SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE MINAS
TEMA : SECCIÒN DELGADA
ASIGNATURA : LABORATORIO DE METALOGENIA
PRÀCTICA Nª 1 : ESTUDIO PETROGRAFICO
DOCENTE : ING. TOMAS ACHANCCARAYPUMA
ALUMNA : QUISPE QUIJHUA LAYDI RUTH
CODIGO : 150209
CUSCO – PERÙ
2017
ESTUDIO MINERALÒGICO
LABORATORIO DE MINERLOGÍA Y METALOGENIA
SECCIÒN DELGADA Nª : 03 /01 / 18 / 13
SOLICITANTE : ING. ACHANCCARAY PUMA TOMAS
SECCIÒN DELGADA
Las láminas delgadas o secciones delgadas son preparaciones que se
realizan en rocas para su estudio con microscopio petrográfico, y que consisten
en rodajas de la roca de un espesor de unas 30 µm que se adhieren a láminas
de vidrio (portas) mediante resina epoxi, para posteriormente ser recubiertas por
otra lámina de vidrio. También se puede realizar esta preparación
en sedimentos sueltos si previamente se les añade una resina que, al
consolidar, se comporta como si fuera el cemento de la roca.
PREPARACIÓN
 Cortar la muestra en un espesor menor a 5mm
 Desgastar el lado A de la muestra con lija de agua
Lija – 600 – 1000 – 1500
800 2000
 Pegar el ladoA al porta objetoscon bálsamo de canada
A una tempertura de 100 ªC .
 Después de 48 horas desgastar el lado B hasta que
Alcance un espesor de 30µ con lija de agua en ese
Mismo orden
600 – 1000 – 1500
800 2000
PRESENTACIÒN
Tengo el agrado de dirigirme a usted Ing. TOMAS
ACHANCCARAY PUMA .Docente encargado de la
Asignatura de LABORATORIO DE MINERALOGÌA Y
METALOGENIA .
El presente informe trata de resumir en forma breve
lo aprendido en el laboratorio . Este estudio es muy
Importante debido a que tiene la finalidad de poder
estudiar las propiedades òpticas de los minerales y
Poder observar las interrelaciones de los mismos .Es de
Mucha importancia adquirir pleno conocimiento de
estos temas debido a que nosotros como futuros
Profesionales percibiremos estos trabajos en mina.
PLAGIOCLASA
CUARZO
FELDESPATOS
MINERAL PORCENTAJE MULTIPLICANDO POR FC
CUARZO 30% 30 X 1.11 =33.3 %
FELDESPATO 40% 40 X 1.11 =44.4%
PLAGIOCLASAS 20% 20 X1.11 =22.2%
SUMA 90% 99.9 = 100%
EL CUARZO
El cuarzo es un mineral que abunda en la tierra. Es el más común sobre la corteza terrestre luego de
los feldespatos. La composición básica de este mineral está dada por la importante presencia de
sílice. Podemos encontrarlo en las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. El cuarzo posee
numerosas aplicaciones concretas dentro de la industria y la joyería. La exploración para su posterior
explotación comercial es sencilla, ya que es fácil de reconocer a simple vista.
ORIGENDEL CUARZO
Este es un mineral de origen variado. El cuarzo cristaliza directamente del magma, cuando
su origen es magmático se separa en granos irregulares, un ejemplo de ellos son los
granitos. Durante la formación hidrotermal, es el mineral que aparece en filones de mayor
propagación.Está presente en roca plutónicas tanto como en las hipoabisales (pegmatitas
y pórfidos). La mayoría de las rocas tienen al cuarzo como uno de sus componentes.
PROPIEDADESY CARACTERÍSTICAS DELCUARZO
Su fórmula química es SiO2 siendo su denominación a partir de los elementos que los
componen, óxido de silicio y este compuesto es el único que debe estar presente,
cualquier otro elemento o compuesto se lo considera una impureza.
Por su estructura podemos distinguir dos variedades de este mineral: el cuarzo-α y el
cuarzo-β. El primero de ellos es conocido como cuarzo bajo, su estructura es trigonal
y puede existir en temperaturas de hasta 573°C. Superada esa marca térmica el mismo se
transforma en cuarzo-β, cuya estructura es hexagonal y así se mantiene hasta los 867°C.
Después de esa marca pasa a transformarse en tridimita, que es, también, un mineral
óxido, pero de la clase 4.
CUARZO CRISTAL
LOS FELDESPATOS
Los feldespatos conforman un grupo de minerales denominados aluminosilicatos. Estos
minerales conforman el 60% de la corteza terrestres y son el componente esencial de rocas
ígneas, metamórficas y sedimentarias. Las características de los feldespatos están vinculadas al
proceso de constitución, dado por el enfriamiento rápido de lava volcánica. Los feldespatos
