SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección de Vías
Urinarias
COTA PEÑA ROSARIO ENRIQUE
Definición
Es un trastorno del sistema urinario en el que existe un proceso inflamatorio
secundario a la presencia de un agente infeccioso
 Infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años
Identificación microbiológica
Sin anormalidades anatómicas o fisiológicas
Patógenos sensibles
Epidemiología
 Patología frecuente en pediatría
 Es mas común en niñas que en niños, excepto en la edad neonatal
 OMS estima que se diagnostican en 1% niños y 3-8% niñas
 En los niños la mayoría de las IVU se producen durante el 1er año de vida
 En las niñas la primera infección suele producirse durante los primeros 5 años,
durante el aprendizaje de esfínteres
 Tras la primera IVU, el 60-80% de las niñas presentará una 2da IVU en los próximos
18 meses siguientes
Etiología
 Escherichia coli (75-80%)
 Klebsiella
 Proteus
 Enterobacter
 Pseudomona
 Staphylococcus saprophyticus
 Candida *
 Agentes virales *
Fisiopatología
 Vía hematógena
 Vía ascendente
Clasificación
Infecciones de vías urinarias altas
 Pielonefritis
Infecciones de vías urinarias bajas
 Cistitis
 Uretritis
* Bacteriuria asintomática
Pielonefritis
 Infección bacteriana grave más frecuente en los lactantes menores de 24 meses
que presentan fiebre sin un foco claro
 Se caracteriza por:
 Dolor abdominal o en fosa lumbar
 Fiebre, malestar
 Nauseas, vomito, en ocasiones diarrea
 RN síntomas inespecíficos
 Rechazo parcial de alimento
 Irritabilidad
 Perdida de peso
Cistitis
 En la cistitis existe una afectación de la vejiga urinaria, y se caracteriza por los
siguientes síntomas:
a. Disuria
b. Urgencia miccional
c. Polaquiuria
d. dolor suprapúbico
e. Incontinencia
f. Mal olor de la orina
 La cistitis no causa fiebre ni da lugar a lesión renal
Bacteriuria asintomática
 Situaciones en las que existe un urocultivo positivo sin manifestaciones de
infección
 El proceso es más frecuente en niñas
 Dicha incidencia disminuye con la edad
 Es un trastorno benigno que no causa lesión renal
Diagnóstico
 Puede sospecharse una IVU a partir de los síntomas o de los resultados de un
análisis de orina, pero se debe realizar un urocultivo para su confirmación y
tratamiento adecuado
 Pruebas de estearasa leucocitaria e identificación de nitritos incrementan la
posibilidad diagnostica de IVU
 Estudio microscópico del sedimento urinario: búsqueda de leucocitos, bacterias y
tinción de gram
Regla de Oro para hacer el diagnostico de IVU
Examen microscópico de orina anormal y urocultivo positivo
Estudios de imagen
 Realizar Ultrasonido renal y vesical a todos los menores de tres años en su primera
infección documentada
 En edades posteriores descartar factores de riesgo antes de indicarlo:
Estreñimiento, inicio de vida sexual activa, control de esfínteres recientes.
 Cistograma miccional
 Gamagrama renal con Tecnecio 99-DMSA
El objetivo de los estudios de imagen en niños con una ITU es identificar las
anomalías anatómicas que predisponen a la infección.
Cistograma miccional
 Indicaciones:
1. Dilatación en el ultrasonido renal
2. Oliguria
3. Infección por agente distinto a E. coli
4. Historia familiar de reflujo vesicoureteral
Gamagrama renal con DSMA
 Indicaciones:
1. IVU: enfermedad severa, oliguria, masa vesical o abdominal, creatinina elevada,
septicemia, falta de respuesta al tratamiento con antibióticos adecuados dentro
de las 48 horas, infección con organismos diferentes a E. coli.
2. IVU recurrente:
3. Dos ó más episodios de pielonefritis aguda
4. Un episodio de pielonefritis más uno o más episodios de cistitis
5. Tres o más episodios de cistitis
Tratamiento
 El tratamiento de la IVU no complicada en niños de 6 meses a 12 años con:
1. Trimetropim con sulfametoxazol 8-10 mg/kg/dia
2. Amoxicilina con acido clavulanico 50 mg/kg/dia
3. Nitrofurantoina 5-7 mg/kg/dia
Alternativas
Cefalosporinas de primera o segunda generacion
Pielonefritis
 Cefotaxima, ceftriaxona o cefuroxima, mas aminoglucósidos en dosis única diaria
 Es recomendable realizar tratamientos prolongados (10-14 días), debido a que
aumenta el riesgo de cicatriz
Tratamiento sintomático
 La fiebre y el dolor deberán tratarse con paracetamol
 Las principales consecuencias de la lesión renal causada por la pielonefritis son:
a. Hipertensión arterial
b. Insuficiencia renal
 Lo más importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la IVU es
evitar el desarrollo de cicatrices renales
Bibliografía
 GPC Prevención, diagnostico y tratamiento de la infección de vías urinarias no
complicadas en menores de 18 años en el primer y segundo nivel de atención SS-
027-08
 Tratado de Pediatría Nelson 18va edición págs. 2224-2228
 Pediatría de Gilberto Treviño 2da edición págs. 971-975

