SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones Urinarias
 Infección de vías urinarias (IVU) incluye un
grupo heterogéneo de condiciones con
etiologías diferentes, que tienen por
denominador común la presencia de
gérmenes en el tracto urinario, cuando este
es habitualmente estéril, asociada a
sintomatología clínica variable.
La IVU es una de las infecciones
bacterianas que se observan con
mayor frecuencia.
La prevalencia en niños febriles varia
del 4,1 al 7,5%.
Su incidencia varias según la edad y
el sexo.
6 a 15 % presentan complicaciones como: HTA, fracaso renal terminal.
Apariencia de enfermedad grave
Menor edad
Temperatura elevada sin foco
Raza blanca
Sexo femenino
Anomalías
estructurales
¿Lactancia
materna?
 Etiología y Factores de riesgo
FACTORES DE RIESGO
Anomalías del tracto urinario
Uretra corta
Fimosis (lactantes varones)
Vejiga neurógenica
Estreñimiento
Infestación por Oxiurios
Instrumentación de la Vía
Urinaria
EDADES MAYORES
Disuria, dolor lumbar,
incontinencia.
Olor fuerte o hematuria
macroscopica
LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS
Fiebre (Especialmente
elevada)
Vómitos, rechazo de tomas,
llanto durante la micción.
En niños de edad escolar también la fiebre y el dolor abdominal o localizado
en la espalda pueden ser la forma inicial de presentación.
IVU inferior o
cistitis
Uretra
Vejiga
IVU superior o
pielonefritis
Uréter
Parénqui
ma renal
•Disuria, polaquiuria, tenesmo,
incontinencia urinaria.
Cistitis
•La fiebre, hematuria, dolor lumbar.
Pielonefritis
Mas
frecuente
• E.coli
(70-
90%)
Exposición a AB,
hospitalizaciones
y anomalías
• Proteus
mirabilis
• Klebsiella
spp
• Pseudomon
a
aeruginosa
Niños
pequeños
•Enterococc
us faecalis
Otros menos
frecuentes
•Enterobacter
cloacae,
•Streptococcu
s agalactiae
•Staphylococc
u spp
• Serratia
marcescens
•Morganella
morganii
•Citrobacter
spp.
•Acinetobacte
r spp
Los virus tienen un escaso papel como causa de infecciones, aunque el adenovirus y el virus BK son causa
frecuente de cuadros de cistitis hemorragica, sobre todo en pacientes Inmunodeprimidos.
En más del 95% de los casos, un único
microorganismo es el responsable de la
ITU
Ruta
Ascendente
Ruta
Hematógena
(Más común en <
12 semanas)
Ruta
Linfática
Sospecha
de IVU
Identificación
del patógeno
Diagnostico
de IVU
• Gold estándar para el urocultivo.
• Neonatos y cuando existe alguna dificultad para tomar la
toma.
Punción vesical
• Primera elección en niños sin control de esfínteres. S: 95% y E:
99%
Cateterismo transureteral
• Aseo genital exhaustivo con agua
Chorro medio
• Sistema preferido por padres por su comodidad.
• Alta contaminación y falsos positivos.
Bolsa recolectora adhesiva
La muestra de orina debe ser
transportada lo antes posible y en
condiciones adecuadas al laboratorio
Tiempo menor
a 30 minutos.
Mantener
refrigerado
antes del
cultivo y
análisis.
Primera
micción de la
mañana
• A partir de una muestra de orina
obtenida del chorro medio de la
micción (OOCMM), es de gran utilidad,
en él es posible hallar leucocitos y
piocitos.
• Leucocituria: >10 leucocitos/mm3 : Sensibilidad
73%, especificidad del 81%
•Bacteriuria : >5 bacterias: Sensibilidad 81%,
especificidad 83%
El estudio del
sedimento urinario
La piuria es un marcador que muestra escasa sensibilidad y especificidad. Puede observarse en
otras situaciones patológicas, como síndrome febril agudo, deshidratación, tras cateterización
de la vía urinaria o instrumentación urológica.
Paciente
asintomático con
ausencia de
Fiebre,
tenesmo,
polaquiuria,
disuria y
dolor
suprapúbico
Al que se le
detecta una
concentración
bacteriana ≥ 10´5
UFC/mL con no
más de una o
dos especies de
microorganismos.
• En muestras de
OOCMM puede ser
usada para detectar
bacteriuria.
La tinción de
Gram
•Útil para medir la
esterasa leucocitaria y/o
los nitritos a partir de una
muestra de orina, estas
pruebas refuerzan el
diagnóstico clínico de
ITU.
•Estearasa leucocitaria:
Sensibilidad del 83%
especificidad 78%
•Nitritos: Sensibilidad del
53%, especificidad del 98%.
El análisis
usando tiras
Las tiras de esterasa leucocitaria se utilizan para
detectar uropatógenos en una concentración
equivalente a ≥ 10`5 UFC/mL en orina.
La tiras que miden los nitritos pueden ser
negativas si el microorganismo causante de la
ITU no reduce el nitrato, como los Enterococcus
sp, S. saprophyticus, Acinetobacter.
La prueba de nitritos también puede ser falsa
negativa si la muestra de orina es demasiada
diluida
•La prueba estándar para cualquier
forma de ITU. A veces, no se
considera necesario un urocultivo en
pacientes ambulatorios con ITU, sin
embargo, siempre debería realizarse
el urocultivo
Urocultivo
Tipo de recolección UFC
Micción espontánea > 100.000 UFC/ml
Sondaje vesical 10.000 – 50.000 UFC/ml
Punción supra púbica > 5000 cocos Gram + y
cualquier Gram -
Suele ser de 24 horas, lo
que normalmente tarda
en hacerse patente el
crecimiento del
uropatógeno
Se hace la identificación y
se determina la
susceptibilidad, tarda
entre 48 y 72 horas.
Urocultivo
Antibiograma
 Diagnóstico
CaracterísticasMétodo
Uroanálisis
Piuria
Estereasa
leucocitaria
10
leucocitos/ml
Sedimento
5 leucocitos x
campo
Nitritos 10 UFC/ML inespecífica
1) Antibioticoterapia
reciente
2) Uropatía obstructiva
3) Microorganismos de
crecimiento lento
4) Poliuria
5) Lavado de Genitales
Falsos negativos
 Diagnóstico
CaracterísticasMétodo
Tinción de
Gram
Dx
Diferencial
Flora
Gram +
Identificación
de células,
bacterias y
otros
elementos
formes
(cristales,
cilindros)
 Pielonefritis complicada
ECO Y TAC
Shock
séptico
Falla renal
aguda
Masa renal
Abscesos
Litiasis
Cicatrices
renales
Cistouretrografía
miccional
Cistografía isotópica
Radiografía Simple de
Abdomen
Gammagrafía
Renal Cortical
PCR y hemocultivo
• Lactantes y niños de corta edad con
fiebre, afectación del estado general.
Procalcitonina: > 0,5 mg/l
Reactantes de fase aguda
•VELOCIDADSEDIMENTOGRANULAR: >30
mm/1ra hora
•PCR: > 30 mg/l
 Lactante de menos de 3 meses.
 Sospecha de anomalías genitourinarias.
 Síndrome febril y aspecto tóxico.
 Trastornos hidroelectrolíticos.
 Imposibilidad de terapia oral o de control de la
misma.
 Cuidados deficientes.
Los períodos de
tratamiento deben
prolongarse a 7-10 días.
No deben utilizarse
tetraciclinas ni
fluoroquinolonas
Debido a sus efectos
adversos en dientes y
cartílagos
Infeccion vias urinarias pediatrica
Infeccion vias urinarias pediatrica
Infeccion vias urinarias pediatrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentes
insn
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
xelaleph
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
MARKOS_0985
 
IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
TonyPenagos
 
Ivu 2018v3.0
Ivu 2018v3.0Ivu 2018v3.0
Ivu 2018v3.0
MAHINOJOSA45
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
GregoXP
 
Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.
Coriocarcinoma
 
Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
Giovane Diaz
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
mar-lib E
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Enrique Cota
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
sandy mariottiz
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Alexiran Saavedra
 
Infección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosInfección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niños
arangogranadosMD
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Luis Enrique Villegas Rios
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Edgar Sevilla
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Silvio Zambrano
 
Ivu ppt
Ivu pptIvu ppt
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Infeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario finalInfeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario final
Ahmad Abusadeh
 

La actualidad más candente (20)

Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentes
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
 
Ivu 2018v3.0
Ivu 2018v3.0Ivu 2018v3.0
Ivu 2018v3.0
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
 
Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.
 
Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias Infección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y PediatriaInfeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
Infeccion urinaria-en-niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatria
 
Infección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosInfección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niños
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Ivu ppt
Ivu pptIvu ppt
Ivu ppt
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Infeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario finalInfeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario final
 

Similar a Infeccion vias urinarias pediatrica

ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
Sonia Montes De Oca Panclas
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
mt1804057
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
Raúl Carceller
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
ITU
ITUITU
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Universidad de Carabobo
 
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
MichelleGuadalupeCor1
 
INFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptx
INFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptxINFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptx
INFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptx
RegesFrancklinMendoz
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Benjamin Ortega
 
Manejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinariaManejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinaria
Mariana Alvarado Navarrete
 
4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx
4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx
4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx
blancairisvidalpache
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
Brandon Agreda
 
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
jacque78
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
FoiMFernandez
 
44 itu 4
44 itu 444 itu 4
44 itu 4
julio5medina
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
EduardoGc5
 

Similar a Infeccion vias urinarias pediatrica (20)

ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
ITU en niños
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
 
INFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptx
INFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptxINFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptx
INFECCION URINARIA NEFROLOGIA EXPOSICION.pptx
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Manejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinariaManejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinaria
 
4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx
4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx
4. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.pptx
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
018_MANEJO_DE_LAS_INFECCIONES_URINARIAS_EN_PEDIATRIA[1].ppt
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
 
Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
 
infeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacioninfeccion del tracto urinario presentacion
infeccion del tracto urinario presentacion
 
44 itu 4
44 itu 444 itu 4
44 itu 4
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Infeccion vias urinarias pediatrica

