SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE DATOS
Tabla 2-1 Valores de emisión de soluciones de Potasio mediante método de curva de calibrado
St C (ppm K+
) V1 (ml) V2 (ml) Emisión(UA)
0 0.0 0.00 100 690
1 0.4 0.80 100 4500
2 0.8 1.60 100 13531
3 1.2 2.40 100 2672
X1 0.42 10 100 --
X2 0.08 10 100 --
X3 0.42 10 100 --
X4 1.84 10 100 --
Tabla 2-2 Valores de emisión de soluciones de potasio obtenidos por el método de la adición del
estándar.
St
Muestra
(ml)
V Estándar
(ml)
C (ppm st)
V Aforo
(ml)
Emisión
(UA)
0 10.0 15 0.0 25 9206
1 10.0 15 0.4 25 15095
2 10.0 15 0.8 25 22789
3 10.0 15 1.2 25 28519
CÁLCULOS Y RESULTADOS.
Determinación de K+ por el método de curva de calibración.
Tabla 2-3 Valores para establecer la ecuación de la recta mediante mínimos cuadrados.
St
C
(ppm
K+
)
X
E
(UA)
Y
𝑿 − 𝑿̅ (𝑿 − 𝑿̅) 𝟐
𝒀 − 𝒀̅ (𝒀 − 𝒀̅) 𝟐
X106 (𝑿 − 𝑿̅)(𝒀 − 𝒀̅)
0 0.0 690 -0.6 0.36 -10558.25 111.478 6334.95
1 0.4 4500 -0.2 0.04 -6748.25 45.539 1349.65
2 0.8 13531 0.2 0.04 2282.75 5.211 456.55
3 1.2 26272 0.6 0.36 15023.75 225.713 9014.25
∑ 2.4 44993 0 0.80 0 387.941 17155.4
𝑿̅ 0.6 11248.25 -- -- -- -- --
Cálculode la ecuación de la recta y determinaciónde la sensibilidadde calibración.
𝑏 =
∑(𝑋 − 𝑋̅)(𝑌 − 𝑌̅)
∑(𝑋 − 𝑋̅)2
𝑏 =
17155.4
0.8
=
𝒃 = 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒.𝟐𝟓 UA/ml
𝑎 = 𝑌̅ − 𝑏 𝑋̅
𝑎 = 11248.25 − (21444.25 ∗ 0.6)
𝒂 = −𝟏𝟔𝟏𝟖. 𝟑 𝑼𝑨
𝑟 =
∑(𝑋 − 𝑋̅)(𝑌 − 𝑌̅)
√∑(𝑋 − 𝑋̅)2 ∑(𝑌 − 𝑌̅)2
𝑟 =
17155.4
√0.8 ∗ 387.941 ∗ 106
𝒓 = 𝟎. 𝟗𝟕𝟒𝟎
Ecuación de la recta:
𝒀 = − 𝟏𝟔𝟏𝟖. 𝟑 + 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒. 𝟐𝟓 𝑿
𝑬 (𝑼𝑨) = − 𝟏𝟔𝟏𝟖.𝟑 + 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒.𝟐𝟓 𝑪 (𝒑𝒑𝒎 𝑲+)
Sensibilidad:
𝑲 𝒔 = 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒. 𝟐𝟓
Figura Nº1: Curva de calibración para la determinación de K+
en muestras de agua.
Tabla 2-4 Valores para establecer la emisión proporcionada por las concentraciones de
las muestras de agua.
St C (ppm K+
) V1 (ml) V2 (ml) Emisión(UA)
Emisión
ajustada
(UA)
0 0.0 0.00 100 690 1618.30
1 0.4 0.80 100 4500 6959.90
y = 21444x - 1618.3
R² = 0.9483
-5000
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
Emisión
Concentración
Emisión vs Concentración
2 0.8 1.60 100 13531 15537.10
3 1.2 2.40 100 2672 29908.10
X1 0.42 10 100 -- 7323.95
X2 0.08 10 100 -- 204.46
X3 0.42 10 100 -- 7336.82
X4 1.84 10 100 -- 37839.12
Cálculo de las emisiones.
𝐸 (𝑈𝐴) = − 1618.3 + 21444.25 𝐶 (𝑝𝑝𝑚 𝐾+)
𝐸 ( 𝑈𝐴) = − 1618.3 + (21444.25 ∗ 0.42)
𝑬 ( 𝑼𝑨) = 𝟕𝟑𝟐𝟑. 𝟗𝟓
Cálculo de la desviación estándar de la correlación (S Y/X)
Tabla 2-5 Valores para el cálculo de la desviación estándar de la correlación
Muestra (𝒀 − 𝒀̂) 𝟐
* 106
1 0.862
2 6.049
3 4.024
4 13.221
∑ 24.156
N 4
𝑆 𝑌/𝑋 = √
∑(𝑌 − 𝑌̂)2
𝑁 − 2
𝑆 𝑌/𝑋 = √
24.156 ∗ 106
4 − 2
𝑺 𝒀/𝑿 = 𝟑𝟒𝟕𝟓. 𝟑𝟒
Cálculo del límite de detección del método.
𝐿𝐷 =
3 𝑆 𝑌/𝑋
𝐾𝑠
𝐿𝐷 =
3 (3475.34)
21444.25
𝑳𝑫 = 𝟎. 𝟒𝟖𝟔 /𝑼𝑨)
Cálculo de la concentración de K+ por el método de adición del estándar.
Figura Nº2: Curva de adición de estándar a volumen constante en la determinación de
K+
en muestra de agua embotellada tesalia.
Ecuación.
𝑌 = 9057.3 + 16408 𝑋
𝑬 ( 𝑼𝑨) = 𝟗𝟎𝟓𝟕. 𝟑 + 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟖 𝑪 (𝒑𝒑𝒎 𝑲+)
𝒂 = 𝟗𝟎𝟓𝟕.𝟑
𝒃 = 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟖
Cálculo de la concentración de K+
en ppm en la muestra de agua.
𝐶𝑥 =
𝑎 𝑉𝑆𝑇
𝑏 𝑉 𝑋
𝐶𝑥 =
9057.3 ∗ 15
16408.25 ∗ 10
𝑪𝒙 = 𝟎. 𝟖𝟑 𝒑𝒑𝒎 𝑲+
y = 16408x + 9057.3
R² = 0.9967
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
Emisión
Concentración
Emisión vs concentración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
Ilse Herrera
 
