SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA<br />FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />MAESTRÍA  EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA<br />“INFLUENCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE WX MÁXIMA 0.6.6 EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL TEMA DE FUNCIONES ESPECIALES EN LOS ALUMNOS DE 5º GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAGRADO CORAZÓN DE JESUS DE SECHURA - 2011”<br />CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />PROFESOR: MAG. ELÍAS AGUIRRE<br />EJECUTORES: <br />Prof. Jorge Arturo Gonzales Pazo.<br />Prof. Ysbeth Belissa Pajuelo Santos.<br />PATROCINADOR:<br />MAG. ROBERT CHERO IPANAQUÉ<br />PIURA, MAYO 2011.<br />INTRODUCCIÓN:<br />Actualmente nuestra sociedad afronta cambios que involucran no solo la forma y estilo de vida de la población, sino que también generan cambios en la forma de enseñar y transmitir los conocimientos a los alumnos; es por todo ello que en la actualidad se ha suscitado el boom y la revolución de la tecnología, de modo que la educación y la enseñanza de la misma no pueden estar excentas a este cambio  y es de este modo que la matemática ha sido y es una de las primeras ciencias que ha hecho frente a este cambio involucrándose y elaborando material necesario que facilite la adquisición del aprendizaje de los alumnos, haciendo las clases más dinámicas, lúdicas y novedosas.<br />Estas nuevas tecnologías de la informática y comunicación (TICs) las podemos encontrar en los software, blogs, webquest, fislets y applets.<br />Iniciamos la investigación de la tesis con las siguientes preguntas: ¿A qué se debe que los alumnos no hayan internalizado en su estructura mental los contenidos de funciones especiales? Y por consiguiente ¿Por qué les es tan difícil reconocer los elementos para la construcción de funciones especiales? Y ¿Qué dificultades pueden presentarse en el manejo del software WX maxima 0.6.6 en las clases de matemática específicamente en el tema de funciones especiales?.<br />El proyecto de tesis titulado: “Influencia de la utilización del software WX maxima 0.6.6 en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones especiales en los alumnos de 5º grado de secundaria en la I.E.P Sagrado Corazón de Jesus de Sechura - 2011”, tiene como objetivo general: Analizar la influencia de la utilización del software WX maxima 0.6.6, en el tema de funciones especiales, en el área de matemática, en los alumnos de 5º grado de secundaria de la I.E.P Sagrado Corazón de Jesius de Sechura – 2011.<br />La investigación tiene un enfoque cuantitativo con diseño experimental de pre y post- test, contando con dos grupos: el de control (que solo recibirá clases aplicando una metodología tradicional) y el experimental el cual recibirá un tratamiento (clases utilizando el software WX maxima 0.6.6). <br />Por todo lo expuesto en el acápite anterior se elaborarán 07 actividades de aprendizaje, en donde se explicará la funcionalidad del software Wx maxima 0.6.6 y la importancia que tienen para la graficación de las funciones especiales en 2D  y 3D y por lo tanto poder identificarlas y diferenciarlas. Además de fomentarse en cada actividad de aprendizaje habilidades de comportamiento (por medio de los valores de la I.E.P), aprendizaje en grupo y desarrollo cognitivo.<br />En cada actividad de aprendizaje se explicará cada una de las clasificaciones de las funciones especiales, desarrollándose de este modo tres (03) tipos de actividades:<br />1.- Análisis de los conceptos geométricos implicados por cada gráfica de las curvas.<br />2.- Graficación de las curvas utilizando el software WX maxima 0.6.6.<br />3.- Resolución de ejercicios  y problemas utilizando el software WX maxima 0.6.6.<br />En cada una de las sesiones se evaluará el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante: <br />- Observación directa en cada una de las actividades de aprendizaje.<br />- Experimentación: Para verificar si la utilización del recurso didáctico, el software Máxima, hace más prácticas y dinámicas las sesiones de aprendizaje.<br />- Construcción de gráficas, desarrollo de problemas y ejercicios; utilizando como herramienta el software Máxima.<br />- Comparación entre el grupo control y el grupo experimental.<br />- Lista de Cotejo: El cual nos permitirá observar las características y comportamiento de los alumnos.  <br /> ANTECEDENTES- MARCO TEÓRICO:<br />Dentro de las investigaciones realizadas en software educativos en la enseñanza de las matemáticas en el tema de funciones, mencionaremos algunas investigaciones previas:<br />A.- Ruben A. Pizarro en la tesis de: “Las TICS en la enseñanza de las matemáticas. Aplicación al caso de métodos numéricos ”, los estudios realizados llegan a las siguientes conclusiones:<br />- Entre estas actividades podemos mencionar el análisis de bibliografía relacionada con la elaboración de software educativo. Sin lugar a dudas, la elaboración de software educativo es un tema analizado por diversos autores que coinciden en la importancia del mismo y su rol determinante en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Las diferentes teorías sobre la forma en que se logra el aprendizaje incluyen en su análisis el rol del software educativo y las distintas formas de incluirlo.<br />-Las Matemáticas fueron, en el ámbito educativo, la primera actividad que incorporó recursos tecnológicos que facilitaron significativamente las tareas que esta Ciencia desarrolla. También son muy amplios los estudios que analizan la forma en que se debe desarrollar la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de esta Ciencia. Es así que surgen trabajos destinados al estudio de la Didáctica de la Matemática, los que mencionan, entre otros aspectos, la importancia de la visualización. Para lograr este objetivo, los diferentes software educativos son herramientas muy valiosas ya que permiten representar gran cantidad de situaciones con diversas características con un mínimo esfuerzo y gran velocidad.<br />Es así que parece indiscutida la utilidad de los software en la enseñanza de la Matemática. Pese a esta situación, como sucede con la inclusión de las Tecnologías en la educación en general, este proceso se da en muy pocas oportunidades. La mayoría de las clases se continúan desarrollando con los métodos tradicionales de tiza y pizarrón.<br />- Software como el que desarrollamos en este trabajo, cobran un gran valor por la posibilidad que brinda de ser aplicado a la solución de diversas ecuaciones no lineales, sin tener demasiados conocimientos adicionales de computación.