SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Información general sobre los exámenes
de ESPAD Semipresencial
A)SEDE, FECHAS Y HORARIO DE LAS PRUEBAS
B) MATERIAL PERMITIDO
C) ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS
2
SEDE, FECHAS Y HORARIO DE LAS PRUEBAS
SEDE
Todos los exámenes tendrán lugar en el Pabellón Central del Recinto Ferial de Zafra (Antiguo Pabellón
“Banesto”). Se habilitarán subsedes en los CEPA de Jerez de los Caballeros y Azuaga para atender a los
alumnos residentes en localidades que tengan dichos CEPA como referencia.
FECHAS
La Prueba Ordinaria tendrá lugar el miércoles 5 de junio. La prueba Extraordinaria se celebrará el lunes
17 de junio.
HORARIOS
Los alumnos deberán estar presentes en el lugar del examen a las 8:45 horas o al menos, quince
minutos antes del comienzo del ámbito del que deban examinarse. Deberán acreditar su identidad
mediante DNI o carné de conducir. De no hacerlo, se les impedirá el acceso a la Prueba.
09:00 – 10:30 Ámbito Social
10:30 – 10:45 Descanso
10:45 – 12:15 Ámbito de Comunicación
12:15 – 12:30 Descanso
12:30 – 14:00 Ámbito Científico - Tecnológico
3
MATERIAL PERMITIDO
ÁMBITO SOCIAL
Con carácter general y para todos los Módulos: Regla milimetrada y rotuladores o bolígrafos de varios
colores
ÁMBITO de COMUNICACIÓN
Diccionario bilingüe español/inglés, ÚNICAMENTE en las pruebas de 3º y de 4º
ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
Calculadora sencilla en la prueba de 2º. Calculadora científica en las pruebas de 3º y 4º
NOTA: En ningún caso el Centro proporcionará este material
El uso del teléfono móvil queda terminantemente prohibido
4
ESTRUCTURA DE LAS
PRUEBAS
A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA EL FORMATO DE CADA EXAMEN,
DETALLADO POR ÁMBITO, NIVEL Y MÓDULO
5
La prueba constará de 6 partes actividades:
1) TEST DE 20 PREGUNTAS (2 PUNTOS)
2) ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN: PASAPALABRA (1 PUNTO)
3) IDENTIFICACIÓN DE IMÁGENES: 4 OPCIONES DE RESPUESTA (1
PUNTO)
4) ACTIVIDAD RELACIONADA CON GRÁFICOS, MAPAS, TEXTOS,
IMÁGENES (1,5 PUNTOS)
- Ejercicios posibles: climograma, mapas físicos de España y
Extremadura, mapa de climas de España, proceso de hominización,
etc.
5) VERDADERO/FALSO: 10 CUESTIONES (1 PUNTO)
CORREGIR LAS AFIRMACIONES FALSAS, JUSTIFICANDO LA
RESPUESTA (0,5 PUNTOS)
6) ACTIVIDAD DE DESARROLLO (SE PLANTEARÁN 3 TEMAS, A ELEGIR 2) (3
PUNTOS EN TOTAL, 1,5 POR CADA TEMA DESARROLLADO)
Nivel I Módulo I (PRIMERO)
6
La prueba constará de 2 partes diferenciadas:
CONCEPTUAL O TEÓRICA. (5 PUNTOS)
- SE PROPONDRÁN 3 ACTIVIDADES
PROCEDIMENTAL O PRÁCTICA. (5 PUNTOS)
- SE PROPONDRÁN 3 ACTIVIDADES
Nivel I Módulo II (SEGUNDO)
7
La prueba constará de 2 partes diferenciadas:
CONCEPTUAL. (5 PUNTOS)
- 6 CUESTIONES TIPO TEST (3 PUNTOS)
- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (CONCEPTOS)
- EJERCICIO DE ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE (RELLENADO DE
HUECOS O RELACIÓN CON FLECHAS)
- PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA
Nota: Los contenidos de la Unidad 2 relacionados con la iniciación a la actividad emprendedora y
empresarial sólo se preguntarán en esta parte del examen
PROCEDIMENTAL. (5 PUNTOS)
- COMENTARIO DE IMÁGENES DE CONTENIDO GEOGRÁFICO
