SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
VAGINALES
Tutora:
Dra. Melani Soto
República Bolivariana de Venezuela
IVSS Hospital Uyapar
Universidad de Oriente
Núcleo Bolívar
Servicio de Ginecología y Obstetricia
Internos de Pre-Grado:
Hernández Angelbys - CI: 25623520
Martínez Keitzer - CI: 23551767
Rojas Carlos - CI: 23730598
Flora vaginal normal
Vaginosis bacteriana
Candidiasis vulvovaginal
Vaginitis por trichomonas
Cervicitis
Vaginosis viral
CONTENIDO:
La vagina es un delicado ecosistema dinámico, en el que
interactúan varios factores, uno de ellos es la flora bacteriana
normal o microbiota vaginal conocida también con el nombre de
flora de Döderlein, descrita por primera vez en 1894.
FLORA VAGINAL NORMAL
Ácido Láctico
Epitelio Vaginal: Escamoso estratificado no queratinizado
Microbiota: Lactobacilos
Lactobacilos:
Anaerobios (Gram +)
spp: crispatus, brevis y gasseri
<4,5
González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
Definida como la sustitución de los
lactobacilos habituales de la flora
vaginal por bacterias diferentes, lo que
se produce a causa de alteraciones
fisicoquímicas, morfológicas o
estructurales de la vagina.
Vaginosis bacteriana
Diferentes denominaciones: vaginitis inespecífica, vaginitis por
Haemophilus, vaginitis por Gardnerella y vaginitis anaerobia
Síntomas
50%-80% son asintomáticas
Flujo genital abundante, fino,
blanquecino-grisaceo.
De mal olor. Sin grumos ni burbujas
Prurito vulvar
Quemazón
Irritación
Dispareunia y disuria
González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
DIAGNÓSTICO
1- Flujo no muy abundante, es de
color gris, de baja viscosidad, acuoso,
homogéneo, reviste la pared vaginal y
el introito vulvar.
2-Ph del flujo vaginal > 4,5
3-Test aminas: prueba KOH (+).
El flujo tiene olor a pescado.
4- Presencia de células totalmente
rellenas de pequeños cocobacilos
gramnegativos. > 20% de las células.
Criterios clínicos AMSEL Criterios clínicos Nugent
0-3 Normal /4-6 Dudoso/7-12 Vaginosis B.
González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
Tratamiento
González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
Candidiasis Vulvovaginal
Infección del epitelio estrogenizado de la vagina
y el vestíbulo, ocasionada por levaduras
oportunistas del género Candida
Segunda causa de infecciones vaginales
Causada principalmente por:
Candida Albicans (60 a 80%)
Candida Glabrata (hasta un 20%)
Candida Tropicalis ( 6 a 23%)
Flujo espeso, blanquecino, caseoso
(como leche cortada)
Sin mal olor
Prurito vulvar y vaginal
Eritema de piel y mucosa
Disuria asociada.
Ardor vaginal coital o post coital.
Edema vulvar
Fisuras y excoriaciones
Manifestaciones Clinica
CVV no complicada o episódica CVV complicada
Clasificación
Mujeres previamente sanas
Sintomatología de leve a
moderada
Sin antecedentes de síntomas
persistentes o recurrentes
Menos de 4 episodios al año
CVV grave: signos intensos de
eritema vulvar extenso, edema,
escoriaciones y fisuras.
CVV recurrente o persistente:
hospederos susceptibles con una
condición subyacente como:
embarazo, diabetes mellitus,
infección por VIH, etc, presencia de 4
o más episodios de CVV en un
periodo de un año
Diagnóstico
No se altera el pH a menos que exista una vaginosis bacteriana o trichomoniasis
concomitante
No suele solicitarse exámenes de laboratorio (cultivo micotico solo para
candidiasis recurrentes y descartar especies no – albicans )
•Fluconazol 150mg VO dosis unica
•Clotrimazol óvulos 100mg cada noche por 6 dias
•Clotrimazol óvulos 500mg dosis única
Tratamiento
Pareja Sexual Fluconazol 150 mg VO dosis unica