  • 1.
  • 3.  Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes, que tienen por denominador común la presencia de gérmenes en el tracto urinario, cuando este es habitualmente estéril, asociada a sintomatología clínica variable.
  • 4. La IVU es una de las infecciones bacterianas que se observan con mayor frecuencia. La prevalencia en niños febriles varia del 4,1 al 7,5%. Su incidencia varias según la edad y el sexo. 6 a 15 % presentan complicaciones como: HTA, fracaso renal terminal.
  • 5.
  • 6. Apariencia de enfermedad grave Menor edad Temperatura elevada sin foco Raza blanca Sexo femenino Anomalías estructurales ¿Lactancia materna?
  • 7.  Etiología y Factores de riesgo FACTORES DE RIESGO Anomalías del tracto urinario Uretra corta Fimosis (lactantes varones) Vejiga neurógenica Estreñimiento Infestación por Oxiurios Instrumentación de la Vía Urinaria
  • 8. EDADES MAYORES Disuria, dolor lumbar, incontinencia. Olor fuerte o hematuria macroscopica LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS Fiebre (Especialmente elevada) Vómitos, rechazo de tomas, llanto durante la micción. En niños de edad escolar también la fiebre y el dolor abdominal o localizado en la espalda pueden ser la forma inicial de presentación.
  • 9. IVU inferior o cistitis Uretra Vejiga IVU superior o pielonefritis Uréter Parénqui ma renal
  • 10. •Disuria, polaquiuria, tenesmo, incontinencia urinaria. Cistitis •La fiebre, hematuria, dolor lumbar. Pielonefritis
  • 11. Mas frecuente • E.coli (70- 90%) Exposición a AB, hospitalizaciones y anomalías • Proteus mirabilis • Klebsiella spp • Pseudomon a aeruginosa Niños pequeños •Enterococc us faecalis Otros menos frecuentes •Enterobacter cloacae, •Streptococcu s agalactiae •Staphylococc u spp • Serratia marcescens •Morganella morganii •Citrobacter spp. •Acinetobacte r spp Los virus tienen un escaso papel como causa de infecciones, aunque el adenovirus y el virus BK son causa frecuente de cuadros de cistitis hemorragica, sobre todo en pacientes Inmunodeprimidos.
  • 12. En más del 95% de los casos, un único microorganismo es el responsable de la ITU Ruta Ascendente Ruta Hematógena (Más común en < 12 semanas) Ruta Linfática
  • 14. • Gold estándar para el urocultivo. • Neonatos y cuando existe alguna dificultad para tomar la toma. Punción vesical • Primera elección en niños sin control de esfínteres. S: 95% y E: 99% Cateterismo transureteral • Aseo genital exhaustivo con agua Chorro medio • Sistema preferido por padres por su comodidad. • Alta contaminación y falsos positivos. Bolsa recolectora adhesiva
  • 15. La muestra de orina debe ser transportada lo antes posible y en condiciones adecuadas al laboratorio Tiempo menor a 30 minutos. Mantener refrigerado antes del cultivo y análisis. Primera micción de la mañana
  • 16. • A partir de una muestra de orina obtenida del chorro medio de la micción (OOCMM), es de gran utilidad, en él es posible hallar leucocitos y piocitos. • Leucocituria: >10 leucocitos/mm3 : Sensibilidad 73%, especificidad del 81% •Bacteriuria : >5 bacterias: Sensibilidad 81%, especificidad 83% El estudio del sedimento urinario La piuria es un marcador que muestra escasa sensibilidad y especificidad. Puede observarse en otras situaciones patológicas, como síndrome febril agudo, deshidratación, tras cateterización de la vía urinaria o instrumentación urológica.
  • 17. Paciente asintomático con ausencia de Fiebre, tenesmo, polaquiuria, disuria y dolor suprapúbico Al que se le detecta una concentración bacteriana ≥ 10´5 UFC/mL con no más de una o dos especies de microorganismos.
