SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Jéssica Solano Román.
Materia: Enfría. Cuidado del Niño Y el Adolescente.
MAYO 2016
Cualquier proceso
inflamatorio frecuente
en la población
pediátrica causado por
microorganismos
infecciosos (bacterias,
virus, hongos o
parásitos)
localizados en el tracto
urinario.
Uretritis :
inflamación de
la uretra.
Cistitis:
inflamación de
la vejiga.
-´TIPOS DE IVU-
Ureteritis : inflamación
de los uréteres.
Pielonefritis :
inflamación del riñón y
del tracto superior
(puede ser aguda o
crónica)
-CAUSAS-
Un problema en las vías urinarias, llamado reflujo
vesicoureteral. Esta afección, que normalmente
está presente al nacer, permite que la orina fluya de
vuelta hacia los uréteres y los riñones.
Enfermedades del sistema nervioso o del cerebro
que dificultan vaciar la vejiga.
Baños de burbuja o prendas de vestir demasiado
ajustadas.
Cambios o anomalías congénitas en la estructura de
las vías urinarias.
No orinar con la suficiente frecuencia durante el día.
Limpiarse de atrás (cerca del ano) hacia adelante
después de ir al baño. En las niñas, esto puede llevar
bacterias hasta la abertura por donde sale la orina.
-PRUEBAS Y EXÁMENES-
Se necesita una muestra de orina para diagnosticar
una IVU en los niños. La muestra se examina con un
microscopio y se envía a un laboratorio para realizar
un urocultivo.
En los niños que no tienen control de esfínteres,
obtener una muestra de orina puede ser difícil. El
examen no puede hacerse usando un pañal mojado.
Las maneras de recoger una muestra de orina
en niños muy pequeños incluyen:
Bolsa de recolección de orina: Se coloca una
bolsa plástica especial sobre el pene del niño
o la vagina de la niña para recoger la orina.
Este no es el mejor método debido a que la
muestra puede contaminarse.
Urocultivo en muestra por sondaje: Una
sonda plástica (catéter) puesta dentro de la
punta del pene en los niños o directamente
dentro de la uretra en las niñas, recoge la
orina directamente de la vejiga.
Recolección de orina suprapúbica: Se coloca
una aguja a través de la piel de la parte baja
del abdomen y los músculos, hasta llegar a la
vejiga, y se utiliza para recoger la orina.
-PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO-
En los niños, las IVUs deben tratarse
rápidamente con antibióticos por vía oral
para proteger los riñones. (Si esto no es
posible, podrían necesitar recibir
tratamiento en el hospital.)
Cualquier niño de menos de 6 meses o que
tenga otras complicaciones debe ser visto
por una especialista inmediatamente.
En la mayoría de los casos será necesario
que los bebés más pequeños permanezcan
hospitalizados y se les administrarán
antibióticos a través de una vena.
Inducirles a tomar mucho líquido cuando le
estén tratando una IVU.
Después de terminar los antibióticos,
el proveedor de atención del
pediátrico puede pedirle que vuelva
a llevarlo para hacerle otro examen
de orina. Este puede ser necesario
para comprobar que ya no haya
bacterias en la vejiga.
Higiene perineal de adelante hacia
atrás.
Evitar prendas o pañales ajustados.
Vaciar por completo la vejiga en cada
micción.
Evitar esfuerzos al defecar.
Correcto lavado de manos.
Medir y anotar los signos vitales insistiendo en temperatura.
Conocer lo s/s de infección.
Llevar a cabo el control de ingreso y egreso de líquidos.
Administrar antibióticos y antipirético según orden medica.
Aplicar medidas no farmacológicas para disminuir la
temperatura como; paños húmedos o baño en tina o ducha.
Mantener una ingesta adecuada de líquidos y orientar a no
ingerir líquidos irritantes.
Motivarle a vaciar la vejiga con regularidad
Evaluar higiene perianal.
Evitar excesiva cateterización vesical (de adelante hacia atrás)
Obtener correctamente una recolección de muestra
de orina en condiciones asépticas.
Brindar educación sanitaria: estará encaminada a
mantener la higiene personal (informar acerca del
