SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN DEL SISTEMA URINARIO

FACILITADORAS
FACILITADORAS
Lic. María Paguay. MsC
Lic. María Paguay. MsC
Lic. Myriam Parra. Esp.
Lic. Myriam Parra. Esp.
ETAPAS DEL PAE
HABILIDADES DE VALORACIÓN
Datos subjetivos
Es la percepción individual de una situación o de una serie de
acontecimientos.
Antecedentes personales y familiares
Fármacos:

Glucocorticoides, Aines, cefalosporinas, medios de
contrastes, Rifampicina.
Valoración por patrones de Salud
Patrón 1: Percepción- Manejo de la Salud






¿Cuál es su nivel de energía comparado con el de hace 1 año?
¿A notado alteraciones visuales?
¿En que trabaja?
¿A fumado alguna vez? Cuantos paquetes al día
¿Cuál es su procedencia?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 2: Nutricional Metabólico
•
•
•
•
•
•
•

¿Tiene apetito?
¿Se ha modificado su peso durante el último año?
¿Toma suplementos de vitaminas o minerales?
¿Qué cantidad de carne y productos lácteos consume diariamente?
¿Consume café o colas?
¿Come chocolate?
¿Añade especias a la comida?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 3: Eliminación






¿Es capaz de estar sentado en una reunión o conducir un carro
2 horas seguidas sin orinar. Se despierta por la noche con
ganas de orinar, cuantas veces se levanta por término medio?
¿Ha observado sangre alguna vez en su orina. En que parte de
la micción aparece la sangre?
¿Encuentra difícil posponer la micción cundo siente ganas
imperiosas de orinar?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 3: Eliminación






¿Se le escapa la orina, cual es la causa, se le escapa la orina
cuando tose, cundo camina o levanta un objeto pesado¿. ¿Se le
escapa la orina si es incapaz de encontrar un sanitario a
tiempo, se le ha escapado la orina alguna vez sin que se haya
dado cuenta de ello?
¿Utiliza algún tipo de dispositivo o instrumento especial para
orinar o controlar la micción?
¿Ha notado alguna vez dolor al orinar, donde se localiza el
dolor?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 3: Eliminación




¿Con qué frecuencia defeca, ha presentado alguna vez
estreñimiento o sensación de evacuación completa del
intestino?
¿Presenta a menudo diarrea, ha tenido alguna vez problemas
para controlar la defecación. Ha tenido también problemas con
la eliminación de gases?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 4: Actividad- Ejercicio








¿Ha notado alguna vez cambios en su capacidad para realizar
las actividades cotidianas más habituales?
¿Empeora su problema urinario la realización de algunas
actividades?
¿Le ha obligado su problema urinario a modificar o interrumpir
una actividad o ejercicio físico?
¿Necesita ayuda para desplazarse o llegar al cuarto de baño?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 5: Descanso- Sueño



¿Orina varias veces en la noches?
¿Presenta somnolencia y fatiga en el día?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 6:Cognitivo-Perceptual


Describa cualquier tipo de dolor que presente en relación con
la micción
Valoración por patrones de Salud
Patrón: 7 Autopercepción- Autoconcepto



¿Cómo le hace sentir consigo mismo su problema urinario?
¿Percibe su cuerpo de un modo distinto tras la aparición del
problema urinario?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 8: Rol- Relaciones




¿Obstaculiza el problema urinario, sus relaciones con la familia
o los amigos?
¿Ha modificado el problema urinario su estatus laboral o ha
alterado su capacidad de llevar a cabo las responsabilidades
relacionadas con su trabajo?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 9: Sexualidad - Reproducción




¿Ha causado el problema urinario la aparición de cambios en el
placer o la realización de las relaciones sexuales?
¿Presenta problemas de higiene relacionados con las
actividades sexuales que le preocupan?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 10: Afrontamiento-Tolerancia al estrés
 ¿Se

siente capaz de saber manejar los problemas asociados a
su trastorno urinario?. Si no es así explíquelo
 ¿Qué estrategias está utilizando para enfrentarse a su
problema urinario?
Valoración por patrones de Salud
Patrón 11: Creencias - Valores



¿Ha modificado la enfermedad actual su sistema de creencias?
¿Estan en conflicto con su sistema de valores las decisiones de
tratamiento relacionadas con su problema urinario?
VALORACIÓN
Datos Objetivos
Es la información susceptible de ser observada y medida
mediante:
Examen físico: Inspección, Palpación, Percusión y Auscultación
Análisis de datos de estudios diagnósticos del sistema urinario
sean estos invasivos o no invasivos:
VALORACIÓN
Datos Objetivos








