otros bienes equivalentes. La dinámica de compra desde una perspectiva empresarial: • Una entidad compradora – adquiere bienes. • Una entidad vendedora – proporciona bienes. • Una moneda de cambio – equivalente a los bienes comercializados. Así, ambas delimitaciones conceptuales comparten aspectos comunes como: Es el acto de obtener el producto o servicio de la calidad correcta, al precio, tiempo y lugar pactado. Definición: • Adquisiciones, aprovisionamiento o materiales, control de inventarios y almacenes. Actualmente la palabra compras, se puede relacionar con los siguientes términos: ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 7. Objetivos de las compras  Para mantener una posición competitiva en el mercado y obtener beneficios satisfactorios, hay que gestionar materiales o productos al precio más bajo que permitan las exigencias de calidad y servicio. Los objetivos fundamentales de toda compra pueden resumirse del modo siguiente: 1. Lograr un flujo continuo de materiales, accesorios y servicios considerados como indispensables para la operación de la organización. 2.Mantener los niveles de inventarios y las pérdidas a un mínimo. 3.Mantener adecuados estándares de calidad. 4. Encontrar o incrementar el número de buenos proveedores. 5.Estandarizar hasta donde sea posible los artículos que se compren. 6. Procurar materiales al precio más bajo posible compatible con la calidad y el servicio requeridos. 7. Mantener la posición competitiva de la empresa. 8. Alcanzar relaciones de trabajo productivas y armoniosas con los demás departamentos dentro la organización. 9. Alcanzar los objetivos de compras con el nivel más bajo posible de costos administrativos. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 8. ¿Que es el Proceso deCompra? El Proceso de Compras dentro de la empresa consiste en precisar cuáles son las necesidades de bienes, recursos y servicios de la empresa, identificando y comparando proveedores, para poder negociar y convenir los términos de la compra con los mismos; con el objetivo de recibir los bienes, recursos y servicios útiles a la empresa, con el consiguiente pago de éstos. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 9. Etapas del Proceso de Compras Aunque después veremos las diferentes fases del proceso de compra del consumidor, podríamos decir que a grandes rasgos son tres: •Etapa 1 (Pre-compra): Corresponde a la búsqueda de información sobre el producto. •Etapa 2 (Compra): Hay que determinar qué estímulos de marketing influyen a la hora de compra. •Etapa 3 (Post-compra): Aquí habría que tener en cuenta si el consumidor ha quedado satisfecho con la compra o no. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 10. Proceso de compras ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 11. La ISO en el apartado 7.4.1 dice: “La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. El tipo y el grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido debe depender del impacto del producto adquirido” (ISO 9001:2008); por tal motivo hay que definir el proceso de compra a seguir para la correcta adquisición de bienes (ver grafico 1). Proceso de compras ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 12. Proceso de compras Requisición Cotización Orden de compra Recepción de materiales Control de calidad Rechazo y/o devolución Pago En el gráfico se describe el proceso de compras que inicia con la fase de la requisición, que no es más que el pedido efectuado al proveedor para satisfacer la demanda de compra, posteriormente el proveedor envía cotización donde especifica la cantidad a pagar, forma y plazo de pago. Con la información anterior se procesa la orden de compra, para proceder a la recepción de materiales, realizando un control de calidad a los productos o mercancías recibidas; en el caso que estos no cumplan con las condiciones establecidas en la orden de compra se realizara la devolución o rechazo. Una vez aceptado el pedido se procede al pago del mismo. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 13. Importancia económica de compras A su vez no debe aumentar las inversiones más allá del inventario necesario para cubrir las necesidades y mantener un coeficiente de seguridad razonable. El departamento de compras tiene que asegurar la recepción de los materiales adecuados cuando se necesiten, en las cantidades adecuadas para la producción o venta, y hacer las entregas a tiempo. 2.- La operación eficiente de cualquier industria depende de la renovación adecuada de la inversión. 1.- No es posible hacer ventas apropiadas a menos que los materiales empleados en la fabricación se adquieran a un costo final proporcional al que obtienen los competidores ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 14. 3.- Por sus estrechos contactos con otras muchas compañías y con el mercado en general compras está en situación de aconsejar a la empresa sobre: A) Nuevos materiales que pueden usarse con ventaja para sustituir a los que se emplean en ese momento. B) Nuevas líneas o surtidos posibles de productos para añadir a la producción. C) Variaciones en las tendencias, ya sea en precios o en otros aspectos que pueden afectar las ventas de la empresa. D) Aumento del crédito de la empresa dentro del área en que se desenvuelve. Importancia económica de compras ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 15. Principios Calidad Cantidad Precio exacto Condiciones de entrega Financiamiento Servicio Principios básicos de compras y abastecimientos  El funcionario ejecutivo bien preparado, que tiene a su cargo la labor de compras, buscará siempre utilizar los recursos monetarios disponibles con el mayor provecho para la empresa: para ello deberá observar con toda atención los siguientes principios:  Las prácticas en el mundo de las compras deberán sujetarse a las necesidades particulares de la empresa, sea esta comercial, industrial o de servicio.  