<br />- Analizando las diferentes investigaciones que estudian la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, observamos que coinciden en la importancia que tiene el hecho de que el alumno de diferentes profesorados incorpore tecnologías durante sus actividades como estudiante. De lo contrario, no le podemos pedir que luego lo haga como profesional docente ya que no tiene experiencia o desconoce la forma de cómo hacerlo. Por tal motivo, creemos que el aporte de la incorporación de software educativo durante el desarrollo de Cálculo Numérico es muy positivo, ya que aporta experiencia a los futuros Profesores de Matemática. <br />- Es necesario señalar que el aporte de Cálculo Numérico es importante al incluir software educativo tanto en el desarrollo de sus clases como en las evaluaciones parciales. De todas formas, no es suficiente. Experiencias como las desarrolladas en nuestra materia, se deberían reiterar en la mayoría de las Cátedras de las diferentes carreras. De esta manera, creemos que se obtendrían mejores logros educativos, tanto para los docentes como para los estudiantes.<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: FORMULACIÓN Y JUSTIFICACIÓN:<br />FORMULACIÓN:<br />¿Cómo influye el software WX Maxima 0.6.6, como herramienta en el aprendizaje de la matemática en el tema de funciones lineales y cuadráticas en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”?<br />JUSTIFICACIÓN:<br />En la actualidad; todo a nuestro alrededor gira en torno a la tecnología y ella se constituye en el puente que permite la adquisición de nuevos conocimientos; sin dejar de lado por supuesto, la investigación y el trabajo en aula; constituyéndose, de este modo como un acompañante imprescindible en las actividades de aprendizaje, manipulable; en el cual los alumnos con la ayuda y guía del docente, pueden innovar, reconocer y sobre todo aplicar y validar los conocimientos ya adquiridos con los nuevos por adquirir.<br />En este punto cabe resaltar la problemática actual en que se encuentra la enseñanza y la transmisión de conocimientos; los alumnos no logran alcanzar los promediaos básicos en el área de matemática, es por ello que los maestros de aula tienen la necesidad de buscar medios y recursos didácticos que faciliten el aprendizaje de los alumnos y por ende se mejore la calidad de la enseñanza y se obtengan buenos resultados.<br />Se busca alumnos autónomos capaces de alaborar preguntas, reconocer una función y sobre todo alumnos que investiguen y manipulen variables para llegar a graficar  curvas especiales.<br />Es por todo ello que se plantean actividades de aprendizaje teniendo al alumno como actor principal de ellas, se plantean sesiones innovadoras teniendo como recurso didáctico el software WX Máxima 0.6.6, sin dejar de lado la explicación con solo tiza y pizarra, para luego pasar a la ejemplificación con la nueva tecnología – software WX Máxima 0.6.6- recordando en todo momento que esta herramienta tecnológica es un medio que posibilitará el aprendizaje más no un fin en sí mismo.<br />En las actividades de aprendizaje se tomará en cuenta el qué; para qué, cómo y por qué se enseña y qué temas son los adecuados para trabajar con los alumnos utilizando el software WX Máxima 0.6.6  <br />Al respecto se puede reflexionar:<br />1.- ¿Por qué les resulta tan difícil, a los alumnos, reconocer los elementos para la construcción de gráficas especiales?<br />2.- ¿Cuáles son las causas por las que la mayoría de los docentes no utilizan herramientas de nuevas tecnologías como: software, en  el área de matemática especialmente en le tema de Funciones Especiales?<br />3.- ¿Qué dificultades pueden presentarse en el manejo del software WX Máxima 0.6.6 en las clases de matemática específicamente con el tema de Funciones Especiales?<br />4.- ¿Qué dificultades pueden presentarse al desarrollar los problemas y ejercicios planteados en el software WX Máxima 0.6.6?  Y  ¿A qué se deberán estas dificultades?<br />5.- ¿Cómo influye el manejo del software WX Máxima 0.6.6 en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />OBJETIVOS:<br />OBJETIVO GENERAL:<br />Analizar la influencia de la utilización del software WX maxima 0.6.6, en el tema de Funciones Especiales, en el área de matemática, en los alumnos de 5º grado de secundaria de la I.E.P Sagrado Corazón de Jesús de Sechura – 2011, durante el período académico 2011, en el distrito de sechura. <br />HIPÓTESIS GENERAL:<br />El software WX Máxima 0.6.6 como recurso didáctico influye de manera positiva en el área de matemática, en el aprendizaje de Funciones Especiales en los alumnos de 5º grado de eduación secundaria en la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />METODOLOGIA:<br />Tipo y nivel de la Investigación: <br />- La investigación tiene un enfoque Analítico – Cuantitativo y Experimental.<br />Diseño de la Investigación:<br />- El diseño es experimental, con diseño de pre y post- test con dos grupos; el primero de ellos es experimental el cual recibirá un tratamiento (clases utilizando el software WX maxima 0.6.6); el segundo grupo es de control el cual sólo recibirá clases aplicándoseles una metodología docente tradicional.<br />Población:<br />Constituida por los alumnos de 5º grado de nivel secundario de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />SECCIÓNNÚMERO DE ALUMNOSA40B35<br />MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:<br />TÉCNICAS:<br />- Observación directa en cada una de las actividades de aprendizaje.<br />- Experimentación: Para verificar si la utilización del recurso didáctico, el software Máxima, hace más prácticas y dinámicas las sesiones de aprendizaje.<br />- Construcción de gráficas, desarrollo de problemas y ejercicios; utilizando como herramienta el software Máxima.<br />- Comparación entre el grupo control y el grupo experimental.<br />- Lista de Cotejo: El cual nos permitirá observar las características y comportamiento de los alumnos.  <br />PROCEDIMIENTOS:<br />- Encuesta: Dirigida a los docentes de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”; de modo que se llegará ha explorar el porque utilizan un determinado recurso tecnológico o porque no lo utilizan.<br />- Pre-test: El cual nos permitirá realizar un diagnóstico de los conocimientos previos del aula; tanto para el grupo control, como para el grupo experimental. <br />- Prácticas Escritas: Nos permitirán ver el avance de los grupos; tanto de control, como experimental.