SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO – EXTENSIÓN BARQUISIMETO
BARQUISIMETO – LARA
Técnica Grupal de Comunicación Oral
Phillips 66
Estudiante:
Yoangel José Álvarez Durán
Carrera: Electrónica
Semestre: 1
Mayo del 2021
PHILLIPS 66
TÉCNICA GRUPAL PARTICIPATIVA
¿QUÉ ES?
El Phillips 66 es una dinámica o técnica grupal participativa que se
aplica en la interacción con grupos numerosos de personas.
Es utilizado para que todos los miembros de un grupo, o al menos
su mayoría pueda lograr participar dando su opinión o expresando
sus ideas sobre un tema en particular.
Y ¿PARA QUÉ SIRVE?
¿EN QUÉ CONSISTE?
• Se debe dividir el grupo en grupos pequeños de 6 personas.
• Se les debe solicitar a cada grupo que charlen sobre un tema
específico por 6 minutos y logren una conclusión.
• Se debe presentar la conclusión a todo el grupo.
OBJETIVOS
• Conseguir conclusiones y propuestas establecidas por todos los
integrantes del grupo.
• Permitir la participación de todos los integrantes del grupo a fin
de que puedan desarrollar mayor seguridad y conocimiento del
tema a tratar.
¿CÓMO SE ESTRUCTURA?
• Coordinador General: Es quién dirige la totalidad del grupo.
• Moderador de Sub-grupo: Se encarga de que cada integrante
participe en un periodo de tiempo específico
• Secretario del Sub-grupo: Es quién se encarga de anotar las
participaciones y conclusiones de cada uno de los integrantes.
VENTAJAS
Ventajas:
• Permite la participación de todos los integrantes del grupo
general.
• Se puede lograr identificar el problema y evaluar detalladamente
el tema a tratar.
Desventajas:
• Esta dinámica no es eficiente para desarrollar temas
complicados y que requieren de un mayor análisis
Y DESVENTAJAS
La dinámica grupal Phillips 66 es muy importante y sumamente
útil en el desarrollo de temas para grupos grandes, al aplicar
su sistema de organización y tomar en consideración la
opinión de todos los participantes para llegar a una conclusión
en común a nivel general.
¡Sin duda alguna, es una de las mejores
técnicas grupales de participación!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO – EXTENSIÓN BARQUISIMETO
BARQUISIMETO – LARA
Técnica Grupal de Comunicación Oral
Entrevista
Estudiante:
Yoangel José Álvarez Durán
Carrera: Electrónica
Semestre: 1
Mayo del 2021
ENTREVISTA
TÉCNICA GRUPAL DE COMUNICACIÓN ORAL
¿QUÉ ES?
La entrevista es una técnica o dinámica de comunicacón grupal en
la que se realizan una serie de preguntas con un tema de interés
para un grupo de personas o auditorio ante un experto en el tema a
tratar.
¿EN QUÉ CONSISTE?
• En primer lugar un delegado del grupo debe invitar a un experto
o professional en el tema a tratar.
• El grupo debe delegar una comsión de entre los participantes
que serán los encargados de realizer las preguntas al experto.
• Cada uno de los integrantes de la comisión tendrá una lista de
preguntas a realizar al experto, sin embargo, en la entrevista
podrían surgir preguntas ocasionales.
OBJETIVOS
• Establecer de manera grupal la información obtenida durante la
entrevista.
• Aclarar todas las dudas posibles a través de la comisión de
participantes delegados para realizer las preguntas.
• Familiarizarse más con el tema a por medio de la participación
del experto, permitiendo al grupo tener un mayor dominio del
mismo.
ESTRUCTURA
1. Coordinador o Delegado Principal: Es la persona encargada de
dirigir la entrevista y quién presentará al entrevistado experto.
2. Grupo de Observadores: son las personas o participantes
presentes en el el auditorio que, en conjunto con la comisión de
entrevistadores, establecieron las preguntas a realizar al
experto.
3. Comisión de Entrevistadores: es el grupo de personas
encargadas de realizar las preguntas al experto.
4. Experto: Es el profesional invitado que será entrevistado por la
comisión de entrevistadores.
VENTAJAS
• A pesar de que las preguntas han sido establecidas, permite
realizar preguntas ocasionales que puedan surgir en plena
entrevista.
• Permite una mayor variedad de ideas a expresar en el tema.
• Ofrece una mayor flexibilidad para realizer las preguntas.
CONCLUSIÓN
De esta manera, se puede observer que la entrevista como técnica
grupal decomunicación es una excelente oportunidad para
compartir establecer una información concreta sobre un tema entre
todos los integrantes y observadores del grupo.
Se podría decir que se trata de una gran técnica que no se debe
pasar por alto al momento de elegir una dinámica grupal.
¡Así que, no hay duda, si preguntas hemos de tener,
una entrevista debemos hacer!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Retoricos TLRIID III
Recursos Retoricos TLRIID IIIRecursos Retoricos TLRIID III
Recursos Retoricos TLRIID III
Arturo
 
