SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA
DE AMBATO
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ZOOMETRÍA DE LOS CAMÉLIDOS
FERNANDA BOADA
QUÉ ES LA ZOOMETRÍA ?
• La zoometría tiene por objeto medir el total y las
diferentes
partes
del
cuerpo
animal.
Esta herramienta permite determinar las formas y
dimensiones de los animales mediante mediciones
corporales concretas que nos permiten apreciar la
aptitud de los animales.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MÁS
UTILIZADOS
• Bastón de Aparicio: Alzadas y diámetro.
• Cima métrica: Pero con menos precisión.
Es útil para medir diámetros longitudinales
y perímetros.
• Compás de brocas: Para pequeños
diámetros de longitud y anchura (cabeza
y grupa).
• Calibre: Es más precisión.
• Las medidas a tomar pueden dividirse en:
• Alzadas o alturas.
• Diámetros Longitudinales y transversales.
• Perímetros.
VARIABLES
ZOOMÉTRICAS
• Longitud de la cabeza (LC)
• Longitud de la cara (LR)
• Anchura de la cabeza (AO)
• Alzada de la cruz (AC)
• Alzada de la grupa (AP)
• Diámetro longitudinal (DL)
• Diámetro dorsoesternal (DD)
• Diámetro bicostal (DBC)
• Anchura de la grupa (AG)
• Longitud de la grupa (LG)
• Perímetro toráxico (PT)
• Perímetro de la caña (PC)
ÍNDICES ZOOMÉTRICOS
• Índice cefálico = AO * 100/LC
• Índice corporal = PT*100/DL
• Índice torácico = DBC*100/DD
• Profundidad relativa del pecho = DD*100/AC
• Índice metacarpiano = PC*100/PT
• Índice pelviano = AG*100/LG
• Índice de proporcionalidad = AC*100/DL
VARIABLES FANERÓPTICAS

• Color del vellón
• Diámetro de la lana
• Longitud de la lana
• Número de rizos
• Color de las mucosas
• Presencia o ausencia de cuernos
• Pigmentación de las pezuñas
• Color de ojos.
COORDENADAS ÉTNICAS
VOLUMEN
• “Heterometría” se basa en que en
todas las especies hay un peso
medio, que corresponde a la
combinación óptima entre la
superficie y el peso promedio de los
animales.
• Si el animal tiene el peso medio se
denomina eumetría, si es superior a
la media es hipermetría, y si es
inferior es elipometría.
PERFIL
• Correlación entre el perfil del hueso frontal y la
silueta general del animal se llama
"aloidismo", y así se tienen animales con perfil
recto o rectilíneos (0) que se considera el tipo
medio, otros son concavíleneos (-), que sería
la desviación negativa y en sentido positivo
serían los convexilíneos (+).
• El perfil recto se denomina ortoide, el perfil
cóncavo es celoide, y el convexo, cirtoide.
PROPORCIONES
• Mesomorfos ó mesolíneos o mediolíneos (0),
cuando las proporciones son intermedias, no
predominan las medidas transversales ni las
longitudinales.
• Braquimorfos ó brevilíneos (-), cuando
predominan las transversales sobre las de
longitud.
• Dolicomorfos ó longilíneos (+), en el caso
inverso,
son
animales
alargados
predominando los diámetros longitudinales.
ENERGÉTICA
• Los caracteres energéticos son de tipo funcional, y
es posible agruparlos en:
• Sensoriales: como la acometividad del toro de
lidia.
• Productivos o funcionales: como la producción de
lana.
• Adaptación ecológica: como la resistencia al
calor.
CLASIFICACIÓN ETNICA
DE LOS CAMÉLIDOS
• ALPACA: Eumétrico,
brevilíneos.