<br />- Post-Test: Nos permitirá ver los resultados finales de la investigación, si realmente los alumnos del grupo experimental y el uso del software Máxima influye positivamente en el proceso de aprendizaje permitiendo validar la hipótesis.<br />VARIABLES:<br />Variable Independiente (V.I): El software WX Máxima 0.6.6 como recurso didáctico.<br />Variable Dependiente (V.D): El aprendizaje de Funciones Especiales en los alumnos de 5º grado de nivel secundario de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS - HIPÓTESIS - METODOLOGÍA:<br />1.-  Objetivo Específico:<br />Analizar la situación del aprendizaje de las matemáticas en el tema de Funciones Especiales en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />Hipótesis Específica:<br />El nivel de aprendizaje es bajo en el área de matemática en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />Metodología:<br />Utilización de un pre- test.<br />2.- Objetivo Específico:<br />Aplicación del software WX maxima 0.6.6 en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />Hipótesis Específica:<br />El nivel de aprendizaje de las matemáticas de los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura” no es la adecuada.<br /> Metodología:<br />Constituir un grupo de alumnos a los que se les explicará con la nueva tecnología el software WX maxima 0.6.6 (grupo experimental) y un segundo grupo al que se le explicará utilizando la metodología tradicional (grupo control).<br />3- Objetivo Específico:<br />Analizar los resultados de la aplicación del software WX maxima 0.6.6.<br />Hipótesis Específica:<br />El grupo experimental obtendrá un mejor nivel de aprendizaje en las matemáticas en el tema de Funciones Especiales, en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”.<br /> Metodología:<br />Test, prácticas y aplicación final de un post- test.<br />4- Objetivo Específico:<br />Plantear propuestas<br />Hipótesis Específica:<br />No se han planteado propuestas para mejorar el aprendizaje de las matema´ticas utilizando el software WX maxima 0.6.6<br /> Metodología:<br />En base a los resultados se plantean propuestas.<br />ESQUEMA DE CONTENIDO<br />CAP I: MARCO GENERAL<br />1.1.- Marco  Institucional<br />1.2.- Marco Legal<br />CAP.II: ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL CURSO DE MATEMÁTICA DE LOS ALUMNOS DE 5º DE SECUNDARIA DE LA I.E.P: “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS DE SECHURA” UTILIZANDO EL SOFTWARE WX MAXIMA 0.6.6<br />2.1.- La currícula de estudio<br />2.2.- Metodología de enseñanza<br />2.3.- Formas de evaluación<br />2.4.- Situación del rendimiento académico de los alumnos.<br />CAP. III: EL SOFTWARE MAXIMA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN EL TEMA DE FUNCIONES ESPECIALES EN LOS ALUMNOS DE 5º DE SECUNDARIA EN LA I.E.P: “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE SECHURA”<br />3.1.- ¿Qué es el software wx maxima 0.6.6?<br />3.2.- El software maxima como herramienta pedagógica<br />3.3.- Beneficios y cualidades del software wx maxima 0.6.6.<br />3.4.- Aplicaciones del software wx maxima 0.6.6 en la enseñanza de funciones especiales<br />3.4.1.- Importancia en la enseñanza de la Geometría<br />3.4.2.- Importancia en la enseñanza de la Trigonometría<br />3.5.- Desarrollo del experimento<br />CAP. IV: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN<br />4.1.- El nivel de aprendizaje logrado con la aplicación del software por grupos (experimental y control).<br />4.2.- Comparación con los resultados académicos de ahora y antes.<br />CAP.V: PROPUESTAS EN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO:<br />5.1.- Primera actividad de aprendizaje<br />5.1.1.- Anexos<br />5.2.- Segunda actividad de aprendizaje<br />5.2.1.- Anexos<br />5.3.- Tercera actividad de aprendizaje<br />5.3.1.- Anexos<br />5.4.- Cuarta actividad de aprendizaje<br />6.4.1.- Anexos<br />5.5.- Quinta actividad de aprendizaje<br />6.5.1.- Anexos<br />5.6.- Sexta actividad de aprendizaje<br />5.6.1.- Anexos<br />5.7.- Séptima actividad de aprendizaje<br />5.7.1.- Anexos<br />BIBLIOGRAFÍA:<br />Páginas Webs:<br />1.-Fokker, J. PROGRAMACIÓN FUNCIONAL. <br />http://people.cs.uu.nl/jeroen/courses/fpsp.pdf (1996).<br />2.- Rodríguez, J. R. MAXIMA CON WXMAXIMA: SOFTWARE LIBRE EN EL AULA DE MATEMÁTICAS.<br />http://knuth.uca.es/repos/maxima (2007).<br />3.- Rodríguez, M. y Villate, J. MANUAL DE MAXIMA ver.<br />5.18. http://maxima.sourceforge.net/es/documentation.html (2009).<br />4.- Rodríguez, M. PRIMEROS PASOS EN MAXIMA.<br />www.telefonica.net/web2/biomates/maxima/max.pdf (2008).<br />5.- Rodríguez, M. SOFTWARE MATEMÁTICO BÁSICO: MAXIMA.<br />www.telefonica.net/web2/biomates/maxima/i-math.pdf (2008).<br />6.- Rodríguez, M. MAXIMA: UNA HERRAMIENTA DE CÁLCULO.<br />http://softwarelibre.uca.es/cursos/maxima/cadiz.pdf (2006).<br />7.-  Pizarro, Ruben A., TESIS DE MAGISTER EN TECNOLOGÍA INFORMÁTIC APLICADA EN EDUCACIÓN.<br />http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carrera/Magister/Tecnologia%20Informatica%20Aplicada%20en%20Educacion/Tesis/TesisPizarro.pdf (2009)<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:<br />ACTIVIDADESMayo- Junio- JulioAgosto- setiembre-octubreNov- dic- eneroFebr.-marzo- abrilMayo-junio- julio1.- Recopilación de la información2.- procesamiento de la información.3.- Análisis de la información4.- Redacción preliminar (primer borrador)5.- Revisión del preliminar.6.-Redacción del documento finalxxxxx<br />PRESUPUESTOS:<br />RUBROMONTOEQUIVALENTE EN SOLESMateriales de oficina y escritorio                  01 cono de CD's                                           01 memoria USB (2 GB)                               01 millar de hojas DIN A4, 80 gr.                  01 tinta para impresora (negro)                    01 tinta para impresora (color)                     1/2 millar de papel bulky                                01 Computadora Pentium V                          01 Impresora Lexmark 510                            Bolígrafos y lápices                                        Servicios:                                                       Servicio de Internet                                      Adquisición de información diversa             Subtotal                                                        Imprevistos (20 %)                                       $1356;50$32;50$10;00$15;00$40;00$50;00$4;00$1100;00$100;00$5;00$200;00$100;00$100;00$1556;50$311;30                        S/.910;40S/.3967;08S/.584;90S/.4551;98TOTAL$1867;80S/.5462;38<br />ANEXOS: <br />
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de gradoFormato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de grado
Cesar Augusto Cano Peña
 