Pruebas y estudios en orina.
Bioquímica sanguínea
Exploraciones radiológicas
Estudios con isotopos radioactivos
Biopsia renal
Endoscopía
Urodinámica
EXAMEN FÍSICO
Inspección







Piel
Boca
Cara y extremidades
Abdomen
Paso
Estado de salud general
EXAMEN FÍSICO
Palpación




Localización Angulo costo vertebral,
el riñón izquierdo normalmente no se
le palpa, puesto que el vaso está
sobre el riñón.
La vejiga urinaria vacía no es
accesible a la palpación, si está
distendida por la orina puede
palparse como un órgano firme, liso,
redondeado y sensible a la palpación
EXAMEN FÍSICO
Percusión




La técnica de puño percusión
puede ser dolorosa al golpe
cuando el paciente presenta
infección renal o enfermedad
renal poliquística.
La vejiga responde a la
percusión cuando contiene 150
ml de orina, cuando esta llena,
se escucha matidez por encima
de la sínfisis púbica
EXAMEN FÍSICO
Auscultación


Se puede utilizar el
diafragma del estetoscopio
para auscultar ambos
ángulos costovertebrales y
los cuadrantes inferiores y
superiores para descartar
la existencia de un soplo en
la aorta abdominal y
arterias renales
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN USUARIOS CON INFECCIÓN DE
VÍAS URINARIAS
NECESIDAD
ALTERADA

Datos objetivos

Datos subjetivos

Otros

Factores que influyen

RESPIRAR

 Aumento del pulso,
arritmias, disnea,
ortopnea, estertores,
 taquipnea, respiraciones
 superficiales, presencia
de secreciones
 Edema pulmonar, roce
pericárdico a la
auscultación, distensión
de las venas del cuello,
hipertensión, edema
periférico, periorbital,
pulmonar, anasarca

 Angustia,
intranquilidad,
estupor, sensación
de
ahogo, dolor
Centro esternal

 Signos vitales
 Presión venosa
central
 Auscultación de
las
 bases
pulmonares
 Imagen
radiológica
 Gasometría

 Físicos: edad, estado
físico, debilidad
extrema, fiebre, coma
 Psicológicos:
emociones,
ansiedad/estrés
 Socioculturales: estilo
de vida, entorno
familiar, entorno físico
de la comunidad, clima,
drogadicción,
alcoholemia
 Espirituales:
meditación, disciplina
personal
Valoración renal
Valoración renal
Valoración renal
Valoración renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Tanytap
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
csjesusmarin
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
Orlando Vargas Payares
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
Juan carlos Perozo García
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Semiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato DigestivoSemiologia Aparato Digestivo
Semiologia Aparato Digestivo
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Exploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinarioExploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinario
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Caso de migraña
Caso de migrañaCaso de migraña
Caso de migraña
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 

Destacado

Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Pae
PaePae
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2
guestc07ad2
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9hugo hernandez
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinarioAlondra Velásquez
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
Doraima Rodrigues
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 

Destacado (10)

Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Pae
PaePae
Pae
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2Alteraciones En El Sistema Renal 2
Alteraciones En El Sistema Renal 2
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinario
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Valoración renal

ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
mfy7bkb299
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.cielitobetancourtunach
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
cielitobetancourtunach
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.cielitobetancourtunach
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
Javier Antonio
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 
patrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdfpatrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdf
Felipe Rojas
 
Valoración geriátrica integral.pptx
Valoración geriátrica integral.pptxValoración geriátrica integral.pptx
Valoración geriátrica integral.pptx
JACOBOISAI1
 
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdfPatrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
KEVINJAIMECABEZASGAS1
 
diagnostico medico.
diagnostico medico.diagnostico medico.
diagnostico medico.
perlixmotita
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidadosanamaria15_1993
 
ISSSTE Cuestionario Síntomas
ISSSTE Cuestionario Síntomas ISSSTE Cuestionario Síntomas
ISSSTE Cuestionario Síntomas
Psiquepol
 
11 PATRONES M. GORDON .pdf
11 PATRONES M. GORDON .pdf11 PATRONES M. GORDON .pdf
11 PATRONES M. GORDON .pdf
adoniramgarcia34
 
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreRecapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreambe1969
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
rcarmenjulia
 
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon  (1).pdfPatrones Funcinales de Gordon  (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
CarranzaFloresArmand
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
Victor Barrios
 
Ispada
IspadaIspada
Ispadaispada
 
Marjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptxMarjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 

Similar a Valoración renal (20)

ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
patrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdfpatrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdf
 
Valoración geriátrica integral.pptx
Valoración geriátrica integral.pptxValoración geriátrica integral.pptx
Valoración geriátrica integral.pptx
 