ortoide,

• LLAMA: Hipermétrico, cirtoide,
longilíneos.
• VICUÑA: Elipométrico, ortoide,
longilíneos.
• GUANACO: Eumétrico, ortoide,
longilíneos.
• Los cuatro tipos de camélidos
sudamericanos
son
,
productivos o funcionales y de
adaptación ecológica
BIBLIOGRAFÍA
• http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/236
1/1/17T0794.pdf
• http://www.minag.gob.pe/portal/sectoragrario/pecuaria/situacion-de-las-actividades-decrianza-y-produccion/cam%C3%A9lidossudamericanos?start=9
Zoometría en camélidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusSonia Marcela Arias
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
JOSE LUIS CONTRERAS PACO
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
ALEJANDRA JAIME
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
Cesar Lascarro
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Manual sobre Apuntes de Caprinos
Manual sobre Apuntes de CaprinosManual sobre Apuntes de Caprinos
Manual sobre Apuntes de Caprinos
kevin723
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
 
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALESDETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
Lore Vayas
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Manual sobre Apuntes de Caprinos
Manual sobre Apuntes de CaprinosManual sobre Apuntes de Caprinos
Manual sobre Apuntes de Caprinos
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALESDETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
 

Similar a Zoometría en camélidos

Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2
Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2
Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2Federico Gomez
 
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
Morfologia en cuyes
Morfologia en cuyesMorfologia en cuyes
Morfologia en cuyesCiara Ryihne
 
Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía
GabrielChiriboga7
 
Anatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica ComparadaAnatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica Comparada
GisselaMartinez8
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
DayanaProao3
 
Zootecnia general
Zootecnia generalZootecnia general
Zootecnia general
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
JessicaBarreno1
 
Orientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdf
Orientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdfOrientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdf
Orientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdf
hvrodriguez
 
EXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptx
EXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptxEXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptx
EXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptx
Marco65571
 
ANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptxANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptx
LucianaAzevedo69
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
CoraTone
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
LilianaCuji
 
ANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLO
ANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLOANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLO
ANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLO
Sdivanb Ain
 
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
DANIELALEXANDERORTIZ1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 

Similar a Zoometría en camélidos (20)

Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2
Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2
Zoometriaencamelidos 140223162756-phpapp01-2
 
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptxZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
ZOOTECNIA DE ANIMALES MAYORES MVZ-ALAN ATORA.pptx
 
file.pdf
file.pdffile.pdf
file.pdf
 
Morfologia en cuyes
Morfologia en cuyesMorfologia en cuyes
Morfologia en cuyes
 
Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía Anatomía comparada Topografía
Anatomía comparada Topografía
 
Anatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica ComparadaAnatomia Topografica Comparada
Anatomia Topografica Comparada
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Clase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaClase 1 anatomia
Clase 1 anatomia
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Zootecnia general
Zootecnia generalZootecnia general
Zootecnia general
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Orientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdf
Orientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdfOrientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdf
Orientación General para la Anatomía Humana.pptx.pdf
 
EXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptx
EXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptxEXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptx
EXPOSICIÓN ANTROPOMETRÍA.pptx
 
ANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptxANATO GENERALIDADES.pptx
ANATO GENERALIDADES.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
Anatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica ComparadaAnatomía Topográfica Comparada
Anatomía Topográfica Comparada
 
ANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLO
ANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLOANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLO
ANATOMIA COMPARADA TOPOGRAFICA ENTRE PERRO Y CABALLO
 
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Ferny Boada

Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon
Ferny Boada
 
Razas de camélidos
Razas de camélidosRazas de camélidos
Razas de camélidosFerny Boada
 
Reproducción en camarones
Reproducción en camaronesReproducción en camarones
Reproducción en camaronesFerny Boada
 
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasEnfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasFerny Boada
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejasFerny Boada
 

Más de Ferny Boada (7)

Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon
 
Razas de camélidos
Razas de camélidosRazas de camélidos
Razas de camélidos
 
Reproducción en camarones
Reproducción en camaronesReproducción en camarones
Reproducción en camarones
 
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasEnfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejas
 