- COMENTARIO DE TEXTO DIRIGIDO O COMENTARIO DE MAPA
HISTÓRICO
- MAPA MUDO DE EUROPA DE LOS 27 O DE ESPAÑA
- IDENTIFICACIÓN Y COMENTARIO DE IMÁGENES ARTÍSTICAS
Nota: En esta parte es imprescindible obtener al menos 1,5 puntos para optar a superar el examen
Nivel II Módulo I (TERCERO)
8
La prueba constará de 2 partes diferenciadas:
CONCEPTUAL. (5 PUNTOS)
- 6 CUESTIONES TIPO TEST (3 PUNTOS)
- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (CONCEPTOS)
- EJERCICIO DE ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE (RELLENADO DE
HUECOS O RELACIÓN CON FLECHAS)
- PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA
Nota: Los contenidos de la Unidad 5 (Economía) sólo se preguntarán en esta parte del examen
PROCEDIMENTAL. (5 PUNTOS)
- COMENTARIO DE TEXTO CON PREGUNTAS DIRIGIDAS
- COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO
- COMENTARIO DE IMAGEN (HISTÓRICA, PERSONAJES HISTÓRICOS O
HISTORIA DEL ARTE)
Nota: En esta parte es imprescindible obtener al menos 1,5 puntos para optar a superar el examen
Nivel II Módulo II (CUARTO)
9
La prueba constará de 2 partes diferenciadas:
LENGUA CASTELLANA (6 PUNTOS)
- COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO)
- RESPUESTAS MÚLTIPLES (4 PUNTOS)
- COMPOSICIÓN (1 PUNTO)
INGLÉS (4 PUNTOS)
- COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO)
- RESPUESTAS MÚLTIPLES (2 PUNTOS)
- COMPOSICIÓN (1 PUNTO)
NOTA: Es necesario obtener al menos 1,5 puntos en la parte de inglés para
poder superar la prueba.
Nivel I Módulo I (PRIMERO)
10
La prueba constará de 2 partes diferenciadas:
LENGUA CASTELLANA (6 PUNTOS)
- COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO)
- RESPUESTAS MÚLTIPLES (4 PUNTOS)
- COMPOSICIÓN (1 PUNTO)
INGLÉS (4 PUNTOS)
- COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO)
- RESPUESTAS MÚLTIPLES (2 PUNTOS)
- COMPOSICIÓN (1 PUNTO)
NOTA: Es necesario obtener al menos 1,5 puntos en la parte de inglés para
poder superar la prueba.
Nivel I Módulo II (SEGUNDO)
11
La prueba constará de 2 partes diferenciadas:
LENGUA CASTELLANA (6 PUNTOS)
- COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO)
- RESPUESTAS MÚLTIPLES (4 PUNTOS)
- COMPOSICIÓN (1 PUNTO)
INGLÉS (4 PUNTOS)
- COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO)
- RESPUESTAS MÚLTIPLES (2 PUNTOS)
- COMPOSICIÓN (1 PUNTO)
NOTA: Es necesario obtener al menos 1,5 puntos en la parte de inglés para
poder superar la prueba.
Nivel II Módulo I (TERCERO)
12
- El examen tendrá 10 preguntas en total (6 de Lengua y Literatura y 4 de
Inglés)
- Es obligatorio obtener una puntuación mínima de 1,5 puntos de entre los
ejercicios de Inglés propuestos para superar el examen.
LENGUA Y LITERATURA
• Se propondrá un texto para justificar su tipología y se harán preguntas
sobre él relacionadas con aspectos del temario (definiciones, estructura de
las palabras, oraciones complejas y compuestas, etc.)
• Habrá preguntas de ortografía y de redacción de textos.
• Habrá un texto literario con preguntas de comprensión y del periodo
literario.
INGLÉS
• Texto con preguntas para responder (abiertas o de T/F)
• Ejercicio con preguntas de respuesta corta (rellenar, elección múltiple,
frases).
• Ejercicio de traducción (ENG-SPA / SPA-ENG).
• Ejercicio de redacción.
Nivel II Módulo II (CUARTO)
