SlideShare una empresa de Scribd logo
Vaginosis Bacteriana 
Hospital General Regional No. 36 
Dr. Rodolfo González Andérica R2GO
 Considerada por la OMS como enfermedad endógena del tracto genital 
inferior femenino, que se caracteriza por una alteración del equilibrio 
del ecosistema bacteriano vaginal, pero no considerada una enfermedad 
de transmisión sexual. 
Organización mundial de la salud (OMS). 
Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual 2006-2015.
Definición 
 Alteración del equilibrio del ecosistema bacteriano vaginal 
 Proporción anaerobios / aerobios: 1/1000 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Agentes Etiológicos 
 Prevotella Sp. 
 Mobiluncus Sp. 
 Gardnerella Vaginalis 
 Mycoplasma hominis 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Epidemiología 
 Prevalencia: 1 de cada 3 mujeres 15 
 Incidencia: Desconocida 
Organización mundial de la salud (OMS). 
Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual 2006-2015.
Factores de Riesgo 
 Múltiples parejas sexuales 
 Nueva pareja sexual 
 Duchas vaginales 
 DIU 
 Obesidad 
 Tabaquismo / alcoholismo 
 Sexo oral receptivo 
 Preferencias sexuales (mujeres lesbianas) 
 Perdida del lactobacilo vaginal por cualquier causa 
Evans AL, Scally AJ, Wellard SJ, Wilson JD. Prevalence of bacterial vaginosis in lesbians and heterosexual women in a 
community setting. Sex Transm Infect. 2007;83(6):470-5. Epub 2007 Jul 4. 
L. Cabero . Tratado de Ginecología y Obstetricia. Tomo 1. Pp 344-345. 2da Edición 2013
Clínica 
 80% asintomáticas 
 Olor a aminas 
 Leucorrea blanco grisácea 
 Más intenso después del coito 
No hay inflamación tisular por eso se denomina vaginosis y no vaginitis 
J. García, MPH. Rev Per Ginecol Obstet. 2007;53:167-171
Diagnóstico 
 Aislamiento de Gardnerella vaginalis sin síntomas no es criterio 
 Altas concentraciones de ADN de G vaginalis 
 Detección de: 
- PH vaginal aumentado 
- Trimetilamina 
- Prolineaminopeptidasa 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Ph 
 Ph Normal: 
- No gestantes: 3.5 a 4.5 
- Gestantes: > 2 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Criterios de Amsell 
 Leucorrea blanca o grisácea homogénea y adherente 
 Citología cervicovaginal (clue cells, en mas del >20% del frotis) 
 PH vaginal > 4.5 
 Presencia de células clave 
 Olor a Aminas después de añadir Hidroxido de Potásio al 10% 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Score de Spiegel Modificado 
 La gradación de la flora microbiana vista en frotis vaginal teñida con 
tinción de Gram fue descrita por primera vez por Spiegel y cols.(18) 
- La sensibilidad fluctuó entre 62 y 92% 
- Especificidad, entre 66 y 97% 
 Una modificación del método fue introducida por Nugent y cols., donde 
a cada morfo-tipo se le asignó un puntaje. 
J. García, MPH. Rev Per Ginecol Obstet. 2007;53:167-171
Score de Spiegel Modificado 
NAVARRETE W, Paola; DOMINGUEZ Y, Mariana; CASTRO I, Erica y ZEMELMAN Z, Raúl. Evaluación de los criterios de Nugent 
y Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana. Rev. méd. Chile [online]. 2000, vol.128, n.7 [citado 2013-06-03], pp. 767-771 
.
Interpretación Score 
 Si la suma de los puntajes es > 7 se integra diagnóstico 
 4 a 6 puntos, no integran diagnóstico 
 0 a 3 puntos, se considera normal 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Tratamiento 
 Paciente sintomática 
 Tratamiento en pacientes que serán sometidas a intervenciones 
ginecológicas invasivas 
 En toda paciente embarazada sintomática o no 
 Metronidazol 
- 1 ovulo vaginal de 500mg por 10 días 
- Crema 0.75% durante 5 días 
 Clindamicina 
- Crema al 2% aplicación diaria por 7 días 
- Ovulo por 3 días (no en el segundo trimestre de la gestación) 19 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Variantes Terapeuticas 
 Tratamiento de pareja solo en casos recurrentes 
 2 o más episodios al año: 
- Incidir sobre hábitos 
- Metronidazol crema 2 veces a la semana por 6 meses 
- No hay evidencia clínica sobre uso de Vitamina C o lactobacilos vía 
vaginal 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
Variantes Terapeuticas 
 Tratamiento durante la gestación 
 Metronidazol oral 
- 500mg cada 12 horas por 7 días o 250mg cada 08 horas por 7 días 
 Clindamicina 
- 300mg oral cada 12 horas por 7 dias 
 Primer trimestre evitar metronidazol 
 Segundo trimestre evitar clindamicina 
- Infecciones neonatales y bajo peso 29 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. 
L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Azusalud Azuqueca
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
Angel Ramiro
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
Ana Milena Osorio Patiño
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
Javier Blanquer
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Ginecólogos Privados Ginep
 
Aloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalAloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetal
Pili Cejudo
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Consejo Nacional Electoral
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Alfredo Flores
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
Hospital Guadix
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Ruth Mora
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Yuuko Ichihara
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
 
Aloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetalAloinmunización materno fetal
Aloinmunización materno fetal
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 

Destacado

Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Pame Salazar
 
Vaginosis bacteriana sexualidad
Vaginosis bacteriana sexualidadVaginosis bacteriana sexualidad
Vaginosis bacteriana sexualidad
Mariia Chacon Marin
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Dr Juan Hernandez
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Vaginitis UP MED
Vaginitis UP MEDVaginitis UP MED
Vaginitis UP MED
Rosmery Wong
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujat
pakopimienta92
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
Nancy Barrera
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Ivonne Sanchez
 

Destacado (9)

Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Vaginosis bacteriana sexualidad
Vaginosis bacteriana sexualidadVaginosis bacteriana sexualidad
Vaginosis bacteriana sexualidad
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
 
Vaginitis UP MED
Vaginitis UP MEDVaginitis UP MED
Vaginitis UP MED
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujat
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 

Similar a Vaginosis bacteriana

Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Rodolfo G. Andérica
 
cervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptxcervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptx
LauraAydalidCovarrub
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
ssa hidalgo
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Amanda Tene Rueda
 
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptxCa e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
EduinOmar1
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
GiulianaBenites
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
Adolfogtz
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Carlos Adrian Iaquinta
 
Infecciones de transmisión sexual i
Infecciones de transmisión sexual iInfecciones de transmisión sexual i
Infecciones de transmisión sexual i
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
JRUIZ RUIZ
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
yoleizamota1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Humberto Lopez
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
daneli herrera mortera
 
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLEINFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
Mario Valdivia Eziquio
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
BebeKa Arriaga Arzate
 
Microbiota en pediatria
Microbiota en pediatriaMicrobiota en pediatria
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Eulalio Fuentes
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
SofaApac
 
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓN
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓNLOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓN
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓN
TatianaBetancur9
 

Similar a Vaginosis bacteriana (20)

Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
cervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptxcervicovaginitis-171201153148.pptx
cervicovaginitis-171201153148.pptx
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
 
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptxCa e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
Ca e hiperplasia de encometrio Sosa.pptx
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Infecciones de transmisión sexual i
Infecciones de transmisión sexual iInfecciones de transmisión sexual i
Infecciones de transmisión sexual i
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLEINFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Microbiota en pediatria
Microbiota en pediatriaMicrobiota en pediatria
Microbiota en pediatria
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
 
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓN
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓNLOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓN
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS EN ANTICONCEPCIÓN
 

Más de Rodolfo G. Andérica

Th generalidades
Th generalidadesTh generalidades
Th generalidades
Rodolfo G. Andérica
 
Terapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de ReemplazoTerapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de Reemplazo
Rodolfo G. Andérica
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
Rodolfo G. Andérica
 
Criterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatalCriterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatal
Rodolfo G. Andérica
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
Rodolfo G. Andérica
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
Rodolfo G. Andérica
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Rodolfo G. Andérica
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Rodolfo G. Andérica
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Rodolfo G. Andérica
 
Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015
Rodolfo G. Andérica
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Rodolfo G. Andérica
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
Rodolfo G. Andérica
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Rodolfo G. Andérica
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Rodolfo G. Andérica
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Rodolfo G. Andérica
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Rodolfo G. Andérica
 
Carcionogénesis
CarcionogénesisCarcionogénesis
Carcionogénesis
Rodolfo G. Andérica
 

Más de Rodolfo G. Andérica (20)

Th generalidades
Th generalidadesTh generalidades
Th generalidades
 
Terapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de ReemplazoTerapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de Reemplazo
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
 
Criterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatalCriterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatal
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
 
Carcionogénesis
CarcionogénesisCarcionogénesis
Carcionogénesis
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Vaginosis bacteriana