Destilación - Fundamentos
Destilación - FundamentosDestilación - Fundamentos
Destilación - Fundamentos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
Michel Levi Peña
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
rsuaza
 
Expo de examen de recuperacion sergio rpc
Expo de examen de recuperacion sergio rpcExpo de examen de recuperacion sergio rpc
Expo de examen de recuperacion sergio rpc
Sergio Parada
 
Ejercicio maquinas hidraulicas
Ejercicio maquinas hidraulicasEjercicio maquinas hidraulicas
Ejercicio maquinas hidraulicas
295RicardoQuintal
 
Secado - procesos de separación
Secado - procesos de separaciónSecado - procesos de separación
Secado - procesos de separación
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Destilación diferencial binaria
Destilación diferencial binariaDestilación diferencial binaria
Destilación diferencial binaria
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtrosEjemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtros
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas HidraúlicasEjercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Felixve
 
Problema
Problema Problema
Círculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angularCírculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angular
aldomat07
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
Ricardo Bryan Rivera Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
 
Destilación - Fundamentos
Destilación - FundamentosDestilación - Fundamentos
Destilación - Fundamentos
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
MF 4 cavita
 
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
 
Expo de examen de recuperacion sergio rpc
Expo de examen de recuperacion sergio rpcExpo de examen de recuperacion sergio rpc
Expo de examen de recuperacion sergio rpc
 
Ejercicio maquinas hidraulicas
Ejercicio maquinas hidraulicasEjercicio maquinas hidraulicas
Ejercicio maquinas hidraulicas
 
