SlideShare una empresa de Scribd logo
INES TEMPLE
Usted s. a.
Empleabilidad y marketing personal
“si no hay una buena administración no hay una
buena dirección”
Introducción
Bueno para empezar Este libro consta de 5 capítulos que a continuación les mostrare un
pequeño resumen que eh podido sacar de este interesantísimo libro para que podamos
aprender a mejorar muchos aspectos de nuestra vida laboral eh incluso también de
nuestra vida personal porque este libro no solo nos describe cosas laborales sino las
mezcla con aquellos casos de nuestra propia vida. Esto nos enseña de manera sencilla
que debe hacer una persona que quiere ser emplea-bel, nos da ejemplos de la vida real,
de situaciones reales a las cuales uno debe enfrentarse usando sus herramientas más
importantes que es nuestra carrera se basaría en demostrar a la empresa que no solo
somos capaces y eficientes en nuestro rubro sino en todos aquellos que
nos desafíen, que estamos actualizados con al tecnología y respondemos a ello. lo
importante de estelibro aparte de sus métodos para corregir errores y mejorar nuestros
logros como profesionales en una empresa son los casos que la autora nos cuenta de
modo tal como si fuese una capacitación masiva a todos los lectores previos a entrar al
mundo de las empresas, o también asimismo a los que ya se encuentran en el rubro
empresarial, la primera realidad que nos muestra la autora , pues es que hoy en día
nadie está seguro del trabajo que tiene, pues no es como antes que se veía muy mal que
una persona no tenga trabajo o que lo despidan, hoy en día las cosas son totalmente
distintas.
CAPITULO 1 :
CAMBIO DE PARADIGMAS: LO UNICO CONSTANTE ES
EL CAMBIO
Inés Temple nos hablasobre lo que pasabahace unos años atrás, sobre como sepensaba
si uno tenía un trabajo y si no lo tenía, los que trabajaban estaban muy vinculados a la
empresa, la fidelidad era muy importante y nos dice que hasta ahora debe ser así con la
diferencia que ahora uno es más vulnerable al cambio de trabajo .En este primer
capítulo nos hace una invitación a cambiar viejos lemas que ya quedaron en la historia
como: “PARA TODA LA VIDA” esta forma de pensar ya que quedo en la historia ahora
muchos de nosotros tenemos más presente esta frase “HASTA QUE NOS CONVENGA A
AMBOS” En la actualidad hay muchas personas que si sienten que no progresa renuncia
a sutrabajo y buscan un mejor empleo, pues antes esto no era posiblepues las personas
que se encontraban sin trabajo o transición eran mal vistas. Inés nos dice que “tener un
puesto más alto es más vulnerable a perderlo porque si la empresa es exitosa y quieran
comprarla entonces los nuevos dueños traerán a otras personas para que ocupen los
puestos de gerencia, finanzas entre otros, en cambio los obreros podrían tener la
oportunidad de seguir trabajando para la misma empresa. “hoy en día las empresa ya
no son las mismas que hace algunos años la necesidad de innovar es cada vez mayor y
juntamente también crece la necesidad ser más empleables por la misma competencia
que cada día crece más y más.” Otro punto importante es el significado del éxito pues
muchos tienen el error de pensar que una persona es exitosa porque tiene un buen
trabajo y ganan bien Inés en este capítulo nos enseña con un ejemplo que el éxito no lo
que piensael conductor del programa en el que seencontraba, ellapara hacerle ver que
su concepto de éxito estaba mal inicia un dialogo con él y esto es lo que menciona en su
libro:
“¿Tú consideras que tu mamá es una persona exitosa? Claro que sí – dijo él algo
fastidiado
(Todos sabemos cómo se pone uno cuando le mencionan a la madre )
Luego responde:
Mi mamá es una supe mujer, nunca ha trabajado, pero es una persona feliz, realizada,
buena madre y muy dedicada a su hogar y a su familia. Nos ha criado a nosotros cinco
muy bien y está muy orgullosa de todos nosotros.”
El conductor con su respuesta nos indica que una persona exitosa no es quien tiene un
buen trabajo ni los estereotipos que las personas piensan, es quien es feliz con lo que
hace.
El otro punto que nos enseña es que debemos arreglarnos siempre no solo el día de la
entrevista, porque si cambiamos podemos perder el trabajo, en esta parte nos da
ejemplo de su amiga que después de su matrimonio ella dejo de arreglarse y su
matrimonio cambio llegando al punto del divorcio, su amiga pensó que como ya estaba
casada ya no era necesario, eso ocurre en el trabajo uno se arregla para ir a la entrevista
después de lograr estar en la empresa uno piensa que no es necesario como se ve pero
creo yo que eso es lo más importante debemos vernos siempre bien. También nos dice
que no somos empleados sino prestadores de servicios, nos hace ver que la empresa
nos paga por dar valor agregado a la empresa, uno debe responder a las necesidades de
la empresa eso hará que a uno le renueven el contrato o tener una buena marca para
ser contratados por otra empresa pues ninguna empresa nos ofrece un trabajo seguro.
Por ello deberíamos cuidar a lo que nosotros queremos asa como nuestro trabajo tratar
que quererlo así como queremos a alguien tratar de valorar lo que tenemos si estamos
felices con ello.
CAPITULO 2 :
LA EMPLEABILIDAD
La empleabilidadeslacapacidadde agregarvalorydesarrollarlascompetenciasrequeridaspara
encontrar o mantener un espacio de contribución profesional cuando y donde sea
necesario, es la capacidad o facultad que tiene una persona de mantener o mejorar su
empleo actual lograr uno nuevo, de igual o mejor nivel de satisfacción personal o
profesional. Detodos los capítulos de este libro elque me ha gustado eh interesado más
es este, aquí podremos entender juntos que significa la palabrita empleabilidad que por
estos tiempos está muy de moda .la autora Inés nos enseña que para
ser empleables debemos ser competitivos, estar informados, eso hará que uno
encuentre un empleo igual o mejor remunera en el que se encuentra ahora para ello
uno debe preguntarse al terminar el día qué valor agregado si para la empresa, si uno
quiere salir de una empresa debe esforzarse por ser mas empleables debemos mirar el
mercado laboral y no solo analizando lo que valora sino también por el momento que
pasa, no solo en el país donde estamos trabajando sino a nivel mundial, para eso
debemos trabajar en el plano social, interesarnos en cómo piensan las personas de
nosotros, eso nos ayudara a tener una marca segura y recomendada.
Los más empleables eligen trabajar en el interior o exterior, creo yo de acuerdo a sus
capacidades Entonces, no sólo se trata de tener un trabajo y ya, sino que debemos
buscarle las necesidades que este pueda exigir en algún lado, para darle el valor
agregado que el mundo globalizado exige; de ahí es que la frase de “No hay que buscar
empleo sino necesidades insatisfechas”, debe convertirse en la misión de nosotros como
empresas, es decir que seamos capaces de satisfacer esas necesidades, debemos ser