13
- 8 preguntas tipo TEST con 4 opciones de respuesta (2 puntos en total, cada
acierto suma 0,25 puntos, cada error resta 0,125 puntos, cada pregunta
sin contestar ni suma ni resta puntos). Versarán sobre distintos apartados
del temario.
- 3 bloques de ejercicios y/o problemas de los contenidos de Matemáticas de
la Unidad 1. (1 punto cada bloque). Podrán tener distintos subapartados,
donde se reflejará el valor de cada uno.
- 3 cuestiones teóricas relativamente cortas (1 punto cada una).
- 1 pregunta larga a desarrollar. Podrá tener subapartados. También podrán
establecerse los apartados obligatorios que tengan que tratarse, como en el
texto escrito de la prueba GES (2 puntos en total).
NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas”
(Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima
por cada parte.
Nivel I Módulo I (PRIMERO)
14
- La prueba constará de 8 preguntas (1,25 puntos cada una) con 2
subapartados (uno de 0,5 puntos y otro de 0,75 puntos).
- Estas preguntas versarán sobre los contenidos tratados en el curso.
Concretamente y con seguridad, se plantearán ejercicios, problemas y
cuestiones teóricas acerca de los siguientes apartados:
- Áreas y volúmenes
- Ecuaciones de primer grado
- Sistema nervioso y sentidos
- Alimentación
- Enlace químico y formulación química
- Electricidad
NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas”
(Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima
por cada parte.
Nivel I Módulo II (SEGUNDO)
15
Con carácter general:
- Mínimo 3 puntos correspondientes a cada Unidad Didáctica. El punto
restante podrá asignarse a una de esas unidades, o repartirse entre
todas ellas
El examen constará de 9 apartados (el valor de los mismos será de 1 o 1,5
puntos). El formato será similar al de años anteriores. Entre ellos se podrán
proponer ejercicios cortos, cuestiones a desarrollar, problemas,
representaciones gráficas , dibujos, esquemas, etc. Además, aparecerán en el
mismo orden en el que los contenidos con que se relacionan figuran en las
Unidades de Aprendizaje.
NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas”
(Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima
por cada parte.
Nivel II Módulo I (TERCERO)
16
Con carácter general:
- Mínimo 3 puntos correspondientes a cada Unidad Didáctica. El punto restante
podrá asignarse a una de esas unidades, o repartirse entre todas ellas
Con carácter particular
- 1 problema de Estadística sobre parámetros de centralización y/o tablas de
frecuencia y 1 problema de Estadística distinto sobre parámetros de dispersión.
El examen constará de 8 o 9 apartados (el valor de los mismos será de 1,
1,25 o 1,5 puntos). El formato será similar al de años anteriores. Entre ellos
se podrán proponer ejercicios cortos, cuestiones a desarrollar, problemas,
representaciones gráficas , dibujos, esquemas, etc. Además, aparecerán en el
mismo orden en el que los contenidos con que se relacionan figuran en las
Unidades de Aprendizaje.
NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas”
(Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima
por cada parte.
Nivel II Módulo II (CUARTO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pau geografía 2010
Pau geografía 2010Pau geografía 2010
Pau geografía 2010
 