presentan una morfología de una red tetraédrica de grupos de SiO2 con incorporaciones de Al.
PROPIEDADESDE LOS FELDESPATOS
En cuanto a su color, los feldespatos son blancos o incoloros, aunque en algunas
ocasiones puede presentar otros colores – amarillo, rosado, gris, verdoso o negro – que
están vinculados con la presencia de otros minerales.El punto de fusión de los
feldespatos varía según su composición y puede ir desde los 1100° a los 1550°C.La
dureza de estos minerales es de 6,0 a 6,5 (en la escala de Mohz) y si bien podemos
encontrar algunas variedades más duras, cuando la composición de los feldespatos está
alterada pueden ser blandos.
LOS USOS DE LOS FELDESPATOS
Ya hemos señalado que los feldespatos se encuentran presentes en todas las rocas
ígneas y representan el 60% de su composición, es decir que, prácticamente, no existe
lugar en la tierra donde no podamos hallar rocas feldespáticas.Los feldespatos se utilizan
para la elaboración de vidrios, cerámicas y porcelanas. Pero su explotación requiere un
profundo estudio de los yacimientos a explotar, a los fines de establecer su viabilidad
económica.Algunos de los factores a tener en cuenta en la explotación industrial de los
feldespatos son:
Cantidad de feldespato presente en las rocas. Homogeneidad, que nos permitan
determinar cómo se encuentra distribuido el mineral dentro del yacimiento. Accesibilidad a
su extracción, a los fines de abaratar los costos extractivos del mineral. Ubicación del
yacimiento con respecto a los centros de producción y de consumo. Las adecuadas vías
de comunicación para el transporte del material extraído del yacimiento.
FELDESPATO ORTOSA
PLAGIOCLASA
La plagioclasa es un feldespato de la serie calco-sódica que presenta solución sólida de los términos
extremos albita (6SiO2Al2O3Na2O) y anortita (4SiO22Al2O32CaO). Las plagioclasas de composición
intermedia se denominan oligoclasa (10<An<30), andesina (30<An<50), labradorita (50<An<70) y
bitownita (70<An<90). Los términos ricos en Na son más frecuentes en rocas ácidas, mientras que los
más cálcicos lo son en rocas básicas. Sus características distintivas más relevantes son la extinción
oblicua, el desarrollo de un maclado polisintético con múltiples individuos, colores de birrefringencia
grises y frecuente alteración a un agregado microcristalino rico en micas (sericita), calcita, epidotas,
etc.
Caracterización
En griego la palabra "plagiocla" significa: el que se deshace
oblicuamente. A diferencia de otros feldespatos, donde el ángulo
comprendidoentre los planos de crucero (001) y (010) es igual a 90º
o se aproxima mucho a ello, en las plagioclasas no llega a 87º.
Existe una serie isomorfacompletaentre la albita y la anortita. Debido
a la importancia de la composiciónde las plagioclasas a la hora de la
clasificaciónde las rocas ígneas, la serie se divide en 100 unidades,
en función del porcentaje de anortita en una plagioclasa dada
clasificándose según la figura adjunta, donde están presentados
también los feldespatos potásicos de alta temperatura.
Ambiente de formación
Se encuentran presentes como minerales fundamentales en rocas ígneas y
metamórficas. También en filones hidrotermales.
Usos
Son varios los usos que se le pueden dar a las plagioclasas, uno de ellos en la
fabricación de porcelanas. Algunas variedades se han tallado en cabujones para
joyería por sus irisaciones opalescentes o piedras ornamentales. También se
usa en la fabricación de vidrio y cerámica. Al ser más ligera que otros
componentes, también se utiliza en la fabricación de bloques de hormigón.
PLAGIOCLASA EN GRANITO
BIBLIOGRAFÍA
 Feldspar. What is Feldspar? Industrial Minerals Association
 Saltar a:a b
feltspat Store norske leksikon.
 Volver arriba↑ Smith, Joseph V. y Brown, William L. 1988. Feldspar Minerals. Segunda
edición. Springer-Verlag. p. 4
 https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Tecto%204.pdf
 https://www.explorock.com/identificacion-de-minerales-en-rocas-igneas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertical crater retreat
Vertical crater retreatVertical crater retreat
Vertical crater retreat
Robert Atto
 