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Madeline Cañizares
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatriaInfección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatriacaelosorio90
 
Polaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuriaPolaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuria
Luis Aroca
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
eddynoy velasquez
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasDiego Vidal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Alex Ponce
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
IRA
IRAIRA
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
Lucy Noyola
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatriaInfección de vías urinarias en pediatria
Infección de vías urinarias en pediatria
 
Polaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuriaPolaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuria
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 

Destacado

Infecciones del tracto urinario en pediatria
Infecciones del tracto urinario en pediatriaInfecciones del tracto urinario en pediatria
Infecciones del tracto urinario en pediatriaAna Maria TR
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
google, office
 

Destacado (6)

ITU AFFRO
ITU AFFRO ITU AFFRO
ITU AFFRO
 
Infecciones del tracto urinario en pediatria
Infecciones del tracto urinario en pediatriaInfecciones del tracto urinario en pediatria
Infecciones del tracto urinario en pediatria
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 

Similar a Infección de vías urinarias

Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
jacque78
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
nathaliefuentes3
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
manueklconecta
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
sandy mariottiz
 
ITU .pdf
ITU .pdfITU .pdf
ITU .pdf
Ever767126
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Yan Giraldo G
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.
Coriocarcinoma
 
itu embarazo.pptx
itu embarazo.pptxitu embarazo.pptx
itu embarazo.pptx
JhasmanyCoro
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
IMSS/R1 PEDIATRIA
 

Similar a Infección de vías urinarias (20)

Infeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo BioniInfeccion U En Ped Italo Bioni
Infeccion U En Ped Italo Bioni
 
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdfITU GUARDIA 4.pptx.pdf
ITU GUARDIA 4.pptx.pdf
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
IVU.pdf
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
ITU .pdf
ITU .pdfITU .pdf
ITU .pdf
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Trastornos Del Tracto Urinario
Trastornos Del Tracto UrinarioTrastornos Del Tracto Urinario
Trastornos Del Tracto Urinario
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
ITU en niños
 
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Ivu pediatrica
 
Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.Pielonefritis en Niños.
Pielonefritis en Niños.
 
itu embarazo.pptx
itu embarazo.pptxitu embarazo.pptx
itu embarazo.pptx
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Infección de vías urinarias