aseo adecuado de los genitales para evitar la
invasión de gérmenes por esta vía).
Informar sobre signos de alarma que indiquen una
infección de vías urinarias recurrente.
Enseñar a la persona encargada del pediátrico la
importancia de la adherencia al tratamiento hasta su
terminación para evitar infecciones recurrentes.
No realizar baño de asiento (duchas vaginales en
mujeres)
Enseñar la importancia de usar ropa interior de
algodón para así reducir la humedad perianal.
Realizar aseo de los genitales cada vez que sea
necesario, evitando el abuso del mismo.
Evitar permanencia de ropa interior mojada por
periodos de tiempo prolongados.
Una vez colocada la sonda vesical, extremar los
cuidados con la higiene y manipulación de la
misma.
Cumplir tratamiento, extremando las medidas
de asepsia y antisepsia en cada proceder de
enfermería, para evitar infecciones.
Evitar permanencia de ropa interior
mojada por periodos de tiempo
prolongados.
Una vez colocada la sonda vesical,
extremar los cuidados con la higiene y
manipulación de la misma.
No retener orina por tiempo prolongado.
Cumplir tratamiento, extremando las
medidas de asepsia y antisepsia en cada
proceder de enfermería, para evitar
infecciones.
No retener orina por tiempo prolongado.
Caso Clínico
Niño de 1 año 3 meses (15 meses) se presenta al
servicio médico de Urgencias con los síntomas: Fiebre
(38.7°C) mejillas enrojecidas, Disuria, refiere la madre
Mal Olor En la Orina y Vómitos (2 días de evolución).
-Probable Infección de Vías Urinarias-
-SIGNOS VITALES-
T/A: 80/50
FC: 100 X ‘
FR: 24 X ’
TEMP: 38.7°C
DIAGNÓSTICO
NANDA
RESULTADO NOC INTERVENCIONES
(NIC)
EVALUACIONES
• Alteración de la
Temperatura
Corporal r/c
infección m/p
mejillas
enrojecidas y
coloración de la
piel.
• Regulación de la
temperatura.
• (Baño con agua
tibia o colocar
medios físicos
para disminuir la
temperatura).
• Antipiréticos
indicados por el
médico.
• Observar
periódicamente el
color de la piel y
la temperatura.
• Se logra disminuir
la fiebre.
• Sigue el
tratamiento en
casa si es
necesario y
valorado por el
médico.
DIAGNÓSTICO
NANDA
RESULTADO NOC INTERVENCIONES
(NIC)
EVALUACIONES
• Déficit de
volumen de
líquidos r/c
vómito y fiebre
m/p resequedad
de la piel y
mucosa,
disminución de la
turgencia de la
piel.
• Manejo de
líquidos-
electrolitos.
• Manejo del
vómito.
• Distribución de la
ingesta de
líquidos, ingestión
de líquidos orales.
• Administrar el
suplemento de
electrolitos
prescrito por el
médico si
procede.
• Determinar
frecuencia y
duración del
vómito, valorar el
color y la
consistencia.
• Esperar 30 min.,
después el vómito
para dar líquidos.
• Temperatura
Corporal con
valores normales.
• Disminución del
vómito.
• Ya no se presenta
resequedad en la
piel.
DIAGNÓSTICO
NANDA
RESULTADO
NOC
INTERVENCIONES (NIC) EVALUACIONES
• Deterioro de
la eliminación
Urinaria r/c
infección de
vías urinarias
m/p dolor al
orinar y mal
olor en la
orina.
• Manejo de
la
eliminación
urinaria.
• Control periódico de la
eliminación urinaria,
incluyendo la frecuencia,
consistencia, olor, volumen
y color si procede.
• Anotar la hora de la primera
y última eliminación si lo
indica el médico.
• Restringir o administrar
líquidos si lo indica el
médico.
• Administrar medicamentos
(antibióticos o antivirales) si
están señalados e indicados
por el médico.
• Disminución del
dolor al orinar y
disminución del
mal olor en la
orina.
• Seguir el
tratamiento en
casa si es
necesario y
valorado por el
médico.
• Se identifica el
grado y
características de
una eliminación
urinaria normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Sthefaniia
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
Estefania Restrepo
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
Leslie Olivares
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
Estefani Tave
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
Silvana Star
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
 