Fluconazol 150mg VO y 2da dosis de fluconazol
oral 150 mg a las 72 hrs luego de la primera
Clotrimazol óvulos 100mg por 7 días
Fluconazol 150 mg VO OD por 10 días
Mantenimiento 1 dosis semanal por 6 meses
Severo
Embarazadas
Recurrente
tratamiento
Forma común de cervicovaginitis causada por el parásito
unicelular Trichomonas vaginalis
Vaginitis por trichomonas
ITS no viral más común
180 millones /año
La mayor frecuencia es en mujeres
de 16 a 35 años
Hombres habitualmente
asintomáticos
5 a 50% de los casos de vaginitis
aguda
Factores de riesgo
• Cambio de pareja sexual
• Coito 2 o más veces por semana
• Más de 3 parejas en el último mes
• Otra ITS concomitante
Manifestaciones Clinica
Diagnóstico
Exámen microscópico
Cultivo
tratamiento
Régimen recomendado
Metronidazol 2 gr VO dosis unica o
Metronidazol 500mg VO c/12hrs por 7 dias
Recurrencia: 2 gr por 5 días, local por 15 días
Tinidazol 2gr VO dosis unica .
Recurrencia: 2 gr por 3-5 días.
Metronidazol 500mg VO c/12hrs por 7
dias
Metronidazol 2gr VO única desde 2do
trimestre o Clotrimazol ovulo intravaginal
OD de 6 a 14 días durante 1er trimestre
Régimen alternativo
Pareja sexual
Embarazadas
Es un cuadro de inflamación del cuello uterino. Suele ser causada por un
agente infeccioso, generalmente de transmisión sexual como Chlamydia
trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Frecuentemente asintomática.
Cervicitis
LEYENDA: CMV: citomegalovirus; HTLV-1:virus linfotrópico humano de células T tipo 1; VHS1 y 2: virus herpes simple tipos 1 y 2
Etiología
Clínica
Existencia de flujo mucopurulento o la presencia de >30PMN/campo en secreción endocervical.
Diagnóstico
Azitromicina 1gr por vía oral dosis única, o Doxiciclina, 100mg vo dos
veces al día durante 7 días.
Elevado riesgo de infección gonocócica: ceftriaxona 500-1.000mg,
intramuscular, en dosis única
Ortiz v, Gutierrez F. Cervicitis: etiologia, diagnostico, tratamiento. Enfermedades infeccioas y microbiologia clinica. (2019)
37 ( 10) 661-667.
Tratamiento
Vaginosis viral
- Infeccion de transmision
principalmente sexual
- Por lo general es causa por Virus del
Herpes Simple (VHS) o el Virus del
Papiloma Humano (VPH)
- Se caracterizan por presentarse
clinicamente como lesiones
mucocutaneas
Herpes genital
Agente etiologico: VHS-2 y VHS-1
Transmision: Contacto intimo
- Latencia de por vida en ganglios sensitivos dorsales
- Reactivaciones ocasionales
- Aumento de riesgo a contraer ITS
MANIFESTACIONES CLINICA
Infeccion Primaria: (66%)
Primera Infeccion no primaria
Infeccion recurrente
Lesiones locales: papulas
pruriginosas, vesiculas, ulcera
dolorosa
Compromiso de labios mayores y
menores, periné y cervix
La primoinfeccion puede cursar con
sintomas generales: Fiebre, malestar
general, adenomegalias regionales.
- Cultivo de tejidos
Mayor especificidad
- Serologia: IgM e IgG
- PCR
- Clinico
INFECCION PERINATAL
- 85 % se producen Intraparto
- Dependerá si es una primoinfeccion (77%),
infeccion no primaria (20%), infeccion recurente
(3%)
Tratamiento
Virus del papiloma humano (vph)
Factores de riesgo
Tipos de vph
Síntomas Diagnóstico
Tratamiento
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jesús
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Consejo Nacional Electoral
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Rodolfo G. Andérica
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoMedsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Hepatitis en el Embarazo
Hepatitis en el EmbarazoHepatitis en el Embarazo
Hepatitis en el Embarazo
Cindy Sofia
 