como aquellas empresas que en su giro comercial ofrecen todo tipo de servicios, para
tener más oportunidades laborales.
Inés temple demuestra en este libro que toda persona es capaz de lograr sus objetivos,
medir, es decir no se puede mejorar o gerencial lo que no se mide, por la sencilla razón
de que no hay forma de medir si estamos en lo correcto, por eso nuestra empleabilidad
necesitamos medirla.
Una persona “empleables” posee los requisitos en términos de experiencia profesional,
tiene los conocimientos que demandan los empleadores para su perfil y, al mismo
tiempo, tiene un valor en elmercado que lepermite progresar en su carrera profesional.
Los planos de la empleabilidad sobre los cuales deberíamos de trabajar son tres:
1.- Las competencias personales valoradas
2.- La demanda en el mercado laboral
3.- La exposición ante los decisores en el mercado objetivo
CAPITULO 3 :
MEJORANDO SU COMPETIVIDAD
PERSONAL
En este capítulo nos dice que tenemos la información al alcance de todos al igual que la
competencia, para eso nos recomienda mantenernos al día y demostrar que somos
buenos trabajando, también nos recomienda que hagamos una lista de nuestros logros
eso nos ayudará a darnos cuenta si estamos contribuyendo con la empresa, ya que un
logro hace que indiquemos cuanto aportamos a la empresa, esos logros debemos
tenerlos al día nuestro curriculum debe estar actualizado, debemos mantenernos
informados con las noticias en general porque algunas pueden afectar nuestra
profesión, también debemos mantenernos informados de la tecnología pues avanza
rápidamente y ese es una de las herramientas con las cuales debemos vivir dia a día al
igual que con el Ingles pues es el idioma del comercio mundial y muchos negocios se
hacen con ello, debemos mostrar nuestros valores y ética pues esto es muy importante
para cualquier persona ante una propuesta inadecuada(algo que puede hablar mal de
uno), ser humildes si nos dirigimos a una persona que tiene un puesto debajo de
nosotros, debemos ser proactivos, hacer más de lo que nos piden ayudar si tenemos la
capacidad de hacerlo no desaprovechar la oportunidad que nos dan para demostrar lo
capaces que somos, debemos ser cuidadosos con lo que decimos pues uno debe hacer
valer su palabra, es importante que cada uno de nosotros aprendamos a hablar bien y
demostrar lo informados que estamos pues una persona después de salir de la
universidad debe ser informándose ya que eso le ayudara para su vida profesional.
Ya hemos visto que debemos ser competitivos a nivel global, no vale aflojar, en todo el
mundo los indicadores de gestión son iguales sinimportar en qué país nos encontremos.
Debido a la globalización como a la universalidad de los avances tecnológicos .Por
ejemplo un buen ejemplo es que dice; “seamos un peruano trabajando en Rusia;seamos
un alemán trabajando en Turquía o un japonés trabajando en el Perú; los indicadores
para medir nuestro trabajo es el mismo, motivo por el cual es importante mantenernos
vigente, según los estándares internacionales y preguntarnos siempre que estamos
haciendo.
Esto implica trabajar los planos laborales y sociales, lo que es muy importante para
poder mantenernos vigentes y muy empleables en el mercado, no solo debemos ser
buenos trabajadores si no parecerlo.
La idea que debemos comprar es que no debemos ser leales al empleador para estar
seguros en un puesto laboral, sino ser leales a nuestra propia empresa que es la que
ofrece el trabajo, entonces para permanecer por un determinado tiempo en un centro
de trabajo y lograr mejoras, debemos en primer lugar ser leales a nuestra empresa: ,
determinándose que debemos capacitarnos, no basta con tener títulos, sino debemos
ser competitivos buscar ser únicos, especializados, pero eso no ha de significar que
somos “lo máximo”, y debemos buscar siempre la perfección, dedicar nuestro tiempo a
tener integridad.
Quien quiere trabajar con una persona soberbia, amargada, arrogante, si somos
inteligentes emocionalmente, haremos todo lo contrario a lo que hacia la persona.
Quisiera exponer un ejemplo, donde trabajo la jefatura esta ejercida por una mujer, no
es que trate de ser machista o esté en contra de las mujeres, pero nos trata de acuerdo
a su cambio de ánimo trata mal a los trabajadores tiene ya varias quejas, pero sin
embargo hasta la fecha no ha pasado nada, ni tampoco cambia su manera de ser, esto
hace que la oficina se torne inestable, no se puede trabajar con comodidad, esto hace
que muchos trabajadores no cumplan con sus laboras de manera normal
Si comparamos dos situaciones, importantes para cada ser humano, como son el
matrimonio y el trabajo, en ambas sucede casi sucede lo mismo, para lograr durabilidad
en el matrimonio una de las claves se encuentra en la reinvención, sin dejar de ser uno
mismo, o sea dejar de lago los principios y valores que se tiene, que cada uno hace día
a día, buscar la admiración de uno en el otro, de modo que el enamoramiento no se
acaba, el matrimonio debe ser una herramienta que nos impulse a lograr éxitos no al
estancamiento. Algo parecido sucede en al momento de realizarnos en nuestro trabajo.
CAPITUTLO 4 :
USTED S. A.
Inés en este capítulo nos enseña a hacer de nuestra marca la mejor pues eso hace que
uno seaempleables, nos enseña que lo que nos vende es nuestras habilidades,intereses
y valores que poseemos, así como las metas y retos que nos proponemos para nuestro
futuro eso también hará de nosotros la mejor marca, debemos tener en claro a quienes
prestamos nuestros servicios, ser leales a uno mismo eso hará que uno trabaje feliz y lo
disfrute de manera que no debe ser complaciente ni arrogantes pues esto hace que uno
deje se ser empleables, para poder hacer crecer nuestra marca debemos
permanentemente buscar cambiar y mejorar, el marketing que nosotros hacemos al ser
prestadores de servicios es la percepción real que uno tiene sobre nuestra marca pues
debemos demostrar quienes somos y no decir cosas negativas de uno mismo pues el
poder de convencimiento que uno tiene demostrando hace que sea
empleables, también debemos tener presente de lo que dicen otros de nosotros pues
Pro actividad,colaboración,
servicio, ir más allá y más
empleabilidad con toda
seguridad
NARANJAS PARA EL PERSONAL
WELCH
eso nos ayudará a mejorar nuestra marca y nuestra imagen será lo que uno piensa (la
imagen que llevo es lo que yo pienso de mi), eso hace que nuestros contactos se
involucre en nuestra reputación pues esta red de confianza hace que uno crezca y
consiga un mejor puesto.
Que significa la palabra USTED S-A, significa que debemos vender nuestra marca
diariamente, no importa la forma de pago, sea recibos o facturas, lo importante es que
debemos hacerlo fehacientemente.
Nuestro nombre es nuestra marca, en cualquier trabajo cuando hay evoluciones al
personal, estos preguntan por cada trabajador y de acuerdo a nuestro nombre non
tratan, por ejemplo, Renato cárdenas, es una persona buena gente pero conflictivo, está