Zoometría en camélidos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ZOOMETRÍA DE LOS CAMÉLIDOS FERNANDA BOADA
  • 2. QUÉ ES LA ZOOMETRÍA ? • La zoometría tiene por objeto medir el total y las diferentes partes del cuerpo animal. Esta herramienta permite determinar las formas y dimensiones de los animales mediante mediciones corporales concretas que nos permiten apreciar la aptitud de los animales.
  • 3. INSTRUMENTOS DE MEDIDA MÁS UTILIZADOS • Bastón de Aparicio: Alzadas y diámetro. • Cima métrica: Pero con menos precisión. Es útil para medir diámetros longitudinales y perímetros. • Compás de brocas: Para pequeños diámetros de longitud y anchura (cabeza y grupa). • Calibre: Es más precisión. • Las medidas a tomar pueden dividirse en: • Alzadas o alturas. • Diámetros Longitudinales y transversales. • Perímetros.
  • 4. VARIABLES ZOOMÉTRICAS • Longitud de la cabeza (LC) • Longitud de la cara (LR) • Anchura de la cabeza (AO) • Alzada de la cruz (AC) • Alzada de la grupa (AP) • Diámetro longitudinal (DL) • Diámetro dorsoesternal (DD) • Diámetro bicostal (DBC) • Anchura de la grupa (AG) • Longitud de la grupa (LG) • Perímetro toráxico (PT) • Perímetro de la caña (PC)
  • 5.
  • 6. ÍNDICES ZOOMÉTRICOS • Índice cefálico = AO * 100/LC • Índice corporal = PT*100/DL • Índice torácico = DBC*100/DD • Profundidad relativa del pecho = DD*100/AC • Índice metacarpiano = PC*100/PT • Índice pelviano = AG*100/LG • Índice de proporcionalidad = AC*100/DL
  • 7. VARIABLES FANERÓPTICAS • Color del vellón • Diámetro de la lana • Longitud de la lana • Número de rizos • Color de las mucosas • Presencia o ausencia de cuernos • Pigmentación de las pezuñas • Color de ojos.
  • 8. COORDENADAS ÉTNICAS VOLUMEN • “Heterometría” se basa en que en todas las especies hay un peso medio, que corresponde a la combinación óptima entre la superficie y el peso promedio de los animales. • Si el animal tiene el peso medio se denomina eumetría, si es superior a la media es hipermetría, y si es inferior es elipometría.
  • 9. PERFIL • Correlación entre el perfil del hueso frontal y la silueta general del animal se llama "aloidismo", y así se tienen animales con perfil recto o rectilíneos (0) que se considera el tipo medio, otros son concavíleneos (-), que sería la desviación negativa y en sentido positivo serían los convexilíneos (+). • El perfil recto se denomina ortoide, el perfil cóncavo es celoide, y el convexo, cirtoide.
  • 10. PROPORCIONES • Mesomorfos ó mesolíneos o mediolíneos (0), cuando las proporciones son intermedias, no predominan las medidas transversales ni las longitudinales. • Braquimorfos ó brevilíneos (-), cuando predominan las transversales sobre las de longitud. • Dolicomorfos ó longilíneos (+), en el caso inverso, son animales alargados predominando los diámetros longitudinales.
  • 11. ENERGÉTICA • Los caracteres energéticos son de tipo funcional, y es posible agruparlos en: • Sensoriales: como la acometividad del toro de lidia. • Productivos o funcionales: como la producción de lana. • Adaptación ecológica: como la resistencia al calor.
  • 12. CLASIFICACIÓN ETNICA DE LOS CAMÉLIDOS • ALPACA: Eumétrico, brevilíneos. ortoide, • LLAMA: Hipermétrico, cirtoide, longilíneos. • VICUÑA: Elipométrico, ortoide, longilíneos. • GUANACO: Eumétrico, ortoide, longilíneos. • Los cuatro tipos de camélidos sudamericanos son , productivos o funcionales y de adaptación ecológica