SlideShare una empresa de Scribd logo
FERTILIZACIÓN
IMPLANTACIÓN
CAPACITACION DE
ESPERMATOZOIDES
 Se produce al entrar en
contacto con líquidos del
aparato genital femenino.
 Requiere 1 a 10 horas.
 Se eliminan factores
inhibidores.
 Pierden exceso de
colesterol, debilitandose la
cabeza.
 Cabeza se hace mas
permeable al calcio.
FERTILIZACION
 Hialuronidasa y enzimas
proteoliticas rompen la
granulosa y digieren residuos.
 Enzimas del acrosoma
penetran en la zona pelucida.
 En 30 min. se fusionan
membranas de la cabeza del
espermatozoide y el oocito.
Proceso de fecundación
IMPLANTACIÓN REAL
 Blastocisto - tejido uterino
 Combinación de microvellocidades
 Trofoblasto (sincitio- citotrofoblasto)
 Placenta hemocorial
 Tejidos fetales.
 Estría primitiva estadios postimplantación
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
 Según OMS: la esterilidad es una enfermedad, y es un
derecho fundamental conseguir la terapia para una
enfermedad.
 Entre el 10%-15% de parejas en edad de procrear son
estériles.
 Periodo de máxima fertilidad está entre 25-35 años,
disminuyendo progresivamente, y acentuándose más en la
mujer.
 Es una situación difícil de enfrentar a nivel personal y de
pareja. Las parejas sufren una presión psicológica que
afectan su equilibrio. Día a día todo a su alrededor les
recuerda que son estériles.
• Esterilidad e infertilidad.
incapacidad de quedarse una
mujer embarazada, tras un año de relaciones
sexuales sin usar métodos anticonceptivos.
-Primaria: parejas que nunca han conseguido una
gestación.
-Secundaria: tras una gestación pasan 1 o 2 años
sin conseguir un nuevo embarazo.
ESTERILIDAD
incapacidad para tener hijos, a
pesar de quedarse la mujer embarazada.
Abortos de forma repetida, fetos viables sin llegar a
término.
- Primario: sin embarazo previo.
- Secundario: tras un embarazo.
INFERTILIDAD
• Máxima fecundidad entre los 20 y los 30 años.
• A partir de esta edad se inicia el declive fisiológico de la
fecundidad, más acusado desde los 35 años, y aún mayor a
partir de los 38.
• En consecuencia, la disminución de la fertilidad en edades
reproductivas avanzadas o extremas
En más de la mitad de las pacientes que consultan por
esterilidad, está presente el factor cronológico, ya que son
mujeres que están iniciando su “edad reproductiva social”
cuando ya ha finalizado su “edad reproductiva biológica”.
 