en un sindicato, buen trabajador, pero ya nuestro nombre nos está evaluando, y la
persona nueva que viene ya tiene un concepto errado de tu persona, lo peor de todo sin
conocerte. Es decir es la forma como nos vendemos.
Básicamente lo que vendemos es nuestro servicio, que son el conjunto de habilidades,
intereses, y valores que poseemos, nuestras habilidades son todo aquello que podemos
hacer y su mejor representación en la realidad son nuestro logros, destrezas, talentos,
conocimientos, resultados.
Este capítulo representa el que USTED qué haría sin son dueños de una empresa, como
la van a manejar, cuáles son sus retos, y responsabilidad y cuál es nuestro cargo. Aquí
hay algunos cargos que vamos asumir si tenemos nuestra empresa, de acuerdo a
nuestras aptitudes:
*PRESIDENTE
*GERENTE DE ADMINSITRACION Y FINANZAS
*GERENTE DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
*GERENTE DE MARKETING
*GERENTE DE VENTAS
USTED, que haría sin es presidente de su empresa, que cambios haría para el bienestar
de esta, para crecer como empresa y ser humano, diseñarían una visión a largo plazo y
establece el rumbo, crea estrategias y políticas, le da visibilidad al negocio y lo
representa.
Hay una frase célebre de SENECA “SI UNO IGNORA HACIA QUE PUERTO NAVEGA,
NINGUN VIENTO LE HES FAVORABLE” o dicho de esta manera “LA MAYORIA DE GENTE
NO LE APUNTA A NADA EN LA VIDA Y ACERTA CON INCREIBLE PUNTERIA”
Debemos decidir claramente hacia donde nos dirigimos en nuestra vida profesional,
tenemos que atender cuales son las particularidades de cada sector y conocer, a fondo,
el área de especialidad que cada uno de nosotros tiene o quiere tener.La autora Inés
Temple nos da las pautas para crear una propia empresa y lo pongo así porque de por sí
cada uno de nosotros ya tenemos una empresa que es nuestra carrera, el nombre que
le pongamos va influenciar mucho porque va a ser nuestra marca así que tengamos
mucho cuidado con los nombres que le pongamos.
Tenemos 4 lugares donde podemos vender nuestros servicios:
1.- El estado (desde una vida militar o policial).
2.- Las empresa privadas (multinacionales, nacionales; grandes, pequeñas; de capitán
abierto o familiar).
3.- Las organizaciones (No gubernamentales (ONG)).
4.- Podemos ser independientes (Trabajar para nosotros mismos).
LaLealtad a uno mismo es muy importante hacer lo que nos gustay para lo cual siempre
tenemos la habilidad.
Nuestra reputación, aunque se origina en nosotros, no es solo nuestra, está instalada en
la cabeza de nuestros contactos y relaciones, y hay que saber manejarla.
CAPITUTLO 5 :
MARKETING PERSONAL
En este capítulo Se puede apreciar cómo nos da todas las pautas para nosotros poder
seguir un modelo de un buen profesional dándonos a entender en cada capítulo de su
libro la manera en que se debe seguir cuando se es un empleador cómo comportarnos
ante alguna situación en el trabajo como comportarnos.
Inés nos dice que si hago o no marketing personal ya paso, ahora en día todos debemos
pensar en cómo hago para que mi marketing sea el mejor para ello nos enseña que al
momento de hablar no solo es hablar bien sino transmitir el mensaje con
fuerza, pasión, energía y muchas ganas.
También nos enseña a trabajar con entusiasmo, de que si no estamos en las mejores
situaciones pensemos con mente positiva y decirnos a uno mismo que pronto llegará
algo mejor eso hace que transmitamos cosas positivas e inspirará a los demás. Inés nos
hace ver que no existe una red de contactos chica o poco importante siempre son
importantes pues nos dan la oportunidad de demostrar lo que sabemos en otros
puestos, pero nuestra red de contactos siempre debe estar activa, porque si uno deja
de relacionarse con sured nuestra marca desaparece,siempre debemos tener en cuenta
que los cambios es lo que hace para que uno cresca y nunca olvidarse de las
capacitaciones o seminarios.
Todos los trabajos son temporales ya no hay trabajo para siempre, a menos que uno
muera en la oficina y nadie quiere esto.
Tenemos que buscar entera satisfacción en el trabajo mismo y no en alguno que no va
llegar, como el aumento, el cambio de jefe u otras áreas.
Por ejemplo los medios electrónicos nos hacen en ese sentido la vida mucho más fácil,
las redes sociales nos permiten estar al tanto de lo ocurre,
No tenemos un derecho intrínseco al trabajo, si no que tenemos que ganarlo día a día,
no nos pagan por ir a trabajar, si no para dar valor y dar resultados, la seguridad viene
de nuestra propia empleabilidad y de nuestra disposición de asumir nuestra vigencia y
competitividad.
Debemos cuidar la actitud que tenemos con el cliente interno y externo y recordar en
nuestro principal cliente interno es nuestro jefe. Una parte importante del libro explica
que debemos mantenernos altamente capacitados en todo momento, depende de
cuánto tiempo y calidad estemos dispuestos a dar para mantenerse dentro de nuestras
competencias. Todo esto nos permitirá elegir dónde queremos trabajar.
Es importante aceptar que no podemos controlar las variables del mundo empresarial,
pero que sípodemos tomar control de nuestra actitud y de nuestra manera de enfrentar
los hechos y las crisis.
Esta actitud emprendedora, es lo que nosotros llamamos es una frase simple que
implica tanto responsabilidad, como oportunidad personal.
En mi opinión personal este libro nos enseña a ser constantes con lo que tenemos
valorar el día a día y sobre todo nada es eterno, nadie puede estar estancado en solo
sitio, hay que progresar, medir nuestras actitudes en el trabajo, solo el cambio y que el
abogado debe adecuarse a estos estándares para poder crecer como abogado, ser
consecuentes con nuestros trabajos.
Nos transmite que la felicidad no se adquiere de los bienes materiales sino del simple
hecho de superarnos personalmente en otra palabra teniendo una satisfacciónpersonal
y laboral.
Nuestro marketing personal es como nos vendemos al mundo, como conocemos el
trabajo como nos desenvolveremos si tenemos nuestra empresa, como emplearemos
las redes sociales a nuestra empresa.
Bueno hemos llegado al fin del análisis de este libro por capitulo espero y les gustado y
a desde hoy empezar a poner estos 5 capítulos en práctica y recuerden no tener miedo
a ser mejores que los demás
Este libro me ha parecido muy interesante sobre todo los ejemplos muy buenos que nos
da entender y valorar lo que tenemos y sobre todo crecer como personas
COMO VEMOS, HAY MUCHAS COSAS QUE HACER Y CUESTAN ESFUERSO, PERO
NUESTROS SUEÑOS Y ASPIRACIONES ESTAN AHÍ, DELANTE DE NOSOTROS, LISTOS
PARA QUE SALGAMOS A SU ENCUENTRO. ¡ATREVAMONOS A TENER ÉXITO!
Ines temple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLORCaso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
ElChuloKappa
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Plan de negocio ferretería
 Plan de negocio ferretería Plan de negocio ferretería
Plan de negocio ferretería
Scott Pecho Rojas
 
