SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGÍA
2017
ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA
 Seminarios
 Discusión de los cuestionarios con ayudantes
 Asistencia a seminarios y tutorías
 Clases Teóricas
 Bibliografía
 Régimen de promoción de la materia
Actividades optativas
ACTIVIDADES OPTATIVAS. CURSO DE INMUNOLOGÍA.
PRIMER CUATRIMESTRE. AÑO: 2017
1. Discusión de casos clínicos: inmunodeficiencias y/o
infecciones en pediatría. Práctico. Los alumnos discutirán
con la Jefatura de Sala, el cuadro clínico del paciente
presentado y las características de la respuesta inmune y/o
las alteraciones de la misma que subyacen al cuadro clínico.
2. Taller de Citometría de flujo: analizando decenas de
miles de células en segundos. Práctico. Los alumnos
participarán de una experiencia en la que una muestra
incógnita conteniendo células leucémicas será caracterizada
por inmunomarcación y análisis por citometría de flujo.
3. Seminario: Inmunoterapia en Oncohematología. Los
alumnos asistirán a un seminario en el que se expondrán los
últimos adelantos en el terreno de procederes
inmunoterapéuticos aplicables a pacientes onco-
hematológicos.
4. ¿Qué significa investigar en la Facultad de Medicina,
UBA? Charla. Historia de un proyecto de investigación en
curso: descubriendo como el HIV se apropia de la maquinaria
celular a fin de concretar su ciclo replicativo. Definiendo
nuevos blancos terapéuticos a fin de erradicar la infección
por HIV.
5. De la inmunotrasplantología a la medicina regenerativa en
la búsqueda de soluciones a los problemas de trasplantes
de órganos. En estas dos horas, se hará un relato de lo
que se hizo, se hace y se quiere hacer en un laboratorio
dedicado a los problemas vinculados al trasplante de
órganos.
6. ¿Por qué la madre no rechaza al feto? Charla. Tolerancia
materno/fetal: mecanismos inmunes que la garantizan.
Fallas en los mecanismos tolerogénicos y aborto.
Investigaciones en curso en la temática de tolerancia
materno/fetal.
7. Actualización en HIV/SIDA. Presente y futuro. Tratamiento:
indicaciones. Horizontes: es posible la cura?
8. Concurso abierto de proyectos de investigación a
cargo de estudiantes:
-grupos de 2 a 4 alumnos
-sobre la base de una idea/proyecto
-orientados por un investigador
-concurso abierto
BACTERIAS
VIRUS PARASITOS
HONGOS
¿Para qué sirve el sistema inmune?
Respuesta
inmune
Infecciones
Alergia y
Autoinmunidad
Respuesta
inmune
Tumores
Infecciones
Alergia y
Autoinmunidad
Respuesta
inmune
Tumores
Infecciones
Alergia y
Autoinmunidad
Trasplantes
Respuesta
inmune
Tumores
Infecciones
Alergia y
Autoinmunidad
Trasplantes
Embarazo/
Aborto
Respuesta
inmune
Tumores
Infecciones
Alergia y
Autoinmunidad
Trasplantes
Embarazo/
Aborto
Enfermedades
cardiovasculares
Respuesta
inmune
Tumores
Infecciones
Alergia y
Autoinmunidad
Trasplantes
Embarazo/
Aborto
Enfermedades
cardiovasculares
Depresión
Respuesta
inmune
Tumores
Infecciones
Alergia y
Autoinmunidad
Trasplantes
Embarazo/
Aborto
Enfermedades
cardiovasculares
Depresión
Principal aporte de la Inmunología: vacunas
No disponemos de vacunas efectivas
 Infecciones virales: HIV, HC, Dengue
 Infecciones bacterianas: TBC
 Infecciones parasitarias
 Vacunas anti-tumorales
¿Cuál es la razón?
Respuesta
inmune
Tumores
Tratamiento con anticuerpos anti-PD1 en
pacientes con melanoma
Año 2015
25% respuesta
Nat Rev Immunol.
2015 May;15:323.
¿Tenemos las herramientas para
el desarrollo de una medicina
estratificada o personalizada?
Introducción a la respuesta
inmune anti-infecciosa
Vivimos en un ambiente
densamente poblado de
microorganismos
Crecimiento bacteriano
Depleción de estructura linfoides en la
mucosa intestinal del paciente HIV+
Diversidad estructural en los patógenos
Variabilidad antigénica en la
infección por HIV
Cada célula infectada contiene un genoma viral diferente en
al menos un nucleótido respecto del virus infectante...las
diferentes cuasi-especies circulantes pueden diferir en un
35% a nivel de env
 Alta densidad de microorganismos en
nuestro entorno externo e interno.
 Diversidad estructural de los patógenos.
 Su crecimiento agresivo.
 Sus múltiples mecanismos de evasión
Exige una respuesta inmune
sumamente eficiente
BACTERIAS
VIRUS PARASITOS
HONGOS
¿Cómo
reconocerlos?
¿Cómo