• Epidemiología.
- La especie humana, dentro del reino animal, es la que
presenta mayor número de abortos y fallos de
fecundación.
- 10-15% parejas problemas de esterilidad.
- 25-50% parejas no consultan a médicos.
- Históricamente se ha prestado más atención a la
infertilidad femenina que a la masculina poca
información sobre la salud reproductiva masculina,
parámetros?? Espermiograma.
Creciente aumento de la demanda de servicios asistenciales
en relación con este problema, lo que se debe a:
 La población con problemas
de esterilidad tiende a
consultar más
frecuentemente
la mayor accesibilidad de
servicios altamente
especializados y una
creciente confianza en su
eficacia.
 La perspectiva de las
mujeres de las sociedades
desarrolladas se ha
transformado
profundamente en los
últimos años
incorporación masiva al
mundo laboral
retraso en el
establecimiento de uniones
personales estables, uso de
anticonceptivos para
retrasar las gestaciones e
incremento de la
denominada “edad
reproductiva social”.
CAUSAS.
En la mayoría
de los casos
no
hay un único factor
etiológico
factores + factores♂ ♀
Causa de esterilidad Porcentaje
Alteraciones en el
esperma
21%
Fallo ovárico 18%
Obstrucción tubárica 14%
Endometriosis 6%
Problemas en el coito 5%
Alteraciones en el moco
cervical
3%
Otras 2%
Desconocidas 15-28%
La edad avanzada de las
mujeres con deseo reproductivo puede
considerarse como la principal causa
actual de incremento de la esterilidad
en nuestro medio.
Riesgos del aborto quirúrgico son:
 Sangrado excesivo
 Infección del útero
 Infección de las trompas de Falopio que puede
producir cicatrización e interferir con la
fertilidad (infertilidad )
 Punción o perforación del útero o daño al cuello
uterino (poco común)
 Sufrimiento emocional o psicológico
Apendicitis Aguda
COMPLICACIONES.
 COMPLICACIONES TARDIAS.
Hernia incisional.
Obstrucción mecánica (bridas).
Infertilidad: Absceso en FID, obstrucción de
trompas hasta en un 31%.
Síntomas y signos de la anorexia
 Gran pérdida de peso.
 Pérdida del ciclo menstrual (detención)
 Preocupación por la comida, gordura y calorías.
 Distorsión de la imagen de sí misma.
 Posible abuso de laxantes.
 Aumento de la actividad física.
 Cambio del carácter.
 Irritabilidad y depresión.
 Falta de concentración.
 Presión arterial baja.
 Deshidratación.
 Niveles anormales de: estrógenos, progesterona y
cortisol.
Consecuencias físicas de la
anorexia nerviosa.
 Pérdida de peso.
 Alteraciones en el ritmo cardiaco, como arritmias o taquicardias.
 El deterioro de la piel y cabello tiene que ver con el desbalance
en electrolitos, pérdida de vitaminas y otros elementos nutrientes.
 Interrumpiendo el crecimiento, la menstruación o retrasos de los
mismos.
 Retraso en la aparición de los caracteres sexuales
secundarios, impidiendo el desarrollo en general, y dando al
cuerpo un aspecto inmaduro, provocando futuras complicaciones
como la esterilidad.
 Desnutrición y la anemia que pueden ocasionar desmayos, fatigas
con pocos esfuerzos, debilidad para realizar casi cualquier actividad
y también la intolerancia al frío.
Consecuencias físicas de la
bulimia
 Alteración en la frecuencia cardiaca, baja presión sanguínea, dolores de
cabeza y disminución de oxígeno en el cerebro.
 Fluctuaciones en el peso corporal.
 Presentan malestares estomacales, dolor abdominal, laceraciones en el
esófago y gastritis por los ácidos del vómito, hinchazón de las glándulas
parótidas y la ruptura de vasos sanguíneos en los ojos por el esfuerzo de
vomitar.
 Pueden presentar intolerancia al frío por la baja de nutrientes como la
glucosa, grasas y vitaminas que son vitales para el buen funcionamiento
del organismo. Por ello, son frecuentes los desmayos, deshidratación,
sensación de fatiga constante, debilidad, mareos, temblores de piernas y
brazos, así como la descalcificación de los huesos.
 Alteraciones hormonales como defensa, por lo que hay ausencia o
retraso en el desarrollo de la pubertad y la menstruación, lo cual en un
futuro podría ocasionar infertilidad.
FIBROSIS QUÍSTICA (AR)
Mutación gen CFTR
(∆F508)
Moco hiperviscoso
Alteración aclaramiento ciliar
Deferentes Pulmón Páncreas Hígado Sudor
Infertilidad Insuf. resp. Insuf. pancr. C.B. focal Pérdida de
electrolitos
Enf sistémica.
Antipsicóticos: Efectos Adversos
 Sist. Nervioso Autónomo:
 Pérdida de la acomodación, boca seca, constipación y retención urinaria.
 Hipotensión ortostática
 S.N.C.:
 Sindrome parkinsosiano, acatisia y distonías
 Discinesia tardía (mov. coreoateoideos)
 Estado de confusión tóxica
 Convulsiones: 2-5%
 Síndrome neuroleptico maligno
 1% de los casos
 10% mortalidad
 Sistema Endocrino:
 Amenorrea, infertilidad e impotencia
-Tabaquismo y reproducción:-Tabaquismo y reproducción:
*Tabaquismo se asocia con riesgo de*Tabaquismo se asocia con riesgo de
infertilidad de origen tubárico. Además,infertilidad de origen tubárico. Además,
debido al efecto antiestrogénico se hadebido al efecto antiestrogénico se ha
observado un mayor riesgo deobservado un mayor riesgo de
osteoporosis.osteoporosis.
*La menopausia se adelanta de 1-2 años*La menopausia se adelanta de 1-2 años
en las mujeres que fuman.en las mujeres que fuman.
Las patologías que pueden tener relación con el abuso de alcohol son:
Músculos: miopatía aguda o crónica
Sistema Nervioso: polineuropatía alcohólica, neuritis óptica, encefalopatía de
Wernicke, psicosis de Korsakov
Estómago/Esófago: gastritis crónica y aguda, reflujo gastroesofágico, pirosis y
vómitos, carninoma esofágico
Cardiovascular: hipertensión arterial, arterioesclerosis, miocardiopatía alcohólica
Hígado: esteatosis hepática, hepatitis alcohólica, cirrosis alcohólica
Páncreas: pancreatitis aguda y crónica
Intestino: Deficiencias nutricionales, cuadros diarréicos y de malaabsorción
Genitales: disminución de la libido, impotencia, atrofia testicular, infertilidad
En caso de intoxicación crónica por
Cannabis sativa
 Conjuntivitis crónica
 Midriasis
 Tos y bronquitis crónica
 Taquicardia con hipotensión arterial ortostática
 Disminución de testosterona y hormonas sexuales en las
mujeres
 Disminución de espermatozoides, motilidad y
anormalidades morfológicas
 Infertilidad esporádica
 Síndrome de falta de motivación
 Albuminuria
 Hipoglucemia
 Hiperglobulia
 Acidosis respiratoria extrema
 Oliguria
 Mioglobinuria por rabdomiliosis
SINDROME DE ABSTINENCIA DISCUTIDO
Hormonas: los cannabis pueden afectar la
producción de hormonas:
 Alteraciones en el ciclo menstrual (ciclos
anovulatorios)
 Disminución en la producción de
espermatozoides (oligospermia).
ENFOQUE DE MANEJO
CÓMO ORIENTAR EL
DIAGNÓSTICO:
• Anamnesis
•En la mujer:
•Características del ciclo
menstrual: <21 días o >35
días disfunción ovárica o
anovulación.
•Amenorrea: primaria o
secundaria.
•ETS
•Legrados, abortos, miomas
o intervenciones quirúrgicas
sinequias
intrauterinas
•Dismenorrea + menorragia
+ dispareunia
endometriosis.
•En el hombre:
•Antecedentes familiares de
esterilidad.
•Consumo de drogas,
alcohol, tabaco o fármacos.
•Antecedentes de inf.
genitourinarias, ETS,
traumatismos genitales,
parotiditis.
•Intervenciones quirúrgicas
pélvicas o retroperitoneales
•Exposición a radiaciones
sin protección, a tóxicos
industriales.
Primera visita
 Toma de contacto con los cónyuges.
 Importante informar de la complejidad del proceso.
 Un estudio de esterilidad requiere de un periodo más o
menos largo.
 Los tratamientos y técnicas de R.A. que se realizan una
vez conocido el diagnóstico no garantizan el éxito.
 Cabe la posibilidad de que no se averigüe la causa de la
esterilidad.
 Elaboración de historia clínica, exploraciones físicas y
analíticas a ambos miembros de la pareja, y en la mujer
los días señalados del ciclo, exploración ginecológica y
citología triple toma a la mujer y seminograma al hombre.
Analíticas
 Mujer:
 Día 5-7 del ciclo: Estradiol, Fsh, Lh, Pr, Vsg.
 Día 13-14 del ciclo: Estradiol, Fsh, Lh, Prl (no es imprescindible)
 Día 22-24 del ciclo:
 General: recuento, fórmula, vsg, bioquímica (glucemia, colesterol,
creatinina, AC. Úrico, urea, triglicéridos) bilirrubina total, estudio
básico de la coagulación.
 Hormonal: progesterona plasmática, Fsh, Lh y Prl.
 Serologia: marcadores de hepatitis B, HIV, RPR, rubéola,
Chlamydia.
 Varón:
 General: hemograma, glucemia, colesterol, creatinina, AC. Úrico,
urea, triglicéridos, Bilirrubina.
 Serología: marcadores de hepatitis B, HIV, RPR.
 Seminograma: hacer 2 repetidos con 15 días de diferencia.
Toma de temperatura
 La curva de temperatura basal de una mujer tiene
fluctuaciones que están directamente relacionadas con el
nivel de progesterona en el organismo y su acción
hipertérmica ejercida a nivel del hipotálamo.
 Se le tiene que enseñar a la mujer la toma de temperatura
durante un periodo de al menos 3 meses:
 Debe tomar diariamente la temperatura
 El primer día del ciclo es el primer día de la menstruación
 Debe señalar en la gráfica los días de menstruación, cantidad y duración
 Debe señalar las relaciones sexuales que ha mantenido
 Debe anotar cualquier anomalía y cualquier alteración fisiológica y
psicológica
Nota: es importantísimo que la mujer traiga siempre consigo
todas las gráficas de tª mientras dure el estudio.
Segunda visita
 Solo es imprescindible que acuda la mujer, en el día
12-14 del ciclo:
 Recomendable eco vaginal para cerciorarse de la
existencia de un folículo adecuado.
 Pruebas que se realizan en esta etapa:
 Test postcoital
 Test de filancia.
 Analítica día 12-14 del ciclo.
Test postcoital
 Valorar la compatibilidad moco cervical-espermatozoides.
 1-2 días antes de la ovulación.
 Tener relaciones sexuales entre 6-8 h. antes de ir la consulta.
 Abstinencia de 2-5 días en el varón.
 Después del coito, la mujer estará en reposo durante 30’
 No es recomendable el baño, ni lavados vaginales, la ducha
no afecta al test.
 Proceso indoloro.
 Se evalúa la calidad del moco, el número de
espermatozoides por campo de microscopio y su capacidad
de movimiento.
 Interpretación de resultados
Tercera visita
 Solo es necesario que esté la mujer. Ha de coincidir
con el día 22-24 del ciclo. Las pruebas que se
realizarán son:
 Extracción de analítica previamente pedida.
 Biopsia del endometrio
 Cursar petición de histerosalpingografía (HSG).
Biopsia endometrial
 Medir el grado de preparación y maduración del
endometrio para recibir el zigoto.
 Existe relación directa entre los cambios morfológicos
que se producen en el endometrio a lo largo del ciclo y
los niveles de progesterona en sangre.
 Se realizará antes de la regla, aproximadamente por el
día de séptimo elevación térmica.
 Técnica indolora, no requiere preparación previa ni
anestesia.
 Una vez realizada la técnica, en algunos casos se
produce alguna señal de sangre o se adelanta la regla.
A pesar de esto, entra dentro de la normalidad.
Histerosalpingografia (hsg)
 Es una radiografía del útero y las trompas de
Falopio que implica la inyección de un medio de
contraste a través del cuello uterino.
 Tener una imagen clara del contorno interno del
útero y comprobar la permeabilidad del útero y
trompas.
 Se debe explicar:
 Forma en que se realiza la prueba.
 Preparación del examen.
 Lo que se siente durante el examen.
 Significado de los resultados anormales.
 Riesgos.
 Contraindicaciones
Cuarta visita
 Acudirán ambos miembros de la pareja.
 Se recopilarán todas las analíticas y exploraciones.
 Se evaluarán todos los resultados y se procurará
dar un diagnóstico o al menos una sospecha
informando adecuadamente a la pareja.
 Se valorarán las necesidades de realizar o no más
pruebas específicas.
 Propuesta de tratamiento y pauta a seguir.
Esterilidad en el hombre
 A parte de exploración física y seminograma es
importante conocer el tipo de vida o trabajo que
tiene el paciente.
 Seminograma: determina la capacidad de
fecundación de los espermatozoides, estudia la
producción, su calidad y su movilidad. La muestra
debe cumplir unos requisitos:
 Abstinencia sexual de 3 o 4 días y obtenida 1 h. antes
de su entrega en el laboratorio en un recipiente estéril.
 Recomendable analizar 2-3 muestras espaciadas en
el tiempo antes de determinar un diagnóstico.
Esterilidad en la mujer
 Entre las causas que producen esterilidad femenina
hay que hacer distinción según los factores que la
provocan.
 Factor ovárico.
 Factor tubárico.
 Factor uterino.
 Factor cervical.
Esterilidad y Aspectos
psicosociales
 La esterilidad es una de las situaciones más difíciles
de enfrentar a nivel personal y de pareja.
 La pareja sufre una presión psicológica que afecta a
su equilibrio.
 Todo a su alrededor les hace recordar que son
estériles (anuncios, reuniones, ir al parque…)
 Es un camino difícil de recorrer y no siempre se
logra llegar a la meta.
Ocultar la esterilidad
Debido a:
 La sociedad espera que tanto el hombre como la
mujer formen una familia.
 Mitos y tabúes: la mujer estéril es una mujer
“seca”, el hombre estéril es “poco hombre”…
 Desconocimiento de la fisiología del aparato
reproductor.
Compartir sentimientos
 Elegir a las personas con las que va a compartir sus
sentimientos, con las que cree que pueden
entenderle.
 Comprender que quizás no conozcan el proceso de
esterilidad y los pensamientos, sentimientos que
ello conlleva.
 Explicar cómo se siente evitará que realicen
comentarios hirientes y podrán ayudar.
Estrés vs. Afrontamiento
 Estrés: Visitas continuas, toma de temperatura
diaria, intervenciones quirúrgicas y relaciones
sexuales programadas.
 Afrontamiento: Recursos para enfrentarse a los
problemas
Descubrir que se tiene un
problema de esterilidad
 Shock
 Negación
 Culpa
 Culpabilización
 Ansiedad
 Depresión
 Desesperación
 Pérdida de control
 Rabia
 Soledad
Aspectos psicosomáticos
 Shock: Dificultad de aceptar y/o sentimientos de
incredulidad.
 Reconocer los sentimientos e intentar controlarlos
 Negación: “No es posible que esto nos pase a
nosotros, el diagnóstico puede ser erróneo”
 Es perjudicial cuando se prolonga excesivamente e impide
aceptar la realidad
Aspectos psicosomáticos
 Culpa: Pensar que comportamientos anterior han
podido causa el problema. El miembro estéril siente
que está privando a su pareja de la oportunidad de
tener hijos.
 Tomar una actitud activa en la búsqueda de la solución del
problema.
 Culpabilización: Sentir resentimiento hacia el otro
por su incapacidad para concebir, hacia el
ginecólogo, padres, etc.
 Dedicar tiempo a hablar con la pareja para deshacer ideas
erróneas.
Aspectos psicosomáticos
 Ansiedad: Cualquier situación nueva o ante la que
no se encuentra solución provocará ansiedad.
 Tendrá más ansiedad aquella que crea que su problema
tiene difícil o ninguna solución.
 Depresión: Relacionada con el número de pérdidas
(imposibilidad de tener un bebé, pérdida de una
ilusión, de una relación con un niño…)
 Acudir a un especialista de salud mental
Aspectos psicosomáticos
 Desesperación: Subidas y bajadas del ciclo de
emociones producido por la esterilidad y su
tratamiento.
 Repetirse a uno mismo que cada intento fallido es un paso
más hacia la solución final, ya sea mediante el éxito de las
técnicas o mediante otras alternativas.
 Pérdida control: Descubrir que son estériles
desmonta los sentimientos de control sobre sus
vidas. Durante el tratamiento, quizá dejen de lado
otras partes de sus vidas.
 Cuantas más cosas dejen, cuanto más cambien sus vidas,
menos sensación de control tendrán. Participar
activamente de las decisiones que se están llevando a
cabo sobre sus tratamientos y sus vidas.
Aspectos psicosomáticos
 Rabia: Se deriva del estrés por el que se atraviesa y
las pérdidas sufridas (incluida pérdida de control).
 Convertirlo en un sentimiento positivo si les da más ánimos
para luchar contra cualquier obstáculo e intentar conseguir
lo que se han propuesto.
 Soledad: Incomprensión de amigos y familiares,
sentimientos de envidia y rabia al observar otras
parejas con hijos hacen que muchas parejas se
alejen de sus círculos sociales.
 Escoger una persona con la que compartir los sentimientos
y dificultades por las que pasan.
Estrategias
INFORMACIÓN
APOYO PSICOLÓGICO
ALTERNATIVAS
ORGANIZACIÓN
APOYO SOCIAL:
COMUNICACIÓN
Necesidad de ayuda
profesional
 Si se encuentra deprimido o tiene altibajos que parecen
deberse al tratamiento.
 Constantemente triste
 Desesperado
 Rendimiento bajo o inadecuado
 Falta de motivación
 Disminución de las actividades sociales
 Estar demasiado: sensible, vulnerable, sentirse culpable o
incluso tener pensamientos de suicidio.
 Dificultad para conciliar el sueño
 Pérdida de apetito
 Pérdida de deseo sexual
 Fatiga
POSIBILIDAD DE EMBARAZO DE UNA
PAREJA CON DESEO DE GESTACION
60% durante los 3 primeros meses.
80% durante el primer año.
90% durante los 2 primeros años.
(Buxton y Southam en 1958).
¿CUANDO INICIAR LA EVALUACION DE
LA PAREJA INFERTIL?
Si la mujer tiene 30 años o menos: A
los 12 meses.
Si la mujer tiene más de 30 años:
A los 6 meses.
(Protocolo HAMA)
CLASIFICACION
Infertilidad Primaria: Cuando la
pareja nunca ha conseguido una
gestación.
Infertilidad Secundaria: Cuando
tras una gestación ha pasado 1
año sin conseguir un nuevo
embarazo.
FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGIA
 10 – 15% de las parejas son infértiles.
 Hay un incremento de la frecuencia por
Cambios en la conducta sexual que
conlleva un incremento de las ETS.
Incorporación de la mujer al trabajo con
retrazo en la edad de la 1ra. gestación.
La liberación del aborto aumenta la
frecuencia de infecciones post aborto.
ETIOLOGIA
 Factor masculino: 35 – 45%.
 Factor Ovárico: 20 – 30%.
 Factor tuboperitoneal: 20 – 35%.
 Factor cervical: 08%.
 Factor inmunológico: 02%.
 Factor uterino: 1%.
 De origen desconocido: 03 - 20%.
PROTOCOLO
DE ESTUDIO
CHARLA INICIAL
OBJETIVOS
1. Dejar en claro que los esfuerzos por resolver
la infertilidad son una responsabilidad
compartida.
2. Explicar a la pareja:
 La fisiología reproductiva básica.
 El plan de investigación diagnóstica.
 Los procedimientos a realizar, costos y
días en que se deben efectuar.
3. Establecer buenas relaciones y lograr que
confíen y alivien sus tensiones.
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN
FÍSICO.
En Historia Clínica Simplificada de
Infertilidad se permite identificar los
factores de riesgo.
PRIMERA FASE
PRUEBAS A REALIZAR
PRIMERA FASE
1. Temperatura Basal Corporal.
Mínimo dos ciclos.
2. Mucograma.
Programar en la fase peri-ovulatoria
según la TBC; si el ciclo es de 28, se
realizará los días 12 o 13.
Si resultado es moco hostil, realizar un
Mucograma Seriado, en días -2, -1, 0
y +1 según la TBC.
Seguimiento de la ovulación
Estudio del moco cervical
MOCO CERVICAL
PRIMERA FASE
3. Test Post Coital -TPC-.
 Programar junto con el mucograma
 Requisitos:
 Un mucograma favorable, y,
 Un espermatograma normal.
 Si el TPC es negativo. realizar la Prueba
de la Laminilla, para confirmar el
diagnóstico de factor inmunológico. En
días peri-ovulatorios.
PRIMERA FASE
4. Biopsia De Endometrio (BE).
Programar en fase pre-menstrual, días 24 -
26 de un ciclo de 28.
5. Espermatograma (ESP).
Tomar la muestra en el laboratorio y por
masturbación, no sugerimos ningún periodo
definido de abstinencia sexual.
Si es anormal, tomar una 2da. muestra en 2
a 3 s., después de 2 días y no más de 7 días
de abstinencia sexual.
Biopsia endometrial
SEMEN
 Se compone del
liquido y
espermatozoides.
 Contiene ion citrato,
calcio, ion
fosfato,una enzima
de coagulacion y
profibrinolisina.
 Espermatozoides: 5 -10%
Contribuyen a su composición :
 Vesícula seminal: 60%
 Próstata: 30%
 pH: 7.5 aproximadamente
 Formación de coágulo con lisis
posterior: 15 a 30 min..
SEMEN
Características normales del semen
(OMS, 1992)
• Volumen: 2-6 mL
• pH: 7,2-7,8
• Recuento total: >40 millones
• Concentración: >20 millones/ mL
• Motilidad: >25% grado III o >50% grados II+III
• Morfología normal: >30% espermatozoides
• Vitalidad: >70% espermatozoides vivos
• Leucocitos: <1 millón/mL
• MAR test: <10% espermatozoides con partículas adheridas
i
CLASIFICACIÓN DE LAS
ALTERACIONES DEL LÍQUIDO SEMINAL.
Normozoospermia: eyaculado que cumple todos los criterios de normalidad de la
OMS.
Oligozoospermia: concentración espermática inferior a 20 millones/mL y/o recuento
inferior a 50 millones en el total del eyaculado.
Astenozoospermia: se observa movimiento espermático en menos del 50 % del total
de los espermatozoides, o menos del 25% de espermatozoides con movimiento
lineal (+++).
Teratozoospermia: existen menos del 30% de espermatozoides morfológicamente
normales.
Oligoastenoteratozoospermia: combinación de las tres alteraciones anteriores.
Necrozoospermia: se observan más del 50% de espermatozoides muertos.
Azoospermia: ausencia completa de espermatozoides en todo el eyaculado.