Bembos power point
Bembos power pointBembos power point
Bembos power point
charitiny
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
ermescito
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
jhon hinojosa
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Daniel Gavilanes
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
BadFordWalon
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
google
 
Caso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del SurCaso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del Sur
ElChuloKappa
 
PLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdf
PLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdfPLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdf
PLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdf
OscarRequena3
 
Banco de Credito del Perú
Banco de Credito del PerúBanco de Credito del Perú
Banco de Credito del Perú
Yesi López vidal
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSJeyciClau
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorpdarusb
 

La actualidad más candente (20)

Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLORCaso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Bembos final
Bembos finalBembos final
Bembos final
 
Plan de negocio ferretería
 Plan de negocio ferretería Plan de negocio ferretería
Plan de negocio ferretería
 
El Caso Bembos
El Caso BembosEl Caso Bembos
El Caso Bembos
 
Bembos power point
Bembos power pointBembos power point
Bembos power point
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
 
Caso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del SurCaso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del Sur
 
PLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdf
PLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdfPLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdf
PLAN DE NEGOCIOS centro de belleza.pdf
 
Banco de Credito del Perú
Banco de Credito del PerúBanco de Credito del Perú
Banco de Credito del Perú
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUS
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 

Destacado

Presentación de usted, s.a. capítulo 1 y 2
Presentación de usted, s.a.  capítulo 1 y 2Presentación de usted, s.a.  capítulo 1 y 2
Presentación de usted, s.a. capítulo 1 y 2
Zumaykira Martinez
 
Usted S.A: Jhon Sthepens
Usted S.A: Jhon SthepensUsted S.A: Jhon Sthepens
Usted S.A: Jhon SthepensJhon Sthepens
 
Librousted.s.a
Librousted.s.aLibrousted.s.a
Librousted.s.a
deborah zevallos sibina
 
libro usted s.a.
libro usted s.a.libro usted s.a.
libro usted s.a.
NaNiis CasTillo
 
USTED - INES TEMPLE
USTED - INES TEMPLE USTED - INES TEMPLE
USTED - INES TEMPLE
Ingrid carbalo
 
El secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanEl secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanValeria Alarcón Briceño
 

Destacado (7)

Presentación de usted, s.a. capítulo 1 y 2
Presentación de usted, s.a.  capítulo 1 y 2Presentación de usted, s.a.  capítulo 1 y 2
Presentación de usted, s.a. capítulo 1 y 2
 
Usted S.A: Jhon Sthepens
Usted S.A: Jhon SthepensUsted S.A: Jhon Sthepens
Usted S.A: Jhon Sthepens
 
Librousted.s.a
Librousted.s.aLibrousted.s.a
Librousted.s.a
 
libro usted s.a.
libro usted s.a.libro usted s.a.
libro usted s.a.
 