Pau geografía 2010
Pau geografía 2010Pau geografía 2010
Pau geografía 2010
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
test psp Peec
test psp Peectest psp Peec
test psp Peec
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Info pruebas semi

Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Lourdes López Viñolo
 
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
DenisseOrmeo1
 
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
paraquarto
 
1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º
1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º
1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º
andare2
 

Similar a Info pruebas semi (20)

Info pruebas semi 20192020
Info pruebas semi 20192020Info pruebas semi 20192020
Info pruebas semi 20192020
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de EspañaGuía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de España
 
P ev au_2019
P ev au_2019P ev au_2019
P ev au_2019
 
Reunión de aula 2 trimestre
Reunión de aula 2 trimestreReunión de aula 2 trimestre
Reunión de aula 2 trimestre
 
Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
 
Explicación sobre los exámenes de prueba libre para la obtención del Graduado...
Explicación sobre los exámenes de prueba libre para la obtención del Graduado...Explicación sobre los exámenes de prueba libre para la obtención del Graduado...
Explicación sobre los exámenes de prueba libre para la obtención del Graduado...
 
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
 
3º basico a 25 septiembre
3º basico a  25 septiembre3º basico a  25 septiembre
3º basico a 25 septiembre
 
Presen padres18
Presen padres18Presen padres18
Presen padres18
 
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
 
51293671 discalculia
51293671 discalculia51293671 discalculia
51293671 discalculia
 
Criterios de calificacion OLIMPIADA
Criterios de calificacion OLIMPIADACriterios de calificacion OLIMPIADA
Criterios de calificacion OLIMPIADA
 
4º eso sintesis
4º eso sintesis4º eso sintesis
4º eso sintesis
 
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
 
Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Planificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clasesPlanificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clases
 
1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º
1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º
1º trim. presentacion de reunión general de padres de 6º
 
Prueba de evaluación 2017
Prueba de evaluación 2017Prueba de evaluación 2017
Prueba de evaluación 2017
 
Información personal
Información personalInformación personal
Información personal
 

Más de ElalmacendeJotaJota

Más de ElalmacendeJotaJota (20)

2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
 
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
2C - Presentación ESPAD 20222023.pdf
 
Presentación ESPAD 20222023.pdf
Presentación ESPAD 20222023.pdfPresentación ESPAD 20222023.pdf
Presentación ESPAD 20222023.pdf
 
Presentación ESPAD 20222023.pdf
Presentación ESPAD 20222023.pdfPresentación ESPAD 20222023.pdf
Presentación ESPAD 20222023.pdf
 
Estudio de las fuerzas
Estudio de las fuerzasEstudio de las fuerzas
Estudio de las fuerzas
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
 
Presentacion semi 20192020
Presentacion semi 20192020Presentacion semi 20192020
Presentacion semi 20192020
 
Presentacion semi 20182019
Presentacion semi 20182019Presentacion semi 20182019
Presentacion semi 20182019
 
Presentacion semi ambito c t 20182019
Presentacion semi ambito c t 20182019Presentacion semi ambito c t 20182019
Presentacion semi ambito c t 20182019
 
Tarea 1. graficos estadisticos en medios de comunicacion
Tarea 1. graficos estadisticos en medios de comunicacionTarea 1. graficos estadisticos en medios de comunicacion
Tarea 1. graficos estadisticos en medios de comunicacion
 
Presentacion semi 20182019
Presentacion semi 20182019Presentacion semi 20182019
Presentacion semi 20182019
 
Presentacion semi 20182019
Presentacion semi 20182019Presentacion semi 20182019
Presentacion semi 20182019
 
Registroforo20182019
Registroforo20182019Registroforo20182019
Registroforo20182019
 
Derecho a examenes
Derecho a examenesDerecho a examenes
Derecho a examenes
 
Genetica cuarto espad
Genetica   cuarto espadGenetica   cuarto espad
Genetica cuarto espad
 
Cuarto ejercicio3 tarea1
Cuarto ejercicio3 tarea1Cuarto ejercicio3 tarea1
Cuarto ejercicio3 tarea1
 