Aspermia: ausencia total de eyaculado.
Hipospermia: eyaculado total con volumen inferior a 2 mL.
Hiperespemia: eyaculado total con volumen superior a 6 mL.
Criptozoospermia: recuento espermático total en el eyaculado inferior a un millón de
espermatozoides, independientemente de sus características de motilidad,
morfología, etc.
i
Posibles causas de alteración en el semen:
• Cromosómicas: síndrome de
Klinefelter.
• Criptorquidia: ausencia de
uno o ambos testículos en el
escroto.
• Varicocele: dilatación
varicosa de las venas del
cordón espermático.
• Autoinmune: se acompaña de
astenozoospermia. Los
espermatozoides o atraviesan
bien el moco cervical.
• Inflamación genital.
• Traumatismo genital.
• Hipertermia.
• Tabaco.
• Alcohol.
• Marihuana y hachís.
• Fármacos: citostáticos.
• Radiación.
• Tóxicos industriales.
• Etiología desconocida.
Azoospermia: diagnósticoAzoospermia: diagnóstico
No obstructivoNo obstructivo
Evaluación genética
 FSH, inhibina B
 volúmen testicular
 Biopsia testicular
Obstructiva
Evaluación genética
 FSH, inhibina B: nb
 Volúmen testicular:nb
 α glucosidasa
 Nl  biopsia testicular
 low exploración escrotal
PRIMERA FASE
6. Progesterona Sérica (PRG) y Prolactina
Sérica (PRL).
Tomar la muestra el día 21 del ciclo de 28
días, o 7 días antes de la siguiente
menstruación, según TBC.
7. Histerosalpingografía (HSG).
Se realiza en fase post menstrual (8vo. día
del ciclo).
PRIMERA FASE
8. FSH, LH y PROLACTINA (PRL).
Tomar la muestra al séptimo día de un
ciclo inducido o espontáneo.
Éstos análisis se realizarán durante la
Primera Fase de estudios sólo si la
paciente presenta amenorrea o
oligomenorrea, o si las pruebas de
ovulación anteriores (TBC, PRG y BE)
indican que hay anovulación.
PRIMERA FASE
Cuando existen signos de androgenismo,
se solicitarán además:
Delta 4 Androstenodiona.
Testosterona Libre.
Sulfato De Dehidroepiandrosterona.
(DHEA sulfato).
17 Hidroxi Progesterona. (17 OH PRG).
Globulina Ligadora de Hormonas
Sexuales. (SHBG).
PRIMERA FASE
9. Laparoscopia Diagnostica +
Cromopertubación con Azul de
Metileno.
Se realiza durante la primera fase de
estudio, sólo si la HSG sugiere una
patología útero-tubárica, o si no es
posible realizar la HSG. Se puede
realizar cualquier día del ciclo, excepto
en fase menstrual.
PRIMERA FASE
10. Histeroscopía:
Se realiza durante la primera fase de
estudio, sólo si la HSG sugiere una
patología útero-tubárica, o si no es
posible realizar la HSG.
Se programa simultáneamente con la
laparoscopia.
Si existe alteración de uno o varios
factores (ovulatorio, cervical, etc.) se
trataran adecuadamente.
Pero si no se encuentra ningun factor
alterado o si se trataron los factores
alterados sin lograr gestación, debe
pasarse a la segunda fase de estudios.
SEGUNDA FASE
1. Laparoscopia Diagnostica +
Cromopertubacion con Azul de
Metileno.
Si se encuentran anomalías
ginecológicas susceptibles de
corrección quirúrgica por vía
laparoscópica, realizar la cirugía
correspondiente.
SEGUNDA FASE
2. Seguimiento ecográfico de ovulación
días 5, 11,13 y 15 del ciclo.
3. Histeroscopia.
Programar simultáneamente con la
laparoscopía.
Si se identifica alguna alteración que
explique la infertilidad, se la tratará
adecuadamente.
Pero si no se encuentra ningun factor
alterado o si se trataron los factores
alterados sin lograr gestación, debe
pasarse a la Tercera Fase fase de
estudios.
TERCERA FASE
1. Test De Fertilización In Vitro. (Test
FIV).
 Punción Folicular Programada. Ciclo
natural, seguimiento ecográfico del
crecimiento folicular a partir del 8vo. día
del ciclo, detección del pico endógeno de
LH, recuperación de oocitos por vía
transvaginal.
TERCERA FASE
+ Fertilización In Vitro (FIV). Lavar y
capacitar los espermatozoides, incubar
el oocito y los espermatozoides en el
medio de inseminación (Ham F10),
inspeccionar cada 24 hrs. para observar
si ha ocurrido la fertilización.
Si el procedimiento se ha
realizado bajo estrictas medidas
de esterilidad, el embrión, en
estadio de 4 células, puede ser
transferido a la cavidad uterina por
vía vaginal.
FIV
IVF o Fertilización in vitro.
Los óvulos son extraídos del ovario
mezclados
en una caja de Petri con espermatozoides,
incrustados y luego incubados en la matriz.
 Although seminal quality was not dramatically
altered by alcohol plus cigarette consumption, there
exist some significant modifications that suggest a
synergic or addictive effect of both toxic habits on
male reproductive function
 This study: idea of a multifactorial etiology for male
human subfertility
Human Semen Abnormalities
Azoospermia No spermatozoa in the ejaculate
Oligospermia Sperm concentration < 20 million/ml
Asthenozoospermia Less than 50% of spermatozoa have normal mobility
or less than 25% have any motility
Teratozoospermia Less than 30% of spermatozoa have normal
morphology
One or more of these abnormalities are found in 90% of infertile males.
Treatments:
In vitro fertilization
Intracytoplasmic sperm injection
Male Testosterone Levels
Human Spermatogenesis
Spermiogenesis
Spermiation
Meiosis
SpermatocytesSpermatogonia
Time to complete =70 days
Spermatogenic Wave
Regulación de la Salida Espermática:
Producción espermática:
800 millones /día
5 millones/10 minutos
1. Apoptosis
2. Químicos tóxicos
3. Nutrición (Vit A)
4. Número de células de Sertoli
5. Testosterona y FSH
Effects of Decreased FSH Action
1. Mouse FSHβ gene knockout
Sperm number reduced 75%
Motile sperm reduced 45%
2. Mouse FSH receptor gene knockout
33% lower litter size
Delayed sexual maturity
Sperm number decreased 36%
2.6-fold increase in aberrant sperm
3. FSHβ mutation in men
3 of 3 have azoospermia- infertile
4. FSH receptor mutation in men (C566T)
Oligozoospermia (<1 x 106
/ml)
1 of 3 are childless
Spermatogenesis is Regulated by
Testosterone and FSH
Testosterone and FSH act through
Sertoli cell receptors.
Testosterone:
Can independently maintain spermatogenesis
Required to complete meiosis
Induces protein secretion from Sertoli cells
Mechanism is unknown
FSH:
Not essential to maintain spermatogenesis
Increases spermatogenesis efficiency
Increases the number of Sertoli cells
Induces factors supporting spermatogenesis
Rete Testis
Male Accessory Glands
Hemodynamic Events Associated With Erection
Nitric oxide PDE5
Viagra
GTP cGMP GMP
Introduction
 50% of infertility: male factor
 Azoospermia: 5-10% of male infertility
 Obstructive vs. nonobstructive azoospermia
 TRUS
 First modality to document the absence of the
vas deferens or obst of ejaculatory duct
 Scrotal US
 Check for nonpalpable varicocele
 Can demonstrate the proximal and secondary
change of proximal duct d/t distal obstruction
Proximal genital duct:
Mediastinum testis, epididymis,
intrascrotal portion of vas deferens
Distal genital duct:
Terminal vas deferens, seminal
vesicle, ejaculatory duct
Discussion
 All men with azoospermia are candidates for
intracytoplasmic sperm injection
 Obstructive azoospermia
Vasoepididymostomy is better
Genital duct can be used to retrieve sperm
Can prevent to epididymal damage during sperm
retrieval
 Nonobstructive azoospermia
Larger sampling is needed
Tubal Factor No Tubal Factor
IMC
< 1 million
Morphology < 4%
ICSI
IVF
IMC
< 1 million
Morphology >= 4%
IMC
>= 1 million
Washing
procedure
IMC
< 1 million
Morphology < 4%
ICSI
IUI 4 x
IMC
< 1 million
Morphology >= 4%
IMC
>= 1 million
Washing
procedure
Initial Semen
Sample
Algoritmo para Tratamiento de Subfertilidad Masculina
< 30% or no fertilisation
< 30% or no fertilisation
ICSI
IVF
Discussion
 Vasography
 Distal genital duct
 Invasive, risk of genital duct scarring
 TURS
 Distal genital duct
 Anatomical abnormalities?
 Proximal genital duct?
 Scrotal US
 Detail anatomy of the proximal duct
 Secondary change of proximal duct when distal
genital duct is obstructed
Discussion
 Pathologic change of proximal duct d/t distal
obst
 CBAVD: absence or atrophy of the distal portion
of the epididymis → cystic changes in the
mediastinum testis or epididymis
 Evaluation of the epididymis and testicular
volume with scrotal US are important in
distinguishing obstructive from nonobstructive
azoospermia
Eje hipotálamo - hipófisis
testículo
º Hipotálamo
º Hipófisis
º Testículo
GnRH
LH FSH
Leydig Sertoli
inhibina
testosterona
estrogenos
Regulación hormonal para la
espermatogénesis
 La TESTOSTERONA que sale de las células de
Leydig.
 FSH, ésta se liga a receptores específicos sobre
las células de Sertoli y hace que estas células
crezcan y secreten sustancias importantes para la
espermatogénesis.
 Factores psicológicos que afectan la liberación de
GnRH.
 Inicio de la pubertad.
 Vida media de - FSH 2-3 horas.
- LH 30 min.
FISIOLOGIA DE LA
REPRODUCCION
VESICULA SEMINAL
 Tubulo compuesto por epitelio secretor
de fructuosa, ácido cítrico,
prostanglandinas y fibrinogeno.
 Libera su contenido en al conducto
eyaculador.
PROSTATA
 Secreta un liquido denso, lechoso y
alcalino importante para el éxito de la
fecundación del óvulo.
 En la emisión la cápsula prostatica y el
conducto eferente (que contiene un
liquido ácido) se contraen al mismo
tiempo.
Simplicidad del Cromosoma Y humano
El cromosoma Y contiene 78 genes que codifican 23
proteínas distintas
AMELY (amelogenin,Y-chromosomal)
ANT3Y (adenine nucleotide translocator-3 on the Y)
ASMTY (which stands for acetylserotonin methyltransferase)
AZF1 (azoospermia factor 1)
AZF2 (azoospermia factor 2)
BPY2 (basic protein on the Y chromosome)
CSF2RY (granulocyte-macrophage colony-stimulating factor receptor, alpha subunit on the Y
chromosome)
DAZ (perdido en azoospermia)
IL3RAY (receptor interleukin-3)
PRKY (protein kinasa, Y-ligado)
RBM1 (RNA binding motif protein, Y chromosome, family 1, member A1)
RBM2 (RNA binding motif protein 2)
SRY (región determinante del sexo) – gen determinante del sexo
TDF (factor determinante testicular)
TSPY (proteína testicular específica)
UTY (ubiquitously transcribed TPR gene on Y chromosome)
ZFY (zinc finger protein)
* El cromosoma X contiene entre 900 y 1,200 genes
Genes encoding Transcription Factors
and resulting phenotype
 Androgen receptor Androgen insensitivity
syndrome
 AZF1 Azoospermia
 CBFA1 Cleidocranial dysplasia
 CSX Heart defects
 EMX2 Schizencephaly
 Estrogen receptor Growth reg. problems, …
Extracción Micro Testicular de Esperma (MicroTESE)Extracción Micro Testicular de Esperma (MicroTESE)
previously underwent unsuccessful sperm retrieval attempts withpreviously underwent unsuccessful sperm retrieval attempts with
Percutaneous Epidydimal Sperm Aspiration (PESA) and Testicular SpermPercutaneous Epidydimal Sperm Aspiration (PESA) and Testicular Sperm
Aspiration (TESA) were submitted to the MicroTESE technique underAspiration (TESA) were submitted to the MicroTESE technique under
general anesthesia. All patients had non-obstructive azoospermia,general anesthesia. All patients had non-obstructive azoospermia,
testicular atrophy, and elevated levels of FSH. Open testicular dissectiontesticular atrophy, and elevated levels of FSH. Open testicular dissection
under 25 to 40x microscopic vision and selective retrieval of semniferousunder 25 to 40x microscopic vision and selective retrieval of semniferous
tubules was performed. While extracted, tubules were sent to the lab andtubules was performed. While extracted, tubules were sent to the lab and
immediately dissected and analyzed for the presence of sperm. Sameimmediately dissected and analyzed for the presence of sperm. Same
setting bilateral exploration was carried out when no sperm were found insetting bilateral exploration was carried out when no sperm were found in
the exploration of the first testicle. The procedure was scheduled one daythe exploration of the first testicle. The procedure was scheduled one day
in advance of trans-vaginal ultra-sound oocyte aspiration. The spermin advance of trans-vaginal ultra-sound oocyte aspiration. The sperm
retrieved were kept in culture media to be used for oocyte injection in theretrieved were kept in culture media to be used for oocyte injection in the
following day. Sperm retrieval rate, mean ICSI, embryo and transferencefollowing day. Sperm retrieval rate, mean ICSI, embryo and transference
number and pregnancy rate were accessed. Pregnancy rate was calculatednumber and pregnancy rate were accessed. Pregnancy rate was calculated
individually per couple independent from the number of cycles carried outindividually per couple independent from the number of cycles carried out
to achieve clinical pregnancy.to achieve clinical pregnancy.
P-1008
Testículo
Espermatogénesis
Testosterona
Deferente
transporte
Epidídimo
Maduración
espermática
Hipotalamo
GnRH
Hipófisis
LH FSH
Efectos periféricos
de andrógenos
Testículo
Espermatogénesis
Testosterona
Deferente
transporte
Epidídimo
Maduración
espermática
Hipotalamo
GnRH
Hipófisis
LH FSH
Efectos periféricos
de andrógenos
Vacunas
Antiesper
máticas
Drogas que
Interfieren con
Función epidídimo
Gestágeno +
Testosterona
Antagonistas
GnRH
Inmunización
Contra Receptores
FSH
Erectile Dysfunction
 Inability to achieve or maintain an erection
for sexual intercourse
 Organic erectile dysfunction
 Functional erectile dysfunction
 Assessment
 Medical, social, sexual history
 Complete physical examination
 Duplex Doppler ultrasonography test
Interventions
 Drug therapy includes sildenafil,
vardenafil, tadalafil.
 Avoid alcohol before sexual intercourse.
 Common side effects include headaches,
facial flushing, diarrhea.
 Men who take nitrates should not take
these drugs in addition.
Vacuum Devices
 Cylinder fits over the penis and sits firmly
against the body.
 Vacuum is created to draw blood into the
penis to maintain an erection.
 Rubber ring (tension band) is placed
around the base of the penis to maintain
the erection; cylinder is removed.
Intraurethral Applications
 Prostglandin E is a self-administered
suppository that is placed in the urethra
with an applicator.
 Erection occurs in about 10 minutes and
lasts 30 to 60 minutes.
 Burning of the urethra occurs after
application.
Prosthesis
 Penile implants are used when other
modalities fail.
 Implants are semirigid, malleable, or
hydraulic inflatable and multicomponent
or one-piece instruments.
 Reservoir is placed in the scrotum.
 Major disadvantages are device failure
and infection.
Testicular Cancer
 Although uncommon, this cancer is the
most common malignancy in men 15 to 35
years of age.
 With early detection by testicular self-
examination and treatment with
combination chemotherapy, testicular
cancer can be cured.
 Germ cell tumors arise from sperm-
producing cells.
 Non-germ cell tumors
Diagnostics
 Alpha-fetoprotein
 Beta subunit of hCG
 Ultrasound
 Computed tomography
 Magnetic resonance imaging
 Lymphangiograms
Risk for Sexual Dysfunction
 Interventions include:
 Oligospermia, azoospermia
 Health teaching about reproduction, fertility,
and sexuality
 Sperm storage
 Other reproductive options
Potential for Metastasis
 Interventions include:
 Surgical management
 Preoperative care
 Operative procedures: radical retroperitoneal
lymph node dissection, orchiectomy
(Continued)
Potential for Metastasis (Continued)
 Postoperative care; expected problems
include:
Pain from surgical incisions
Immobility
Injuries related to invasive catheters or tubes
Nonsurgical Management
 Chemotherapy
 Radiation therapy
 Stem cell transplantation
Hydrocele
 Cystic mass is usually filled with straw-
colored fluid that forms around the testis
resulting from impaired lymphatic
drainage of the scrotum, causing a
swelling of the tissue surrounding the
testes.
 Hydrocele may be drained via needle and
syringe or it may be removed surgically.
Spermatocele
 A sperm-containing cyst develops on the
epididymis alongside the testicle.
 Normally, spermatoceles are small and
asymptomatic, and require no
interventions.
 If they become large enough to cause
discomfort, a spermatocelectomy is
performed.
Intracorporal Injections
 Injecting the penis with vasoconstricting
drugs
 Phentolamine and alprostadil
 Adverse effects include:
 Priapism
 Penile scarring
 Fibrosis
 Bleeding
(Continued)
Intracorporal Injections (Continued)
 Bruising
 Pain
 Infection
 Vasovagal responses
Varicocele
 A cluster of dilated veins occur behind
and above the testis.
 Varicoceles can also cause infertility.
 Varicocelectomy is performed through an
inguinal incision in which the spermatic
veins are ligated in the cord.
Scrotal Trauma
 Torsion of the testes involves twisting of
the spermatic cord and occurs most often
during puberty.
 Because the testes are sensitive to any
decrease in blood flow, torsion of the
testis is a surgical emergency.
 Surgical intervention may be required.
Cryptorchidism
 Results when the testicles fail to descend;
mainly a pediatric problem
 Injections of B-HCG luteinizing hormone-
releasing hormone or testosterone
optional to promote descent of the
testicles
 Orchidopexy surgical procedure optional
Priapism
 Uncontrolled and long-maintained
erection without sexual desire; causes the
penis to become large and painful
 Can occur from:
 Thrombosis of veins of corpora cavernosa
 Leukemia
 Sickle cell disease
(Continued)
Priapism (Continued)
 Diabetes mellitus
 Malignancies
 Abnormal reflex
 Some drug effects
 Recreational drugs
 Prolonged sexual activity
Collaborative Management
 Urologic emergency
 Goal of intervention: to improve the
venous drainage of the corpora cavernosa
 Meperidine
 Warm enemas
 Urinary or suprapubic catheterization
 Large-bore needle or surgical intervention
Bacterial Prostatitis
 Often occurs with urethritis or an infection
of the lower urinary tract
 Fever, chills, dysuria, urethral discharge,
and boggy, tender prostate
 Urethral discharge with white blood cells
in the prostatic secretions
 Chronic bacterial prostatitis
Nonbacterial/Chronic Pelvic Pain
Syndrome
 Can occur after viral illness or may be
associated with sexually transmitted
diseases
 Other causes: autoimmune,
neuromuscular etiologies, allergy-
mediated reactions, psychosexual
problems
 Prostatodynia or pelvic floor pain
 Treatment
Epididymitis
 Inflammation of the epididymis resulting
from an infection or noninfectious source
such as trauma
 Treatment: bedrest with scrotum elevated
on a towel, scrotal support when
ambulating
 Comfort measures
 Epididymectomy
Orchitis (Mumps)
 Acute testicular inflammation resulting
from trauma or infection
 Treatment: bedrest with scrotal elevation,
application of ice, and administration of
analgesics and antibiotics
 Mumps orchitis
Técnicas de Reproducción
Asistida (TRA)
 Dos fases de actuación:
1. Estimulación y/o control de la ovulación
1. Coito programado
2. Estimulación de la ovulación
2. Procedimiento final para asistir a la unión de los
gametos
1. Inseminación Artificial Conyugal (IAC)
2. Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD)
3. Fecundación In Vitro (FIV)
4. Microinyección Espermática (ICSI)
1. Coito programado
 OBJETIVO: Hacer coincidir el momento de la ovulación con
las relaciones sexuales.
 INDICACIONES:
 Parejas < 30 años, que han buscado el embarazo, sin éxito,
menos de un año y con un estudio de ambos miembros de la
pareja sin aparentes problemas.
 Estudio de la periodicidad de las ovulaciones mediante el
método de la temperatura basal durante varios ciclos
menstruales previos.
 Registro en una gráfica de la Tª todas las mañanas antes de
levantarse
 Durante la ovulación hay un ↑ de la Tª, si coincide el día de
ovulación en todos los ciclos, se hacen coincidir las relaciones
ese día, los 2 previos y los 2 posteriores.
En caso de variabilidad de los días fértiles se
puede saber mediante un análisis de orina con
un kit para determinar el momento de la
ovulación por el aumento de LH en orina.
Estimulación de la ovulación
 OBJETIVO: Conseguir el crecimiento y maduración de un
mayor número de folículos primordiales o coordinar el
momento de la ovulación con la aplicación de la técnica
elegida para facilitar la unión de los gametos.
 Se deben mantener valores de FSH en sangre superiores a
cierto nivel (umbral de la FSH) ,durante un tiempo, para que
más de un folículo puedan crecer y madurar.
 Control del desarrollo folicular mediante ecografía y la
medición de los niveles de estrógenos en sangre, para
intentar evitar los efectos adversos.
VENTAJAS:
 Aumenta el número de embriones conseguidos
y la posibilidad de embarazo
 Se pueden controlar, de forma bastante fiable, el
momento en que los ovocitos van a ser liberados
EFECTOS ADVERSOS:
Respuesta exagerada del ovario produciendo una gran
cantidad de folículos con la aparición del Síndrome de
Hiperestimulación Ovárica (aumento del tamaño de los