Uso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemáticaUso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemática
Alejandro León Sanz
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
proyectoscpe2013
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
gomezleonardo
 
Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009
ofimate
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct703
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
Sector público y privado
 
como influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemáticacomo influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemática
28122005
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PaoMol
 
Tics Matematica
Tics MatematicaTics Matematica
Tics Matematica
mariabonilla
 
Portafolio Carolina, Paula y Carlos
Portafolio Carolina, Paula y CarlosPortafolio Carolina, Paula y Carlos
Portafolio Carolina, Paula y Carlos
CPESUPIAYMARMATO
 
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I  DE LA CARRERA INGE...PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I  DE LA CARRERA INGE...
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
Sector público y privado
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
melvajudith93
 
Pyoyecto tic
Pyoyecto ticPyoyecto tic
Pyoyecto tic
cumple48
 
736 sub 1
736 sub 1736 sub 1
736 sub 1
Yurany Tabares
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
Problema3.Problema3.
Mec
MecMec
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
Sector público y privado
 

La actualidad más candente (20)

Formato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de gradoFormato diapositivas trabajos de grado
Formato diapositivas trabajos de grado
 
Uso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemáticaUso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemática
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 
Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009Tesis final agosto_2009
Tesis final agosto_2009
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
 
como influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemáticacomo influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemática
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
 
Tics Matematica
Tics MatematicaTics Matematica
Tics Matematica
 
Portafolio Carolina, Paula y Carlos
Portafolio Carolina, Paula y CarlosPortafolio Carolina, Paula y Carlos
Portafolio Carolina, Paula y Carlos
 
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I  DE LA CARRERA INGE...PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I  DE LA CARRERA INGE...
PLAN DE CÁTEDRA Y EVALUACIÓN PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I DE LA CARRERA INGE...
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Pyoyecto tic
Pyoyecto ticPyoyecto tic
Pyoyecto tic
 
736 sub 1
736 sub 1736 sub 1
736 sub 1
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
Mec
MecMec
Mec
 
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
 

Destacado

Lengua castellana 5º
Lengua castellana 5ºLengua castellana 5º
Lengua castellana 5º
MNelitza
 
recursos aula español negocios
recursos aula español negociosrecursos aula español negocios
recursos aula español negocios
abatlle
 
Sesión de aprendizaje jclic evelin
Sesión de aprendizaje   jclic evelinSesión de aprendizaje   jclic evelin
Sesión de aprendizaje jclic evelin
Evelin Nieto Jara
 