Supergena exoticos
Supergena exoticosSupergena exoticos
Supergena exoticos
gandaur
 
Fundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccionFundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccion
Magnus Fernandez
 
Perforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterraneaPerforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterranea
Alvaroehc
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
ivano017
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
Alexis Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de tuneles jm
Metodos de tuneles jmMetodos de tuneles jm
Metodos de tuneles jm
 
Vertical crater retreat
Vertical crater retreatVertical crater retreat
Vertical crater retreat
 
Estimación de reservas
Estimación de reservasEstimación de reservas
Estimación de reservas
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
 
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholasSeleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
 
Supergena exoticos
Supergena exoticosSupergena exoticos
Supergena exoticos
 
El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002
 
Fundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccionFundamentos de exploracion y produccion
Fundamentos de exploracion y produccion
 
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptxVENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
Capitulo 1 introduccion modelamiento
Capitulo 1 introduccion modelamientoCapitulo 1 introduccion modelamiento
Capitulo 1 introduccion modelamiento
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Perforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterraneaPerforacion en mineria subterranea
Perforacion en mineria subterranea
 
Uno tuneles examen
Uno tuneles examenUno tuneles examen
Uno tuneles examen
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Correlacion de orkiszewski
Correlacion de orkiszewskiCorrelacion de orkiszewski
Correlacion de orkiszewski
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 

Similar a Inf.metalogenia lady

GRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptx
GRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptxGRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptx
GRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptx
RoyerMaquera3
 
10 rocas ígneas
10 rocas ígneas10 rocas ígneas
10 rocas ígneas
levingston
 
1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf
1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf
1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf
LuisnArmandoLenCndor2
 
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoA) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
GUSTAVO JARAMILLO
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Angela Marquez
 
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
perusend2020
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 

Similar a Inf.metalogenia lady (20)

Sepiolita
SepiolitaSepiolita
Sepiolita
 
composición de las rocas sedimentarias
composición de las rocas sedimentariascomposición de las rocas sedimentarias
composición de las rocas sedimentarias
 
GRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptx
GRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptxGRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptx
GRUPO 1 Serie de bowen INTEGRANTES CALLATA HUARACHA Y CALISAYA AYCAYA.pptx
 
Composición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentariasComposición de las rocas sedimentarias
Composición de las rocas sedimentarias
 
10 rocas ígneas
10 rocas ígneas10 rocas ígneas
10 rocas ígneas
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
 
1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf
1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf
1648682495-capitulo-62-minerales-y-pdtos-quimicos-para-la-agricultura.pdf
 
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoA) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
 
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddSemana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana 1.pdfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
355
355355
355
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
 
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdfUTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
 
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
Practica #2 minerales a
Practica #2  minerales aPractica #2  minerales a
Practica #2 minerales a
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Inf.metalogenia lady