ovarios)
Embarazo múltiple
CONCEPTOS BÁSICOS:
 ESTIMULACIÓN OVÁRICA:
Estimulación de estos para preparar a los óvulos para su
fecundación. Es un tratamiento previo a embarazo programado.
 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL:
Se inserta el esperma del hombre en el útero de la mujer.
 FECUNDACIÓN IN-VITRO:
Los óvulos de la mujer son extraídos quirúrgicamente, combinados
con el esperma en el laboratorio, y luego son regresados a su
cuerpo.
 MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA:
Se inserta con una aguja fina espermatozoides directamente en el
óvulo de la mujer.
4.- TRATAMIENTO Y DERIVACIÓN
TRATAMIENTO Y DERIVACIÓN
 ESTIMULACIÓN OVÁRICA:
Se usa en el tratamiento CLOMIFENO que es antagonista
estrogénico y su función es estimular la ovulación. Es categoría
X de la FDA. Los efectos adversos más comunes: dilatación
ovárica reversible, parto múltiple , trastorno de la visión
Contraindicado en quistes ováricos, cáncer de mama,
endometriosis, trastorno de visión.
Consejos: usar medidas anticonceptivas precautorias por ser
teratógeno en humanos. Al menor síntoma de perdida de visión
acudir al médico.
 FECUNDACIÓN IN-VITRO:
Se usa para casos de esterilidad por factor tubárico,
esterilidad por factor masculino, esterilidad por
endometriosis y también en esterilidad por causa
inmunológica siendo esta opción cuando los Ac estén en
liquido folicular o superficie de ovocito.
 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL:
Se usa para casos de esterilidad por factor masculino,
esterilidad por factor cervical, esterilidad por endometriosis y
esterilidad por causa inmunológica, en este caso cuando los
Ac inhiban la migración de los espermatozoides y cuando
estén en plasma seminal.
 MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA:
Se usa para casos de esterilidad por factor masculino y para
esterilidad por causa inmunológica, en ésta última cuando
los Ac están en líquido folicular o en la superficie del
ovocito.
Esterilidad idiopática: la curación espontánea
de la esterilidad de origen idiopático es muy
frecuente. Respecto a este tipo de esterilidad no
hay un tratamiento específico, ya que en cada
centro especializado se sigue uno distinto.
DERIVACIÓN:
 Cuando no haya embarazo tras un año de
relaciones sexuales sin métodos
anticonceptivos.
 Mujer de <25 años, se debe esperar 2
años para estudio.
 Cuando hay alguna anomalía en las
exploraciones.
2. Inseminación Artificial
Conyugal (IAC)
 OBJETIVO: Colocar los espermatozoides de la pareja de
forma no natural dentro del útero, para:
 Evitar la barrera del canal cervical
 Seleccionar los espermatozoides de mayor movilidad
 Acercar los espermatozoides seleccionados al lugar de la
fecundación, en el momento ovulatorio adecuado
 INDICACIONES:
 Esterilidad de origen femenino causada por factor cervical o de
interacción moco-semen, y en disfunciones ovulatorias leves.
 Esterilidad de origen masculino causada por impotencia o mala
calidad espermática.
 Causas mixtas
FASES DEL
PROCEDIMIENTO:
 Estimulación del desarrollo folicular
 Monitorización del desarrollo folicular: ecografías a partir del 6º
día del tratamiento con gonadotropinas para controlar los riesgos del
desarrollo folicular y sincronizar el momento de la ovulación con el
día y la hora de la inseminación (marcado por la fecha y hora de la
administración de hCG)
 Técnicas de captación de semen: selección de los
espermatozoides de mejor movilidad 2h antes de la inseminación.
 Inseminación: 36h después de la administración de hCG (hormona
que induce la ovulación).
 Fase lútea: suplemento de progesterona por vía vaginal para
favorecer la conversión del endometrio proliferativo en secretor.
3. Inseminación Artificial con
semen de Donante (IAD)
 OBJETIVO: Colocar semen obtenido de un banco de
donantes dentro del aparato reproductor femenino para
conseguir el embarazo.
 INDICACIONES:
 Parejas heterosexuales con azoospermia (ausencia de
espermatozoides en el eyaculado), en las que la recuperación
de espermatozoides directamente del testículo y/o el epidídimo
resulta imposible.
 Posibilidad de transmisión de trastornos genéticos o
enfermedades contagiosas al utilizar el semen conyugal.
 Enfermedades inmunitarias documentadas.
 Mujeres homosexuales o heterosexuales sin pareja que desean
quedar embarazadas.
 La técnica utilizada es la misma que en la IAC,
la única diferencia es la procedencia de la muestra de semen.
 Estudios:
 Del donante con la finalidad de detectar anomalías genéticas o
infecciosas
 Del semen en busca de patologías infecciosas
 El semen permanecerá congelado como mínimo 6 meses para la
repetición de la prueba del HIV a fin de confirmar su negatividad
antes de su uso
 Total anonimato de la receptora hacia el donante y viceversa
Procedimiento
4. Fecundación In Vitro (FIV)
 OBJETIVO: Extraer del aparato reproductor femenino óvulos y
fecundarlos en el laboratorio con la posterior colocación de los
embriones resultantes dentro de la cavidad uterina.
 INDICACIONES:
 En esterilidad de causa femenina, con obstrucción tubárica
bilateral , endometriosis o problemas en el cuello del útero.
 En casos de factor masculino con insuficiente número de
espermatozoides móviles para realizar IAC.
 En esterilidad de origen desconocido cuando han fallado otras
técnicas.
 Tras fallo de la IAC.
 A partir de los 42 años los resultados son muy malos debido a
la mala calidad ovárica.
FASES DEL
PROCEDIMIENTO:
 Fase de frenado hipofisario: anulación de la síntesis de
gonadotropinas por parte de la hipófisis evitando que se
produzca la liberación de los ovocitos a la cavidad pélvica
para poder extraerlos y fecundarlos.
 Fase de estimulación ovárica: administración de FSH y LH
para obtener el mayor número de folículos. Una vez
alcanzado el punto de maduración óptimo, indicado por el
tamaño por ecografía, se administra la hCG que terminará la
maduración del ovocito.
 Fase de captación ovocitaria: a las 36-42h de la
administración de la hCG se extraen los ovocitos mediante
punción ovárica para vaciar, por aspiración, el contenido líquido
de los folículos desarrollados. Proceso quirúrgico bajo
anestesia.
 Fase de fecundación en el laboratorio: el líquido folicular se
envía a laboratorio para aislar los ovocitos y evaluarlos. Se
seleccionan los espermatozoides con mejor movilidad.
Cada ovocito se coloca en una microgota en una placa de
cultivo y se rodea de los espermatozoides. Se introduce la placa
en un incubador durante 18h. Se revisa que se haya producido
la fertilización y durante 2-3 días se revisa la correcta evolución
celular de los embriones.
FASES DEL
PROCEDIMIENTO:
 Fase de transferencia embrionaria: se transfieren los
embriones al fondo del útero con la ayuda de una cánula.
El procedimiento se realiza de forma ambulatoria, sin
necesidad de ingreso por ser totalmente indoloro.
 Fase lútea: suplemento de progesterona vía vaginal durante la
fase lútea del ciclo para asegurar la conversión del endometrio
proliferativo en secretor y aumentar las posibilidades de
implantación del embrión en el útero.
 Prueba de embarazo
FASES DEL
PROCEDIMIENTO:
5. Microinyección Espermática
(ICSI)
 OBJETIVO: Inyectar un solo espermatozoide en cada
ovocito.
 INDICACIONES:
 Número muy reducido de espermatozoides con movilidad y
apariencia normal.
 Problemas en la unión y penetración del espermatozoide en
el óvulo.
 Ausencia de esperma en el semen, en cuyo caso se puede
obtener del testículo mediante biopsia o punción del mismo.
 Fracaso previo en la fecundación con cultivo FIV estándar.
 Elevada cantidad de anticuerpos antiespermatozoides.
 Fase de frenado hipofisario: igual que en la FIV.
 Fase de estimulación ovárica: igual que en la FIV.
 Fase de captación ovocitaria: igual que en la FIV.
 Decumulación de los óvulos: después de la punción
folicular y la obtención de ovocitos, en el laboratorio se les
quita las células de la capa granulosa que rodea a cada uno y
se seleccionan aquellos que están maduros.
 Inyección del esperma
 Fase de transferencia embrionaria: semejante a la FIV.
 Fase lútea: semejante a la FIV.
 Prueba de embarazo
FASES DEL
PROCEDIMIENTO:
Breves apuntes sobre la ética
aplicada a la reproducción
asistida
 Del concepto que se tiene del hombre y su lugar en
el mundo saldrá la propia consideración de la
moralidad de los actos humanos
 Será lícito y moralmente bueno aquello que
salvaguarde los principios y fundamentos de la
persona, y le permita la plenitud humana
 Ni la ética ni la moral están peleadas con la ciencia
y a la técnica.
 La ética busca la manera más loable de mejorar las
condiciones de vida del ser humano.
Bioética y …
1. Coito programado
2. Estimulación ovárica
3. Inseminación Artificial por Cónyuge
4. Inseminación Artificial por Donante
 Donación de Gametos y Embriones
5. Fecundación in vitro
6. Inyección intracitoplasmática de
espermatozoides (ICSI)
1.Bioética y COITO
PROGRAMADO
 Práctica legal y aceptada socialmente
 No plantea problemas éticos
 No se trata de una técnica, sino del estudio
de la periocidad de las ovulaciones
2.Bioética y ESTIMULACIÓN
OVÁRICA
 Técnica legal y aceptada socialmente
 No plantea problemas éticos, a menos que
se produzcan embarazos múltiples por error
de la práctica de la estimulación hormonal
 ¿cuál es la solución a estos embarazos
múltiples? ¿aborto? ¿es legal en España?
3.Bioética e INSEMINACION
ARTIFICIAL POR CÓNYUGE (IAC)
 Técnica legal y aceptada socialmente
 No plantea problemas éticos
 Consentimiento informado y buena práctica
médica
4.Bioética e INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL POR DONANTE (IAD)
 Técnica legal y aceptada socialmente
 Limitadas legalmente las uniones consanguíneas
entre descendientes de un mismo donante,
estableciendo en seis el número máximo de hijos
que pueden llegar a nacer con el semen de un
mismo individuo.
 Inseminación de mujeres sin pareja
 Inseminación artificial postmortem, con semen
congelado del varón fallecido está autorizada
durante los seis meses siguientes a la muerte
4.1 Donación de Gametos y de
Embriones
 Técnica legal y aceptada socialmente
 Plantea problemas éticos
 Exigencia de la anonimidad de los / las donantes 
¿donar a alguien conocido o donar a alguien
desconocido?
 Compensación justa a un proceso complejo y no
carente de molestias versus interpretación
malintencionada de la compra de ovocitos.
 ¿Madres de alquiler?
5.Bioética y FECUNDACIÓN IN
VITRO (FIV)
 Técnica legal y aceptada socialmente
 Las consecuencias plantean conflictos legales y
éticos:
 Riesgo de polispermia  anomalias cromosómicas  no
son viables  limita el alcance del problema.
 Producción de un número elevado de ovocitos  número
elevado de embriones  no transferencia de más de tres
embriones por ciclo  sino embarazos múltiples
 Causa 1: buena práctica médica  aborto selectivo
 Causa 2: número excesivo de embriones  práctica no
admisible
 Crioconservación de los preembriones humanos
6.Bioética e INYECCIÓN
INTRACITOPLASMÁTICA DE
ESPERMATOZOIDES (ICSI)
 Técnica legal y aceptada socialmente
 No plantea problemas éticos
 Mayor incidencia de anomalías
cromosómicas diez veces superior a las que
se produce en la población general y
afectando sobretodo a los cromosomas
sexuales  aborto terapéutico
7.Bioética y SELECCIÓN DEL
SEXO
 Técnica ilegal
 Es éticamente discutible, pues se trata de la
destrucción de embriones sanos
LA CLONACIÓN Y
OTRAS
TECNOLOGÍAS
REPRODUCTIVAS
REVOLUCIÓN REPRODUCTIVA
 El reciente auge de la reproducción asistida
 Contexto social:
 Técnicas capaces de combatir la creciente
infertilidad y satisfacer un fuerte deseo de
procrear
 Técnicas capaces de evitar enfermedades
congénitas
 Progresiva aceptación social de las técnicas
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN
ASISTIDA
 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IAD): el esperma procede de un donante que no será
el padre
 Ventajas y abusos de la asistencia médica
 Riesgos psicológicos para el niño y la pareja
 Compensados por las evidentes ventajas
 FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV): varios embriones de cuatro a ocho células (48-72
horas) fecundados en un tubo de ensayo son introducidos en el útero de la mujer
 Riesgos para el niño
 Riesgos físicos y psicológicos para la mujer y poca probabilidad de éxito
 Implicaciones sociales de una costosa intervención. El recurso de la adopción y los
problemas demográficos
 Los muchos embriones sobrantes
 Discriminación de la mujer: ¿consentimiento libre ante una difícil y arriesgada
intervención en un ambiente pronatalista?
 DONACIÓN DE ÓVULOS (PARA FIV): fecundación en laboratorio de un óvulo
donado con el esperma del padre y posterior transferencia al útero
 Riesgos para la donante: efectos secundarios de la hiperestimulación hormonal,
incluido el cáncer de ovario.
 Leyes poco protectoras de las donantes
 La controversia sobre los posibles embarazos en mujeres menopáusicas
 MATERNIDAD SUSTITUTA
 CLONACIÓN
LA MATERNIDAD SUSTITUTA
 Definición: inseminar a una mujer para que geste un bebé que será
criado por otra
 Tipos y terminología: tradicional y de la gestación; altruista y
comercial (“alquiler de úteros”); “embarazo contratado”. ¿Sólo para
parejas “infértiles”?
 ARGUMENTOS EN CONTRA:
 Una forma de fornicación o adulterio (Cardenal Ratzinger, 1987)
 Una instrumentalización de la madre sustituta (kantianos)
 Perjudicial para el niño: el caso Malahoff.
 Perjudicial para los futuros padres y/o para la madre sustituta y su familia:
el caso Baby M
 Perjudicial para la familia: la comercialización de los niños
 Perjudicial para las mujeres: explotándolas
 ARGUMENTOS A FAVOR:
 Los perjuicios son especulativos
 El derecho a la reproducción y el derecho de libertad de reproducción
(“reproducción de colaboración no coital”)
 La felicidad de los infértiles, de las mujeres con embarazos arriesgados y
de los desean formar familias no tradicionales
LA CLONACIÓN: DEFINICIÓN Y
ASPECTOS EMPÍRICOS
 “Clonación”: la reproducción de otra entidad (organismo entero o
parcial) que es, en cierto sentido, idéntico al original
 TÉCNICAS DE CLONACIÓN:
 DIVISIÓN DE EMBRIONES: separar células de embriones poco
desarrollados y convertirlas en embriones separados
 Gemelos monocigóticos de laboratorio genéticamente idénticos
 Usos: biopsias y mejora de reproducciones asistidas
 TRANSFERENCIA NUCLEAR: tomar una célula a la que, tras
quitársele el núcleo, este se le reemplaza por el núcleo de otra
célula donante que pretende clonarse
 Normalmente a partir de células totipotenciales
 y sin copiar totalmente el genoma
USOS DE LA CLONACIÓN
 REPRODUCTIVOS:
 “Reemplazar” a un ser querido que ha muerto
 Producir un individuo con rasgos cognitivos o físicos
especialmente diseñados
 Suministrar un hijo a una pareja no fértil cuando se han
agotado otras alternativas reproductivas
 Suministrar un hijo a una pareja homosexual
 TERAPÉUTICOS:
 Prevenir enfermedades genéticas por intervenciones
genéticas en la etapa embrionaria del desarrollo
 Disponer de tejidos u órganos para transplantes
5.- COMPLICACIONES:
Las complicaciones más frecuentes son las derivadas
de la frustración por la ausencia de descendencia.
El deseo de tener hijos es tan intenso que puede
afectar a la vida normal de la pareja.
6.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y EDUCACIÓN
SANITARIA.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
Prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de
las enfermedades de transmisión sexual y la
enfermedad pélvica inflamatoria, que son una
causa importante y evitable de esterilidad.
EDUCACIÓN SANITARIA:
 Imprescindible conocer el cuerpo y saber cómo funciona.
Qué sustancias son dañinas y que enfermedades
infecciosas pueden prevenirse.
 Proporcionar información a las parejas sobre las diversas
técnicas de reproducción asistida.
 Los efectos que causan en la mujer estas técnicas:
psíquico, antes, durante o después del tratamiento,
especialmente cuando éste no tenga éxito.
 Como última opción está la adopción infantil.
ESTERILIDAD E
INFERTILIDAD
GAMETOGÉNESIS
Gametogénesis
• Proceso de formación de gametos. Ocurre en gónadas (testículos y ovarios)
3 etapas
Proliferación: multiplicación de céls germinales, céls primordiales (dan
origen a gametos) se ubican tempranamente en gónada y son diploides.
Sufren muchas mitosis originando gonios (céls + chicas): esperamtogonios
ovogonios
Crecimiento: Al tener poca reserva nutririva, entran en una etapa de
crecimiento transformándose en citos primarios (espermatocito I y ovocito I)
Maduración: Ocurre meiosis obteniéndose citos secundarios
(espermatocitos II y ovocitos II) -->2º meiosis dando céls haploides
(espermátidas y óvulos)
En espermatogénesis, las espermátidas sufren diferenciación
(espermiohistogénesis) convirtiéndose en espermatozoides.
Existen diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis
Ovogénesis
Céls
germinativas
primordiales
(antes del nac)
Se dividen
mitóticamente
muchas veces
(ovogonios)
La mayoría
degeneran y se
vuelven
atrésicos
Ovogonios se
rodean de céls
epiteliales
planas
Crecen y se
diferencian a ovocitos
I (duplican su ADN y
entran en Profase I)
Ovocitos I
rodeados de céls
épiteliales planas
(folículos
primordiales)
Al nacer la niña, el
nº de ovocitos I
hasta la pubertad
(300-400 mil)
(atresia folicular)
En pubertad por
influencia hormonal se
reanuda la 1º división
meiótica de un ovocito
I generando un ovocito
II (grande) y cuerpo
polar (chica)
En la ovulación se
completa la 1º división
meiótica, se libera el
ovocito desde el ovario
Ovocito II comienza la 2º
miosis hasta metafase
II. Se completa al ser
fecundado
expulsándose el 2º
cuerpo polar.
Si ovocito II no es fecundado,
muere y sus restos son
reabsorbidos
Espermatogénesis
Céls
germinativas
primordiales
(pubertad)
Proliferación
continua.
Hasta los 50-60
años y baja
Espermatogonios
400 millones
Proliferación
continua.
Hasta los 50-60
años y baja
Espermatogonios
(diploides) sufren
mitosis.
Algunas quedan
indiferenciadas,
otras se
diferencian a
espermatocitos I
Sufren 1º meiosis
dando
espermatocitos II
(con 22 cs y un x
o y)
Espermatocitos
II sufren 2º
meiosis dan 4
céls haploides
(espermátidas)
Espermátidas sufren
diferenciación
(espermiohistogénesis)
a espermatozoide
Espermiohistogénesis
-Formación del acrosoma.
- formación de flagelo.
- ubicación de mt en base del flagelo.
- Absorción de citoplasma.
- Condensación de cromatina.
Tarda 74 días mientras reciben alimentos
de las céls de Sertoli.
espermatogénesis ovogénesis
Óvulo
-Cél grande con gránulos de vitelo (mezcla de líp y
prots) en citoplasma.
- La distribución de vitelo determinará la forma de
división. Ej: Óvulo humano casi no hay vitelo, pq la
nutrición del embrión depende de los anexos
embrionarios.
- cs haploides (n) y sin movilidad.
- ovocito II posee capa de glicoprots, zona pelúcida,
secretada por el mismo y por céls foliculares. Evita la
poliespermia.
- Fuera de la zona pelúcida está la corona radiada (cjto.
de céls foliculares).
Espermatozoide
- Célula pequeña, muy móvil y con poco citoplasma.
-Posee 3 partes:
1. Cabeza: compuesta por núcleo y delgado
citoplasma. Cubierta por acrosoma lleno de enzimas
hidrolíticas (hialuronidasa y acrosina) que penetran al
óvulo.
2. Segmento intermedio: prologación citoplasmática
con centríolo y mitocondrias que dan E para el
desplazamiento del espermatozoide hasta el ovocito II.
3. Flagelo: Prolongación delgada compuesta de
microtúbulos parecido a cilios y flagelos.
ESPERMATOGENESIS
 La espermatogénesis se produce en todos los
túbulos seminíferos durante la vida sexual
activa como consecuencia de la estimulación por
las hormonas gonadotropas.
 Dentro de los tubulos seminíferos se
encuentran varias células llamadas
ESPERMATOGONIAS.
ESPERMATOGENESIS
 Primera etapa (mitosis)
Espermatogonia A1
Espermatogonia A2
Espermatogonia B
ESPERMATOGENESIS
 Segunda etapa (meiosis)
Espermatocito primario
Espermatocito secundario
ESPERMATOGENESIS
 Tercera etapa (espermiogenesis)
Espermatides
Cuerpos residuales
Espermatozoides
Diferencias y clasificación
entre esterilidad e infertilidad
 Esterilidad: es la incapacidad para concebir un hijo.
 Tipos:
 Esterilidad primaria.
 Esterilidad secundaria.
 Infertilidad: es la imposibilidad de llevar a término un
embarazo.
 Tipos:
 Infertilidad primaria.
 Infertilidad secundaria.
INFERTILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoroogaona
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracciónFisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracción
Universidad de San Carlos
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
Henry Bolaños
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico

La actualidad más candente (20)

Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Patologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazoPatologia biliar en embarazo
Patologia biliar en embarazo
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
 
Fisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracciónFisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracción
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Similar a Esterilidad e infertilidad.

Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
Dorian Encinas Vargas
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALmaria cristina
 
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALmaria cristina
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)mnilco
 
10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuela
10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuela10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuela
10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuelaMocte Salaiza
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
EVAKARENSERNA
 
Pubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterioPubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterio
Tatianaa Rodriguez
 
Informe genitourinario
Informe genitourinarioInforme genitourinario
Informe genitourinariomoira_IQ
 
Informe genitourinario
Informe genitourinarioInforme genitourinario
Informe genitourinariomoira_IQ
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Kattia Narvaez
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Ana lloclla
 
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
CLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptxCLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptx
llanoginecologia
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
abbi_mata20
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 

Similar a Esterilidad e infertilidad. (20)

Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuela
10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuela10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuela
10 conferencia climaterio y menopausia 2008.escuela
 
C aso de menopausia
C aso de menopausia C aso de menopausia
C aso de menopausia
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
 
Pubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterioPubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterio
 
Informe genitourinario
Informe genitourinarioInforme genitourinario
Informe genitourinario
 
Informe genitourinario
Informe genitourinarioInforme genitourinario
Informe genitourinario
 
PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
 
Menopausia,
Menopausia,Menopausia,
Menopausia,
 
Climaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y SenectudClimaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y Senectud
 
Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2
 
CLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptxCLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptx
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Más de Raúl Santiváñez del Aguila

03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenosRaúl Santiváñez del Aguila
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalíasRaúl Santiváñez del Aguila
 

Más de Raúl Santiváñez del Aguila (20)

Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia urinaria fístulas ginecológicas
Incontinencia urinaria fístulas ginecológicasIncontinencia urinaria fístulas ginecológicas
Incontinencia urinaria fístulas ginecológicas
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Ciclo menstrual amenorreas
Ciclo menstrual amenorreasCiclo menstrual amenorreas
Ciclo menstrual amenorreas
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar
Cáncer vulvar
 
Cáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporalCáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporal
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Cancer de ovario
Cancer  de  ovarioCancer  de  ovario
Cancer de ovario
 
Dolor ginecológico
Dolor ginecológicoDolor ginecológico
Dolor ginecológico
 
06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico
 
05. evaluación ginecológica
05. evaluación ginecológica05. evaluación ginecológica
05. evaluación ginecológica
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Esterilidad e infertilidad.