Tutorial accesoplataforma
Tutorial accesoplataformaTutorial accesoplataforma
Tutorial accesoplataforma
 
Minitutorial de fuerzas
Minitutorial de fuerzasMinitutorial de fuerzas
Minitutorial de fuerzas
 
Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018Presentación semi ámbito c t 20172018
Presentación semi ámbito c t 20172018
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Info pruebas semi

  • 1. 1 Información general sobre los exámenes de ESPAD Semipresencial A)SEDE, FECHAS Y HORARIO DE LAS PRUEBAS B) MATERIAL PERMITIDO C) ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS
  • 2. 2 SEDE, FECHAS Y HORARIO DE LAS PRUEBAS SEDE Todos los exámenes tendrán lugar en el Pabellón Central del Recinto Ferial de Zafra (Antiguo Pabellón “Banesto”). Se habilitarán subsedes en los CEPA de Jerez de los Caballeros y Azuaga para atender a los alumnos residentes en localidades que tengan dichos CEPA como referencia. FECHAS La Prueba Ordinaria tendrá lugar el miércoles 5 de junio. La prueba Extraordinaria se celebrará el lunes 17 de junio. HORARIOS Los alumnos deberán estar presentes en el lugar del examen a las 8:45 horas o al menos, quince minutos antes del comienzo del ámbito del que deban examinarse. Deberán acreditar su identidad mediante DNI o carné de conducir. De no hacerlo, se les impedirá el acceso a la Prueba. 09:00 – 10:30 Ámbito Social 10:30 – 10:45 Descanso 10:45 – 12:15 Ámbito de Comunicación 12:15 – 12:30 Descanso 12:30 – 14:00 Ámbito Científico - Tecnológico
  • 3. 3 MATERIAL PERMITIDO ÁMBITO SOCIAL Con carácter general y para todos los Módulos: Regla milimetrada y rotuladores o bolígrafos de varios colores ÁMBITO de COMUNICACIÓN Diccionario bilingüe español/inglés, ÚNICAMENTE en las pruebas de 3º y de 4º ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Calculadora sencilla en la prueba de 2º. Calculadora científica en las pruebas de 3º y 4º NOTA: En ningún caso el Centro proporcionará este material El uso del teléfono móvil queda terminantemente prohibido
  • 4. 4 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA EL FORMATO DE CADA EXAMEN, DETALLADO POR ÁMBITO, NIVEL Y MÓDULO
  • 5. 5 La prueba constará de 6 partes actividades: 1) TEST DE 20 PREGUNTAS (2 PUNTOS) 2) ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN: PASAPALABRA (1 PUNTO) 3) IDENTIFICACIÓN DE IMÁGENES: 4 OPCIONES DE RESPUESTA (1 PUNTO) 4) ACTIVIDAD RELACIONADA CON GRÁFICOS, MAPAS, TEXTOS, IMÁGENES (1,5 PUNTOS) - Ejercicios posibles: climograma, mapas físicos de España y Extremadura, mapa de climas de España, proceso de hominización, etc. 5) VERDADERO/FALSO: 10 CUESTIONES (1 PUNTO) CORREGIR LAS AFIRMACIONES FALSAS, JUSTIFICANDO LA RESPUESTA (0,5 PUNTOS) 6) ACTIVIDAD DE DESARROLLO (SE PLANTEARÁN 3 TEMAS, A ELEGIR 2) (3 PUNTOS EN TOTAL, 1,5 POR CADA TEMA DESARROLLADO) Nivel I Módulo I (PRIMERO)
  • 6. 6 La prueba constará de 2 partes diferenciadas: CONCEPTUAL O TEÓRICA. (5 PUNTOS) - SE PROPONDRÁN 3 ACTIVIDADES PROCEDIMENTAL O PRÁCTICA. (5 PUNTOS) - SE PROPONDRÁN 3 ACTIVIDADES Nivel I Módulo II (SEGUNDO)