combatirlos?
Respuesta Inmune
Confluencia de dos
estrategias diferentes:
inmunidad innata e
inmunidad adaptativa
INMUNIDAD
INNATA
Barreras naturales (piel y mucosas)
Células parenquimatosas
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Mastocitos
Monocitos y Macrófagos
Células NK
INMUNIDAD
ADAPTATIVA
Linfocitos T
Linfocitos B
Células dendríticas
Inmunidad innata y
adaptativa: dos manera
diferentes de “reconocer” a
los patógenos
INMUNIDAD
INNATA
INMUNIDAD
ADAPTATIVA
¿Qué es lo que reconocen?
Patrones moleculares
asociados a patógenos
(PAMPs)
Epitopes antigénicos
PAMPs: los ligandos reconocidos por los
receptores de reconocimiento de patrones (RRP)
 Son expresados por los microorganismos pero no por
sus huéspedes
 Son esenciales para la sobrevida o patogenicidad del
microorganismo
 Son estructuras expresadas por diferentes tipos de
microorganismos
LPS
Péptidoglicano
Ácido lipoteicoico
Motivos CpG no metilados (DNA)
RNA doble cadena
Arreglos de manosa y/o fucosa presentes en glicoproteínas
Los linfocitos T y B reconocen
epitopes antigénicos
Proteína gp120 del HIV
Inmunidad innata
Inmunidad adquirida
Reconoce motivos
compartidos (PAMPs)
Un centenar de RRP
Reconoce motivos
singulares (epitopes)
Un centenar de
millones de receptores
antigénicos
Receptores de reconocimiento de
patrones y receptores antigénicos
Cinco familias de RRP
¿Dónde se expresan?
(citosol, endosomas, membrana celular)
¿Qué reconocen?
¿Qué funciones ponen en marcha?
¿Median la endocitosis del patógeno o sus componentes?
Receptores tipo Toll (TLR) (11)
Receptores tipo NOD (NLR) (23)
Receptores lectina tipo C (10)
Helicasas (2)
Receptores Scavengers (8)
Un patógeno particular es reconocido
por diversos sistemas de receptores
El reconocimiento de un patógeno particular por
diferentes células de la inmunidad innata estará
dado por la expresión particular de RRP
INMUNIDAD
ADAPTATIVA
Epitopes
antigénicos
TCR
BCR
Centenares de
millones de
receptores
diferentes
=
CMH
CPA
El repertorio B y T está
conformado por millones de
clones diferentes cada uno
de los cuales expresa un
receptor antigénico
particular
Se generan durante la
ontogenia, en los órganos
linfáticos primarios
Una estrategia
única para generar
diversidad
1 gen
1 proteína
6 proteínas
INMUNIDAD
ADAPTATIVA
Epitopes
antigénicos
TCR
BCR
Centenares de
millones de
receptores
diferentes
Centenares de
millones de
clones B y T
diferentes
¿Cuándo se generan?
¿Dónde se generan?
¿Por qué sólo los
linfocitos T y B pueden
generarlos?
Una estrategia
única de migración
INMUNIDAD
ADAPTATIVA
Epitopes
antigénicos
TCR
BCR
Centenares de
millones de
receptores
diferentes
Centenares de
millones de
clones B y T
diferentes
Uno de cada 1000000 de
linfocitos será capaz de
reconocer un epitope dado
Los linfocitos B y T recirculan en
forma permanente accediendo a
los OLS en forma diaria desde la
sangre: aumentar la probabilidad
de encontrar a su antígeno
Un proceso de expansión
clonal realmente explosivo
INMUNIDAD
ADAPTATIVA
Epitopes
antigénicos
TCR
BCR
Centenares de
millones de
receptores
diferentes
Centenares de
millones de
clones B y T
diferentes
Expansión clonal
Expansión clonal: una célula T
naive activada producirá, en el
término de 5-8 días, una progenia
aproximada de 10.000 células
hijas (14-20 divisiones celulares)
Recordar para
responder en forma
más rápida y
eficiente: memoria
inmunológica
INNATA ADAPTATIVA
PMAP/RRP Epitopes/TCR y
BCR
Línea Germinal Reordenamientos
No Expansión
Clonal
Expansión Clonal
Fase Temprana Fase Tardía
No Memoria Memoria
No recirculan Recirculan
Decodificar las propiedades
del patógeno e inducir un
perfil adecuado de
respuesta inmune
adaptativa: diferentes
perfiles T CD4+
Un desafío central para la inmunidad
innata:
Ubicación de las células
dendríticas en la epidermis
Plasticidad en la respuesta T CD4+
B Plasmocitos
TCD4+
Th1
TFH
TREG
Anticuerpos
TCD8+ Citotoxicidad y producción
de citoquinas
Th17
TH2
Las células dendríticas orientan el
curso de la inmunidad adaptativa al
“decidir” el perfil en el cual activarán
a los linfocitos T CD4+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizacionesInmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizacionesmoradin85
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.Ely Bernal
 