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdfPatrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
Patrones funcionales de marjory G-- Jessenia Salazar.pdf
 
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
 
diagnostico medico.
diagnostico medico.diagnostico medico.
diagnostico medico.
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidados
 
ISSSTE Cuestionario Síntomas
ISSSTE Cuestionario Síntomas ISSSTE Cuestionario Síntomas
ISSSTE Cuestionario Síntomas
 
11 PATRONES M. GORDON .pdf
11 PATRONES M. GORDON .pdf11 PATRONES M. GORDON .pdf
11 PATRONES M. GORDON .pdf
 
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreRecapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
 
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon  (1).pdfPatrones Funcinales de Gordon  (1).pdf
Patrones Funcinales de Gordon (1).pdf
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
 
Ispada
IspadaIspada
Ispada
 
Marjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptxMarjory gordon.pptx
Marjory gordon.pptx
 

Más de Myriam Luzmila Parra Solórzano

Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMyriam Luzmila Parra Solórzano
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 

Más de Myriam Luzmila Parra Solórzano (20)

Formato nuevo de pae
Formato nuevo de paeFormato nuevo de pae
Formato nuevo de pae
 
Fisiologia aparato urinarior final
Fisiologia aparato urinarior finalFisiologia aparato urinarior final
Fisiologia aparato urinarior final
 
Pae
PaePae
Pae
 
Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Pae metodologia
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Manual Mais 2013
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Etica en la gestion
Etica en la gestionEtica en la gestion
Etica en la gestion
 
Principios Bioéticos
Principios BioéticosPrincipios Bioéticos
Principios Bioéticos
 
Distribución y racionalización
Distribución y racionalizaciónDistribución y racionalización
Distribución y racionalización
 
Asis.
Asis.Asis.
Asis.
 
Sistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuadorSistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuador
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
 
A P S
A P SA P S
A P S
 
Comunicacion y educacion
Comunicacion y educacionComunicacion y educacion
Comunicacion y educacion
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Valoración renal

