SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria 
SESION DE APRENDIZAJE 
I. DATOS INFORMATIVOS 
I.E. : “Jorge Martorell Flores” y “Mercedes Indacochea” 
Grado : 5º Primaria 
Áreas : Comunicación y Personal Social 
II. SITUACION DE APRENDIZAJE: Aprendamos a elaborar trípticos 
AREA/COMPETENCIA Capacidad Indicadores 
COMUNICACION 
Producción de textos 
PERSONAL SOCIAL 
Se orienta en el espacio y en el tiempo 
reconociéndose parte de la historia y de su medio 
local, regional y nacional. Interviene en el cuidado y 
preservación del entorno natural y cultural 
Produce textos informativos en situaciones 
comunicativas auténticas a partir de un plan 
de escritura previo 
¿a quien le escribo? 
¿Cómo y que formato utilizaré? 
Investiga y analiza hechos históricos de las 
diversas regiones del país y del desarrollo 
sociocultural: Primeros pobladores 
peruanos, Culturas Preincas, Incas, 
Descubrimiento y conquista, Virreynato, 
Emancipación , Independencia y los 
primeros años de la República 
Reconoce las partes de un tríptico 
Elabora un tríptico sobre “Los Símbolos 
Patrios” con claridad, organizando ideas e 
interés. 
Identifica y valora los símbolos patrios.
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria
MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TEMPORI 
ZACIÓN 
TECNICAS E 
INSTRUMENTOS 
DE EVALUACION 
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria 
I 
NI 
CI 
O 
C 
ONST 
RUCCI 
ÓN 
A 
Motivación 
· Observan una diapositivas sobre los símbolos patrios 
Exploración 
· Expresan sus saberes previos: 
Dialogan y responden a preguntas. 
¿Qué Observamos? 
¿Cuáles son nuestros símbolos patrios? 
¿En que lugares y ocasiones observamos generalmente nuestra bandera? 
¿Cómo es nuestro escudo? ¿Que representa? 
¿Qué otro símbolo tenemos? 
¿Que actitudes debemos tener con nuestros símbolos patrios? 
Problematización: 
· Reflexionan sobre la pregunta: 
¿Qué podríamos hacer para difundir nuestros símbolos patrios y el 
respeto que debemos tener con ellos? ¿Cómo podríamos compartir 
nuestros aprendizajes con otros niños? 
Observación: 
Observan diversos trípticos que se distribuyen 
Describen las características de los trípticos y reconocemos las partes 
principales. 
Conceptualización: 
Elabora un mapa Conceptual sistematizado. 
TRIPTICO 
Un documento informativo; se forma en una sola hoja 
formada a través de 3 cuerpos y 6 caras. 
diapositivas 
Trípticos 
Cmap 
90’ Observación 
Lista de cotejos 
Caràtula Presentación Partes Cuerpo 
Contra 
Datos carátula
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria 
SESION DE APRENDIZAJE 
I. DATOS INFORMATIVOS 
IIEE : “Jorge Martorell Flores” y “Mercedes Indacochea” 
Grado : 5º Primaria 
Áreas : Comunicación y Personal Social 
SITUACION DE APRENDIZAJE: Elaborando un trípticos sobre los Símbolos Patrios en la computadora”. 
AREA/COMPETENCIA Capacidad Indicadores 
COMUNICACION 
Producción de textos 
PERSONAL SOCIAL 
Se orienta en el espacio y en el tiempo 
reconociéndose parte de la historia y de su medio 
local, regional y nacional. Interviene en el cuidado 
y preservación del entorno natural y cultural 
Produce textos informativos en 
situaciones comunicativas auténticas a 
partir de un plan de escritura previo 
¿A quien le escribo? 
¿Cómo y qué formato utilizaré? 
Investiga y analiza hechos históricos de 
las diversas regiones del país y del 
desarrollo sociocultural: Primeros 
pobladores peruanos, Culturas Preincas, 
Incas, Descubrimiento y conquista, 
Virreynato, Emancipación , Independencia 
y los primeros años de la República 
Elabora un tríptico sobre “Los Símbolos 
Patrios” con claridad, organizando ideas 
e interés. 
Identifica y valora los símbolos patrios.
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria 
Tema : ELABORAMOS UN TRIPTICO SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
MOM 
ENTO 
S 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TEMPORI 
ZACIÓN 
TECNICAS E 
INSTRUMENTOS 
DE EVALUACION 
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria 
I 
NI 
CI 
O 
C 
ONST 
RUCCI 
ÓN 
APLI 
CACI 
ON 
Motivación 
· Observan diapositivas sobre los trípticos 
Exploración 
· Expresan sus saberes previos: 
· Recuerdan la clase anterior. 
Dialogan y responden a preguntas. 
¿Qué tratamos la clase anterior? 
¿Qué aprendimos a elaborar? 
Problematización: 
· Reflexionan sobre la pregunta: 
¿Cómo podríamos elaborar un tríptico en la computadora? 
Observación: 
Observan diversos trípticos en formato Word 
Describen las características de los trípticos y reconocemos las 
partes principales. 
Observan el uso de la plantilla del tríptico y la manera de usar la 
información dada. 
Conceptualización: 
Elabora un tríptico. 
Trabaja en plantilla dada. 
Relaciones: 
Visitan las Pag. Web: 
http://www.peru.com/simbolos_patrios/simbolos/index.asp 
http://www.peru.com/otros_especiales/fiestas_patrias_2002/historia/si 
mbolos_patrios.asp#himno 
Leen y seleccionan de la información los textos e imágenes para 
armar el tríptico 
Exponen en red los trabajos realizados 
Corrigen algunos errores 
Responden a preguntas: 
- ¿Qué aprendí? 
- ¿Cómo lo aprendí? 
- ¿Para que me sirve lo que aprendí? 
Diapositivas 
Procesador de 
textos 
Procesador de 
textos: Textos e 
imágenes 
Trípticos 
internet 
90’ Observación 
Lista de cotejos 
Metacognición
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoWilly Cosi
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...MINEDU PERU
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivoswilmer
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferenciaFroy Castro Ventura
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoJOSE RONALD CORREA LARREA
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word Roly Carpio
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúCarmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017El Gonzales
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docxPatriciaUrsulaVasque
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nmilagros
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO MARIBELCANALESBACILI
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para PrimariaEducación
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje aficheSara Quevedo
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía adonira16
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivos
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 