USTED - INES TEMPLE
USTED - INES TEMPLE USTED - INES TEMPLE
USTED - INES TEMPLE
 
Usted s
Usted sUsted s
Usted s
 
El secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David FischmanEl secreto de las siete semillas - David Fischman
El secreto de las siete semillas - David Fischman
 

Similar a Ines temple

SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docxSI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
calcinam
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
Damaris Costeño
 
Johnnie alonso
Johnnie alonsoJohnnie alonso
Johnnie alonso
JOHNNIE ALONSO
 
U1 act 2
U1 act 2U1 act 2
U1 act 2
omaralvarez78
 
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
Francisco González Delgado
 
Libro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentesLibro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentesadministracion2013
 
La Identidad de su Empresa
La Identidad de su EmpresaLa Identidad de su Empresa
La Identidad de su EmpresaSergio Escobar
 
Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"
Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"
Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"
ClubEmpleozonaSur
 
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador IndependienteActuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador IndependienteJose Eulogio Llanos
 
Aguacates juan
Aguacates juanAguacates juan
Aguacates juan
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Lectura COFRAEN (4ta entrega)
Lectura COFRAEN (4ta entrega)Lectura COFRAEN (4ta entrega)
Lectura COFRAEN (4ta entrega)
Guillermo Alexis Guerrero
 
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboralPrimer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Martín Lescano
 
15 consejos para Buscar Empleo
15 consejos para Buscar Empleo15 consejos para Buscar Empleo
15 consejos para Buscar Empleo
Alfredo Vela Zancada
 
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
Luis Manriquez
 
Busqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdfBusqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdf
MendoEmplear
 
El marco conceptual
El marco conceptualEl marco conceptual
El marco conceptual
RafaelPiconH
 
"Gefes", los gestores de felicidad
"Gefes", los gestores de felicidad"Gefes", los gestores de felicidad
"Gefes", los gestores de felicidad
Noemy Suarez
 
Revista51
Revista51Revista51
Revista51
G.M. Wilson
 

Similar a Ines temple (20)

SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docxSI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
Johnnie alonso
Johnnie alonsoJohnnie alonso
Johnnie alonso
 
U1 act 2
U1 act 2U1 act 2
U1 act 2
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
GDES News - Número 31 - Septiembre 2019
 
Libro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentesLibro gestion de incompetentes
Libro gestion de incompetentes
 
La Identidad de su Empresa
La Identidad de su EmpresaLa Identidad de su Empresa
La Identidad de su Empresa
 
Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"
Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"
Mini Guía "Preguntas Frecuentes en las Entrevistas de Trabajo"
 
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador IndependienteActuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador Independiente
 
Aguacates juan
Aguacates juanAguacates juan
Aguacates juan
 
Lectura COFRAEN (4ta entrega)
Lectura COFRAEN (4ta entrega)Lectura COFRAEN (4ta entrega)
Lectura COFRAEN (4ta entrega)
 
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboralPrimer capítulo Manual Hola Mundo laboral
Primer capítulo Manual Hola Mundo laboral
 
15 consejos para Buscar Empleo
15 consejos para Buscar Empleo15 consejos para Buscar Empleo
15 consejos para Buscar Empleo
 
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
EL MUNDO ES MI OFICINA de empleado a emprendedor - capítulo 1
 
Busqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdfBusqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdf
 
El marco conceptual
El marco conceptualEl marco conceptual
El marco conceptual
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
"Gefes", los gestores de felicidad
"Gefes", los gestores de felicidad"Gefes", los gestores de felicidad
"Gefes", los gestores de felicidad
 
Revista51
Revista51Revista51
Revista51
 

Último

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 

Último (10)