  • 2. CAPACITACION DE ESPERMATOZOIDES  Se produce al entrar en contacto con líquidos del aparato genital femenino.  Requiere 1 a 10 horas.  Se eliminan factores inhibidores.  Pierden exceso de colesterol, debilitandose la cabeza.  Cabeza se hace mas permeable al calcio.
  • 3. FERTILIZACION  Hialuronidasa y enzimas proteoliticas rompen la granulosa y digieren residuos.  Enzimas del acrosoma penetran en la zona pelucida.  En 30 min. se fusionan membranas de la cabeza del espermatozoide y el oocito.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. IMPLANTACIÓN REAL  Blastocisto - tejido uterino  Combinación de microvellocidades  Trofoblasto (sincitio- citotrofoblasto)  Placenta hemocorial  Tejidos fetales.  Estría primitiva estadios postimplantación
  • 10.  Según OMS: la esterilidad es una enfermedad, y es un derecho fundamental conseguir la terapia para una enfermedad.  Entre el 10%-15% de parejas en edad de procrear son estériles.  Periodo de máxima fertilidad está entre 25-35 años, disminuyendo progresivamente, y acentuándose más en la mujer.  Es una situación difícil de enfrentar a nivel personal y de pareja. Las parejas sufren una presión psicológica que afectan su equilibrio. Día a día todo a su alrededor les recuerda que son estériles.
  • 11. • Esterilidad e infertilidad. incapacidad de quedarse una mujer embarazada, tras un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos. -Primaria: parejas que nunca han conseguido una gestación. -Secundaria: tras una gestación pasan 1 o 2 años sin conseguir un nuevo embarazo. ESTERILIDAD
  • 12. incapacidad para tener hijos, a pesar de quedarse la mujer embarazada. Abortos de forma repetida, fetos viables sin llegar a término. - Primario: sin embarazo previo. - Secundario: tras un embarazo. INFERTILIDAD
  • 13. • Máxima fecundidad entre los 20 y los 30 años. • A partir de esta edad se inicia el declive fisiológico de la fecundidad, más acusado desde los 35 años, y aún mayor a partir de los 38. • En consecuencia, la disminución de la fertilidad en edades reproductivas avanzadas o extremas En más de la mitad de las pacientes que consultan por esterilidad, está presente el factor cronológico, ya que son mujeres que están iniciando su “edad reproductiva social” cuando ya ha finalizado su “edad reproductiva biológica”.  
  • 14. • Epidemiología. - La especie humana, dentro del reino animal, es la que presenta mayor número de abortos y fallos de fecundación. - 10-15% parejas problemas de esterilidad. - 25-50% parejas no consultan a médicos. - Históricamente se ha prestado más atención a la infertilidad femenina que a la masculina poca información sobre la salud reproductiva masculina, parámetros?? Espermiograma.
  • 15. Creciente aumento de la demanda de servicios asistenciales en relación con este problema, lo que se debe a:  La población con problemas de esterilidad tiende a consultar más frecuentemente la mayor accesibilidad de servicios altamente especializados y una creciente confianza en su eficacia.  La perspectiva de las mujeres de las sociedades desarrolladas se ha transformado profundamente en los últimos años incorporación masiva al mundo laboral retraso en el establecimiento de uniones personales estables, uso de anticonceptivos para retrasar las gestaciones e incremento de la denominada “edad reproductiva social”.
  • 16. CAUSAS. En la mayoría de los casos no hay un único factor etiológico factores + factores♂ ♀ Causa de esterilidad Porcentaje Alteraciones en el esperma 21% Fallo ovárico 18% Obstrucción tubárica 14% Endometriosis 6% Problemas en el coito 5% Alteraciones en el moco cervical 3% Otras 2% Desconocidas 15-28% La edad avanzada de las mujeres con deseo reproductivo puede considerarse como la principal causa actual de incremento de la esterilidad en nuestro medio.
  • 17. Riesgos del aborto quirúrgico son:  Sangrado excesivo  Infección del útero  Infección de las trompas de Falopio que puede producir cicatrización e interferir con la fertilidad (infertilidad )  Punción o perforación del útero o daño al cuello uterino (poco común)  Sufrimiento emocional o psicológico
  • 18. Apendicitis Aguda COMPLICACIONES.  COMPLICACIONES TARDIAS. Hernia incisional. Obstrucción mecánica (bridas). Infertilidad: Absceso en FID, obstrucción de trompas hasta en un 31%.
  • 19. Síntomas y signos de la anorexia  Gran pérdida de peso.  Pérdida del ciclo menstrual (detención)  Preocupación por la comida, gordura y calorías.  Distorsión de la imagen de sí misma.  Posible abuso de laxantes.  Aumento de la actividad física.  Cambio del carácter.  Irritabilidad y depresión.  Falta de concentración.  Presión arterial baja.  Deshidratación.  Niveles anormales de: estrógenos, progesterona y cortisol.
  • 20. Consecuencias físicas de la anorexia nerviosa.  Pérdida de peso.  Alteraciones en el ritmo cardiaco, como arritmias o taquicardias.  El deterioro de la piel y cabello tiene que ver con el desbalance en electrolitos, pérdida de vitaminas y otros elementos nutrientes.  Interrumpiendo el crecimiento, la menstruación o retrasos de los mismos.  Retraso en la aparición de los caracteres sexuales secundarios, impidiendo el desarrollo en general, y dando al cuerpo un aspecto inmaduro, provocando futuras complicaciones como la esterilidad.  Desnutrición y la anemia que pueden ocasionar desmayos, fatigas con pocos esfuerzos, debilidad para realizar casi cualquier actividad y también la intolerancia al frío.
  • 21. Consecuencias físicas de la bulimia  Alteración en la frecuencia cardiaca, baja presión sanguínea, dolores de cabeza y disminución de oxígeno en el cerebro.  Fluctuaciones en el peso corporal.  Presentan malestares estomacales, dolor abdominal, laceraciones en el esófago y gastritis por los ácidos del vómito, hinchazón de las glándulas parótidas y la ruptura de vasos sanguíneos en los ojos por el esfuerzo de vomitar.  Pueden presentar intolerancia al frío por la baja de nutrientes como la glucosa, grasas y vitaminas que son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Por ello, son frecuentes los desmayos, deshidratación, sensación de fatiga constante, debilidad, mareos, temblores de piernas y brazos, así como la descalcificación de los huesos.  Alteraciones hormonales como defensa, por lo que hay ausencia o retraso en el desarrollo de la pubertad y la menstruación, lo cual en un futuro podría ocasionar infertilidad.
  • 22. FIBROSIS QUÍSTICA (AR) Mutación gen CFTR (∆F508) Moco hiperviscoso Alteración aclaramiento ciliar Deferentes Pulmón Páncreas Hígado Sudor Infertilidad Insuf. resp. Insuf. pancr. C.B. focal Pérdida de electrolitos Enf sistémica.
  • 23. Antipsicóticos: Efectos Adversos  Sist. Nervioso Autónomo:  Pérdida de la acomodación, boca seca, constipación y retención urinaria.  Hipotensión ortostática  S.N.C.:  Sindrome parkinsosiano, acatisia y distonías  Discinesia tardía (mov. coreoateoideos)  Estado de confusión tóxica  Convulsiones: 2-5%  Síndrome neuroleptico maligno  1% de los casos  10% mortalidad  Sistema Endocrino:  Amenorrea, infertilidad e impotencia
  • 24. -Tabaquismo y reproducción:-Tabaquismo y reproducción: *Tabaquismo se asocia con riesgo de*Tabaquismo se asocia con riesgo de infertilidad de origen tubárico. Además,infertilidad de origen tubárico. Además, debido al efecto antiestrogénico se hadebido al efecto antiestrogénico se ha observado un mayor riesgo deobservado un mayor riesgo de osteoporosis.osteoporosis. *La menopausia se adelanta de 1-2 años*La menopausia se adelanta de 1-2 años en las mujeres que fuman.en las mujeres que fuman.
  • 25. Las patologías que pueden tener relación con el abuso de alcohol son: Músculos: miopatía aguda o crónica Sistema Nervioso: polineuropatía alcohólica, neuritis óptica, encefalopatía de Wernicke, psicosis de Korsakov Estómago/Esófago: gastritis crónica y aguda, reflujo gastroesofágico, pirosis y vómitos, carninoma esofágico Cardiovascular: hipertensión arterial, arterioesclerosis, miocardiopatía alcohólica Hígado: esteatosis hepática, hepatitis alcohólica, cirrosis alcohólica Páncreas: pancreatitis aguda y crónica Intestino: Deficiencias nutricionales, cuadros diarréicos y de malaabsorción Genitales: disminución de la libido, impotencia, atrofia testicular, infertilidad
  • 26. En caso de intoxicación crónica por Cannabis sativa  Conjuntivitis crónica  Midriasis  Tos y bronquitis crónica  Taquicardia con hipotensión arterial ortostática  Disminución de testosterona y hormonas sexuales en las mujeres  Disminución de espermatozoides, motilidad y anormalidades morfológicas  Infertilidad esporádica  Síndrome de falta de motivación  Albuminuria  Hipoglucemia  Hiperglobulia  Acidosis respiratoria extrema  Oliguria  Mioglobinuria por rabdomiliosis SINDROME DE ABSTINENCIA DISCUTIDO
  • 27. Hormonas: los cannabis pueden afectar la producción de hormonas:  Alteraciones en el ciclo menstrual (ciclos anovulatorios)  Disminución en la producción de espermatozoides (oligospermia).
  • 29. CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO: • Anamnesis •En la mujer: •Características del ciclo menstrual: <21 días o >35 días disfunción ovárica o anovulación. •Amenorrea: primaria o secundaria. •ETS •Legrados, abortos, miomas o intervenciones quirúrgicas sinequias intrauterinas •Dismenorrea + menorragia + dispareunia endometriosis. •En el hombre: •Antecedentes familiares de esterilidad. •Consumo de drogas, alcohol, tabaco o fármacos. •Antecedentes de inf. genitourinarias, ETS, traumatismos genitales, parotiditis. •Intervenciones quirúrgicas pélvicas o retroperitoneales •Exposición a radiaciones sin protección, a tóxicos industriales.
  • 30. Primera visita  Toma de contacto con los cónyuges.  Importante informar de la complejidad del proceso.  Un estudio de esterilidad requiere de un periodo más o menos largo.  Los tratamientos y técnicas de R.A. que se realizan una vez conocido el diagnóstico no garantizan el éxito.  Cabe la posibilidad de que no se averigüe la causa de la esterilidad.  Elaboración de historia clínica, exploraciones físicas y analíticas a ambos miembros de la pareja, y en la mujer los días señalados del ciclo, exploración ginecológica y citología triple toma a la mujer y seminograma al hombre.
  • 31. Analíticas  Mujer:  Día 5-7 del ciclo: Estradiol, Fsh, Lh, Pr, Vsg.  Día 13-14 del ciclo: Estradiol, Fsh, Lh, Prl (no es imprescindible)  Día 22-24 del ciclo:  General: recuento, fórmula, vsg, bioquímica (glucemia, colesterol, creatinina, AC. Úrico, urea, triglicéridos) bilirrubina total, estudio básico de la coagulación.  Hormonal: progesterona plasmática, Fsh, Lh y Prl.  Serologia: marcadores de hepatitis B, HIV, RPR, rubéola, Chlamydia.  Varón:  General: hemograma, glucemia, colesterol, creatinina, AC. Úrico, urea, triglicéridos, Bilirrubina.  Serología: marcadores de hepatitis B, HIV, RPR.  Seminograma: hacer 2 repetidos con 15 días de diferencia.
  • 32. Toma de temperatura  La curva de temperatura basal de una mujer tiene fluctuaciones que están directamente relacionadas con el nivel de progesterona en el organismo y su acción hipertérmica ejercida a nivel del hipotálamo.  Se le tiene que enseñar a la mujer la toma de temperatura durante un periodo de al menos 3 meses:  Debe tomar diariamente la temperatura  El primer día del ciclo es el primer día de la menstruación  Debe señalar en la gráfica los días de menstruación, cantidad y duración  Debe señalar las relaciones sexuales que ha mantenido  Debe anotar cualquier anomalía y cualquier alteración fisiológica y psicológica Nota: es importantísimo que la mujer traiga siempre consigo todas las gráficas de tª mientras dure el estudio.
  • 33. Segunda visita  Solo es imprescindible que acuda la mujer, en el día 12-14 del ciclo:  Recomendable eco vaginal para cerciorarse de la existencia de un folículo adecuado.  Pruebas que se realizan en esta etapa:  Test postcoital  Test de filancia.  Analítica día 12-14 del ciclo.
  • 34. Test postcoital  Valorar la compatibilidad moco cervical-espermatozoides.  1-2 días antes de la ovulación.  Tener relaciones sexuales entre 6-8 h. antes de ir la consulta.  Abstinencia de 2-5 días en el varón.  Después del coito, la mujer estará en reposo durante 30’  No es recomendable el baño, ni lavados vaginales, la ducha no afecta al test.  Proceso indoloro.  Se evalúa la calidad del moco, el número de espermatozoides por campo de microscopio y su capacidad de movimiento.  Interpretación de resultados
  • 35. Tercera visita  Solo es necesario que esté la mujer. Ha de coincidir con el día 22-24 del ciclo. Las pruebas que se realizarán son:  Extracción de analítica previamente pedida.  Biopsia del endometrio  Cursar petición de histerosalpingografía (HSG).
  • 36. Biopsia endometrial  Medir el grado de preparación y maduración del endometrio para recibir el zigoto.  Existe relación directa entre los cambios morfológicos que se producen en el endometrio a lo largo del ciclo y los niveles de progesterona en sangre.  Se realizará antes de la regla, aproximadamente por el día de séptimo elevación térmica.  Técnica indolora, no requiere preparación previa ni anestesia.  Una vez realizada la técnica, en algunos casos se produce alguna señal de sangre o se adelanta la regla. A pesar de esto, entra dentro de la normalidad.
  • 37. Histerosalpingografia (hsg)  Es una radiografía del útero y las trompas de Falopio que implica la inyección de un medio de contraste a través del cuello uterino.  Tener una imagen clara del contorno interno del útero y comprobar la permeabilidad del útero y trompas.  Se debe explicar:  Forma en que se realiza la prueba.  Preparación del examen.  Lo que se siente durante el examen.  Significado de los resultados anormales.  Riesgos.  Contraindicaciones
  • 38. Cuarta visita  Acudirán ambos miembros de la pareja.  Se recopilarán todas las analíticas y exploraciones.  Se evaluarán todos los resultados y se procurará dar un diagnóstico o al menos una sospecha informando adecuadamente a la pareja.  Se valorarán las necesidades de realizar o no más pruebas específicas.  Propuesta de tratamiento y pauta a seguir.
  • 39. Esterilidad en el hombre  A parte de exploración física y seminograma es importante conocer el tipo de vida o trabajo que tiene el paciente.  Seminograma: determina la capacidad de fecundación de los espermatozoides, estudia la producción, su calidad y su movilidad. La muestra debe cumplir unos requisitos:  Abstinencia sexual de 3 o 4 días y obtenida 1 h. antes de su entrega en el laboratorio en un recipiente estéril.  Recomendable analizar 2-3 muestras espaciadas en el tiempo antes de determinar un diagnóstico.
  • 40. Esterilidad en la mujer  Entre las causas que producen esterilidad femenina hay que hacer distinción según los factores que la provocan.  Factor ovárico.  Factor tubárico.  Factor uterino.  Factor cervical.
  • 41. Esterilidad y Aspectos psicosociales  La esterilidad es una de las situaciones más difíciles de enfrentar a nivel personal y de pareja.  La pareja sufre una presión psicológica que afecta a su equilibrio.  Todo a su alrededor les hace recordar que son estériles (anuncios, reuniones, ir al parque…)  Es un camino difícil de recorrer y no siempre se logra llegar a la meta.
  • 42. Ocultar la esterilidad Debido a:  La sociedad espera que tanto el hombre como la mujer formen una familia.  Mitos y tabúes: la mujer estéril es una mujer “seca”, el hombre estéril es “poco hombre”…  Desconocimiento de la fisiología del aparato reproductor.
  • 43. Compartir sentimientos  Elegir a las personas con las que va a compartir sus sentimientos, con las que cree que pueden entenderle.  Comprender que quizás no conozcan el proceso de esterilidad y los pensamientos, sentimientos que ello conlleva.  Explicar cómo se siente evitará que realicen comentarios hirientes y podrán ayudar.
  • 44. Estrés vs. Afrontamiento  Estrés: Visitas continuas, toma de temperatura diaria, intervenciones quirúrgicas y relaciones sexuales programadas.  Afrontamiento: Recursos para enfrentarse a los problemas
  • 45. Descubrir que se tiene un problema de esterilidad  Shock  Negación  Culpa  Culpabilización  Ansiedad  Depresión  Desesperación  Pérdida de control  Rabia  Soledad
  • 46. Aspectos psicosomáticos  Shock: Dificultad de aceptar y/o sentimientos de incredulidad.  Reconocer los sentimientos e intentar controlarlos  Negación: “No es posible que esto nos pase a nosotros, el diagnóstico puede ser erróneo”  Es perjudicial cuando se prolonga excesivamente e impide aceptar la realidad
  • 47. Aspectos psicosomáticos  Culpa: Pensar que comportamientos anterior han podido causa el problema. El miembro estéril siente que está privando a su pareja de la oportunidad de tener hijos.  Tomar una actitud activa en la búsqueda de la solución del problema.  Culpabilización: Sentir resentimiento hacia el otro por su incapacidad para concebir, hacia el ginecólogo, padres, etc.  Dedicar tiempo a hablar con la pareja para deshacer ideas erróneas.
  • 48. Aspectos psicosomáticos  Ansiedad: Cualquier situación nueva o ante la que no se encuentra solución provocará ansiedad.  Tendrá más ansiedad aquella que crea que su problema tiene difícil o ninguna solución.  Depresión: Relacionada con el número de pérdidas (imposibilidad de tener un bebé, pérdida de una ilusión, de una relación con un niño…)  Acudir a un especialista de salud mental
  • 49. Aspectos psicosomáticos  Desesperación: Subidas y bajadas del ciclo de emociones producido por la esterilidad y su tratamiento.  Repetirse a uno mismo que cada intento fallido es un paso más hacia la solución final, ya sea mediante el éxito de las técnicas o mediante otras alternativas.  Pérdida control: Descubrir que son estériles desmonta los sentimientos de control sobre sus vidas. Durante el tratamiento, quizá dejen de lado otras partes de sus vidas.  Cuantas más cosas dejen, cuanto más cambien sus vidas, menos sensación de control tendrán. Participar activamente de las decisiones que se están llevando a cabo sobre sus tratamientos y sus vidas.
  • 50. Aspectos psicosomáticos  Rabia: Se deriva del estrés por el que se atraviesa y las pérdidas sufridas (incluida pérdida de control).  Convertirlo en un sentimiento positivo si les da más ánimos para luchar contra cualquier obstáculo e intentar conseguir lo que se han propuesto.  Soledad: Incomprensión de amigos y familiares, sentimientos de envidia y rabia al observar otras parejas con hijos hacen que muchas parejas se alejen de sus círculos sociales.  Escoger una persona con la que compartir los sentimientos y dificultades por las que pasan.
  • 52. Necesidad de ayuda profesional  Si se encuentra deprimido o tiene altibajos que parecen deberse al tratamiento.  Constantemente triste  Desesperado  Rendimiento bajo o inadecuado  Falta de motivación  Disminución de las actividades sociales  Estar demasiado: sensible, vulnerable, sentirse culpable o incluso tener pensamientos de suicidio.  Dificultad para conciliar el sueño  Pérdida de apetito  Pérdida de deseo sexual  Fatiga
  • 53.
  • 54. POSIBILIDAD DE EMBARAZO DE UNA PAREJA CON DESEO DE GESTACION 60% durante los 3 primeros meses. 80% durante el primer año. 90% durante los 2 primeros años. (Buxton y Southam en 1958).
  • 55. ¿CUANDO INICIAR LA EVALUACION DE LA PAREJA INFERTIL? Si la mujer tiene 30 años o menos: A los 12 meses. Si la mujer tiene más de 30 años: A los 6 meses. (Protocolo HAMA)
  • 56. CLASIFICACION Infertilidad Primaria: Cuando la pareja nunca ha conseguido una gestación. Infertilidad Secundaria: Cuando tras una gestación ha pasado 1 año sin conseguir un nuevo embarazo.
  • 57. FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGIA  10 – 15% de las parejas son infértiles.  Hay un incremento de la frecuencia por Cambios en la conducta sexual que conlleva un incremento de las ETS. Incorporación de la mujer al trabajo con retrazo en la edad de la 1ra. gestación. La liberación del aborto aumenta la frecuencia de infecciones post aborto.
  • 58. ETIOLOGIA  Factor masculino: 35 – 45%.  Factor Ovárico: 20 – 30%.  Factor tuboperitoneal: 20 – 35%.  Factor cervical: 08%.  Factor inmunológico: 02%.  Factor uterino: 1%.  De origen desconocido: 03 - 20%.
  • 60. CHARLA INICIAL OBJETIVOS 1. Dejar en claro que los esfuerzos por resolver la infertilidad son una responsabilidad compartida. 2. Explicar a la pareja:  La fisiología reproductiva básica.  El plan de investigación diagnóstica.  Los procedimientos a realizar, costos y días en que se deben efectuar. 3. Establecer buenas relaciones y lograr que confíen y alivien sus tensiones.
  • 61. HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO. En Historia Clínica Simplificada de Infertilidad se permite identificar los factores de riesgo.
  • 63. PRIMERA FASE 1. Temperatura Basal Corporal. Mínimo dos ciclos. 2. Mucograma. Programar en la fase peri-ovulatoria según la TBC; si el ciclo es de 28, se realizará los días 12 o 13. Si resultado es moco hostil, realizar un Mucograma Seriado, en días -2, -1, 0 y +1 según la TBC.
  • 64. Seguimiento de la ovulación
  • 65. Estudio del moco cervical
  • 67. PRIMERA FASE 3. Test Post Coital -TPC-.  Programar junto con el mucograma  Requisitos:  Un mucograma favorable, y,  Un espermatograma normal.  Si el TPC es negativo. realizar la Prueba de la Laminilla, para confirmar el diagnóstico de factor inmunológico. En días peri-ovulatorios.
  • 68. PRIMERA FASE 4. Biopsia De Endometrio (BE). Programar en fase pre-menstrual, días 24 - 26 de un ciclo de 28. 5. Espermatograma (ESP). Tomar la muestra en el laboratorio y por masturbación, no sugerimos ningún periodo definido de abstinencia sexual. Si es anormal, tomar una 2da. muestra en 2 a 3 s., después de 2 días y no más de 7 días de abstinencia sexual.