Destacado

Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosMario Villamar
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2fervil
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nMaribelCP
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoJulio Chuquipoma
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado advientoJulio Chuquipoma
 

Destacado (6)

Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
 
Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2Descubrimiento De América Clase N°2
Descubrimiento De América Clase N°2
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado adviento
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
 
Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2Sesio nes de religion2
Sesio nes de religion2
 

Similar a Sesiones de aprendizaje

Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de InnovaciónSesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovaciónheysenli
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.Marly Rodriguez
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO Moises Moisés
 
Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14Gracielyta
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013milagros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?garcessaez
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parteenocmtz
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Andrea Tomás Escolar
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoSara del Rivero
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixtonjamechaves
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoJOSE RONALD CORREA LARREA
 

Similar a Sesiones de aprendizaje (20)

Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de InnovaciónSesionesde aprendizaje Aula de Innovación
Sesionesde aprendizaje Aula de Innovación
 
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14
 
Esquema de sesión de aprendizaje
Esquema de sesión de aprendizajeEsquema de sesión de aprendizaje
Esquema de sesión de aprendizaje
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
 
Dinosaurios P3
Dinosaurios P3Dinosaurios P3
Dinosaurios P3
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
 
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docxPLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 

Más de Yolanda Castillo

“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docxYolanda Castillo
 
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docxYolanda Castillo
 
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdfYolanda Castillo
 
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdfTERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdfYolanda Castillo
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfYolanda Castillo
 
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdfES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdfYolanda Castillo
 
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docxDÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docxYolanda Castillo
 
La Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdfLa Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdfYolanda Castillo
 
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricasArea y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricasYolanda Castillo
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioYolanda Castillo
 

Más de Yolanda Castillo (20)

“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
 
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
 
La Biblia.pdf
La Biblia.pdfLa Biblia.pdf
La Biblia.pdf
 
Ortografia.pdf
Ortografia.pdfOrtografia.pdf
Ortografia.pdf
 
caligrafix.pdf
caligrafix.pdfcaligrafix.pdf
caligrafix.pdf
 
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
 
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdfTERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdf
 
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdfES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
 
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docxDÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
 
La Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdfLa Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdf
 
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Uso de agua
Uso de aguaUso de agua
Uso de agua
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricasArea y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
 
P5sd7918
P5sd7918P5sd7918
P5sd7918
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingio
 
El estilo
El estiloEl estilo
El estilo
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Sesiones de aprendizaje