Sesión de aprendizaje para primaria
Sesión  de aprendizaje para primariaSesión  de aprendizaje para primaria
Sesión de aprendizaje para primaria
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Yolanda Castillo
 
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmiraMalla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
Sonia Rojas
 

Destacado (8)

Lengua castellana 5º
Lengua castellana 5ºLengua castellana 5º
Lengua castellana 5º
 
recursos aula español negocios
recursos aula español negociosrecursos aula español negocios
recursos aula español negocios
 
Sesión de aprendizaje jclic evelin
Sesión de aprendizaje   jclic evelinSesión de aprendizaje   jclic evelin
Sesión de aprendizaje jclic evelin
 
Sesión de aprendizaje para primaria
Sesión  de aprendizaje para primariaSesión  de aprendizaje para primaria
Sesión de aprendizaje para primaria
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmiraMalla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
 

Similar a Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co

Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
Juan Carlos Lopez Garcia
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Yiojhonas Alcantara
 
Resumen softw.
Resumen softw.Resumen softw.
Resumen softw.
isavaleria3
 
Resumen softw.
Resumen softw.Resumen softw.
Resumen softw.
isavaleria3
 
Ayuda matriz2
Ayuda matriz2Ayuda matriz2
Ayuda matriz2
Clever Rúa
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
JULIETH RESTREPO VELASQUEZ
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
Lalo Perez
 
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativoPresentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
ALee ArmezTo
 
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicaAdam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasica
George Israel Romero Salinas
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
octavio briceño
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Karla20rr
 
Enseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenadorEnseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenador
Tatiana Carrizo
 
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Adriana Favieri UNLAM
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
Valentin De Jesus Rodriguez
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
Algoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIEAlgoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIE
eduteka
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

Similar a Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co (20)

Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Resumen softw.
Resumen softw.Resumen softw.
Resumen softw.
 
Resumen softw.
Resumen softw.Resumen softw.
Resumen softw.
 
Ayuda matriz2
Ayuda matriz2Ayuda matriz2
Ayuda matriz2
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
 
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativoPresentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
Presentacion para la maestra chivis ligas de sofware educativo
 
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicaAdam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasica
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Enseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenadorEnseñanza asistida por el ordenador
Enseñanza asistida por el ordenador
 
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Algoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIEAlgoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIE
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones en los alumnos de 5º grado de secundaria en la institución educativa particular sagrado co