  • 18. • En muestras de OOCMM puede ser usada para detectar bacteriuria. La tinción de Gram •Útil para medir la esterasa leucocitaria y/o los nitritos a partir de una muestra de orina, estas pruebas refuerzan el diagnóstico clínico de ITU. •Estearasa leucocitaria: Sensibilidad del 83% especificidad 78% •Nitritos: Sensibilidad del 53%, especificidad del 98%. El análisis usando tiras
  • 19. Las tiras de esterasa leucocitaria se utilizan para detectar uropatógenos en una concentración equivalente a ≥ 10`5 UFC/mL en orina. La tiras que miden los nitritos pueden ser negativas si el microorganismo causante de la ITU no reduce el nitrato, como los Enterococcus sp, S. saprophyticus, Acinetobacter. La prueba de nitritos también puede ser falsa negativa si la muestra de orina es demasiada diluida
  • 20. •La prueba estándar para cualquier forma de ITU. A veces, no se considera necesario un urocultivo en pacientes ambulatorios con ITU, sin embargo, siempre debería realizarse el urocultivo Urocultivo Tipo de recolección UFC Micción espontánea > 100.000 UFC/ml Sondaje vesical 10.000 – 50.000 UFC/ml Punción supra púbica > 5000 cocos Gram + y cualquier Gram -
  • 21. Suele ser de 24 horas, lo que normalmente tarda en hacerse patente el crecimiento del uropatógeno Se hace la identificación y se determina la susceptibilidad, tarda entre 48 y 72 horas. Urocultivo Antibiograma
  • 22.  Diagnóstico CaracterísticasMétodo Uroanálisis Piuria Estereasa leucocitaria 10 leucocitos/ml Sedimento 5 leucocitos x campo Nitritos 10 UFC/ML inespecífica 1) Antibioticoterapia reciente 2) Uropatía obstructiva 3) Microorganismos de crecimiento lento 4) Poliuria 5) Lavado de Genitales Falsos negativos
  • 23.  Diagnóstico CaracterísticasMétodo Tinción de Gram Dx Diferencial Flora Gram + Identificación de células, bacterias y otros elementos formes (cristales, cilindros)
  • 24.  Pielonefritis complicada ECO Y TAC Shock séptico Falla renal aguda Masa renal Abscesos Litiasis Cicatrices renales Cistouretrografía miccional Cistografía isotópica
  • 26. PCR y hemocultivo • Lactantes y niños de corta edad con fiebre, afectación del estado general. Procalcitonina: > 0,5 mg/l Reactantes de fase aguda •VELOCIDADSEDIMENTOGRANULAR: >30 mm/1ra hora •PCR: > 30 mg/l
  • 27.  Lactante de menos de 3 meses.  Sospecha de anomalías genitourinarias.  Síndrome febril y aspecto tóxico.  Trastornos hidroelectrolíticos.  Imposibilidad de terapia oral o de control de la misma.  Cuidados deficientes.
  • 28.
  • 29. Los períodos de tratamiento deben prolongarse a 7-10 días. No deben utilizarse tetraciclinas ni fluoroquinolonas Debido a sus efectos adversos en dientes y cartílagos

Notas del editor

  1. La exposicion previa a antibioticos, el antecedente de hospitalizacion o la existencia de anomalias urinarias incrementan la probabilidad de que otros microorganismos, como Proteus mirabilis, Klebsiella spp. o Pseudomonas Aeruginosa. Otros microorganismos poco frecuentes son los siguientes: Enterobacter cloacae, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus spp., Serratia marcescens, Morganella morganii, Citrobacter spp. y Acinetobacter spp
  2. En cualquier caso, la muestra de orina debe ser transportada lo antes posible y en condiciones adecuadas al laboratorio para su siembra: el tiempo transcurrido entre su obtención y su procesamiento debe ser inferior a 30 minutos, manteniendo refrigerada la orina recogida el tiempo necesario antes de su cultivo y análisis. Para reducir los falsos positivos resulta aconsejable, siempre que lo permitan otras circunstancias, tomar la muestra de la primera micción de la mañana en el hospital o en el mismo laboratorio.