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIAPAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
PAE DE SINDROME CONVULSIVO - PEDIATRIA
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 

Destacado

Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México insn
 
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOSDONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Jessica Solano Roman
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
Jendy Nuñez Moya
 
Donacion De Organos
Donacion De OrganosDonacion De Organos
Donacion De Organosguestbad6e8
 
Donantes vivos.
Donantes vivos.Donantes vivos.
Donantes vivos.
José María
 
DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS
Amet J. David Gonzalez
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
Gabriela Hernández
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Maythé Aguirre
 

Destacado (8)

Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
 
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOSDONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
Donacion De Organos
Donacion De OrganosDonacion De Organos
Donacion De Organos
 
Donantes vivos.
Donantes vivos.Donantes vivos.
Donantes vivos.
 
DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)
 

Similar a Infección de vías urinarias en pediátricos

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
aazanero
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
enfermeria
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Armando Padilla Martinez
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
manueklconecta
 
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadasInfecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Ivette Chavarría
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
CASA
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
MaraIsabelOrbeaPared
 
Peritonitis en diálisis peritoneal.pptx
Peritonitis en diálisis peritoneal.pptxPeritonitis en diálisis peritoneal.pptx
Peritonitis en diálisis peritoneal.pptx
jaimeenriquemontano
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaAlexiran Saavedra
 
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
EdemWilmerMejiaQuisp
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioMaricela Ratti
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
IvanGaelMor
 
Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinariaJoel Diaz
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
aazanero
 
Dipositivas de-trastornos-renales (2)
Dipositivas de-trastornos-renales (2)Dipositivas de-trastornos-renales (2)
Dipositivas de-trastornos-renales (2)
Mariella Vilca Rios
 

Similar a Infección de vías urinarias en pediátricos (20)

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
sesion-13-urocultivo.pptx,,,,,,,,,,,,,,,
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
 
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadasInfecciones del tracto urinario en embarazadas
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
 
Peritonitis en diálisis peritoneal.pptx
Peritonitis en diálisis peritoneal.pptxPeritonitis en diálisis peritoneal.pptx
Peritonitis en diálisis peritoneal.pptx
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
 
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
 
Itu pediatria
Itu pediatriaItu pediatria
Itu pediatria
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
 
Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinaria
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
 
Dipositivas de-trastornos-renales (2)
Dipositivas de-trastornos-renales (2)Dipositivas de-trastornos-renales (2)
Dipositivas de-trastornos-renales (2)
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Infección de vías urinarias en pediátricos