Las compras deberán hacerse con base a un examen minucioso de las características de las mercancías y a los servicios ofrecidos por los proveedores.  La decisión sobre lo que se debe comprar y el momento de hacerlo la toma el comprador con pleno conocimiento de los precios y las tendencias del mercado, así como del estado de la oferta y la demanda. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 16. Las compras deben efectuarse con el proveedor que ofrezca las condiciones mas ventajosas para una misma calidad, cantidad, condiciones de entrega, condiciones de pago y servicios de posventa. El comprado debe ser capaz de pronosticar la evolución futura del mercado Todo lo anterior puede resumirse en tres elementos fundamentales: Establecer con claridad lo que la empresa necesita. Localizar a los proveedores que tienen los materiales necesarios, dentro o fuera del país. Realizar las mejores negociaciones con los proveedores en cuanto a precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y de pago, así como servicio de posventa. Principios básicos de compras y abastecimientos ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 17. Función de compras La función de compras es vital para: La obtención de calidad de los productos terminados que depende de la calidad de las materias primas y/o componentes para su fabricación. Los costos asociados a los inventarios dependen en gran medida de los tiempos de entrega La obtención de utilidades dependen en gran medida de los precios y las condiciones de compra. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 18. Función estratégica de compras. Estructura Estratégica Imagen proactiva Agregar valor Desarrollo de un plan para agregar valor Satisfacción del cliente interno Estructura organizacional ¿Qué espera la Alta Dirección de la función de compras? ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 19. Clasificación del Tipo de Compras Compra de Bienes: Compras de Materias primas: Pueden ser de procedencia agrícola, minera o de otras industrias, en las cuales han tenido su primer transformación mercancías: Productos terminados que se destinan a la venta. Suministros: ( tinta, jabón papelería, gas, Diesel) Compras Servicios: Personales o profesionales Financieros Transportes Turísticos. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 20. Por su ámbito territorial Compras nacionales: Se efectúan dentro de la frontera de un país) - Sector privado y sector público. Compras internacionales Cuando se efectúan las adquisiciones con el proveedor en el exterior. Centralizada: Se logra mejores precios, descuentos o bonificaciones de los proveedores por grandes adquisiciones Descentralizada: (Propio de grandes empresas). Se evita demoras y excesos burocráticos y son adquisiciones altamente especializadas. Clasificación del Tipo de Compras ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 21. Relación con otras áreas Almacén Producción Tráfico Contabilidad Clasificación del Tipo de Compras 1. Compra de Bienes, Mercancías y Materiales 2. Compra de Servicios 3. Compras Anticipadas 4. Compras de Emergencia 5. Compra Especulativa 6. Compras Recíprocas 7. Compras Personales 8. Compras de Salvamento 9. Compras Excedentes 10. Compras en el Mercado Abierto 11. Compras de Artículos Relacionados 12. Compras Especiales 13. Compra de Elementos de Bajo Costo 14. Compras Corporativas 15. Compras Consolidadas ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 22. Ética en las compras Vale aclarar que la gestión de compras implica cumplimentar con ciertas funciones como adquirir y abastecer a la empresa con los bienes y servicios que necesita, siempre optimizando el precio, el tiempo y la calidad. En este tipo de funciones entra en juego los principios éticos y morales de la persona encargada de la gestión de compras. Una correcta gestión de compras le asegura a la empresa contar con los mejores proveedores, para poder ofrecer los mejores productos y servicios y a un valor total insuperable. ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 23. La ética en la gestión de comprar no es sólo cuestión de evitar acciones deshonestas, sino que abarca otras cuestiones como aprovecharse de su posición de manera indebida, tanto a favor personal como de la empresa. El comprador representa a la compañía, y en este sentido debe mantener su integridad y reputación. Debe llevar a cabo sus tareas de modo intachable y honesto, evitando levantar cualquier tipo de sospecha infundada. Ética en las compras ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 24. Los encargados de gestión de compras tienen a su cargo muchas responsabilidades, pero a su vez tienen mucho poder dentro de la empresa, esto puede llevar en algunos casos a abusar indiscriminadamente de su posición. Esto exige que el gerente de compras y abastecimiento actúe con ética profesional y rectitud. En suma, el emblema de todo personal dedicado a la gestión de compras debe ser la ética, la profesionalidad, la competitividad y la transparencia. Es necesario que todas estas propiedades existan en toda la compañía para asegurar el desarrollo confiable del negocio. Ética en las compras ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 25. Ética en las compras ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021
  • 26. Bibliografía LIBRO: COMPRAS, PINCIPIOS Y APLICACIONES AUTOR: DR. SALVADOR MERCADO H EDITORIAL LIMUSA LIBRO: ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS AUTOR: CRISTOBAL DEL RIO GONZALEZ EDITORIAL THOMSON LIBRO: COMPRAS ENFOQUE ESTRATÉGICO AUTOR: LEONEL CRUZ MECINAS EDITORIAL: MC GRAW HILL LIBRO: DISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES PARA CREAR VALOR AUTOR: JAMES A. BRICKLEY EDITORIAL: Mc GRAW HILL 31 ELABORADO POR: LCDA. ROSALBA MENDEZ CORREO: mrosalba67@gmail.com Octubre, 2021