  • 7. 7 La prueba constará de 2 partes diferenciadas: CONCEPTUAL. (5 PUNTOS) - 6 CUESTIONES TIPO TEST (3 PUNTOS) - DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (CONCEPTOS) - EJERCICIO DE ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE (RELLENADO DE HUECOS O RELACIÓN CON FLECHAS) - PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA Nota: Los contenidos de la Unidad 2 relacionados con la iniciación a la actividad emprendedora y empresarial sólo se preguntarán en esta parte del examen PROCEDIMENTAL. (5 PUNTOS) - COMENTARIO DE IMÁGENES DE CONTENIDO GEOGRÁFICO - COMENTARIO DE TEXTO DIRIGIDO O COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO - MAPA MUDO DE EUROPA DE LOS 27 O DE ESPAÑA - IDENTIFICACIÓN Y COMENTARIO DE IMÁGENES ARTÍSTICAS Nota: En esta parte es imprescindible obtener al menos 1,5 puntos para optar a superar el examen Nivel II Módulo I (TERCERO)
  • 8. 8 La prueba constará de 2 partes diferenciadas: CONCEPTUAL. (5 PUNTOS) - 6 CUESTIONES TIPO TEST (3 PUNTOS) - DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (CONCEPTOS) - EJERCICIO DE ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE (RELLENADO DE HUECOS O RELACIÓN CON FLECHAS) - PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA Nota: Los contenidos de la Unidad 5 (Economía) sólo se preguntarán en esta parte del examen PROCEDIMENTAL. (5 PUNTOS) - COMENTARIO DE TEXTO CON PREGUNTAS DIRIGIDAS - COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO - COMENTARIO DE IMAGEN (HISTÓRICA, PERSONAJES HISTÓRICOS O HISTORIA DEL ARTE) Nota: En esta parte es imprescindible obtener al menos 1,5 puntos para optar a superar el examen Nivel II Módulo II (CUARTO)
  • 9. 9 La prueba constará de 2 partes diferenciadas: LENGUA CASTELLANA (6 PUNTOS) - COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO) - RESPUESTAS MÚLTIPLES (4 PUNTOS) - COMPOSICIÓN (1 PUNTO) INGLÉS (4 PUNTOS) - COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO) - RESPUESTAS MÚLTIPLES (2 PUNTOS) - COMPOSICIÓN (1 PUNTO) NOTA: Es necesario obtener al menos 1,5 puntos en la parte de inglés para poder superar la prueba. Nivel I Módulo I (PRIMERO)
  • 10. 10 La prueba constará de 2 partes diferenciadas: LENGUA CASTELLANA (6 PUNTOS) - COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO) - RESPUESTAS MÚLTIPLES (4 PUNTOS) - COMPOSICIÓN (1 PUNTO) INGLÉS (4 PUNTOS) - COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO) - RESPUESTAS MÚLTIPLES (2 PUNTOS) - COMPOSICIÓN (1 PUNTO) NOTA: Es necesario obtener al menos 1,5 puntos en la parte de inglés para poder superar la prueba. Nivel I Módulo II (SEGUNDO)
  • 11. 11 La prueba constará de 2 partes diferenciadas: LENGUA CASTELLANA (6 PUNTOS) - COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO) - RESPUESTAS MÚLTIPLES (4 PUNTOS) - COMPOSICIÓN (1 PUNTO) INGLÉS (4 PUNTOS) - COMPRENSIÓN LECTORA (1 PUNTO) - RESPUESTAS MÚLTIPLES (2 PUNTOS) - COMPOSICIÓN (1 PUNTO) NOTA: Es necesario obtener al menos 1,5 puntos en la parte de inglés para poder superar la prueba. Nivel II Módulo I (TERCERO)
  • 12. 12 - El examen tendrá 10 preguntas en total (6 de Lengua y Literatura y 4 de Inglés) - Es obligatorio obtener una puntuación mínima de 1,5 puntos de entre los ejercicios de Inglés propuestos para superar el examen. LENGUA Y LITERATURA • Se propondrá un texto para justificar su tipología y se harán preguntas sobre él relacionadas con aspectos del temario (definiciones, estructura de las palabras, oraciones complejas y compuestas, etc.) • Habrá preguntas de ortografía y de redacción de textos. • Habrá un texto literario con preguntas de comprensión y del periodo literario. INGLÉS • Texto con preguntas para responder (abiertas o de T/F) • Ejercicio con preguntas de respuesta corta (rellenar, elección múltiple, frases). • Ejercicio de traducción (ENG-SPA / SPA-ENG). • Ejercicio de redacción. Nivel II Módulo II (CUARTO)