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA<br />FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA<br />“INFLUENCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE WX MÁXIMA 0.6.6 EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL TEMA DE FUNCIONES ESPECIALES EN LOS ALUMNOS DE 5º GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAGRADO CORAZÓN DE JESUS DE SECHURA - 2011”<br />CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />PROFESOR: MAG. ELÍAS AGUIRRE<br />EJECUTORES: <br />Prof. Jorge Arturo Gonzales Pazo.<br />Prof. Ysbeth Belissa Pajuelo Santos.<br />PATROCINADOR:<br />MAG. ROBERT CHERO IPANAQUÉ<br />PIURA, MAYO 2011.<br />INTRODUCCIÓN:<br />Actualmente nuestra sociedad afronta cambios que involucran no solo la forma y estilo de vida de la población, sino que también generan cambios en la forma de enseñar y transmitir los conocimientos a los alumnos; es por todo ello que en la actualidad se ha suscitado el boom y la revolución de la tecnología, de modo que la educación y la enseñanza de la misma no pueden estar excentas a este cambio y es de este modo que la matemática ha sido y es una de las primeras ciencias que ha hecho frente a este cambio involucrándose y elaborando material necesario que facilite la adquisición del aprendizaje de los alumnos, haciendo las clases más dinámicas, lúdicas y novedosas.<br />Estas nuevas tecnologías de la informática y comunicación (TICs) las podemos encontrar en los software, blogs, webquest, fislets y applets.<br />Iniciamos la investigación de la tesis con las siguientes preguntas: ¿A qué se debe que los alumnos no hayan internalizado en su estructura mental los contenidos de funciones especiales? Y por consiguiente ¿Por qué les es tan difícil reconocer los elementos para la construcción de funciones especiales? Y ¿Qué dificultades pueden presentarse en el manejo del software WX maxima 0.6.6 en las clases de matemática específicamente en el tema de funciones especiales?.<br />El proyecto de tesis titulado: “Influencia de la utilización del software WX maxima 0.6.6 en el aprendizaje de las matemáticas en el tema de funciones especiales en los alumnos de 5º grado de secundaria en la I.E.P Sagrado Corazón de Jesus de Sechura - 2011”, tiene como objetivo general: Analizar la influencia de la utilización del software WX maxima 0.6.6, en el tema de funciones especiales, en el área de matemática, en los alumnos de 5º grado de secundaria de la I.E.P Sagrado Corazón de Jesius de Sechura – 2011.<br />La investigación tiene un enfoque cuantitativo con diseño experimental de pre y post- test, contando con dos grupos: el de control (que solo recibirá clases aplicando una metodología tradicional) y el experimental el cual recibirá un tratamiento (clases utilizando el software WX maxima 0.6.6). <br />Por todo lo expuesto en el acápite anterior se elaborarán 07 actividades de aprendizaje, en donde se explicará la funcionalidad del software Wx maxima 0.6.6 y la importancia que tienen para la graficación de las funciones especiales en 2D y 3D y por lo tanto poder identificarlas y diferenciarlas. Además de fomentarse en cada actividad de aprendizaje habilidades de comportamiento (por medio de los valores de la I.E.P), aprendizaje en grupo y desarrollo cognitivo.<br />En cada actividad de aprendizaje se explicará cada una de las clasificaciones de las funciones especiales, desarrollándose de este modo tres (03) tipos de actividades:<br />1.- Análisis de los conceptos geométricos implicados por cada gráfica de las curvas.<br />2.- Graficación de las curvas utilizando el software WX maxima 0.6.6.<br />3.- Resolución de ejercicios y problemas utilizando el software WX maxima 0.6.6.<br />En cada una de las sesiones se evaluará el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante: <br />- Observación directa en cada una de las actividades de aprendizaje.<br />- Experimentación: Para verificar si la utilización del recurso didáctico, el software Máxima, hace más prácticas y dinámicas las sesiones de aprendizaje.<br />- Construcción de gráficas, desarrollo de problemas y ejercicios; utilizando como herramienta el software Máxima.<br />- Comparación entre el grupo control y el grupo experimental.<br />- Lista de Cotejo: El cual nos permitirá observar las características y comportamiento de los alumnos. <br /> ANTECEDENTES- MARCO TEÓRICO:<br />Dentro de las investigaciones realizadas en software educativos en la enseñanza de las matemáticas en el tema de funciones, mencionaremos algunas investigaciones previas:<br />A.- Ruben A. Pizarro en la tesis de: “Las TICS en la enseñanza de las matemáticas. Aplicación al caso de métodos numéricos ”, los estudios realizados llegan a las siguientes conclusiones:<br />- Entre estas actividades podemos mencionar el análisis de bibliografía relacionada con la elaboración de software educativo. Sin lugar a dudas, la elaboración de software educativo es un tema analizado por diversos autores que coinciden en la importancia del mismo y su rol determinante en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Las diferentes teorías sobre la forma en que se logra el aprendizaje incluyen en su análisis el rol del software educativo y las distintas formas de incluirlo.<br />-Las Matemáticas fueron, en el ámbito educativo, la primera actividad que incorporó recursos tecnológicos que facilitaron significativamente las tareas que esta Ciencia desarrolla. También son muy amplios los estudios que analizan la forma en que se debe desarrollar la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de esta Ciencia. Es así que surgen trabajos destinados al estudio de la Didáctica de la Matemática, los que mencionan, entre otros aspectos, la importancia de la visualización. Para lograr este objetivo, los diferentes software educativos son herramientas muy valiosas ya que permiten representar gran cantidad de situaciones con diversas características con un mínimo esfuerzo y gran velocidad.<br />Es así que parece indiscutida la utilidad de los software en la enseñanza de la Matemática. Pese a esta situación, como sucede con la inclusión de las Tecnologías en la educación en general, este proceso se da en muy pocas oportunidades. La mayoría de las clases se continúan desarrollando con los métodos tradicionales de tiza y pizarrón.