Secado - procesos de separación
Secado - procesos de separaciónSecado - procesos de separación
Secado - procesos de separación
 
MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
 
Destilación diferencial binaria
Destilación diferencial binariaDestilación diferencial binaria
Destilación diferencial binaria
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
 
Ejemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtrosEjemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtros
 
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas HidraúlicasEjercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
 
Problema
Problema Problema
Problema
 
Círculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angularCírculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angular
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 

Similar a Inf 2-espectroscopìa-de-emisiòn-2

Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
MEEDINA
 
interpolacionnum
interpolacionnuminterpolacionnum
interpolacionnum
Juan Timoteo Cori
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
christopher montiel
 
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
1986062820022011
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Abigail Criollo
 
u2
u2u2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Abigail Criollo
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
KenJi LaRa
 
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
Rafael Moreno Yupanqui
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
VILLEGASCARRERA
 
Puente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristianPuente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristian
Paola Tapia Avila
 
Canales
CanalesCanales
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltipleContrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Universidad Técnica de Machala
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 

Similar a Inf 2-espectroscopìa-de-emisiòn-2 (20)

Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
 
interpolacionnum
interpolacionnuminterpolacionnum
interpolacionnum
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
 
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
u2
u2u2
u2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
 
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
 
Puente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristianPuente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristian
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltipleContrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