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativosImportancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Daniela Gracia
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
Catalina Sagredo
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
Victor_R7
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Ángel Emiro Páez Moreno
 
Ventajas y desventajas claroline moodle
Ventajas y desventajas claroline moodleVentajas y desventajas claroline moodle
Ventajas y desventajas claroline moodle
mama2
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupalMapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
 
Recursos Retoricos TLRIID III
Recursos Retoricos TLRIID IIIRecursos Retoricos TLRIID III
Recursos Retoricos TLRIID III
 
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativosImportancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 
Gamificacion
GamificacionGamificacion
Gamificacion
 
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizajeVentajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Cuadro comparativo redes sociales
Cuadro comparativo redes socialesCuadro comparativo redes sociales
Cuadro comparativo redes sociales
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Actividades y recursos de la plataforma moodle
Actividades y recursos de la plataforma moodleActividades y recursos de la plataforma moodle
Actividades y recursos de la plataforma moodle
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
 
Tríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes socialesTríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes sociales
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Ventajas y desventajas claroline moodle
Ventajas y desventajas claroline moodleVentajas y desventajas claroline moodle
Ventajas y desventajas claroline moodle
 
Ppt sobre el enfoque pragmatico
Ppt sobre el enfoque pragmaticoPpt sobre el enfoque pragmatico
Ppt sobre el enfoque pragmatico
 

Similar a Infografías - Formas Básicas de Comunicación Oral - Yoangel Álvarez

TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
guest877f55
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
santiagosuazo
 
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
UTP
 

Similar a Infografías - Formas Básicas de Comunicación Oral - Yoangel Álvarez (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tarea 13 mario
 
Tecnicas recoleccion datos
Tecnicas recoleccion datosTecnicas recoleccion datos
Tecnicas recoleccion datos
 
Philips 66(2)
Philips 66(2)Philips 66(2)
Philips 66(2)
 
TECNICAS DE FACILITACIÓN RURAL
TECNICAS DE FACILITACIÓN RURALTECNICAS DE FACILITACIÓN RURAL
TECNICAS DE FACILITACIÓN RURAL
 
Tac's
Tac'sTac's
Tac's
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
Protocolo grupo focal
Protocolo grupo focalProtocolo grupo focal
Protocolo grupo focal
 