  • 1. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA VALORACIÓN DEL SISTEMA URINARIO FACILITADORAS FACILITADORAS Lic. María Paguay. MsC Lic. María Paguay. MsC Lic. Myriam Parra. Esp. Lic. Myriam Parra. Esp.
  • 3. HABILIDADES DE VALORACIÓN Datos subjetivos Es la percepción individual de una situación o de una serie de acontecimientos. Antecedentes personales y familiares Fármacos: Glucocorticoides, Aines, cefalosporinas, medios de contrastes, Rifampicina.
  • 4. Valoración por patrones de Salud Patrón 1: Percepción- Manejo de la Salud      ¿Cuál es su nivel de energía comparado con el de hace 1 año? ¿A notado alteraciones visuales? ¿En que trabaja? ¿A fumado alguna vez? Cuantos paquetes al día ¿Cuál es su procedencia?
  • 5. Valoración por patrones de Salud Patrón 2: Nutricional Metabólico • • • • • • • ¿Tiene apetito? ¿Se ha modificado su peso durante el último año? ¿Toma suplementos de vitaminas o minerales? ¿Qué cantidad de carne y productos lácteos consume diariamente? ¿Consume café o colas? ¿Come chocolate? ¿Añade especias a la comida?
  • 6. Valoración por patrones de Salud Patrón 3: Eliminación    ¿Es capaz de estar sentado en una reunión o conducir un carro 2 horas seguidas sin orinar. Se despierta por la noche con ganas de orinar, cuantas veces se levanta por término medio? ¿Ha observado sangre alguna vez en su orina. En que parte de la micción aparece la sangre? ¿Encuentra difícil posponer la micción cundo siente ganas imperiosas de orinar?
  • 7. Valoración por patrones de Salud Patrón 3: Eliminación    ¿Se le escapa la orina, cual es la causa, se le escapa la orina cuando tose, cundo camina o levanta un objeto pesado¿. ¿Se le escapa la orina si es incapaz de encontrar un sanitario a tiempo, se le ha escapado la orina alguna vez sin que se haya dado cuenta de ello? ¿Utiliza algún tipo de dispositivo o instrumento especial para orinar o controlar la micción? ¿Ha notado alguna vez dolor al orinar, donde se localiza el dolor?
  • 8. Valoración por patrones de Salud Patrón 3: Eliminación   ¿Con qué frecuencia defeca, ha presentado alguna vez estreñimiento o sensación de evacuación completa del intestino? ¿Presenta a menudo diarrea, ha tenido alguna vez problemas para controlar la defecación. Ha tenido también problemas con la eliminación de gases?
  • 9. Valoración por patrones de Salud Patrón 4: Actividad- Ejercicio     ¿Ha notado alguna vez cambios en su capacidad para realizar las actividades cotidianas más habituales? ¿Empeora su problema urinario la realización de algunas actividades? ¿Le ha obligado su problema urinario a modificar o interrumpir una actividad o ejercicio físico? ¿Necesita ayuda para desplazarse o llegar al cuarto de baño?
  • 10. Valoración por patrones de Salud Patrón 5: Descanso- Sueño   ¿Orina varias veces en la noches? ¿Presenta somnolencia y fatiga en el día?
  • 11. Valoración por patrones de Salud Patrón 6:Cognitivo-Perceptual  Describa cualquier tipo de dolor que presente en relación con la micción
  • 12. Valoración por patrones de Salud Patrón: 7 Autopercepción- Autoconcepto   ¿Cómo le hace sentir consigo mismo su problema urinario? ¿Percibe su cuerpo de un modo distinto tras la aparición del problema urinario?
  • 13. Valoración por patrones de Salud Patrón 8: Rol- Relaciones   ¿Obstaculiza el problema urinario, sus relaciones con la familia o los amigos? ¿Ha modificado el problema urinario su estatus laboral o ha alterado su capacidad de llevar a cabo las responsabilidades relacionadas con su trabajo?
  • 14. Valoración por patrones de Salud Patrón 9: Sexualidad - Reproducción   ¿Ha causado el problema urinario la aparición de cambios en el placer o la realización de las relaciones sexuales? ¿Presenta problemas de higiene relacionados con las actividades sexuales que le preocupan?
  • 15. Valoración por patrones de Salud Patrón 10: Afrontamiento-Tolerancia al estrés  ¿Se siente capaz de saber manejar los problemas asociados a su trastorno urinario?. Si no es así explíquelo  ¿Qué estrategias está utilizando para enfrentarse a su problema urinario?
  • 16. Valoración por patrones de Salud Patrón 11: Creencias - Valores   ¿Ha modificado la enfermedad actual su sistema de creencias? ¿Estan en conflicto con su sistema de valores las decisiones de tratamiento relacionadas con su problema urinario?
  • 17. VALORACIÓN Datos Objetivos Es la información susceptible de ser observada y medida mediante: Examen físico: Inspección, Palpación, Percusión y Auscultación Análisis de datos de estudios diagnósticos del sistema urinario sean estos invasivos o no invasivos:
  • 18. VALORACIÓN Datos Objetivos        Pruebas y estudios en orina. Bioquímica sanguínea Exploraciones radiológicas Estudios con isotopos radioactivos Biopsia renal Endoscopía Urodinámica
  • 19. EXAMEN FÍSICO Inspección       Piel Boca Cara y extremidades Abdomen Paso Estado de salud general
  • 20. EXAMEN FÍSICO Palpación   Localización Angulo costo vertebral, el riñón izquierdo normalmente no se le palpa, puesto que el vaso está sobre el riñón. La vejiga urinaria vacía no es accesible a la palpación, si está distendida por la orina puede palparse como un órgano firme, liso, redondeado y sensible a la palpación
  • 21. EXAMEN FÍSICO Percusión   La técnica de puño percusión puede ser dolorosa al golpe cuando el paciente presenta infección renal o enfermedad renal poliquística. La vejiga responde a la percusión cuando contiene 150 ml de orina, cuando esta llena, se escucha matidez por encima de la sínfisis púbica
  • 22. EXAMEN FÍSICO Auscultación  Se puede utilizar el diafragma del estetoscopio para auscultar ambos ángulos costovertebrales y los cuadrantes inferiores y superiores para descartar la existencia de un soplo en la aorta abdominal y arterias renales
  • 23.
  • 24. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN USUARIOS CON INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS NECESIDAD ALTERADA Datos objetivos Datos subjetivos Otros Factores que influyen RESPIRAR  Aumento del pulso, arritmias, disnea, ortopnea, estertores,  taquipnea, respiraciones  superficiales, presencia de secreciones  Edema pulmonar, roce pericárdico a la auscultación, distensión de las venas del cuello, hipertensión, edema periférico, periorbital, pulmonar, anasarca  Angustia, intranquilidad, estupor, sensación de ahogo, dolor Centro esternal  Signos vitales  Presión venosa central  Auscultación de las  bases pulmonares  Imagen radiológica  Gasometría  Físicos: edad, estado físico, debilidad extrema, fiebre, coma  Psicológicos: emociones, ansiedad/estrés  Socioculturales: estilo de vida, entorno familiar, entorno físico de la comunidad, clima, drogadicción, alcoholemia  Espirituales: meditación, disciplina personal