<br />- Software como el que desarrollamos en este trabajo, cobran un gran valor por la posibilidad que brinda de ser aplicado a la solución de diversas ecuaciones no lineales, sin tener demasiados conocimientos adicionales de computación.<br />- Analizando las diferentes investigaciones que estudian la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, observamos que coinciden en la importancia que tiene el hecho de que el alumno de diferentes profesorados incorpore tecnologías durante sus actividades como estudiante. De lo contrario, no le podemos pedir que luego lo haga como profesional docente ya que no tiene experiencia o desconoce la forma de cómo hacerlo. Por tal motivo, creemos que el aporte de la incorporación de software educativo durante el desarrollo de Cálculo Numérico es muy positivo, ya que aporta experiencia a los futuros Profesores de Matemática. <br />- Es necesario señalar que el aporte de Cálculo Numérico es importante al incluir software educativo tanto en el desarrollo de sus clases como en las evaluaciones parciales. De todas formas, no es suficiente. Experiencias como las desarrolladas en nuestra materia, se deberían reiterar en la mayoría de las Cátedras de las diferentes carreras. De esta manera, creemos que se obtendrían mejores logros educativos, tanto para los docentes como para los estudiantes.<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: FORMULACIÓN Y JUSTIFICACIÓN:<br />FORMULACIÓN:<br />¿Cómo influye el software WX Maxima 0.6.6, como herramienta en el aprendizaje de la matemática en el tema de funciones lineales y cuadráticas en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”?<br />JUSTIFICACIÓN:<br />En la actualidad; todo a nuestro alrededor gira en torno a la tecnología y ella se constituye en el puente que permite la adquisición de nuevos conocimientos; sin dejar de lado por supuesto, la investigación y el trabajo en aula; constituyéndose, de este modo como un acompañante imprescindible en las actividades de aprendizaje, manipulable; en el cual los alumnos con la ayuda y guía del docente, pueden innovar, reconocer y sobre todo aplicar y validar los conocimientos ya adquiridos con los nuevos por adquirir.<br />En este punto cabe resaltar la problemática actual en que se encuentra la enseñanza y la transmisión de conocimientos; los alumnos no logran alcanzar los promediaos básicos en el área de matemática, es por ello que los maestros de aula tienen la necesidad de buscar medios y recursos didácticos que faciliten el aprendizaje de los alumnos y por ende se mejore la calidad de la enseñanza y se obtengan buenos resultados.<br />Se busca alumnos autónomos capaces de alaborar preguntas, reconocer una función y sobre todo alumnos que investiguen y manipulen variables para llegar a graficar curvas especiales.<br />Es por todo ello que se plantean actividades de aprendizaje teniendo al alumno como actor principal de ellas, se plantean sesiones innovadoras teniendo como recurso didáctico el software WX Máxima 0.6.6, sin dejar de lado la explicación con solo tiza y pizarra, para luego pasar a la ejemplificación con la nueva tecnología – software WX Máxima 0.6.6- recordando en todo momento que esta herramienta tecnológica es un medio que posibilitará el aprendizaje más no un fin en sí mismo.<br />En las actividades de aprendizaje se tomará en cuenta el qué; para qué, cómo y por qué se enseña y qué temas son los adecuados para trabajar con los alumnos utilizando el software WX Máxima 0.6.6 <br />Al respecto se puede reflexionar:<br />1.- ¿Por qué les resulta tan difícil, a los alumnos, reconocer los elementos para la construcción de gráficas especiales?<br />2.- ¿Cuáles son las causas por las que la mayoría de los docentes no utilizan herramientas de nuevas tecnologías como: software, en el área de matemática especialmente en le tema de Funciones Especiales?<br />3.- ¿Qué dificultades pueden presentarse en el manejo del software WX Máxima 0.6.6 en las clases de matemática específicamente con el tema de Funciones Especiales?<br />4.- ¿Qué dificultades pueden presentarse al desarrollar los problemas y ejercicios planteados en el software WX Máxima 0.6.6? Y ¿A qué se deberán estas dificultades?<br />5.- ¿Cómo influye el manejo del software WX Máxima 0.6.6 en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />OBJETIVOS:<br />OBJETIVO GENERAL:<br />Analizar la influencia de la utilización del software WX maxima 0.6.6, en el tema de Funciones Especiales, en el área de matemática, en los alumnos de 5º grado de secundaria de la I.E.P Sagrado Corazón de Jesús de Sechura – 2011, durante el período académico 2011, en el distrito de sechura. <br />HIPÓTESIS GENERAL:<br />El software WX Máxima 0.6.6 como recurso didáctico influye de manera positiva en el área de matemática, en el aprendizaje de Funciones Especiales en los alumnos de 5º grado de eduación secundaria en la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />METODOLOGIA:<br />Tipo y nivel de la Investigación: <br />- La investigación tiene un enfoque Analítico – Cuantitativo y Experimental.<br />Diseño de la Investigación:<br />- El diseño es experimental, con diseño de pre y post- test con dos grupos; el primero de ellos es experimental el cual recibirá un tratamiento (clases utilizando el software WX maxima 0.6.6); el segundo grupo es de control el cual sólo recibirá clases aplicándoseles una metodología docente tradicional.<br />Población:<br />Constituida por los alumnos de 5º grado de nivel secundario de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />SECCIÓNNÚMERO DE ALUMNOSA40B35<br />MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:<br />TÉCNICAS:<br />- Observación directa en cada una de las actividades de aprendizaje.<br />- Experimentación: Para verificar si la utilización del recurso didáctico, el software Máxima, hace más prácticas y dinámicas las sesiones de aprendizaje.<br />- Construcción de gráficas, desarrollo de problemas y ejercicios; utilizando como herramienta el software Máxima.<br />- Comparación entre el grupo control y el grupo experimental.<br />- Lista de Cotejo: El cual nos permitirá observar las características y comportamiento de los alumnos. <br />PROCEDIMIENTOS:<br />- Encuesta: Dirigida a los docentes de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”; de modo que se llegará ha explorar el porque utilizan un determinado recurso tecnológico o porque no lo utilizan.