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 

Ines temple

  • 1. INES TEMPLE Usted s. a. Empleabilidad y marketing personal
  • 2. “si no hay una buena administración no hay una buena dirección” Introducción Bueno para empezar Este libro consta de 5 capítulos que a continuación les mostrare un pequeño resumen que eh podido sacar de este interesantísimo libro para que podamos aprender a mejorar muchos aspectos de nuestra vida laboral eh incluso también de nuestra vida personal porque este libro no solo nos describe cosas laborales sino las mezcla con aquellos casos de nuestra propia vida. Esto nos enseña de manera sencilla que debe hacer una persona que quiere ser emplea-bel, nos da ejemplos de la vida real, de situaciones reales a las cuales uno debe enfrentarse usando sus herramientas más importantes que es nuestra carrera se basaría en demostrar a la empresa que no solo somos capaces y eficientes en nuestro rubro sino en todos aquellos que nos desafíen, que estamos actualizados con al tecnología y respondemos a ello. lo importante de estelibro aparte de sus métodos para corregir errores y mejorar nuestros logros como profesionales en una empresa son los casos que la autora nos cuenta de modo tal como si fuese una capacitación masiva a todos los lectores previos a entrar al mundo de las empresas, o también asimismo a los que ya se encuentran en el rubro empresarial, la primera realidad que nos muestra la autora , pues es que hoy en día nadie está seguro del trabajo que tiene, pues no es como antes que se veía muy mal que una persona no tenga trabajo o que lo despidan, hoy en día las cosas son totalmente distintas.
  • 3. CAPITULO 1 : CAMBIO DE PARADIGMAS: LO UNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO Inés Temple nos hablasobre lo que pasabahace unos años atrás, sobre como sepensaba si uno tenía un trabajo y si no lo tenía, los que trabajaban estaban muy vinculados a la empresa, la fidelidad era muy importante y nos dice que hasta ahora debe ser así con la diferencia que ahora uno es más vulnerable al cambio de trabajo .En este primer capítulo nos hace una invitación a cambiar viejos lemas que ya quedaron en la historia como: “PARA TODA LA VIDA” esta forma de pensar ya que quedo en la historia ahora muchos de nosotros tenemos más presente esta frase “HASTA QUE NOS CONVENGA A AMBOS” En la actualidad hay muchas personas que si sienten que no progresa renuncia a sutrabajo y buscan un mejor empleo, pues antes esto no era posiblepues las personas que se encontraban sin trabajo o transición eran mal vistas. Inés nos dice que “tener un puesto más alto es más vulnerable a perderlo porque si la empresa es exitosa y quieran comprarla entonces los nuevos dueños traerán a otras personas para que ocupen los puestos de gerencia, finanzas entre otros, en cambio los obreros podrían tener la oportunidad de seguir trabajando para la misma empresa. “hoy en día las empresa ya
  • 4. no son las mismas que hace algunos años la necesidad de innovar es cada vez mayor y juntamente también crece la necesidad ser más empleables por la misma competencia que cada día crece más y más.” Otro punto importante es el significado del éxito pues muchos tienen el error de pensar que una persona es exitosa porque tiene un buen trabajo y ganan bien Inés en este capítulo nos enseña con un ejemplo que el éxito no lo que piensael conductor del programa en el que seencontraba, ellapara hacerle ver que su concepto de éxito estaba mal inicia un dialogo con él y esto es lo que menciona en su libro: “¿Tú consideras que tu mamá es una persona exitosa? Claro que sí – dijo él algo fastidiado (Todos sabemos cómo se pone uno cuando le mencionan a la madre ) Luego responde: Mi mamá es una supe mujer, nunca ha trabajado, pero es una persona feliz, realizada, buena madre y muy dedicada a su hogar y a su familia. Nos ha criado a nosotros cinco muy bien y está muy orgullosa de todos nosotros.” El conductor con su respuesta nos indica que una persona exitosa no es quien tiene un buen trabajo ni los estereotipos que las personas piensan, es quien es feliz con lo que hace. El otro punto que nos enseña es que debemos arreglarnos siempre no solo el día de la entrevista, porque si cambiamos podemos perder el trabajo, en esta parte nos da ejemplo de su amiga que después de su matrimonio ella dejo de arreglarse y su matrimonio cambio llegando al punto del divorcio, su amiga pensó que como ya estaba casada ya no era necesario, eso ocurre en el trabajo uno se arregla para ir a la entrevista después de lograr estar en la empresa uno piensa que no es necesario como se ve pero creo yo que eso es lo más importante debemos vernos siempre bien. También nos dice que no somos empleados sino prestadores de servicios, nos hace ver que la empresa nos paga por dar valor agregado a la empresa, uno debe responder a las necesidades de la empresa eso hará que a uno le renueven el contrato o tener una buena marca para ser contratados por otra empresa pues ninguna empresa nos ofrece un trabajo seguro. Por ello deberíamos cuidar a lo que nosotros queremos asa como nuestro trabajo tratar que quererlo así como queremos a alguien tratar de valorar lo que tenemos si estamos felices con ello. CAPITULO 2 : LA EMPLEABILIDAD La empleabilidadeslacapacidadde agregarvalorydesarrollarlascompetenciasrequeridaspara encontrar o mantener un espacio de contribución profesional cuando y donde sea necesario, es la capacidad o facultad que tiene una persona de mantener o mejorar su empleo actual lograr uno nuevo, de igual o mejor nivel de satisfacción personal o
  • 5. profesional. Detodos los capítulos de este libro elque me ha gustado eh interesado más es este, aquí podremos entender juntos que significa la palabrita empleabilidad que por estos tiempos está muy de moda .la autora Inés nos enseña que para ser empleables debemos ser competitivos, estar informados, eso hará que uno encuentre un empleo igual o mejor remunera en el que se encuentra ahora para ello uno debe preguntarse al terminar el día qué valor agregado si para la empresa, si uno quiere salir de una empresa debe esforzarse por ser mas empleables debemos mirar el mercado laboral y no solo analizando lo que valora sino también por el momento que pasa, no solo en el país donde estamos trabajando sino a nivel mundial, para eso debemos trabajar en el plano social, interesarnos en cómo piensan las personas de nosotros, eso nos ayudara a tener una marca segura y recomendada. Los más empleables eligen trabajar en el interior o exterior, creo yo de acuerdo a sus capacidades Entonces, no sólo se trata de tener un trabajo y ya, sino que debemos buscarle las necesidades que este pueda exigir en algún lado, para darle el valor agregado que el mundo globalizado exige; de ahí es que la frase de “No hay que buscar empleo sino necesidades insatisfechas”, debe convertirse en la misión de nosotros como empresas, es decir que seamos capaces de satisfacer esas necesidades, debemos ser como aquellas empresas que en su giro comercial ofrecen todo tipo de servicios, para tener más oportunidades laborales. Inés temple demuestra en este libro que toda persona es capaz de lograr sus objetivos, medir, es decir no se puede mejorar o gerencial lo que no se mide, por la sencilla razón de que no hay forma de medir si estamos en lo correcto, por eso nuestra empleabilidad necesitamos medirla. Una persona “empleables” posee los requisitos en términos de experiencia profesional, tiene los conocimientos que demandan los empleadores para su perfil y, al mismo tiempo, tiene un valor en elmercado que lepermite progresar en su carrera profesional. Los planos de la empleabilidad sobre los cuales deberíamos de trabajar son tres: 1.