  • 1. AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS I.E. : “Jorge Martorell Flores” y “Mercedes Indacochea” Grado : 5º Primaria Áreas : Comunicación y Personal Social II. SITUACION DE APRENDIZAJE: Aprendamos a elaborar trípticos AREA/COMPETENCIA Capacidad Indicadores COMUNICACION Producción de textos PERSONAL SOCIAL Se orienta en el espacio y en el tiempo reconociéndose parte de la historia y de su medio local, regional y nacional. Interviene en el cuidado y preservación del entorno natural y cultural Produce textos informativos en situaciones comunicativas auténticas a partir de un plan de escritura previo ¿a quien le escribo? ¿Cómo y que formato utilizaré? Investiga y analiza hechos históricos de las diversas regiones del país y del desarrollo sociocultural: Primeros pobladores peruanos, Culturas Preincas, Incas, Descubrimiento y conquista, Virreynato, Emancipación , Independencia y los primeros años de la República Reconoce las partes de un tríptico Elabora un tríptico sobre “Los Símbolos Patrios” con claridad, organizando ideas e interés. Identifica y valora los símbolos patrios.
  • 2. AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria
  • 3. MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TEMPORI ZACIÓN TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria I NI CI O C ONST RUCCI ÓN A Motivación · Observan una diapositivas sobre los símbolos patrios Exploración · Expresan sus saberes previos: Dialogan y responden a preguntas. ¿Qué Observamos? ¿Cuáles son nuestros símbolos patrios? ¿En que lugares y ocasiones observamos generalmente nuestra bandera? ¿Cómo es nuestro escudo? ¿Que representa? ¿Qué otro símbolo tenemos? ¿Que actitudes debemos tener con nuestros símbolos patrios? Problematización: · Reflexionan sobre la pregunta: ¿Qué podríamos hacer para difundir nuestros símbolos patrios y el respeto que debemos tener con ellos? ¿Cómo podríamos compartir nuestros aprendizajes con otros niños? Observación: Observan diversos trípticos que se distribuyen Describen las características de los trípticos y reconocemos las partes principales. Conceptualización: Elabora un mapa Conceptual sistematizado. TRIPTICO Un documento informativo; se forma en una sola hoja formada a través de 3 cuerpos y 6 caras. diapositivas Trípticos Cmap 90’ Observación Lista de cotejos Caràtula Presentación Partes Cuerpo Contra Datos carátula
  • 4. AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS IIEE : “Jorge Martorell Flores” y “Mercedes Indacochea” Grado : 5º Primaria Áreas : Comunicación y Personal Social SITUACION DE APRENDIZAJE: Elaborando un trípticos sobre los Símbolos Patrios en la computadora”. AREA/COMPETENCIA Capacidad Indicadores COMUNICACION Producción de textos PERSONAL SOCIAL Se orienta en el espacio y en el tiempo reconociéndose parte de la historia y de su medio local, regional y nacional. Interviene en el cuidado y preservación del entorno natural y cultural Produce textos informativos en situaciones comunicativas auténticas a partir de un plan de escritura previo ¿A quien le escribo? ¿Cómo y qué formato utilizaré? Investiga y analiza hechos históricos de las diversas regiones del país y del desarrollo sociocultural: Primeros pobladores peruanos, Culturas Preincas, Incas, Descubrimiento y conquista, Virreynato, Emancipación , Independencia y los primeros años de la República Elabora un tríptico sobre “Los Símbolos Patrios” con claridad, organizando ideas e interés. Identifica y valora los símbolos patrios.
  • 5. AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria Tema : ELABORAMOS UN TRIPTICO SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
  • 6. MOM ENTO S ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TEMPORI ZACIÓN TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria I NI CI O C ONST RUCCI ÓN APLI CACI ON Motivación · Observan diapositivas sobre los trípticos Exploración · Expresan sus saberes previos: · Recuerdan la clase anterior. Dialogan y responden a preguntas. ¿Qué tratamos la clase anterior? ¿Qué aprendimos a elaborar? Problematización: · Reflexionan sobre la pregunta: ¿Cómo podríamos elaborar un tríptico en la computadora? Observación: Observan diversos trípticos en formato Word Describen las características de los trípticos y reconocemos las partes principales. Observan el uso de la plantilla del tríptico y la manera de usar la información dada. Conceptualización: Elabora un tríptico. Trabaja en plantilla dada. Relaciones: Visitan las Pag. Web: http://www.peru.com/simbolos_patrios/simbolos/index.asp http://www.peru.com/otros_especiales/fiestas_patrias_2002/historia/si mbolos_patrios.asp#himno Leen y seleccionan de la información los textos e imágenes para armar el tríptico Exponen en red los trabajos realizados Corrigen algunos errores Responden a preguntas: - ¿Qué aprendí? - ¿Cómo lo aprendí? - ¿Para que me sirve lo que aprendí? Diapositivas Procesador de textos Procesador de textos: Textos e imágenes Trípticos internet 90’ Observación Lista de cotejos Metacognición
  • 7. AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria
  • 8. AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA 5º Grado de Primaria