Inf 2-espectroscopìa-de-emisiòn-2

  • 1. TABLA DE DATOS Tabla 2-1 Valores de emisión de soluciones de Potasio mediante método de curva de calibrado St C (ppm K+ ) V1 (ml) V2 (ml) Emisión(UA) 0 0.0 0.00 100 690 1 0.4 0.80 100 4500 2 0.8 1.60 100 13531 3 1.2 2.40 100 2672 X1 0.42 10 100 -- X2 0.08 10 100 -- X3 0.42 10 100 -- X4 1.84 10 100 -- Tabla 2-2 Valores de emisión de soluciones de potasio obtenidos por el método de la adición del estándar. St Muestra (ml) V Estándar (ml) C (ppm st) V Aforo (ml) Emisión (UA) 0 10.0 15 0.0 25 9206 1 10.0 15 0.4 25 15095 2 10.0 15 0.8 25 22789 3 10.0 15 1.2 25 28519 CÁLCULOS Y RESULTADOS. Determinación de K+ por el método de curva de calibración. Tabla 2-3 Valores para establecer la ecuación de la recta mediante mínimos cuadrados. St C (ppm K+ ) X E (UA) Y 𝑿 − 𝑿̅ (𝑿 − 𝑿̅) 𝟐 𝒀 − 𝒀̅ (𝒀 − 𝒀̅) 𝟐 X106 (𝑿 − 𝑿̅)(𝒀 − 𝒀̅) 0 0.0 690 -0.6 0.36 -10558.25 111.478 6334.95 1 0.4 4500 -0.2 0.04 -6748.25 45.539 1349.65 2 0.8 13531 0.2 0.04 2282.75 5.211 456.55 3 1.2 26272 0.6 0.36 15023.75 225.713 9014.25 ∑ 2.4 44993 0 0.80 0 387.941 17155.4 𝑿̅ 0.6 11248.25 -- -- -- -- -- Cálculode la ecuación de la recta y determinaciónde la sensibilidadde calibración. 𝑏 = ∑(𝑋 − 𝑋̅)(𝑌 − 𝑌̅) ∑(𝑋 − 𝑋̅)2 𝑏 = 17155.4 0.8 = 𝒃 = 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒.𝟐𝟓 UA/ml
  • 2. 𝑎 = 𝑌̅ − 𝑏 𝑋̅ 𝑎 = 11248.25 − (21444.25 ∗ 0.6) 𝒂 = −𝟏𝟔𝟏𝟖. 𝟑 𝑼𝑨 𝑟 = ∑(𝑋 − 𝑋̅)(𝑌 − 𝑌̅) √∑(𝑋 − 𝑋̅)2 ∑(𝑌 − 𝑌̅)2 𝑟 = 17155.4 √0.8 ∗ 387.941 ∗ 106 𝒓 = 𝟎. 𝟗𝟕𝟒𝟎 Ecuación de la recta: 𝒀 = − 𝟏𝟔𝟏𝟖. 𝟑 + 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒. 𝟐𝟓 𝑿 𝑬 (𝑼𝑨) = − 𝟏𝟔𝟏𝟖.𝟑 + 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒.𝟐𝟓 𝑪 (𝒑𝒑𝒎 𝑲+) Sensibilidad: 𝑲 𝒔 = 𝟐𝟏𝟒𝟒𝟒. 𝟐𝟓 Figura Nº1: Curva de calibración para la determinación de K+ en muestras de agua. Tabla 2-4 Valores para establecer la emisión proporcionada por las concentraciones de las muestras de agua. St C (ppm K+ ) V1 (ml) V2 (ml) Emisión(UA) Emisión ajustada (UA) 0 0.0 0.00 100 690 1618.30 1 0.4 0.80 100 4500 6959.90 y = 21444x - 1618.3 R² = 0.9483 -5000 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 Emisión Concentración Emisión vs Concentración
  • 3. 2 0.8 1.60 100 13531 15537.10 3 1.2 2.40 100 2672 29908.10 X1 0.42 10 100 -- 7323.95 X2 0.08 10 100 -- 204.46 X3 0.42 10 100 -- 7336.82 X4 1.84 10 100 -- 37839.12 Cálculo de las emisiones. 𝐸 (𝑈𝐴) = − 1618.3 + 21444.25 𝐶 (𝑝𝑝𝑚 𝐾+) 𝐸 ( 𝑈𝐴) = − 1618.3 + (21444.25 ∗ 0.42) 𝑬 ( 𝑼𝑨) = 𝟕𝟑𝟐𝟑. 𝟗𝟓 Cálculo de la desviación estándar de la correlación (S Y/X) Tabla 2-5 Valores para el cálculo de la desviación estándar de la correlación Muestra (𝒀 − 𝒀̂) 𝟐 * 106 1 0.862 2 6.049 3 4.024 4 13.221 ∑ 24.156 N 4 𝑆 𝑌/𝑋 = √ ∑(𝑌 − 𝑌̂)2 𝑁 − 2 𝑆 𝑌/𝑋 = √ 24.156 ∗ 106 4 − 2 𝑺 𝒀/𝑿 = 𝟑𝟒𝟕𝟓. 𝟑𝟒 Cálculo del límite de detección del método. 𝐿𝐷 = 3 𝑆 𝑌/𝑋 𝐾𝑠 𝐿𝐷 = 3 (3475.34) 21444.25 𝑳𝑫 = 𝟎. 𝟒𝟖𝟔 /𝑼𝑨) Cálculo de la concentración de K+ por el método de adición del estándar.
  • 4. Figura Nº2: Curva de adición de estándar a volumen constante en la determinación de K+ en muestra de agua embotellada tesalia. Ecuación. 𝑌 = 9057.3 + 16408 𝑋 𝑬 ( 𝑼𝑨) = 𝟗𝟎𝟓𝟕. 𝟑 + 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟖 𝑪 (𝒑𝒑𝒎 𝑲+) 𝒂 = 𝟗𝟎𝟓𝟕.𝟑 𝒃 = 𝟏𝟔𝟒𝟎𝟖 Cálculo de la concentración de K+ en ppm en la muestra de agua. 𝐶𝑥 = 𝑎 𝑉𝑆𝑇 𝑏 𝑉 𝑋 𝐶𝑥 = 9057.3 ∗ 15 16408.25 ∗ 10 𝑪𝒙 = 𝟎. 𝟖𝟑 𝒑𝒑𝒎 𝑲+ y = 16408x + 9057.3 R² = 0.9967 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 Emisión Concentración Emisión vs concentración