  • 1. Alumna: Jéssica Solano Román. Materia: Enfría. Cuidado del Niño Y el Adolescente. MAYO 2016
  • 2. Cualquier proceso inflamatorio frecuente en la población pediátrica causado por microorganismos infecciosos (bacterias, virus, hongos o parásitos) localizados en el tracto urinario.
  • 3. Uretritis : inflamación de la uretra. Cistitis: inflamación de la vejiga. -´TIPOS DE IVU-
  • 4. Ureteritis : inflamación de los uréteres. Pielonefritis : inflamación del riñón y del tracto superior (puede ser aguda o crónica)
  • 5. -CAUSAS- Un problema en las vías urinarias, llamado reflujo vesicoureteral. Esta afección, que normalmente está presente al nacer, permite que la orina fluya de vuelta hacia los uréteres y los riñones. Enfermedades del sistema nervioso o del cerebro que dificultan vaciar la vejiga. Baños de burbuja o prendas de vestir demasiado ajustadas. Cambios o anomalías congénitas en la estructura de las vías urinarias. No orinar con la suficiente frecuencia durante el día. Limpiarse de atrás (cerca del ano) hacia adelante después de ir al baño. En las niñas, esto puede llevar bacterias hasta la abertura por donde sale la orina.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. -PRUEBAS Y EXÁMENES- Se necesita una muestra de orina para diagnosticar una IVU en los niños. La muestra se examina con un microscopio y se envía a un laboratorio para realizar un urocultivo. En los niños que no tienen control de esfínteres, obtener una muestra de orina puede ser difícil. El examen no puede hacerse usando un pañal mojado.
  • 11. Las maneras de recoger una muestra de orina en niños muy pequeños incluyen: Bolsa de recolección de orina: Se coloca una bolsa plástica especial sobre el pene del niño o la vagina de la niña para recoger la orina. Este no es el mejor método debido a que la muestra puede contaminarse. Urocultivo en muestra por sondaje: Una sonda plástica (catéter) puesta dentro de la punta del pene en los niños o directamente dentro de la uretra en las niñas, recoge la orina directamente de la vejiga. Recolección de orina suprapúbica: Se coloca una aguja a través de la piel de la parte baja del abdomen y los músculos, hasta llegar a la vejiga, y se utiliza para recoger la orina.
  • 12. -PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO- En los niños, las IVUs deben tratarse rápidamente con antibióticos por vía oral para proteger los riñones. (Si esto no es posible, podrían necesitar recibir tratamiento en el hospital.) Cualquier niño de menos de 6 meses o que tenga otras complicaciones debe ser visto por una especialista inmediatamente. En la mayoría de los casos será necesario que los bebés más pequeños permanezcan hospitalizados y se les administrarán antibióticos a través de una vena. Inducirles a tomar mucho líquido cuando le estén tratando una IVU.
  • 13. Después de terminar los antibióticos, el proveedor de atención del pediátrico puede pedirle que vuelva a llevarlo para hacerle otro examen de orina. Este puede ser necesario para comprobar que ya no haya bacterias en la vejiga. Higiene perineal de adelante hacia atrás. Evitar prendas o pañales ajustados. Vaciar por completo la vejiga en cada micción. Evitar esfuerzos al defecar.
  • 14.
  • 15. Correcto lavado de manos. Medir y anotar los signos vitales insistiendo en temperatura. Conocer lo s/s de infección. Llevar a cabo el control de ingreso y egreso de líquidos. Administrar antibióticos y antipirético según orden medica. Aplicar medidas no farmacológicas para disminuir la temperatura como; paños húmedos o baño en tina o ducha. Mantener una ingesta adecuada de líquidos y orientar a no ingerir líquidos irritantes. Motivarle a vaciar la vejiga con regularidad Evaluar higiene perianal. Evitar excesiva cateterización vesical (de adelante hacia atrás)
  • 16. Obtener correctamente una recolección de muestra de orina en condiciones asépticas. Brindar educación sanitaria: estará encaminada a mantener la higiene personal (informar acerca del aseo adecuado de los genitales para evitar la invasión de gérmenes por esta vía). Informar sobre signos de alarma que indiquen una infección de vías urinarias recurrente. Enseñar a la persona encargada del pediátrico la importancia de la adherencia al tratamiento hasta su terminación para evitar infecciones recurrentes. No realizar baño de asiento (duchas vaginales en mujeres)
  • 17. Enseñar la importancia de usar ropa interior de algodón para así reducir la humedad perianal. Realizar aseo de los genitales cada vez que sea necesario, evitando el abuso del mismo. Evitar permanencia de ropa interior mojada por periodos de tiempo prolongados. Una vez colocada la sonda vesical, extremar los cuidados con la higiene y manipulación de la misma. Cumplir tratamiento, extremando las medidas de asepsia y antisepsia en cada proceder de enfermería, para evitar infecciones.
  • 18. Evitar permanencia de ropa interior mojada por periodos de tiempo prolongados. Una vez colocada la sonda vesical, extremar los cuidados con la higiene y manipulación de la misma. No retener orina por tiempo prolongado. Cumplir tratamiento, extremando las medidas de asepsia y antisepsia en cada proceder de enfermería, para evitar infecciones. No retener orina por tiempo prolongado.
  • 19. Caso Clínico Niño de 1 año 3 meses (15 meses) se presenta al servicio médico de Urgencias con los síntomas: Fiebre (38.7°C) mejillas enrojecidas, Disuria, refiere la madre Mal Olor En la Orina y Vómitos (2 días de evolución). -Probable Infección de Vías Urinarias- -SIGNOS VITALES- T/A: 80/50 FC: 100 X ‘ FR: 24 X ’ TEMP: 38.7°C
  • 20. DIAGNÓSTICO NANDA RESULTADO NOC INTERVENCIONES (NIC) EVALUACIONES • Alteración de la Temperatura Corporal r/c infección m/p mejillas enrojecidas y coloración de la piel. • Regulación de la temperatura. • (Baño con agua tibia o colocar medios físicos para disminuir la temperatura). • Antipiréticos indicados por el médico. • Observar periódicamente el color de la piel y la temperatura. • Se logra disminuir la fiebre. • Sigue el tratamiento en casa si es necesario y valorado por el médico.
  • 21. DIAGNÓSTICO NANDA RESULTADO NOC INTERVENCIONES (NIC) EVALUACIONES • Déficit de volumen de líquidos r/c vómito y fiebre m/p resequedad de la piel y mucosa, disminución de la turgencia de la piel. • Manejo de líquidos- electrolitos. • Manejo del vómito. • Distribución de la ingesta de líquidos, ingestión de líquidos orales. • Administrar el suplemento de electrolitos prescrito por el médico si procede. • Determinar frecuencia y duración del vómito, valorar el color y la consistencia. • Esperar 30 min., después el vómito para dar líquidos. • Temperatura Corporal con valores normales. • Disminución del vómito. • Ya no se presenta resequedad en la piel.
  • 22. DIAGNÓSTICO NANDA RESULTADO NOC INTERVENCIONES (NIC) EVALUACIONES • Deterioro de la eliminación Urinaria r/c infección de vías urinarias m/p dolor al orinar y mal olor en la orina. • Manejo de la eliminación urinaria. • Control periódico de la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color si procede. • Anotar la hora de la primera y última eliminación si lo indica el médico. • Restringir o administrar líquidos si lo indica el médico. • Administrar medicamentos (antibióticos o antivirales) si están señalados e indicados por el médico. • Disminución del dolor al orinar y disminución del mal olor en la orina. • Seguir el tratamiento en casa si es necesario y valorado por el médico. • Se identifica el grado y características de una eliminación urinaria normal.

Notas del editor

  1. -Alteración de la temperatura corporal r/c con irritabilidad