- Las competencias personales valoradas 2.- La demanda en el mercado laboral 3.- La exposición ante los decisores en el mercado objetivo CAPITULO 3 : MEJORANDO SU COMPETIVIDAD PERSONAL En este capítulo nos dice que tenemos la información al alcance de todos al igual que la competencia, para eso nos recomienda mantenernos al día y demostrar que somos
  • 6. buenos trabajando, también nos recomienda que hagamos una lista de nuestros logros eso nos ayudará a darnos cuenta si estamos contribuyendo con la empresa, ya que un logro hace que indiquemos cuanto aportamos a la empresa, esos logros debemos tenerlos al día nuestro curriculum debe estar actualizado, debemos mantenernos informados con las noticias en general porque algunas pueden afectar nuestra profesión, también debemos mantenernos informados de la tecnología pues avanza rápidamente y ese es una de las herramientas con las cuales debemos vivir dia a día al igual que con el Ingles pues es el idioma del comercio mundial y muchos negocios se hacen con ello, debemos mostrar nuestros valores y ética pues esto es muy importante para cualquier persona ante una propuesta inadecuada(algo que puede hablar mal de uno), ser humildes si nos dirigimos a una persona que tiene un puesto debajo de nosotros, debemos ser proactivos, hacer más de lo que nos piden ayudar si tenemos la capacidad de hacerlo no desaprovechar la oportunidad que nos dan para demostrar lo capaces que somos, debemos ser cuidadosos con lo que decimos pues uno debe hacer valer su palabra, es importante que cada uno de nosotros aprendamos a hablar bien y demostrar lo informados que estamos pues una persona después de salir de la universidad debe ser informándose ya que eso le ayudara para su vida profesional. Ya hemos visto que debemos ser competitivos a nivel global, no vale aflojar, en todo el mundo los indicadores de gestión son iguales sinimportar en qué país nos encontremos. Debido a la globalización como a la universalidad de los avances tecnológicos .Por ejemplo un buen ejemplo es que dice; “seamos un peruano trabajando en Rusia;seamos un alemán trabajando en Turquía o un japonés trabajando en el Perú; los indicadores para medir nuestro trabajo es el mismo, motivo por el cual es importante mantenernos vigente, según los estándares internacionales y preguntarnos siempre que estamos haciendo. Esto implica trabajar los planos laborales y sociales, lo que es muy importante para poder mantenernos vigentes y muy empleables en el mercado, no solo debemos ser buenos trabajadores si no parecerlo. La idea que debemos comprar es que no debemos ser leales al empleador para estar seguros en un puesto laboral, sino ser leales a nuestra propia empresa que es la que ofrece el trabajo, entonces para permanecer por un determinado tiempo en un centro de trabajo y lograr mejoras, debemos en primer lugar ser leales a nuestra empresa: , determinándose que debemos capacitarnos, no basta con tener títulos, sino debemos ser competitivos buscar ser únicos, especializados, pero eso no ha de significar que somos “lo máximo”, y debemos buscar siempre la perfección, dedicar nuestro tiempo a tener integridad. Quien quiere trabajar con una persona soberbia, amargada, arrogante, si somos inteligentes emocionalmente, haremos todo lo contrario a lo que hacia la persona. Quisiera exponer un ejemplo, donde trabajo la jefatura esta ejercida por una mujer, no es que trate de ser machista o esté en contra de las mujeres, pero nos trata de acuerdo a su cambio de ánimo trata mal a los trabajadores tiene ya varias quejas, pero sin
  • 7. embargo hasta la fecha no ha pasado nada, ni tampoco cambia su manera de ser, esto hace que la oficina se torne inestable, no se puede trabajar con comodidad, esto hace que muchos trabajadores no cumplan con sus laboras de manera normal Si comparamos dos situaciones, importantes para cada ser humano, como son el matrimonio y el trabajo, en ambas sucede casi sucede lo mismo, para lograr durabilidad en el matrimonio una de las claves se encuentra en la reinvención, sin dejar de ser uno mismo, o sea dejar de lago los principios y valores que se tiene, que cada uno hace día a día, buscar la admiración de uno en el otro, de modo que el enamoramiento no se acaba, el matrimonio debe ser una herramienta que nos impulse a lograr éxitos no al estancamiento. Algo parecido sucede en al momento de realizarnos en nuestro trabajo. CAPITUTLO 4 : USTED S. A. Inés en este capítulo nos enseña a hacer de nuestra marca la mejor pues eso hace que uno seaempleables, nos enseña que lo que nos vende es nuestras habilidades,intereses y valores que poseemos, así como las metas y retos que nos proponemos para nuestro futuro eso también hará de nosotros la mejor marca, debemos tener en claro a quienes prestamos nuestros servicios, ser leales a uno mismo eso hará que uno trabaje feliz y lo disfrute de manera que no debe ser complaciente ni arrogantes pues esto hace que uno deje se ser empleables, para poder hacer crecer nuestra marca debemos permanentemente buscar cambiar y mejorar, el marketing que nosotros hacemos al ser prestadores de servicios es la percepción real que uno tiene sobre nuestra marca pues debemos demostrar quienes somos y no decir cosas negativas de uno mismo pues el poder de convencimiento que uno tiene demostrando hace que sea empleables, también debemos tener presente de lo que dicen otros de nosotros pues Pro actividad,colaboración, servicio, ir más allá y más empleabilidad con toda seguridad NARANJAS PARA EL PERSONAL WELCH