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Infografías - Formas Básicas de Comunicación Oral - Yoangel Álvarez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO – EXTENSIÓN BARQUISIMETO BARQUISIMETO – LARA Técnica Grupal de Comunicación Oral Phillips 66 Estudiante: Yoangel José Álvarez Durán Carrera: Electrónica Semestre: 1 Mayo del 2021
  • 2. PHILLIPS 66 TÉCNICA GRUPAL PARTICIPATIVA ¿QUÉ ES? El Phillips 66 es una dinámica o técnica grupal participativa que se aplica en la interacción con grupos numerosos de personas. Es utilizado para que todos los miembros de un grupo, o al menos su mayoría pueda lograr participar dando su opinión o expresando sus ideas sobre un tema en particular. Y ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿EN QUÉ CONSISTE? • Se debe dividir el grupo en grupos pequeños de 6 personas. • Se les debe solicitar a cada grupo que charlen sobre un tema específico por 6 minutos y logren una conclusión. • Se debe presentar la conclusión a todo el grupo. OBJETIVOS • Conseguir conclusiones y propuestas establecidas por todos los integrantes del grupo. • Permitir la participación de todos los integrantes del grupo a fin de que puedan desarrollar mayor seguridad y conocimiento del tema a tratar. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA? • Coordinador General: Es quién dirige la totalidad del grupo. • Moderador de Sub-grupo: Se encarga de que cada integrante participe en un periodo de tiempo específico • Secretario del Sub-grupo: Es quién se encarga de anotar las participaciones y conclusiones de cada uno de los integrantes. VENTAJAS Ventajas: • Permite la participación de todos los integrantes del grupo general. • Se puede lograr identificar el problema y evaluar detalladamente el tema a tratar. Desventajas: • Esta dinámica no es eficiente para desarrollar temas complicados y que requieren de un mayor análisis Y DESVENTAJAS La dinámica grupal Phillips 66 es muy importante y sumamente útil en el desarrollo de temas para grupos grandes, al aplicar su sistema de organización y tomar en consideración la opinión de todos los participantes para llegar a una conclusión en común a nivel general. ¡Sin duda alguna, es una de las mejores técnicas grupales de participación!
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO – EXTENSIÓN BARQUISIMETO BARQUISIMETO – LARA Técnica Grupal de Comunicación Oral Entrevista Estudiante: Yoangel José Álvarez Durán Carrera: Electrónica Semestre: 1 Mayo del 2021
  • 4. ENTREVISTA TÉCNICA GRUPAL DE COMUNICACIÓN ORAL ¿QUÉ ES? La entrevista es una técnica o dinámica de comunicacón grupal en la que se realizan una serie de preguntas con un tema de interés para un grupo de personas o auditorio ante un experto en el tema a tratar. ¿EN QUÉ CONSISTE? • En primer lugar un delegado del grupo debe invitar a un experto o professional en el tema a tratar. • El grupo debe delegar una comsión de entre los participantes que serán los encargados de realizer las preguntas al experto. • Cada uno de los integrantes de la comisión tendrá una lista de preguntas a realizar al experto, sin embargo, en la entrevista podrían surgir preguntas ocasionales. OBJETIVOS • Establecer de manera grupal la información obtenida durante la entrevista. • Aclarar todas las dudas posibles a través de la comisión de participantes delegados para realizer las preguntas. • Familiarizarse más con el tema a por medio de la participación del experto, permitiendo al grupo tener un mayor dominio del mismo. ESTRUCTURA 1. Coordinador o Delegado Principal: Es la persona encargada de dirigir la entrevista y quién presentará al entrevistado experto. 2. Grupo de Observadores: son las personas o participantes presentes en el el auditorio que, en conjunto con la comisión de entrevistadores, establecieron las preguntas a realizar al experto. 3. Comisión de Entrevistadores: es el grupo de personas encargadas de realizar las preguntas al experto. 4. Experto: Es el profesional invitado que será entrevistado por la comisión de entrevistadores. VENTAJAS • A pesar de que las preguntas han sido establecidas, permite realizar preguntas ocasionales que puedan surgir en plena entrevista. • Permite una mayor variedad de ideas a expresar en el tema. • Ofrece una mayor flexibilidad para realizer las preguntas. CONCLUSIÓN De esta manera, se puede observer que la entrevista como técnica grupal decomunicación es una excelente oportunidad para compartir establecer una información concreta sobre un tema entre todos los integrantes y observadores del grupo. Se podría decir que se trata de una gran técnica que no se debe pasar por alto al momento de elegir una dinámica grupal. ¡Así que, no hay duda, si preguntas hemos de tener, una entrevista debemos hacer!