<br />- Pre-test: El cual nos permitirá realizar un diagnóstico de los conocimientos previos del aula; tanto para el grupo control, como para el grupo experimental. <br />- Prácticas Escritas: Nos permitirán ver el avance de los grupos; tanto de control, como experimental.<br />- Post-Test: Nos permitirá ver los resultados finales de la investigación, si realmente los alumnos del grupo experimental y el uso del software Máxima influye positivamente en el proceso de aprendizaje permitiendo validar la hipótesis.<br />VARIABLES:<br />Variable Independiente (V.I): El software WX Máxima 0.6.6 como recurso didáctico.<br />Variable Dependiente (V.D): El aprendizaje de Funciones Especiales en los alumnos de 5º grado de nivel secundario de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS - HIPÓTESIS - METODOLOGÍA:<br />1.- Objetivo Específico:<br />Analizar la situación del aprendizaje de las matemáticas en el tema de Funciones Especiales en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />Hipótesis Específica:<br />El nivel de aprendizaje es bajo en el área de matemática en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />Metodología:<br />Utilización de un pre- test.<br />2.- Objetivo Específico:<br />Aplicación del software WX maxima 0.6.6 en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”<br />Hipótesis Específica:<br />El nivel de aprendizaje de las matemáticas de los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura” no es la adecuada.<br /> Metodología:<br />Constituir un grupo de alumnos a los que se les explicará con la nueva tecnología el software WX maxima 0.6.6 (grupo experimental) y un segundo grupo al que se le explicará utilizando la metodología tradicional (grupo control).<br />3- Objetivo Específico:<br />Analizar los resultados de la aplicación del software WX maxima 0.6.6.<br />Hipótesis Específica:<br />El grupo experimental obtendrá un mejor nivel de aprendizaje en las matemáticas en el tema de Funciones Especiales, en los alumnos de 5º de secundaria de la I.E.P: “Sagrado Corazón de Jesús de Sechura”.<br /> Metodología:<br />Test, prácticas y aplicación final de un post- test.<br />4- Objetivo Específico:<br />Plantear propuestas<br />Hipótesis Específica:<br />No se han planteado propuestas para mejorar el aprendizaje de las matema´ticas utilizando el software WX maxima 0.6.6<br /> Metodología:<br />En base a los resultados se plantean propuestas.<br />ESQUEMA DE CONTENIDO<br />CAP I: MARCO GENERAL<br />1.1.- Marco Institucional<br />1.2.- Marco Legal<br />CAP.II: ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL CURSO DE MATEMÁTICA DE LOS ALUMNOS DE 5º DE SECUNDARIA DE LA I.E.P: “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS DE SECHURA” UTILIZANDO EL SOFTWARE WX MAXIMA 0.6.6<br />2.1.- La currícula de estudio<br />2.2.- Metodología de enseñanza<br />2.3.- Formas de evaluación<br />2.4.- Situación del rendimiento académico de los alumnos.<br />CAP. III: EL SOFTWARE MAXIMA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN EL TEMA DE FUNCIONES ESPECIALES EN LOS ALUMNOS DE 5º DE SECUNDARIA EN LA I.E.P: “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE SECHURA”<br />3.1.- ¿Qué es el software wx maxima 0.6.6?<br />3.2.- El software maxima como herramienta pedagógica<br />3.3.- Beneficios y cualidades del software wx maxima 0.6.6.<br />3.4.- Aplicaciones del software wx maxima 0.6.6 en la enseñanza de funciones especiales<br />3.4.1.- Importancia en la enseñanza de la Geometría<br />3.4.2.- Importancia en la enseñanza de la Trigonometría<br />3.5.- Desarrollo del experimento<br />CAP. IV: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN<br />4.1.- El nivel de aprendizaje logrado con la aplicación del software por grupos (experimental y control).<br />4.2.- Comparación con los resultados académicos de ahora y antes.<br />CAP.V: PROPUESTAS EN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO:<br />5.1.- Primera actividad de aprendizaje<br />5.1.1.- Anexos<br />5.2.- Segunda actividad de aprendizaje<br />5.2.1.- Anexos<br />5.3.- Tercera actividad de aprendizaje<br />5.3.1.- Anexos<br />5.4.- Cuarta actividad de aprendizaje<br />6.4.1.- Anexos<br />5.5.- Quinta actividad de aprendizaje<br />6.5.1.- Anexos<br />5.6.- Sexta actividad de aprendizaje<br />5.6.1.- Anexos<br />5.7.- Séptima actividad de aprendizaje<br />5.7.1.- Anexos<br />BIBLIOGRAFÍA:<br />Páginas Webs:<br />1.-Fokker, J. PROGRAMACIÓN FUNCIONAL. <br />http://people.cs.uu.nl/jeroen/courses/fpsp.pdf (1996).<br />2.- Rodríguez, J. R. MAXIMA CON WXMAXIMA: SOFTWARE LIBRE EN EL AULA DE MATEMÁTICAS.<br />http://knuth.uca.es/repos/maxima (2007).<br />3.- Rodríguez, M. y Villate, J. MANUAL DE MAXIMA ver.<br />5.18. http://maxima.sourceforge.net/es/documentation.html (2009).<br />4.- Rodríguez, M. PRIMEROS PASOS EN MAXIMA.<br />www.telefonica.net/web2/biomates/maxima/max.pdf (2008).<br />5.- Rodríguez, M. SOFTWARE MATEMÁTICO BÁSICO: MAXIMA.<br />www.telefonica.net/web2/biomates/maxima/i-math.pdf (2008).<br />6.- Rodríguez, M. MAXIMA: UNA HERRAMIENTA DE CÁLCULO.<br />http://softwarelibre.uca.es/cursos/maxima/cadiz.pdf (2006).<br />7.- Pizarro, Ruben A., TESIS DE MAGISTER EN TECNOLOGÍA INFORMÁTIC APLICADA EN EDUCACIÓN.<br />http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carrera/Magister/Tecnologia%20Informatica%20Aplicada%20en%20Educacion/Tesis/TesisPizarro.pdf (2009)<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:<br />ACTIVIDADESMayo- Junio- JulioAgosto- setiembre-octubreNov- dic- eneroFebr.-marzo- abrilMayo-junio- julio1.- Recopilación de la información2.- procesamiento de la información.3.- Análisis de la información4.- Redacción preliminar (primer borrador)5.- Revisión del preliminar.6.-Redacción del documento finalxxxxx<br />PRESUPUESTOS:<br />RUBROMONTOEQUIVALENTE EN SOLESMateriales de oficina y escritorio 01 cono de CD's 01 memoria USB (2 GB) 01 millar de hojas DIN A4, 80 gr. 01 tinta para impresora (negro) 01 tinta para impresora (color) 1/2 millar de papel bulky 01 Computadora Pentium V 01 Impresora Lexmark 510 Bolígrafos y lápices Servicios: Servicio de Internet Adquisición de información diversa Subtotal Imprevistos (20 %) $1356;50$32;50$10;00$15;00$40;00$50;00$4;00$1100;00$100;00$5;00$200;00$100;00$100;00$1556;50$311;30 S/.910;40S/.3967;08S/.584;90S/.4551;98TOTAL$1867;80S/.5462;38<br />ANEXOS: <br />