  • 70. SEMEN  Se compone del liquido y espermatozoides.  Contiene ion citrato, calcio, ion fosfato,una enzima de coagulacion y profibrinolisina.
  • 71.  Espermatozoides: 5 -10% Contribuyen a su composición :  Vesícula seminal: 60%  Próstata: 30%  pH: 7.5 aproximadamente  Formación de coágulo con lisis posterior: 15 a 30 min.. SEMEN
  • 72.
  • 73. Características normales del semen (OMS, 1992) • Volumen: 2-6 mL • pH: 7,2-7,8 • Recuento total: >40 millones • Concentración: >20 millones/ mL • Motilidad: >25% grado III o >50% grados II+III • Morfología normal: >30% espermatozoides • Vitalidad: >70% espermatozoides vivos • Leucocitos: <1 millón/mL • MAR test: <10% espermatozoides con partículas adheridas i
  • 74. CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LÍQUIDO SEMINAL. Normozoospermia: eyaculado que cumple todos los criterios de normalidad de la OMS. Oligozoospermia: concentración espermática inferior a 20 millones/mL y/o recuento inferior a 50 millones en el total del eyaculado. Astenozoospermia: se observa movimiento espermático en menos del 50 % del total de los espermatozoides, o menos del 25% de espermatozoides con movimiento lineal (+++). Teratozoospermia: existen menos del 30% de espermatozoides morfológicamente normales. Oligoastenoteratozoospermia: combinación de las tres alteraciones anteriores. Necrozoospermia: se observan más del 50% de espermatozoides muertos. Azoospermia: ausencia completa de espermatozoides en todo el eyaculado. Aspermia: ausencia total de eyaculado. Hipospermia: eyaculado total con volumen inferior a 2 mL. Hiperespemia: eyaculado total con volumen superior a 6 mL. Criptozoospermia: recuento espermático total en el eyaculado inferior a un millón de espermatozoides, independientemente de sus características de motilidad, morfología, etc. i
  • 75. Posibles causas de alteración en el semen: • Cromosómicas: síndrome de Klinefelter. • Criptorquidia: ausencia de uno o ambos testículos en el escroto. • Varicocele: dilatación varicosa de las venas del cordón espermático. • Autoinmune: se acompaña de astenozoospermia. Los espermatozoides o atraviesan bien el moco cervical. • Inflamación genital. • Traumatismo genital. • Hipertermia. • Tabaco. • Alcohol. • Marihuana y hachís. • Fármacos: citostáticos. • Radiación. • Tóxicos industriales. • Etiología desconocida.
  • 76. Azoospermia: diagnósticoAzoospermia: diagnóstico No obstructivoNo obstructivo Evaluación genética  FSH, inhibina B  volúmen testicular  Biopsia testicular Obstructiva Evaluación genética  FSH, inhibina B: nb  Volúmen testicular:nb  α glucosidasa  Nl  biopsia testicular  low exploración escrotal
  • 77. PRIMERA FASE 6. Progesterona Sérica (PRG) y Prolactina Sérica (PRL). Tomar la muestra el día 21 del ciclo de 28 días, o 7 días antes de la siguiente menstruación, según TBC. 7. Histerosalpingografía (HSG). Se realiza en fase post menstrual (8vo. día del ciclo).
  • 78. PRIMERA FASE 8. FSH, LH y PROLACTINA (PRL). Tomar la muestra al séptimo día de un ciclo inducido o espontáneo. Éstos análisis se realizarán durante la Primera Fase de estudios sólo si la paciente presenta amenorrea o oligomenorrea, o si las pruebas de ovulación anteriores (TBC, PRG y BE) indican que hay anovulación.
  • 79. PRIMERA FASE Cuando existen signos de androgenismo, se solicitarán además: Delta 4 Androstenodiona. Testosterona Libre. Sulfato De Dehidroepiandrosterona. (DHEA sulfato). 17 Hidroxi Progesterona. (17 OH PRG). Globulina Ligadora de Hormonas Sexuales. (SHBG).
  • 80. PRIMERA FASE 9. Laparoscopia Diagnostica + Cromopertubación con Azul de Metileno. Se realiza durante la primera fase de estudio, sólo si la HSG sugiere una patología útero-tubárica, o si no es posible realizar la HSG. Se puede realizar cualquier día del ciclo, excepto en fase menstrual.
  • 81. PRIMERA FASE 10. Histeroscopía: Se realiza durante la primera fase de estudio, sólo si la HSG sugiere una patología útero-tubárica, o si no es posible realizar la HSG. Se programa simultáneamente con la laparoscopia.
  • 82. Si existe alteración de uno o varios factores (ovulatorio, cervical, etc.) se trataran adecuadamente. Pero si no se encuentra ningun factor alterado o si se trataron los factores alterados sin lograr gestación, debe pasarse a la segunda fase de estudios.
  • 83. SEGUNDA FASE 1. Laparoscopia Diagnostica + Cromopertubacion con Azul de Metileno. Si se encuentran anomalías ginecológicas susceptibles de corrección quirúrgica por vía laparoscópica, realizar la cirugía correspondiente.
  • 84. SEGUNDA FASE 2. Seguimiento ecográfico de ovulación días 5, 11,13 y 15 del ciclo. 3. Histeroscopia. Programar simultáneamente con la laparoscopía.
  • 85. Si se identifica alguna alteración que explique la infertilidad, se la tratará adecuadamente. Pero si no se encuentra ningun factor alterado o si se trataron los factores alterados sin lograr gestación, debe pasarse a la Tercera Fase fase de estudios.
  • 86. TERCERA FASE 1. Test De Fertilización In Vitro. (Test FIV).  Punción Folicular Programada. Ciclo natural, seguimiento ecográfico del crecimiento folicular a partir del 8vo. día del ciclo, detección del pico endógeno de LH, recuperación de oocitos por vía transvaginal.
  • 87. TERCERA FASE + Fertilización In Vitro (FIV). Lavar y capacitar los espermatozoides, incubar el oocito y los espermatozoides en el medio de inseminación (Ham F10), inspeccionar cada 24 hrs. para observar si ha ocurrido la fertilización.
  • 88. Si el procedimiento se ha realizado bajo estrictas medidas de esterilidad, el embrión, en estadio de 4 células, puede ser transferido a la cavidad uterina por vía vaginal.
  • 89. FIV IVF o Fertilización in vitro. Los óvulos son extraídos del ovario mezclados en una caja de Petri con espermatozoides, incrustados y luego incubados en la matriz.
  • 90.
  • 91.
  • 92.  Although seminal quality was not dramatically altered by alcohol plus cigarette consumption, there exist some significant modifications that suggest a synergic or addictive effect of both toxic habits on male reproductive function  This study: idea of a multifactorial etiology for male human subfertility
  • 93. Human Semen Abnormalities Azoospermia No spermatozoa in the ejaculate Oligospermia Sperm concentration < 20 million/ml Asthenozoospermia Less than 50% of spermatozoa have normal mobility or less than 25% have any motility Teratozoospermia Less than 30% of spermatozoa have normal morphology One or more of these abnormalities are found in 90% of infertile males. Treatments: In vitro fertilization Intracytoplasmic sperm injection
  • 97. Regulación de la Salida Espermática: Producción espermática: 800 millones /día 5 millones/10 minutos 1. Apoptosis 2. Químicos tóxicos 3. Nutrición (Vit A) 4. Número de células de Sertoli 5. Testosterona y FSH
  • 98. Effects of Decreased FSH Action 1. Mouse FSHβ gene knockout Sperm number reduced 75% Motile sperm reduced 45% 2. Mouse FSH receptor gene knockout 33% lower litter size Delayed sexual maturity Sperm number decreased 36% 2.6-fold increase in aberrant sperm 3. FSHβ mutation in men 3 of 3 have azoospermia- infertile 4. FSH receptor mutation in men (C566T) Oligozoospermia (<1 x 106 /ml) 1 of 3 are childless
  • 99. Spermatogenesis is Regulated by Testosterone and FSH Testosterone and FSH act through Sertoli cell receptors. Testosterone: Can independently maintain spermatogenesis Required to complete meiosis Induces protein secretion from Sertoli cells Mechanism is unknown FSH: Not essential to maintain spermatogenesis Increases spermatogenesis efficiency Increases the number of Sertoli cells Induces factors supporting spermatogenesis
  • 102. Hemodynamic Events Associated With Erection Nitric oxide PDE5 Viagra GTP cGMP GMP
  • 103. Introduction  50% of infertility: male factor  Azoospermia: 5-10% of male infertility  Obstructive vs. nonobstructive azoospermia  TRUS  First modality to document the absence of the vas deferens or obst of ejaculatory duct  Scrotal US  Check for nonpalpable varicocele  Can demonstrate the proximal and secondary change of proximal duct d/t distal obstruction Proximal genital duct: Mediastinum testis, epididymis, intrascrotal portion of vas deferens Distal genital duct: Terminal vas deferens, seminal vesicle, ejaculatory duct
  • 104. Discussion  All men with azoospermia are candidates for intracytoplasmic sperm injection  Obstructive azoospermia Vasoepididymostomy is better Genital duct can be used to retrieve sperm Can prevent to epididymal damage during sperm retrieval  Nonobstructive azoospermia Larger sampling is needed
  • 105. Tubal Factor No Tubal Factor IMC < 1 million Morphology < 4% ICSI IVF IMC < 1 million Morphology >= 4% IMC >= 1 million Washing procedure IMC < 1 million Morphology < 4% ICSI IUI 4 x IMC < 1 million Morphology >= 4% IMC >= 1 million Washing procedure Initial Semen Sample Algoritmo para Tratamiento de Subfertilidad Masculina < 30% or no fertilisation < 30% or no fertilisation ICSI IVF
  • 106. Discussion  Vasography  Distal genital duct  Invasive, risk of genital duct scarring  TURS  Distal genital duct  Anatomical abnormalities?  Proximal genital duct?  Scrotal US  Detail anatomy of the proximal duct  Secondary change of proximal duct when distal genital duct is obstructed
  • 107. Discussion  Pathologic change of proximal duct d/t distal obst  CBAVD: absence or atrophy of the distal portion of the epididymis → cystic changes in the mediastinum testis or epididymis  Evaluation of the epididymis and testicular volume with scrotal US are important in distinguishing obstructive from nonobstructive azoospermia
  • 108. Eje hipotálamo - hipófisis testículo º Hipotálamo º Hipófisis º Testículo GnRH LH FSH Leydig Sertoli inhibina testosterona estrogenos
  • 109. Regulación hormonal para la espermatogénesis  La TESTOSTERONA que sale de las células de Leydig.  FSH, ésta se liga a receptores específicos sobre las células de Sertoli y hace que estas células crezcan y secreten sustancias importantes para la espermatogénesis.  Factores psicológicos que afectan la liberación de GnRH.  Inicio de la pubertad.  Vida media de - FSH 2-3 horas. - LH 30 min.
  • 110. FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION VESICULA SEMINAL  Tubulo compuesto por epitelio secretor de fructuosa, ácido cítrico, prostanglandinas y fibrinogeno.  Libera su contenido en al conducto eyaculador.
  • 111. PROSTATA  Secreta un liquido denso, lechoso y alcalino importante para el éxito de la fecundación del óvulo.  En la emisión la cápsula prostatica y el conducto eferente (que contiene un liquido ácido) se contraen al mismo tiempo.
  • 112. Simplicidad del Cromosoma Y humano El cromosoma Y contiene 78 genes que codifican 23 proteínas distintas AMELY (amelogenin,Y-chromosomal) ANT3Y (adenine nucleotide translocator-3 on the Y) ASMTY (which stands for acetylserotonin methyltransferase) AZF1 (azoospermia factor 1) AZF2 (azoospermia factor 2) BPY2 (basic protein on the Y chromosome) CSF2RY (granulocyte-macrophage colony-stimulating factor receptor, alpha subunit on the Y chromosome) DAZ (perdido en azoospermia) IL3RAY (receptor interleukin-3) PRKY (protein kinasa, Y-ligado) RBM1 (RNA binding motif protein, Y chromosome, family 1, member A1) RBM2 (RNA binding motif protein 2) SRY (región determinante del sexo) – gen determinante del sexo TDF (factor determinante testicular) TSPY (proteína testicular específica) UTY (ubiquitously transcribed TPR gene on Y chromosome) ZFY (zinc finger protein) * El cromosoma X contiene entre 900 y 1,200 genes
  • 113. Genes encoding Transcription Factors and resulting phenotype  Androgen receptor Androgen insensitivity syndrome  AZF1 Azoospermia  CBFA1 Cleidocranial dysplasia  CSX Heart defects  EMX2 Schizencephaly  Estrogen receptor Growth reg. problems, …
  • 114. Extracción Micro Testicular de Esperma (MicroTESE)Extracción Micro Testicular de Esperma (MicroTESE) previously underwent unsuccessful sperm retrieval attempts withpreviously underwent unsuccessful sperm retrieval attempts with Percutaneous Epidydimal Sperm Aspiration (PESA) and Testicular SpermPercutaneous Epidydimal Sperm Aspiration (PESA) and Testicular Sperm Aspiration (TESA) were submitted to the MicroTESE technique underAspiration (TESA) were submitted to the MicroTESE technique under general anesthesia. All patients had non-obstructive azoospermia,general anesthesia. All patients had non-obstructive azoospermia, testicular atrophy, and elevated levels of FSH. Open testicular dissectiontesticular atrophy, and elevated levels of FSH. Open testicular dissection under 25 to 40x microscopic vision and selective retrieval of semniferousunder 25 to 40x microscopic vision and selective retrieval of semniferous tubules was performed. While extracted, tubules were sent to the lab andtubules was performed. While extracted, tubules were sent to the lab and immediately dissected and analyzed for the presence of sperm. Sameimmediately dissected and analyzed for the presence of sperm. Same setting bilateral exploration was carried out when no sperm were found insetting bilateral exploration was carried out when no sperm were found in the exploration of the first testicle. The procedure was scheduled one daythe exploration of the first testicle. The procedure was scheduled one day in advance of trans-vaginal ultra-sound oocyte aspiration. The spermin advance of trans-vaginal ultra-sound oocyte aspiration. The sperm retrieved were kept in culture media to be used for oocyte injection in theretrieved were kept in culture media to be used for oocyte injection in the following day. Sperm retrieval rate, mean ICSI, embryo and transferencefollowing day. Sperm retrieval rate, mean ICSI, embryo and transference number and pregnancy rate were accessed. Pregnancy rate was calculatednumber and pregnancy rate were accessed. Pregnancy rate was calculated individually per couple independent from the number of cycles carried outindividually per couple independent from the number of cycles carried out to achieve clinical pregnancy.to achieve clinical pregnancy. P-1008
  • 115. Testículo Espermatogénesis Testosterona Deferente transporte Epidídimo Maduración espermática Hipotalamo GnRH Hipófisis LH FSH Efectos periféricos de andrógenos Testículo Espermatogénesis Testosterona Deferente transporte Epidídimo Maduración espermática Hipotalamo GnRH Hipófisis LH FSH Efectos periféricos de andrógenos Vacunas Antiesper máticas Drogas que Interfieren con Función epidídimo Gestágeno + Testosterona Antagonistas GnRH Inmunización Contra Receptores FSH
  • 116. Erectile Dysfunction  Inability to achieve or maintain an erection for sexual intercourse  Organic erectile dysfunction  Functional erectile dysfunction  Assessment  Medical, social, sexual history  Complete physical examination  Duplex Doppler ultrasonography test
  • 117. Interventions  Drug therapy includes sildenafil, vardenafil, tadalafil.  Avoid alcohol before sexual intercourse.  Common side effects include headaches, facial flushing, diarrhea.  Men who take nitrates should not take these drugs in addition.
  • 118. Vacuum Devices  Cylinder fits over the penis and sits firmly against the body.  Vacuum is created to draw blood into the penis to maintain an erection.  Rubber ring (tension band) is placed around the base of the penis to maintain the erection; cylinder is removed.
  • 119. Intraurethral Applications  Prostglandin E is a self-administered suppository that is placed in the urethra with an applicator.  Erection occurs in about 10 minutes and lasts 30 to 60 minutes.  Burning of the urethra occurs after application.
  • 120. Prosthesis  Penile implants are used when other modalities fail.  Implants are semirigid, malleable, or hydraulic inflatable and multicomponent or one-piece instruments.  Reservoir is placed in the scrotum.  Major disadvantages are device failure and infection.
  • 121. Testicular Cancer  Although uncommon, this cancer is the most common malignancy in men 15 to 35 years of age.  With early detection by testicular self- examination and treatment with combination chemotherapy, testicular cancer can be cured.  Germ cell tumors arise from sperm- producing cells.  Non-germ cell tumors
  • 122. Diagnostics  Alpha-fetoprotein  Beta subunit of hCG  Ultrasound  Computed tomography  Magnetic resonance imaging  Lymphangiograms
  • 123. Risk for Sexual Dysfunction  Interventions include:  Oligospermia, azoospermia  Health teaching about reproduction, fertility, and sexuality  Sperm storage  Other reproductive options
  • 124. Potential for Metastasis  Interventions include:  Surgical management  Preoperative care  Operative procedures: radical retroperitoneal lymph node dissection, orchiectomy (Continued)
  • 125. Potential for Metastasis (Continued)  Postoperative care; expected problems include: Pain from surgical incisions Immobility Injuries related to invasive catheters or tubes
  • 126. Nonsurgical Management  Chemotherapy  Radiation therapy  Stem cell transplantation
  • 127. Hydrocele  Cystic mass is usually filled with straw- colored fluid that forms around the testis resulting from impaired lymphatic drainage of the scrotum, causing a swelling of the tissue surrounding the testes.  Hydrocele may be drained via needle and syringe or it may be removed surgically.
  • 128. Spermatocele  A sperm-containing cyst develops on the epididymis alongside the testicle.  Normally, spermatoceles are small and asymptomatic, and require no interventions.  If they become large enough to cause discomfort, a spermatocelectomy is performed.
  • 129. Intracorporal Injections  Injecting the penis with vasoconstricting drugs  Phentolamine and alprostadil  Adverse effects include:  Priapism  Penile scarring  Fibrosis  Bleeding (Continued)
  • 130. Intracorporal Injections (Continued)  Bruising  Pain  Infection  Vasovagal responses
  • 131. Varicocele  A cluster of dilated veins occur behind and above the testis.  Varicoceles can also cause infertility.  Varicocelectomy is performed through an inguinal incision in which the spermatic veins are ligated in the cord.
  • 132. Scrotal Trauma  Torsion of the testes involves twisting of the spermatic cord and occurs most often during puberty.  Because the testes are sensitive to any decrease in blood flow, torsion of the testis is a surgical emergency.  Surgical intervention may be required.
  • 133. Cryptorchidism  Results when the testicles fail to descend; mainly a pediatric problem  Injections of B-HCG luteinizing hormone- releasing hormone or testosterone optional to promote descent of the testicles  Orchidopexy surgical procedure optional
  • 134. Priapism  Uncontrolled and long-maintained erection without sexual desire; causes the penis to become large and painful  Can occur from:  Thrombosis of veins of corpora cavernosa  Leukemia  Sickle cell disease (Continued)
  • 135. Priapism (Continued)  Diabetes mellitus  Malignancies  Abnormal reflex  Some drug effects  Recreational drugs  Prolonged sexual activity
  • 136. Collaborative Management  Urologic emergency  Goal of intervention: to improve the venous drainage of the corpora cavernosa  Meperidine  Warm enemas  Urinary or suprapubic catheterization  Large-bore needle or surgical intervention
  • 137. Bacterial Prostatitis  Often occurs with urethritis or an infection of the lower urinary tract  Fever, chills, dysuria, urethral discharge, and boggy, tender prostate  Urethral discharge with white blood cells in the prostatic secretions  Chronic bacterial prostatitis
  • 138. Nonbacterial/Chronic Pelvic Pain Syndrome  Can occur after viral illness or may be associated with sexually transmitted diseases  Other causes: autoimmune, neuromuscular etiologies, allergy- mediated reactions, psychosexual problems  Prostatodynia or pelvic floor pain  Treatment
  • 139. Epididymitis  Inflammation of the epididymis resulting from an infection or noninfectious source such as trauma  Treatment: bedrest with scrotum elevated on a towel, scrotal support when ambulating  Comfort measures  Epididymectomy
  • 140. Orchitis (Mumps)  Acute testicular inflammation resulting from trauma or infection  Treatment: bedrest with scrotal elevation, application of ice, and administration of analgesics and antibiotics  Mumps orchitis
  • 141. Técnicas de Reproducción Asistida (TRA)  Dos fases de actuación: 1. Estimulación y/o control de la ovulación 1. Coito programado 2. Estimulación de la ovulación 2. Procedimiento final para asistir a la unión de los gametos 1. Inseminación Artificial Conyugal (IAC) 2. Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD) 3. Fecundación In Vitro (FIV) 4. Microinyección Espermática (ICSI)
  • 142. 1. Coito programado  OBJETIVO: Hacer coincidir el momento de la ovulación con las relaciones sexuales.  INDICACIONES:  Parejas < 30 años, que han buscado el embarazo, sin éxito, menos de un año y con un estudio de ambos miembros de la pareja sin aparentes problemas.  Estudio de la periodicidad de las ovulaciones mediante el método de la temperatura basal durante varios ciclos menstruales previos.  Registro en una gráfica de la Tª todas las mañanas antes de levantarse  Durante la ovulación hay un ↑ de la Tª, si coincide el día de ovulación en todos los ciclos, se hacen coincidir las relaciones ese día, los 2 previos y los 2 posteriores.
  • 143. En caso de variabilidad de los días fértiles se puede saber mediante un análisis de orina con un kit para determinar el momento de la ovulación por el aumento de LH en orina.