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasasAlertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasasusapuka
 
Tema 38. vacunas
Tema 38. vacunasTema 38. vacunas
Tema 38. vacunasjarconetti
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
Herberth Maldonado Briones
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
Adriana Carrillo Hernández
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
Raaf Arreola Franco
 
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
slidemaldonado
 
Inmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera naturalInmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera naturalNathy Cisneros L
 
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresConceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida
Habram Jiménez Sinecio
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoMartin Aguero
 
Inmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las VacunasInmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las Vacunas
drwilliamsescalante
 
Curso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 VacunasCurso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 Vacunas
Antonio E. Serrano
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Inmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizacionesInmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizaciones
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.Introducción a la inmunología.
Introducción a la inmunología.
 
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasasAlertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
Alertas epi 2010_02_julio_carbapenemasas
 
Tema 38. vacunas
Tema 38. vacunasTema 38. vacunas
Tema 38. vacunas
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
 
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
 
Vacunas VIH
Vacunas VIHVacunas VIH
Vacunas VIH
 
Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
 
Inmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera naturalInmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera natural
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresConceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
 
Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las VacunasInmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las Vacunas
 
Curso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 VacunasCurso Inmunologia 16 Vacunas
Curso Inmunologia 16 Vacunas
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 

Similar a Infeccion e inmunidad

Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
NoemDoldn
 
Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)César Ibáñez
 
Julissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez CorreaJulissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez Correa
Julissa Gomez
 
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCERLINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
Jostyn Carranza
 
03. macrofagos
03. macrofagos03. macrofagos
N 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidadN 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidad
esmer77
 
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdfAntígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
AxelArguello3
 
Articulo inmunidad frente a los microbios.
Articulo inmunidad frente a los microbios.Articulo inmunidad frente a los microbios.
Articulo inmunidad frente a los microbios.
JuunVRA
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
GabrielaRivadeneiraL1
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
arlenc
 
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdfantigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
EdilzonCayhuaraPorco
 
Receptores inmunitarios
Receptores inmunitariosReceptores inmunitarios
Receptores inmunitarios
VeruskaPierinaCastro
 
Apuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonalesApuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonales
Rosita Gonzalez
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOSDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
GabrielaJaramillo73
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
Selección Clonal
Selección ClonalSelección Clonal
Selección Clonal
Dayana Cedeño Sanchez
 
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
Alejandro Castillo
 

Similar a Infeccion e inmunidad (20)

Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
 
Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)
 
Julissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez CorreaJulissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez Correa
 
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCERLINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
 
03. macrofagos
03. macrofagos03. macrofagos
03. macrofagos
 
Pacha. roldel lab
Pacha. roldel labPacha. roldel lab
Pacha. roldel lab
 
N 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidadN 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidad
 
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdfAntígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
Antígenos, Anticuerpos, HLA y Citocinas.pdf
 
Articulo inmunidad frente a los microbios.
Articulo inmunidad frente a los microbios.Articulo inmunidad frente a los microbios.
Articulo inmunidad frente a los microbios.
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdfantigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
 
Receptores inmunitarios
Receptores inmunitariosReceptores inmunitarios
Receptores inmunitarios
 
Apuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonalesApuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonales
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOSDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Selección Clonal
Selección ClonalSelección Clonal
Selección Clonal
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Infeccion e inmunidad