  • 8. eso nos ayudará a mejorar nuestra marca y nuestra imagen será lo que uno piensa (la imagen que llevo es lo que yo pienso de mi), eso hace que nuestros contactos se involucre en nuestra reputación pues esta red de confianza hace que uno crezca y consiga un mejor puesto. Que significa la palabra USTED S-A, significa que debemos vender nuestra marca diariamente, no importa la forma de pago, sea recibos o facturas, lo importante es que debemos hacerlo fehacientemente. Nuestro nombre es nuestra marca, en cualquier trabajo cuando hay evoluciones al personal, estos preguntan por cada trabajador y de acuerdo a nuestro nombre non tratan, por ejemplo, Renato cárdenas, es una persona buena gente pero conflictivo, está en un sindicato, buen trabajador, pero ya nuestro nombre nos está evaluando, y la persona nueva que viene ya tiene un concepto errado de tu persona, lo peor de todo sin conocerte. Es decir es la forma como nos vendemos. Básicamente lo que vendemos es nuestro servicio, que son el conjunto de habilidades, intereses, y valores que poseemos, nuestras habilidades son todo aquello que podemos hacer y su mejor representación en la realidad son nuestro logros, destrezas, talentos, conocimientos, resultados. Este capítulo representa el que USTED qué haría sin son dueños de una empresa, como la van a manejar, cuáles son sus retos, y responsabilidad y cuál es nuestro cargo. Aquí hay algunos cargos que vamos asumir si tenemos nuestra empresa, de acuerdo a nuestras aptitudes: *PRESIDENTE *GERENTE DE ADMINSITRACION Y FINANZAS *GERENTE DE INVESTIGACION Y DESARROLLO *GERENTE DE MARKETING *GERENTE DE VENTAS USTED, que haría sin es presidente de su empresa, que cambios haría para el bienestar de esta, para crecer como empresa y ser humano, diseñarían una visión a largo plazo y establece el rumbo, crea estrategias y políticas, le da visibilidad al negocio y lo representa.
  • 9. Hay una frase célebre de SENECA “SI UNO IGNORA HACIA QUE PUERTO NAVEGA, NINGUN VIENTO LE HES FAVORABLE” o dicho de esta manera “LA MAYORIA DE GENTE NO LE APUNTA A NADA EN LA VIDA Y ACERTA CON INCREIBLE PUNTERIA” Debemos decidir claramente hacia donde nos dirigimos en nuestra vida profesional, tenemos que atender cuales son las particularidades de cada sector y conocer, a fondo, el área de especialidad que cada uno de nosotros tiene o quiere tener.La autora Inés Temple nos da las pautas para crear una propia empresa y lo pongo así porque de por sí cada uno de nosotros ya tenemos una empresa que es nuestra carrera, el nombre que le pongamos va influenciar mucho porque va a ser nuestra marca así que tengamos mucho cuidado con los nombres que le pongamos. Tenemos 4 lugares donde podemos vender nuestros servicios: 1.- El estado (desde una vida militar o policial). 2.- Las empresa privadas (multinacionales, nacionales; grandes, pequeñas; de capitán abierto o familiar). 3.- Las organizaciones (No gubernamentales (ONG)). 4.- Podemos ser independientes (Trabajar para nosotros mismos). LaLealtad a uno mismo es muy importante hacer lo que nos gustay para lo cual siempre tenemos la habilidad. Nuestra reputación, aunque se origina en nosotros, no es solo nuestra, está instalada en la cabeza de nuestros contactos y relaciones, y hay que saber manejarla.
  • 10. CAPITUTLO 5 : MARKETING PERSONAL En este capítulo Se puede apreciar cómo nos da todas las pautas para nosotros poder seguir un modelo de un buen profesional dándonos a entender en cada capítulo de su libro la manera en que se debe seguir cuando se es un empleador cómo comportarnos ante alguna situación en el trabajo como comportarnos. Inés nos dice que si hago o no marketing personal ya paso, ahora en día todos debemos pensar en cómo hago para que mi marketing sea el mejor para ello nos enseña que al momento de hablar no solo es hablar bien sino transmitir el mensaje con fuerza, pasión, energía y muchas ganas. También nos enseña a trabajar con entusiasmo, de que si no estamos en las mejores situaciones pensemos con mente positiva y decirnos a uno mismo que pronto llegará algo mejor eso hace que transmitamos cosas positivas e inspirará a los demás. Inés nos hace ver que no existe una red de contactos chica o poco importante siempre son importantes pues nos dan la oportunidad de demostrar lo que sabemos en otros puestos, pero nuestra red de contactos siempre debe estar activa, porque si uno deja de relacionarse con sured nuestra marca desaparece,siempre debemos tener en cuenta que los cambios es lo que hace para que uno cresca y nunca olvidarse de las capacitaciones o seminarios. Todos los trabajos son temporales ya no hay trabajo para siempre, a menos que uno muera en la oficina y nadie quiere esto. Tenemos que buscar entera satisfacción en el trabajo mismo y no en alguno que no va llegar, como el aumento, el cambio de jefe u otras áreas. Por ejemplo los medios electrónicos nos hacen en ese sentido la vida mucho más fácil, las redes sociales nos permiten estar al tanto de lo ocurre, No tenemos un derecho intrínseco al trabajo, si no que tenemos que ganarlo día a día, no nos pagan por ir a trabajar, si no para dar valor y dar resultados, la seguridad viene de nuestra propia empleabilidad y de nuestra disposición de asumir nuestra vigencia y competitividad. Debemos cuidar la actitud que tenemos con el cliente interno y externo y recordar en nuestro principal cliente interno es nuestro jefe. Una parte importante del libro explica que debemos mantenernos altamente capacitados en todo momento, depende de cuánto tiempo y calidad estemos dispuestos a dar para mantenerse dentro de nuestras competencias. Todo esto nos permitirá elegir dónde queremos trabajar. Es importante aceptar que no podemos controlar las variables del mundo empresarial, pero que sípodemos tomar control de nuestra actitud y de nuestra manera de enfrentar los hechos y las crisis.
  • 11. Esta actitud emprendedora, es lo que nosotros llamamos es una frase simple que implica tanto responsabilidad, como oportunidad personal. En mi opinión personal este libro nos enseña a ser constantes con lo que tenemos valorar el día a día y sobre todo nada es eterno, nadie puede estar estancado en solo sitio, hay que progresar, medir nuestras actitudes en el trabajo, solo el cambio y que el abogado debe adecuarse a estos estándares para poder crecer como abogado, ser consecuentes con nuestros trabajos. Nos transmite que la felicidad no se adquiere de los bienes materiales sino del simple hecho de superarnos personalmente en otra palabra teniendo una satisfacciónpersonal y laboral. Nuestro marketing personal es como nos vendemos al mundo, como conocemos el trabajo como nos desenvolveremos si tenemos nuestra empresa, como emplearemos las redes sociales a nuestra empresa. Bueno hemos llegado al fin del análisis de este libro por capitulo espero y les gustado y a desde hoy empezar a poner estos 5 capítulos en práctica y recuerden no tener miedo a ser mejores que los demás Este libro me ha parecido muy interesante sobre todo los ejemplos muy buenos que nos da entender y valorar lo que tenemos y sobre todo crecer como personas COMO VEMOS, HAY MUCHAS COSAS QUE HACER Y CUESTAN ESFUERSO, PERO NUESTROS SUEÑOS Y ASPIRACIONES ESTAN AHÍ, DELANTE DE NOSOTROS, LISTOS PARA QUE SALGAMOS A SU ENCUENTRO. ¡ATREVAMONOS A TENER ÉXITO!