  • 1. Vaginosis Bacteriana Hospital General Regional No. 36 Dr. Rodolfo González Andérica R2GO
  • 2.  Considerada por la OMS como enfermedad endógena del tracto genital inferior femenino, que se caracteriza por una alteración del equilibrio del ecosistema bacteriano vaginal, pero no considerada una enfermedad de transmisión sexual. Organización mundial de la salud (OMS). Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual 2006-2015.
  • 3. Definición  Alteración del equilibrio del ecosistema bacteriano vaginal  Proporción anaerobios / aerobios: 1/1000 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 4. Agentes Etiológicos  Prevotella Sp.  Mobiluncus Sp.  Gardnerella Vaginalis  Mycoplasma hominis Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 5. Epidemiología  Prevalencia: 1 de cada 3 mujeres 15  Incidencia: Desconocida Organización mundial de la salud (OMS). Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual 2006-2015.
  • 6. Factores de Riesgo  Múltiples parejas sexuales  Nueva pareja sexual  Duchas vaginales  DIU  Obesidad  Tabaquismo / alcoholismo  Sexo oral receptivo  Preferencias sexuales (mujeres lesbianas)  Perdida del lactobacilo vaginal por cualquier causa Evans AL, Scally AJ, Wellard SJ, Wilson JD. Prevalence of bacterial vaginosis in lesbians and heterosexual women in a community setting. Sex Transm Infect. 2007;83(6):470-5. Epub 2007 Jul 4. L. Cabero . Tratado de Ginecología y Obstetricia. Tomo 1. Pp 344-345. 2da Edición 2013
  • 7. Clínica  80% asintomáticas  Olor a aminas  Leucorrea blanco grisácea  Más intenso después del coito No hay inflamación tisular por eso se denomina vaginosis y no vaginitis J. García, MPH. Rev Per Ginecol Obstet. 2007;53:167-171
  • 8. Diagnóstico  Aislamiento de Gardnerella vaginalis sin síntomas no es criterio  Altas concentraciones de ADN de G vaginalis  Detección de: - PH vaginal aumentado - Trimetilamina - Prolineaminopeptidasa Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 9. Ph  Ph Normal: - No gestantes: 3.5 a 4.5 - Gestantes: > 2 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 10. Criterios de Amsell  Leucorrea blanca o grisácea homogénea y adherente  Citología cervicovaginal (clue cells, en mas del >20% del frotis)  PH vaginal > 4.5  Presencia de células clave  Olor a Aminas después de añadir Hidroxido de Potásio al 10% Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 11. Score de Spiegel Modificado  La gradación de la flora microbiana vista en frotis vaginal teñida con tinción de Gram fue descrita por primera vez por Spiegel y cols.(18) - La sensibilidad fluctuó entre 62 y 92% - Especificidad, entre 66 y 97%  Una modificación del método fue introducida por Nugent y cols., donde a cada morfo-tipo se le asignó un puntaje. J. García, MPH. Rev Per Ginecol Obstet. 2007;53:167-171
  • 12. Score de Spiegel Modificado NAVARRETE W, Paola; DOMINGUEZ Y, Mariana; CASTRO I, Erica y ZEMELMAN Z, Raúl. Evaluación de los criterios de Nugent y Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana. Rev. méd. Chile [online]. 2000, vol.128, n.7 [citado 2013-06-03], pp. 767-771 .
  • 13. Interpretación Score  Si la suma de los puntajes es > 7 se integra diagnóstico  4 a 6 puntos, no integran diagnóstico  0 a 3 puntos, se considera normal Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 14. Tratamiento  Paciente sintomática  Tratamiento en pacientes que serán sometidas a intervenciones ginecológicas invasivas  En toda paciente embarazada sintomática o no  Metronidazol - 1 ovulo vaginal de 500mg por 10 días - Crema 0.75% durante 5 días  Clindamicina - Crema al 2% aplicación diaria por 7 días - Ovulo por 3 días (no en el segundo trimestre de la gestación) 19 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 15. Variantes Terapeuticas  Tratamiento de pareja solo en casos recurrentes  2 o más episodios al año: - Incidir sobre hábitos - Metronidazol crema 2 veces a la semana por 6 meses - No hay evidencia clínica sobre uso de Vitamina C o lactobacilos vía vaginal Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345
  • 16. Variantes Terapeuticas  Tratamiento durante la gestación  Metronidazol oral - 500mg cada 12 horas por 7 días o 250mg cada 08 horas por 7 días  Clindamicina - 300mg oral cada 12 horas por 7 dias  Primer trimestre evitar metronidazol  Segundo trimestre evitar clindamicina - Infecciones neonatales y bajo peso 29 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. L. Cabero Roura. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da Edición 2013. Tomo 1. Pp 344-345