hiperemesis gravidica 2.pptx
hiperemesis gravidica 2.pptxhiperemesis gravidica 2.pptx
hiperemesis gravidica 2.pptx
JesusEnriqueHernande10
 
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITISVULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
guestb986bb2
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOSPROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
Luis Garcia
 
CERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICACERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICA
Israel T
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Aldo Ramírez Hernández
 
Candidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonasCandidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonas
Oscariana Latuff
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatpakopimienta92
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
reyemarlima
 
INFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptxINFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptx
Alejandro Jose Aliaga Ortiz
 
Manejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITSManejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITS
Freddy
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
natogam0
 

La actualidad más candente (20)

Vaginosis bacteriana sexualidad
Vaginosis bacteriana sexualidadVaginosis bacteriana sexualidad
Vaginosis bacteriana sexualidad
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
 
Hepatitis en el Embarazo
Hepatitis en el EmbarazoHepatitis en el Embarazo
Hepatitis en el Embarazo
 
hiperemesis gravidica 2.pptx
hiperemesis gravidica 2.pptxhiperemesis gravidica 2.pptx
hiperemesis gravidica 2.pptx
 
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITISVULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOSPROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
 
CERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICACERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICA
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Candidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonasCandidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonas
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujat
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 
INFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptxINFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO.pptx
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Manejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITSManejo Sindromico de ITS
Manejo Sindromico de ITS
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
 

Similar a Infecciones Vaginales.pdf

Infecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femeninoInfecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femenino
MariaRossomando
 
Leucorreas
LeucorreasLeucorreas
Leucorreas
Paola Torres
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
CelinaChancaalvarado
 
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdfTema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
MarcoHernndez837353
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
José Madrigal
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
Adolfogtz
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitissafoelc
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdfPresentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
reyneriotoledo
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Alonso Custodio
 
VAGINOSIS.pptx
VAGINOSIS.pptxVAGINOSIS.pptx
VAGINOSIS.pptx
Diana Villeda
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Duvalier cardenas
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
34MIKE MM
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Raúl Carceller
 

Similar a Infecciones Vaginales.pdf (20)

Infecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femeninoInfecciones del aparato reproductor femenino
Infecciones del aparato reproductor femenino
 
Leucorreas
LeucorreasLeucorreas
Leucorreas
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdfTema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
Enfermedades Vaginales
Enfermedades VaginalesEnfermedades Vaginales
Enfermedades Vaginales
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdfPresentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS
 
VAGINOSIS.pptx
VAGINOSIS.pptxVAGINOSIS.pptx
VAGINOSIS.pptx
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 
Infecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestaciónInfecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestación
 
Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Infecciones Vaginales.pdf

  • 1. INFECCIONES VAGINALES Tutora: Dra. Melani Soto República Bolivariana de Venezuela IVSS Hospital Uyapar Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Servicio de Ginecología y Obstetricia Internos de Pre-Grado: Hernández Angelbys - CI: 25623520 Martínez Keitzer - CI: 23551767 Rojas Carlos - CI: 23730598
  • 2. Flora vaginal normal Vaginosis bacteriana Candidiasis vulvovaginal Vaginitis por trichomonas Cervicitis Vaginosis viral CONTENIDO:
  • 3. La vagina es un delicado ecosistema dinámico, en el que interactúan varios factores, uno de ellos es la flora bacteriana normal o microbiota vaginal conocida también con el nombre de flora de Döderlein, descrita por primera vez en 1894. FLORA VAGINAL NORMAL Ácido Láctico Epitelio Vaginal: Escamoso estratificado no queratinizado Microbiota: Lactobacilos Lactobacilos: Anaerobios (Gram +) spp: crispatus, brevis y gasseri <4,5 González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
  • 4. Definida como la sustitución de los lactobacilos habituales de la flora vaginal por bacterias diferentes, lo que se produce a causa de alteraciones fisicoquímicas, morfológicas o estructurales de la vagina. Vaginosis bacteriana Diferentes denominaciones: vaginitis inespecífica, vaginitis por Haemophilus, vaginitis por Gardnerella y vaginitis anaerobia Síntomas 50%-80% son asintomáticas Flujo genital abundante, fino, blanquecino-grisaceo. De mal olor. Sin grumos ni burbujas Prurito vulvar Quemazón Irritación Dispareunia y disuria González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
  • 5. DIAGNÓSTICO 1- Flujo no muy abundante, es de color gris, de baja viscosidad, acuoso, homogéneo, reviste la pared vaginal y el introito vulvar. 2-Ph del flujo vaginal > 4,5 3-Test aminas: prueba KOH (+). El flujo tiene olor a pescado. 4- Presencia de células totalmente rellenas de pequeños cocobacilos gramnegativos. > 20% de las células. Criterios clínicos AMSEL Criterios clínicos Nugent 0-3 Normal /4-6 Dudoso/7-12 Vaginosis B. González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
  • 6. Tratamiento González J, González E, Gonzales Bosquet J. Ginecología 9.a Edición (2014), Elsevier Masson. 17-21(711).
  • 7. Candidiasis Vulvovaginal Infección del epitelio estrogenizado de la vagina y el vestíbulo, ocasionada por levaduras oportunistas del género Candida Segunda causa de infecciones vaginales Causada principalmente por: Candida Albicans (60 a 80%) Candida Glabrata (hasta un 20%) Candida Tropicalis ( 6 a 23%)
  • 8. Flujo espeso, blanquecino, caseoso (como leche cortada) Sin mal olor Prurito vulvar y vaginal Eritema de piel y mucosa Disuria asociada. Ardor vaginal coital o post coital. Edema vulvar Fisuras y excoriaciones Manifestaciones Clinica
  • 9. CVV no complicada o episódica CVV complicada Clasificación Mujeres previamente sanas Sintomatología de leve a moderada Sin antecedentes de síntomas persistentes o recurrentes Menos de 4 episodios al año CVV grave: signos intensos de eritema vulvar extenso, edema, escoriaciones y fisuras. CVV recurrente o persistente: hospederos susceptibles con una condición subyacente como: embarazo, diabetes mellitus, infección por VIH, etc, presencia de 4 o más episodios de CVV en un periodo de un año
  • 10. Diagnóstico No se altera el pH a menos que exista una vaginosis bacteriana o trichomoniasis concomitante No suele solicitarse exámenes de laboratorio (cultivo micotico solo para candidiasis recurrentes y descartar especies no – albicans )
  • 11. •Fluconazol 150mg VO dosis unica •Clotrimazol óvulos 100mg cada noche por 6 dias •Clotrimazol óvulos 500mg dosis única Tratamiento Pareja Sexual Fluconazol 150 mg VO dosis unica Fluconazol 150mg VO y 2da dosis de fluconazol oral 150 mg a las 72 hrs luego de la primera Clotrimazol óvulos 100mg por 7 días Fluconazol 150 mg VO OD por 10 días Mantenimiento 1 dosis semanal por 6 meses Severo Embarazadas Recurrente tratamiento
  • 12. Forma común de cervicovaginitis causada por el parásito unicelular Trichomonas vaginalis Vaginitis por trichomonas ITS no viral más común 180 millones /año La mayor frecuencia es en mujeres de 16 a 35 años Hombres habitualmente asintomáticos 5 a 50% de los casos de vaginitis aguda Factores de riesgo • Cambio de pareja sexual • Coito 2 o más veces por semana • Más de 3 parejas en el último mes • Otra ITS concomitante
  • 15. tratamiento Régimen recomendado Metronidazol 2 gr VO dosis unica o Metronidazol 500mg VO c/12hrs por 7 dias Recurrencia: 2 gr por 5 días, local por 15 días Tinidazol 2gr VO dosis unica . Recurrencia: 2 gr por 3-5 días. Metronidazol 500mg VO c/12hrs por 7 dias Metronidazol 2gr VO única desde 2do trimestre o Clotrimazol ovulo intravaginal OD de 6 a 14 días durante 1er trimestre Régimen alternativo Pareja sexual Embarazadas
  • 16. Es un cuadro de inflamación del cuello uterino. Suele ser causada por un agente infeccioso, generalmente de transmisión sexual como Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Frecuentemente asintomática. Cervicitis
  • 17. LEYENDA: CMV: citomegalovirus; HTLV-1:virus linfotrópico humano de células T tipo 1; VHS1 y 2: virus herpes simple tipos 1 y 2 Etiología
  • 19. Existencia de flujo mucopurulento o la presencia de >30PMN/campo en secreción endocervical. Diagnóstico
  • 20. Azitromicina 1gr por vía oral dosis única, o Doxiciclina, 100mg vo dos veces al día durante 7 días. Elevado riesgo de infección gonocócica: ceftriaxona 500-1.000mg, intramuscular, en dosis única Ortiz v, Gutierrez F. Cervicitis: etiologia, diagnostico, tratamiento. Enfermedades infeccioas y microbiologia clinica. (2019) 37 ( 10) 661-667. Tratamiento
  • 21. Vaginosis viral - Infeccion de transmision principalmente sexual - Por lo general es causa por Virus del Herpes Simple (VHS) o el Virus del Papiloma Humano (VPH) - Se caracterizan por presentarse clinicamente como lesiones mucocutaneas
  • 22. Herpes genital Agente etiologico: VHS-2 y VHS-1 Transmision: Contacto intimo - Latencia de por vida en ganglios sensitivos dorsales - Reactivaciones ocasionales - Aumento de riesgo a contraer ITS
  • 23. MANIFESTACIONES CLINICA Infeccion Primaria: (66%) Primera Infeccion no primaria Infeccion recurrente Lesiones locales: papulas pruriginosas, vesiculas, ulcera dolorosa Compromiso de labios mayores y menores, periné y cervix La primoinfeccion puede cursar con sintomas generales: Fiebre, malestar general, adenomegalias regionales.
  • 24. - Cultivo de tejidos Mayor especificidad - Serologia: IgM e IgG - PCR - Clinico INFECCION PERINATAL - 85 % se producen Intraparto - Dependerá si es una primoinfeccion (77%), infeccion no primaria (20%), infeccion recurente (3%)
  • 26. Virus del papiloma humano (vph)