  • 1. Infección de Vías Urinarias COTA PEÑA ROSARIO ENRIQUE
  • 2. Definición Es un trastorno del sistema urinario en el que existe un proceso inflamatorio secundario a la presencia de un agente infeccioso  Infección de vías urinarias no complicada en menores de 18 años Identificación microbiológica Sin anormalidades anatómicas o fisiológicas Patógenos sensibles
  • 3. Epidemiología  Patología frecuente en pediatría  Es mas común en niñas que en niños, excepto en la edad neonatal  OMS estima que se diagnostican en 1% niños y 3-8% niñas  En los niños la mayoría de las IVU se producen durante el 1er año de vida  En las niñas la primera infección suele producirse durante los primeros 5 años, durante el aprendizaje de esfínteres  Tras la primera IVU, el 60-80% de las niñas presentará una 2da IVU en los próximos 18 meses siguientes
  • 4. Etiología  Escherichia coli (75-80%)  Klebsiella  Proteus  Enterobacter  Pseudomona  Staphylococcus saprophyticus  Candida *  Agentes virales *
  • 6.
  • 7. Clasificación Infecciones de vías urinarias altas  Pielonefritis Infecciones de vías urinarias bajas  Cistitis  Uretritis * Bacteriuria asintomática
  • 8. Pielonefritis  Infección bacteriana grave más frecuente en los lactantes menores de 24 meses que presentan fiebre sin un foco claro  Se caracteriza por:  Dolor abdominal o en fosa lumbar  Fiebre, malestar  Nauseas, vomito, en ocasiones diarrea  RN síntomas inespecíficos  Rechazo parcial de alimento  Irritabilidad  Perdida de peso
  • 9. Cistitis  En la cistitis existe una afectación de la vejiga urinaria, y se caracteriza por los siguientes síntomas: a. Disuria b. Urgencia miccional c. Polaquiuria d. dolor suprapúbico e. Incontinencia f. Mal olor de la orina  La cistitis no causa fiebre ni da lugar a lesión renal
  • 10. Bacteriuria asintomática  Situaciones en las que existe un urocultivo positivo sin manifestaciones de infección  El proceso es más frecuente en niñas  Dicha incidencia disminuye con la edad  Es un trastorno benigno que no causa lesión renal
  • 11. Diagnóstico  Puede sospecharse una IVU a partir de los síntomas o de los resultados de un análisis de orina, pero se debe realizar un urocultivo para su confirmación y tratamiento adecuado  Pruebas de estearasa leucocitaria e identificación de nitritos incrementan la posibilidad diagnostica de IVU  Estudio microscópico del sedimento urinario: búsqueda de leucocitos, bacterias y tinción de gram Regla de Oro para hacer el diagnostico de IVU Examen microscópico de orina anormal y urocultivo positivo
  • 12.
  • 13. Estudios de imagen  Realizar Ultrasonido renal y vesical a todos los menores de tres años en su primera infección documentada  En edades posteriores descartar factores de riesgo antes de indicarlo: Estreñimiento, inicio de vida sexual activa, control de esfínteres recientes.  Cistograma miccional  Gamagrama renal con Tecnecio 99-DMSA El objetivo de los estudios de imagen en niños con una ITU es identificar las anomalías anatómicas que predisponen a la infección.
  • 14. Cistograma miccional  Indicaciones: 1. Dilatación en el ultrasonido renal 2. Oliguria 3. Infección por agente distinto a E. coli 4. Historia familiar de reflujo vesicoureteral
  • 15. Gamagrama renal con DSMA  Indicaciones: 1. IVU: enfermedad severa, oliguria, masa vesical o abdominal, creatinina elevada, septicemia, falta de respuesta al tratamiento con antibióticos adecuados dentro de las 48 horas, infección con organismos diferentes a E. coli. 2. IVU recurrente: 3. Dos ó más episodios de pielonefritis aguda 4. Un episodio de pielonefritis más uno o más episodios de cistitis 5. Tres o más episodios de cistitis
  • 16. Tratamiento  El tratamiento de la IVU no complicada en niños de 6 meses a 12 años con: 1. Trimetropim con sulfametoxazol 8-10 mg/kg/dia 2. Amoxicilina con acido clavulanico 50 mg/kg/dia 3. Nitrofurantoina 5-7 mg/kg/dia Alternativas Cefalosporinas de primera o segunda generacion
  • 17. Pielonefritis  Cefotaxima, ceftriaxona o cefuroxima, mas aminoglucósidos en dosis única diaria  Es recomendable realizar tratamientos prolongados (10-14 días), debido a que aumenta el riesgo de cicatriz Tratamiento sintomático  La fiebre y el dolor deberán tratarse con paracetamol
  • 18.
  • 19.  Las principales consecuencias de la lesión renal causada por la pielonefritis son: a. Hipertensión arterial b. Insuficiencia renal  Lo más importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la IVU es evitar el desarrollo de cicatrices renales
  • 20. Bibliografía  GPC Prevención, diagnostico y tratamiento de la infección de vías urinarias no complicadas en menores de 18 años en el primer y segundo nivel de atención SS- 027-08  Tratado de Pediatría Nelson 18va edición págs. 2224-2228  Pediatría de Gilberto Treviño 2da edición págs. 971-975

Notas del editor

  1. Las vías urinarias se encuentran protegidas por mecanismos anatómicos, fisiológicos y antibacterianos, el tamaño de la uretra en niños es un factor protector a diferencia de las niñas que es mas corto, por lo que se considera un factor de riesgo, la vejiga presenta urea, acidos organicos, ph acido como mecanismos protectores.
  2. El tratamiento adecuado y temprano reducen el riesgo de cicatrización renal
  3. La rentabilidad de prevenir un caso como HAS e IRC se estima entre 700 mil dolares