  • 144. Estimulación de la ovulación  OBJETIVO: Conseguir el crecimiento y maduración de un mayor número de folículos primordiales o coordinar el momento de la ovulación con la aplicación de la técnica elegida para facilitar la unión de los gametos.  Se deben mantener valores de FSH en sangre superiores a cierto nivel (umbral de la FSH) ,durante un tiempo, para que más de un folículo puedan crecer y madurar.  Control del desarrollo folicular mediante ecografía y la medición de los niveles de estrógenos en sangre, para intentar evitar los efectos adversos.
  • 145. VENTAJAS:  Aumenta el número de embriones conseguidos y la posibilidad de embarazo  Se pueden controlar, de forma bastante fiable, el momento en que los ovocitos van a ser liberados EFECTOS ADVERSOS: Respuesta exagerada del ovario produciendo una gran cantidad de folículos con la aparición del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (aumento del tamaño de los ovarios) Embarazo múltiple
  • 146. CONCEPTOS BÁSICOS:  ESTIMULACIÓN OVÁRICA: Estimulación de estos para preparar a los óvulos para su fecundación. Es un tratamiento previo a embarazo programado.  INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: Se inserta el esperma del hombre en el útero de la mujer.  FECUNDACIÓN IN-VITRO: Los óvulos de la mujer son extraídos quirúrgicamente, combinados con el esperma en el laboratorio, y luego son regresados a su cuerpo.  MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA: Se inserta con una aguja fina espermatozoides directamente en el óvulo de la mujer. 4.- TRATAMIENTO Y DERIVACIÓN
  • 147. TRATAMIENTO Y DERIVACIÓN  ESTIMULACIÓN OVÁRICA: Se usa en el tratamiento CLOMIFENO que es antagonista estrogénico y su función es estimular la ovulación. Es categoría X de la FDA. Los efectos adversos más comunes: dilatación ovárica reversible, parto múltiple , trastorno de la visión Contraindicado en quistes ováricos, cáncer de mama, endometriosis, trastorno de visión. Consejos: usar medidas anticonceptivas precautorias por ser teratógeno en humanos. Al menor síntoma de perdida de visión acudir al médico.
  • 148.  FECUNDACIÓN IN-VITRO: Se usa para casos de esterilidad por factor tubárico, esterilidad por factor masculino, esterilidad por endometriosis y también en esterilidad por causa inmunológica siendo esta opción cuando los Ac estén en liquido folicular o superficie de ovocito.
  • 149.  INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: Se usa para casos de esterilidad por factor masculino, esterilidad por factor cervical, esterilidad por endometriosis y esterilidad por causa inmunológica, en este caso cuando los Ac inhiban la migración de los espermatozoides y cuando estén en plasma seminal.
  • 150.  MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA: Se usa para casos de esterilidad por factor masculino y para esterilidad por causa inmunológica, en ésta última cuando los Ac están en líquido folicular o en la superficie del ovocito.
  • 151. Esterilidad idiopática: la curación espontánea de la esterilidad de origen idiopático es muy frecuente. Respecto a este tipo de esterilidad no hay un tratamiento específico, ya que en cada centro especializado se sigue uno distinto.
  • 152. DERIVACIÓN:  Cuando no haya embarazo tras un año de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.  Mujer de <25 años, se debe esperar 2 años para estudio.  Cuando hay alguna anomalía en las exploraciones.
  • 153. 2. Inseminación Artificial Conyugal (IAC)  OBJETIVO: Colocar los espermatozoides de la pareja de forma no natural dentro del útero, para:  Evitar la barrera del canal cervical  Seleccionar los espermatozoides de mayor movilidad  Acercar los espermatozoides seleccionados al lugar de la fecundación, en el momento ovulatorio adecuado  INDICACIONES:  Esterilidad de origen femenino causada por factor cervical o de interacción moco-semen, y en disfunciones ovulatorias leves.  Esterilidad de origen masculino causada por impotencia o mala calidad espermática.  Causas mixtas
  • 154. FASES DEL PROCEDIMIENTO:  Estimulación del desarrollo folicular  Monitorización del desarrollo folicular: ecografías a partir del 6º día del tratamiento con gonadotropinas para controlar los riesgos del desarrollo folicular y sincronizar el momento de la ovulación con el día y la hora de la inseminación (marcado por la fecha y hora de la administración de hCG)  Técnicas de captación de semen: selección de los espermatozoides de mejor movilidad 2h antes de la inseminación.  Inseminación: 36h después de la administración de hCG (hormona que induce la ovulación).  Fase lútea: suplemento de progesterona por vía vaginal para favorecer la conversión del endometrio proliferativo en secretor.
  • 155.
  • 156. 3. Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD)  OBJETIVO: Colocar semen obtenido de un banco de donantes dentro del aparato reproductor femenino para conseguir el embarazo.  INDICACIONES:  Parejas heterosexuales con azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado), en las que la recuperación de espermatozoides directamente del testículo y/o el epidídimo resulta imposible.  Posibilidad de transmisión de trastornos genéticos o enfermedades contagiosas al utilizar el semen conyugal.  Enfermedades inmunitarias documentadas.  Mujeres homosexuales o heterosexuales sin pareja que desean quedar embarazadas.
  • 157.  La técnica utilizada es la misma que en la IAC, la única diferencia es la procedencia de la muestra de semen.  Estudios:  Del donante con la finalidad de detectar anomalías genéticas o infecciosas  Del semen en busca de patologías infecciosas  El semen permanecerá congelado como mínimo 6 meses para la repetición de la prueba del HIV a fin de confirmar su negatividad antes de su uso  Total anonimato de la receptora hacia el donante y viceversa Procedimiento
  • 158. 4. Fecundación In Vitro (FIV)  OBJETIVO: Extraer del aparato reproductor femenino óvulos y fecundarlos en el laboratorio con la posterior colocación de los embriones resultantes dentro de la cavidad uterina.  INDICACIONES:  En esterilidad de causa femenina, con obstrucción tubárica bilateral , endometriosis o problemas en el cuello del útero.  En casos de factor masculino con insuficiente número de espermatozoides móviles para realizar IAC.  En esterilidad de origen desconocido cuando han fallado otras técnicas.  Tras fallo de la IAC.  A partir de los 42 años los resultados son muy malos debido a la mala calidad ovárica.
  • 159. FASES DEL PROCEDIMIENTO:  Fase de frenado hipofisario: anulación de la síntesis de gonadotropinas por parte de la hipófisis evitando que se produzca la liberación de los ovocitos a la cavidad pélvica para poder extraerlos y fecundarlos.  Fase de estimulación ovárica: administración de FSH y LH para obtener el mayor número de folículos. Una vez alcanzado el punto de maduración óptimo, indicado por el tamaño por ecografía, se administra la hCG que terminará la maduración del ovocito.
  • 160.  Fase de captación ovocitaria: a las 36-42h de la administración de la hCG se extraen los ovocitos mediante punción ovárica para vaciar, por aspiración, el contenido líquido de los folículos desarrollados. Proceso quirúrgico bajo anestesia.  Fase de fecundación en el laboratorio: el líquido folicular se envía a laboratorio para aislar los ovocitos y evaluarlos. Se seleccionan los espermatozoides con mejor movilidad. Cada ovocito se coloca en una microgota en una placa de cultivo y se rodea de los espermatozoides. Se introduce la placa en un incubador durante 18h. Se revisa que se haya producido la fertilización y durante 2-3 días se revisa la correcta evolución celular de los embriones. FASES DEL PROCEDIMIENTO:
  • 161.  Fase de transferencia embrionaria: se transfieren los embriones al fondo del útero con la ayuda de una cánula. El procedimiento se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso por ser totalmente indoloro.  Fase lútea: suplemento de progesterona vía vaginal durante la fase lútea del ciclo para asegurar la conversión del endometrio proliferativo en secretor y aumentar las posibilidades de implantación del embrión en el útero.  Prueba de embarazo FASES DEL PROCEDIMIENTO:
  • 162.
  • 163. 5. Microinyección Espermática (ICSI)  OBJETIVO: Inyectar un solo espermatozoide en cada ovocito.  INDICACIONES:  Número muy reducido de espermatozoides con movilidad y apariencia normal.  Problemas en la unión y penetración del espermatozoide en el óvulo.  Ausencia de esperma en el semen, en cuyo caso se puede obtener del testículo mediante biopsia o punción del mismo.  Fracaso previo en la fecundación con cultivo FIV estándar.  Elevada cantidad de anticuerpos antiespermatozoides.
  • 164.  Fase de frenado hipofisario: igual que en la FIV.  Fase de estimulación ovárica: igual que en la FIV.  Fase de captación ovocitaria: igual que en la FIV.  Decumulación de los óvulos: después de la punción folicular y la obtención de ovocitos, en el laboratorio se les quita las células de la capa granulosa que rodea a cada uno y se seleccionan aquellos que están maduros.  Inyección del esperma  Fase de transferencia embrionaria: semejante a la FIV.  Fase lútea: semejante a la FIV.  Prueba de embarazo FASES DEL PROCEDIMIENTO:
  • 165.
  • 166. Breves apuntes sobre la ética aplicada a la reproducción asistida  Del concepto que se tiene del hombre y su lugar en el mundo saldrá la propia consideración de la moralidad de los actos humanos  Será lícito y moralmente bueno aquello que salvaguarde los principios y fundamentos de la persona, y le permita la plenitud humana  Ni la ética ni la moral están peleadas con la ciencia y a la técnica.  La ética busca la manera más loable de mejorar las condiciones de vida del ser humano.
  • 167. Bioética y … 1. Coito programado 2. Estimulación ovárica 3. Inseminación Artificial por Cónyuge 4. Inseminación Artificial por Donante  Donación de Gametos y Embriones 5. Fecundación in vitro 6. Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
  • 168. 1.Bioética y COITO PROGRAMADO  Práctica legal y aceptada socialmente  No plantea problemas éticos  No se trata de una técnica, sino del estudio de la periocidad de las ovulaciones
  • 169. 2.Bioética y ESTIMULACIÓN OVÁRICA  Técnica legal y aceptada socialmente  No plantea problemas éticos, a menos que se produzcan embarazos múltiples por error de la práctica de la estimulación hormonal  ¿cuál es la solución a estos embarazos múltiples? ¿aborto? ¿es legal en España?
  • 170. 3.Bioética e INSEMINACION ARTIFICIAL POR CÓNYUGE (IAC)  Técnica legal y aceptada socialmente  No plantea problemas éticos  Consentimiento informado y buena práctica médica
  • 171. 4.Bioética e INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POR DONANTE (IAD)  Técnica legal y aceptada socialmente  Limitadas legalmente las uniones consanguíneas entre descendientes de un mismo donante, estableciendo en seis el número máximo de hijos que pueden llegar a nacer con el semen de un mismo individuo.  Inseminación de mujeres sin pareja  Inseminación artificial postmortem, con semen congelado del varón fallecido está autorizada durante los seis meses siguientes a la muerte
  • 172. 4.1 Donación de Gametos y de Embriones  Técnica legal y aceptada socialmente  Plantea problemas éticos  Exigencia de la anonimidad de los / las donantes  ¿donar a alguien conocido o donar a alguien desconocido?  Compensación justa a un proceso complejo y no carente de molestias versus interpretación malintencionada de la compra de ovocitos.  ¿Madres de alquiler?
  • 173. 5.Bioética y FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV)  Técnica legal y aceptada socialmente  Las consecuencias plantean conflictos legales y éticos:  Riesgo de polispermia  anomalias cromosómicas  no son viables  limita el alcance del problema.  Producción de un número elevado de ovocitos  número elevado de embriones  no transferencia de más de tres embriones por ciclo  sino embarazos múltiples  Causa 1: buena práctica médica  aborto selectivo  Causa 2: número excesivo de embriones  práctica no admisible  Crioconservación de los preembriones humanos
  • 174. 6.Bioética e INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDES (ICSI)  Técnica legal y aceptada socialmente  No plantea problemas éticos  Mayor incidencia de anomalías cromosómicas diez veces superior a las que se produce en la población general y afectando sobretodo a los cromosomas sexuales  aborto terapéutico
  • 175. 7.Bioética y SELECCIÓN DEL SEXO  Técnica ilegal  Es éticamente discutible, pues se trata de la destrucción de embriones sanos
  • 177. REVOLUCIÓN REPRODUCTIVA  El reciente auge de la reproducción asistida  Contexto social:  Técnicas capaces de combatir la creciente infertilidad y satisfacer un fuerte deseo de procrear  Técnicas capaces de evitar enfermedades congénitas  Progresiva aceptación social de las técnicas
  • 178. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA  INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IAD): el esperma procede de un donante que no será el padre  Ventajas y abusos de la asistencia médica  Riesgos psicológicos para el niño y la pareja  Compensados por las evidentes ventajas  FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV): varios embriones de cuatro a ocho células (48-72 horas) fecundados en un tubo de ensayo son introducidos en el útero de la mujer  Riesgos para el niño  Riesgos físicos y psicológicos para la mujer y poca probabilidad de éxito  Implicaciones sociales de una costosa intervención. El recurso de la adopción y los problemas demográficos  Los muchos embriones sobrantes  Discriminación de la mujer: ¿consentimiento libre ante una difícil y arriesgada intervención en un ambiente pronatalista?  DONACIÓN DE ÓVULOS (PARA FIV): fecundación en laboratorio de un óvulo donado con el esperma del padre y posterior transferencia al útero  Riesgos para la donante: efectos secundarios de la hiperestimulación hormonal, incluido el cáncer de ovario.  Leyes poco protectoras de las donantes  La controversia sobre los posibles embarazos en mujeres menopáusicas  MATERNIDAD SUSTITUTA  CLONACIÓN
  • 179. LA MATERNIDAD SUSTITUTA  Definición: inseminar a una mujer para que geste un bebé que será criado por otra  Tipos y terminología: tradicional y de la gestación; altruista y comercial (“alquiler de úteros”); “embarazo contratado”. ¿Sólo para parejas “infértiles”?  ARGUMENTOS EN CONTRA:  Una forma de fornicación o adulterio (Cardenal Ratzinger, 1987)  Una instrumentalización de la madre sustituta (kantianos)  Perjudicial para el niño: el caso Malahoff.  Perjudicial para los futuros padres y/o para la madre sustituta y su familia: el caso Baby M  Perjudicial para la familia: la comercialización de los niños  Perjudicial para las mujeres: explotándolas  ARGUMENTOS A FAVOR:  Los perjuicios son especulativos  El derecho a la reproducción y el derecho de libertad de reproducción (“reproducción de colaboración no coital”)  La felicidad de los infértiles, de las mujeres con embarazos arriesgados y de los desean formar familias no tradicionales
  • 180. LA CLONACIÓN: DEFINICIÓN Y ASPECTOS EMPÍRICOS  “Clonación”: la reproducción de otra entidad (organismo entero o parcial) que es, en cierto sentido, idéntico al original  TÉCNICAS DE CLONACIÓN:  DIVISIÓN DE EMBRIONES: separar células de embriones poco desarrollados y convertirlas en embriones separados  Gemelos monocigóticos de laboratorio genéticamente idénticos  Usos: biopsias y mejora de reproducciones asistidas  TRANSFERENCIA NUCLEAR: tomar una célula a la que, tras quitársele el núcleo, este se le reemplaza por el núcleo de otra célula donante que pretende clonarse  Normalmente a partir de células totipotenciales  y sin copiar totalmente el genoma
  • 181. USOS DE LA CLONACIÓN  REPRODUCTIVOS:  “Reemplazar” a un ser querido que ha muerto  Producir un individuo con rasgos cognitivos o físicos especialmente diseñados  Suministrar un hijo a una pareja no fértil cuando se han agotado otras alternativas reproductivas  Suministrar un hijo a una pareja homosexual  TERAPÉUTICOS:  Prevenir enfermedades genéticas por intervenciones genéticas en la etapa embrionaria del desarrollo  Disponer de tejidos u órganos para transplantes
  • 182. 5.- COMPLICACIONES: Las complicaciones más frecuentes son las derivadas de la frustración por la ausencia de descendencia. El deseo de tener hijos es tan intenso que puede afectar a la vida normal de la pareja.
  • 183. 6.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y EDUCACIÓN SANITARIA. ACTIVIDADES PREVENTIVAS: Prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades de transmisión sexual y la enfermedad pélvica inflamatoria, que son una causa importante y evitable de esterilidad.
  • 184. EDUCACIÓN SANITARIA:  Imprescindible conocer el cuerpo y saber cómo funciona. Qué sustancias son dañinas y que enfermedades infecciosas pueden prevenirse.  Proporcionar información a las parejas sobre las diversas técnicas de reproducción asistida.  Los efectos que causan en la mujer estas técnicas: psíquico, antes, durante o después del tratamiento, especialmente cuando éste no tenga éxito.  Como última opción está la adopción infantil.
  • 187. Gametogénesis • Proceso de formación de gametos. Ocurre en gónadas (testículos y ovarios) 3 etapas Proliferación: multiplicación de céls germinales, céls primordiales (dan origen a gametos) se ubican tempranamente en gónada y son diploides. Sufren muchas mitosis originando gonios (céls + chicas): esperamtogonios ovogonios Crecimiento: Al tener poca reserva nutririva, entran en una etapa de crecimiento transformándose en citos primarios (espermatocito I y ovocito I) Maduración: Ocurre meiosis obteniéndose citos secundarios (espermatocitos II y ovocitos II) -->2º meiosis dando céls haploides (espermátidas y óvulos) En espermatogénesis, las espermátidas sufren diferenciación (espermiohistogénesis) convirtiéndose en espermatozoides. Existen diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis
  • 188. Ovogénesis Céls germinativas primordiales (antes del nac) Se dividen mitóticamente muchas veces (ovogonios) La mayoría degeneran y se vuelven atrésicos Ovogonios se rodean de céls epiteliales planas Crecen y se diferencian a ovocitos I (duplican su ADN y entran en Profase I) Ovocitos I rodeados de céls épiteliales planas (folículos primordiales) Al nacer la niña, el nº de ovocitos I hasta la pubertad (300-400 mil) (atresia folicular) En pubertad por influencia hormonal se reanuda la 1º división meiótica de un ovocito I generando un ovocito II (grande) y cuerpo polar (chica) En la ovulación se completa la 1º división meiótica, se libera el ovocito desde el ovario Ovocito II comienza la 2º miosis hasta metafase II. Se completa al ser fecundado expulsándose el 2º cuerpo polar. Si ovocito II no es fecundado, muere y sus restos son reabsorbidos
  • 189. Espermatogénesis Céls germinativas primordiales (pubertad) Proliferación continua. Hasta los 50-60 años y baja Espermatogonios 400 millones Proliferación continua. Hasta los 50-60 años y baja Espermatogonios (diploides) sufren mitosis. Algunas quedan indiferenciadas, otras se diferencian a espermatocitos I Sufren 1º meiosis dando espermatocitos II (con 22 cs y un x o y) Espermatocitos II sufren 2º meiosis dan 4 céls haploides (espermátidas) Espermátidas sufren diferenciación (espermiohistogénesis) a espermatozoide Espermiohistogénesis -Formación del acrosoma. - formación de flagelo. - ubicación de mt en base del flagelo. - Absorción de citoplasma. - Condensación de cromatina. Tarda 74 días mientras reciben alimentos de las céls de Sertoli.
  • 191. Óvulo -Cél grande con gránulos de vitelo (mezcla de líp y prots) en citoplasma. - La distribución de vitelo determinará la forma de división. Ej: Óvulo humano casi no hay vitelo, pq la nutrición del embrión depende de los anexos embrionarios. - cs haploides (n) y sin movilidad. - ovocito II posee capa de glicoprots, zona pelúcida, secretada por el mismo y por céls foliculares. Evita la poliespermia. - Fuera de la zona pelúcida está la corona radiada (cjto. de céls foliculares). Espermatozoide - Célula pequeña, muy móvil y con poco citoplasma. -Posee 3 partes: 1. Cabeza: compuesta por núcleo y delgado citoplasma. Cubierta por acrosoma lleno de enzimas hidrolíticas (hialuronidasa y acrosina) que penetran al óvulo. 2. Segmento intermedio: prologación citoplasmática con centríolo y mitocondrias que dan E para el desplazamiento del espermatozoide hasta el ovocito II. 3. Flagelo: Prolongación delgada compuesta de microtúbulos parecido a cilios y flagelos.
  • 192. ESPERMATOGENESIS  La espermatogénesis se produce en todos los túbulos seminíferos durante la vida sexual activa como consecuencia de la estimulación por las hormonas gonadotropas.  Dentro de los tubulos seminíferos se encuentran varias células llamadas ESPERMATOGONIAS.
  • 193. ESPERMATOGENESIS  Primera etapa (mitosis) Espermatogonia A1 Espermatogonia A2 Espermatogonia B
  • 194. ESPERMATOGENESIS  Segunda etapa (meiosis) Espermatocito primario Espermatocito secundario
  • 195. ESPERMATOGENESIS  Tercera etapa (espermiogenesis) Espermatides Cuerpos residuales Espermatozoides
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199. Diferencias y clasificación entre esterilidad e infertilidad  Esterilidad: es la incapacidad para concebir un hijo.  Tipos:  Esterilidad primaria.  Esterilidad secundaria.  Infertilidad: es la imposibilidad de llevar a término un embarazo.  Tipos:  Infertilidad primaria.  Infertilidad secundaria.

Notas del editor

  1. Fly through these slides. NO description. Just let everybody see the large number of TFs that are already linked to familiar phenotypes.
  2. S&amp;P
  3. S&amp;P
  4. S&amp;P
  5. S&amp;P
  6. S&amp;P
  7. S&amp;P
  8. S&amp;P
  9. S&amp;P
  10. S&amp;P