  • 13. 13 - 8 preguntas tipo TEST con 4 opciones de respuesta (2 puntos en total, cada acierto suma 0,25 puntos, cada error resta 0,125 puntos, cada pregunta sin contestar ni suma ni resta puntos). Versarán sobre distintos apartados del temario. - 3 bloques de ejercicios y/o problemas de los contenidos de Matemáticas de la Unidad 1. (1 punto cada bloque). Podrán tener distintos subapartados, donde se reflejará el valor de cada uno. - 3 cuestiones teóricas relativamente cortas (1 punto cada una). - 1 pregunta larga a desarrollar. Podrá tener subapartados. También podrán establecerse los apartados obligatorios que tengan que tratarse, como en el texto escrito de la prueba GES (2 puntos en total). NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas” (Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima por cada parte. Nivel I Módulo I (PRIMERO)
  • 14. 14 - La prueba constará de 8 preguntas (1,25 puntos cada una) con 2 subapartados (uno de 0,5 puntos y otro de 0,75 puntos). - Estas preguntas versarán sobre los contenidos tratados en el curso. Concretamente y con seguridad, se plantearán ejercicios, problemas y cuestiones teóricas acerca de los siguientes apartados: - Áreas y volúmenes - Ecuaciones de primer grado - Sistema nervioso y sentidos - Alimentación - Enlace químico y formulación química - Electricidad NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas” (Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima por cada parte. Nivel I Módulo II (SEGUNDO)
  • 15. 15 Con carácter general: - Mínimo 3 puntos correspondientes a cada Unidad Didáctica. El punto restante podrá asignarse a una de esas unidades, o repartirse entre todas ellas El examen constará de 9 apartados (el valor de los mismos será de 1 o 1,5 puntos). El formato será similar al de años anteriores. Entre ellos se podrán proponer ejercicios cortos, cuestiones a desarrollar, problemas, representaciones gráficas , dibujos, esquemas, etc. Además, aparecerán en el mismo orden en el que los contenidos con que se relacionan figuran en las Unidades de Aprendizaje. NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas” (Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima por cada parte. Nivel II Módulo I (TERCERO)
  • 16. 16 Con carácter general: - Mínimo 3 puntos correspondientes a cada Unidad Didáctica. El punto restante podrá asignarse a una de esas unidades, o repartirse entre todas ellas Con carácter particular - 1 problema de Estadística sobre parámetros de centralización y/o tablas de frecuencia y 1 problema de Estadística distinto sobre parámetros de dispersión. El examen constará de 8 o 9 apartados (el valor de los mismos será de 1, 1,25 o 1,5 puntos). El formato será similar al de años anteriores. Entre ellos se podrán proponer ejercicios cortos, cuestiones a desarrollar, problemas, representaciones gráficas , dibujos, esquemas, etc. Además, aparecerán en el mismo orden en el que los contenidos con que se relacionan figuran en las Unidades de Aprendizaje. NOTA: Aunque el Ámbito esté constituido por diferentes “asignaturas” (Matemáticas, Física, Química, Biología… etc.), NO habrá puntuación mínima por cada parte. Nivel II Módulo II (CUARTO)