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y METALÚRGICA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE MINAS TEMA : SECCIÒN DELGADA ASIGNATURA : LABORATORIO DE METALOGENIA PRÀCTICA Nª 1 : ESTUDIO PETROGRAFICO DOCENTE : ING. TOMAS ACHANCCARAYPUMA ALUMNA : QUISPE QUIJHUA LAYDI RUTH CODIGO : 150209 CUSCO – PERÙ 2017
  • 2. ESTUDIO MINERALÒGICO LABORATORIO DE MINERLOGÍA Y METALOGENIA SECCIÒN DELGADA Nª : 03 /01 / 18 / 13 SOLICITANTE : ING. ACHANCCARAY PUMA TOMAS SECCIÒN DELGADA Las láminas delgadas o secciones delgadas son preparaciones que se realizan en rocas para su estudio con microscopio petrográfico, y que consisten en rodajas de la roca de un espesor de unas 30 µm que se adhieren a láminas de vidrio (portas) mediante resina epoxi, para posteriormente ser recubiertas por otra lámina de vidrio. También se puede realizar esta preparación en sedimentos sueltos si previamente se les añade una resina que, al consolidar, se comporta como si fuera el cemento de la roca. PREPARACIÓN  Cortar la muestra en un espesor menor a 5mm  Desgastar el lado A de la muestra con lija de agua Lija – 600 – 1000 – 1500 800 2000  Pegar el ladoA al porta objetoscon bálsamo de canada A una tempertura de 100 ªC .  Después de 48 horas desgastar el lado B hasta que Alcance un espesor de 30µ con lija de agua en ese Mismo orden 600 – 1000 – 1500
  • 3. 800 2000 PRESENTACIÒN Tengo el agrado de dirigirme a usted Ing. TOMAS ACHANCCARAY PUMA .Docente encargado de la Asignatura de LABORATORIO DE MINERALOGÌA Y METALOGENIA . El presente informe trata de resumir en forma breve lo aprendido en el laboratorio . Este estudio es muy Importante debido a que tiene la finalidad de poder estudiar las propiedades òpticas de los minerales y Poder observar las interrelaciones de los mismos .Es de Mucha importancia adquirir pleno conocimiento de estos temas debido a que nosotros como futuros Profesionales percibiremos estos trabajos en mina.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MINERAL PORCENTAJE MULTIPLICANDO POR FC CUARZO 30% 30 X 1.11 =33.3 % FELDESPATO 40% 40 X 1.11 =44.4% PLAGIOCLASAS 20% 20 X1.11 =22.2% SUMA 90% 99.9 = 100% EL CUARZO El cuarzo es un mineral que abunda en la tierra. Es el más común sobre la corteza terrestre luego de los feldespatos. La composición básica de este mineral está dada por la importante presencia de sílice. Podemos encontrarlo en las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. El cuarzo posee numerosas aplicaciones concretas dentro de la industria y la joyería. La exploración para su posterior explotación comercial es sencilla, ya que es fácil de reconocer a simple vista. ORIGENDEL CUARZO Este es un mineral de origen variado. El cuarzo cristaliza directamente del magma, cuando su origen es magmático se separa en granos irregulares, un ejemplo de ellos son los granitos. Durante la formación hidrotermal, es el mineral que aparece en filones de mayor propagación.Está presente en roca plutónicas tanto como en las hipoabisales (pegmatitas y pórfidos). La mayoría de las rocas tienen al cuarzo como uno de sus componentes.
  • 8. PROPIEDADESY CARACTERÍSTICAS DELCUARZO Su fórmula química es SiO2 siendo su denominación a partir de los elementos que los componen, óxido de silicio y este compuesto es el único que debe estar presente, cualquier otro elemento o compuesto se lo considera una impureza. Por su estructura podemos distinguir dos variedades de este mineral: el cuarzo-α y el cuarzo-β. El primero de ellos es conocido como cuarzo bajo, su estructura es trigonal y puede existir en temperaturas de hasta 573°C. Superada esa marca térmica el mismo se transforma en cuarzo-β, cuya estructura es hexagonal y así se mantiene hasta los 867°C. Después de esa marca pasa a transformarse en tridimita, que es, también, un mineral óxido, pero de la clase 4. CUARZO CRISTAL LOS FELDESPATOS Los feldespatos conforman un grupo de minerales denominados aluminosilicatos. Estos minerales conforman el 60% de la corteza terrestres y son el componente esencial de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Las características de los feldespatos están vinculadas al proceso de constitución, dado por el enfriamiento rápido de lava volcánica. Los feldespatos presentan una morfología de una red tetraédrica de grupos de SiO2 con incorporaciones de Al. PROPIEDADESDE LOS FELDESPATOS En cuanto a su color, los feldespatos son blancos o incoloros, aunque en algunas ocasiones puede presentar otros colores – amarillo, rosado, gris, verdoso o negro – que están vinculados con la presencia de otros minerales.El punto de fusión de los feldespatos varía según su composición y puede ir desde los 1100° a los 1550°C.La dureza de estos minerales es de 6,0 a 6,5 (en la escala de Mohz) y si bien podemos encontrar algunas variedades más duras, cuando la composición de los feldespatos está alterada pueden ser blandos. LOS USOS DE LOS FELDESPATOS Ya hemos señalado que los feldespatos se encuentran presentes en todas las rocas ígneas y representan el 60% de su composición, es decir que, prácticamente, no existe lugar en la tierra donde no podamos hallar rocas feldespáticas.Los feldespatos se utilizan para la elaboración de vidrios, cerámicas y porcelanas. Pero su explotación requiere un
  • 9. profundo estudio de los yacimientos a explotar, a los fines de establecer su viabilidad económica.Algunos de los factores a tener en cuenta en la explotación industrial de los feldespatos son: Cantidad de feldespato presente en las rocas. Homogeneidad, que nos permitan determinar cómo se encuentra distribuido el mineral dentro del yacimiento. Accesibilidad a su extracción, a los fines de abaratar los costos extractivos del mineral. Ubicación del yacimiento con respecto a los centros de producción y de consumo. Las adecuadas vías de comunicación para el transporte del material extraído del yacimiento. FELDESPATO ORTOSA PLAGIOCLASA La plagioclasa es un feldespato de la serie calco-sódica que presenta solución sólida de los términos extremos albita (6SiO2Al2O3Na2O) y anortita (4SiO22Al2O32CaO). Las plagioclasas de composición intermedia se denominan oligoclasa (10<An<30), andesina (30<An<50), labradorita (50<An<70) y bitownita (70<An<90). Los términos ricos en Na son más frecuentes en rocas ácidas, mientras que los más cálcicos lo son en rocas básicas. Sus características distintivas más relevantes son la extinción oblicua, el desarrollo de un maclado polisintético con múltiples individuos, colores de birrefringencia grises y frecuente alteración a un agregado microcristalino rico en micas (sericita), calcita, epidotas, etc. Caracterización En griego la palabra "plagiocla" significa: el que se deshace oblicuamente. A diferencia de otros feldespatos, donde el ángulo comprendidoentre los planos de crucero (001) y (010) es igual a 90º o se aproxima mucho a ello, en las plagioclasas no llega a 87º. Existe una serie isomorfacompletaentre la albita y la anortita. Debido a la importancia de la composiciónde las plagioclasas a la hora de la clasificaciónde las rocas ígneas, la serie se divide en 100 unidades, en función del porcentaje de anortita en una plagioclasa dada
  • 10. clasificándose según la figura adjunta, donde están presentados también los feldespatos potásicos de alta temperatura. Ambiente de formación Se encuentran presentes como minerales fundamentales en rocas ígneas y metamórficas. También en filones hidrotermales. Usos Son varios los usos que se le pueden dar a las plagioclasas, uno de ellos en la fabricación de porcelanas. Algunas variedades se han tallado en cabujones para joyería por sus irisaciones opalescentes o piedras ornamentales. También se usa en la fabricación de vidrio y cerámica. Al ser más ligera que otros componentes, también se utiliza en la fabricación de bloques de hormigón. PLAGIOCLASA EN GRANITO BIBLIOGRAFÍA  Feldspar. What is Feldspar? Industrial Minerals Association  Saltar a:a b feltspat Store norske leksikon.  Volver arriba↑ Smith, Joseph V. y Brown, William L. 1988. Feldspar Minerals. Segunda edición. Springer-Verlag. p. 4  https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Tecto%204.pdf  https://www.explorock.com/identificacion-de-minerales-en-rocas-igneas/