SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Participante:
María Fernanda Rodríguez
Facilitador:
Dailyn Colmenárez
NATURALEZA DE LAS CONVENCIONES Y DE LOS
ACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Como fuente de derecho objetivo y autónomo, regula las
condiciones de trabajo, bajo las cuales se presta el servicio,
llevándose a efecto mediante contrato escrito, celebrado
entre un empleador, un grupo de empleadores y varias
organizaciones, tales: sindicatos, federaciones, otros
- Es de tendencia contractualita y objetivista.
-Como contrato, genera obligaciones entre las partes; cual
norma, se aplica a todos los trabajadores y empresarios,
incluidos en su ámbito de aplicación.
Es el pliego de peticiones o
propuesta, contentiva del
conjunto de acuerdos
pretendidos por el grupo de
trabajadores y que serán
oportunamente negociados,
con el o los empleadores y
la participación del sindicato
o federación, según sea el
caso.
INAMOVILIDAD DE LOS
TRABAJADORES ANTE LA
DISCUSIÓN COLECTIVA DE TRABAJO
Los protegidos por el fuero sindical y por inamovilidad, según
los artículos 419 y 420 ejiusdem, respectivamente, contiene,
de modo específico, en los numerales 9 y 10 del 1er artículo
citado, que los trabajadores durante la tramitación y
negociación de una convención colectiva de trabajo o de un
pliego de peticiones, a partir del día y hora en que sea
presentado por ante la inspectoría del Trabajo hasta el
término de su negociación o sometimiento a arbitraje, son
protegidos por fuero sindical.
Del mismo modo, aquellos quienes durante la tramitación y
negociación de una reunión normativa laboral, hasta el
término de su negociación.
FORMALIDADES PARA CONCRETAR
LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE
TRABAJO
Tal y como lo establece el artículo
431 de la LOTTT, la negociación
colectiva y la celebración de
convenciones colectivas de trabajo,
se concretarán, sin más requisitos
que lo que establezca la Ley, para
establecer las condiciones
conforme a las cuales se debe
prestar el trabajo y los derechos y
obligaciones que correspondan a
cada una de las partes, con el fin
de proteger el proceso social de
trabajo y lograr la justa distribución
de la riqueza.
La base de la Convención y Acuerdos
de carácter colectivo, es la Constitución
Estableciendo, que: Todos los trabajadores
y las trabajadoras del sector público y del
privado tienen derecho a la negociación
colectiva voluntaria y a celebrar convenciones
colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley.
LOTTT . En sus artículos, del 431
al 444, estipulando los derechos,
efectos, progresividad, determinación,
oportunidad y otras.
Convenio 87 y 98 ratificado por
Venezuela, el criterio emitido por la
OIT con relación a qué ha de
entenderse por negociación
voluntaria y la opinión del Comité de
Libertad Sindical en correspondencia
a los Convenios 135 y 154 de la OIT,
no ratificados por Venezuela, en
relación a la distinción entre
representantes sindicales y aquellos
electos por los trabajadores, y el
exhorto para que a través de la
legislación o prácticas nacionales se
adopten medidas a fin de que estos
últimos no sean utilizados en
detrimento de la organización
sindical.
TRÁMITES
INDISPENSABLES
La existencia de la
regulación colectiva
de las condiciones,
acuerdo voluntario
por los sujetos
legitimados,
consignación ante el
funcionario
competente.
Verificadas las
credenciales de los
signatarios y habiendo
respetado, la
reformatio in melius,
se homologará.
Las normas
fundamentales, son
la vida y el imperio
de su constitución.
NOVACIÓN
REQUIERE LA
PREEXISTENCIA DE
UNA RELACIÓN
JURÍDICA Y LA
VOLUNTAD DE LAS
PARTES
DAR POR TERMINADA
LA MISMA Y
SUSTITUIRLA POR UNA
NUEVA OBLIGACIÓN
ELEMENTO ESENCIAL
LA SIMPLE
MODIFICACIÓN
LA VOLUNTAD
IRRESTRICTA DE LAS
PARTES
LA SIUSTITUCIÓN DE
UNA NUEVA
OBLIGACIÓN A LA
OTRA ANTERIOR,
QUEDADNO POR
TANTO, EXTINGUIDA.
Durante la ejecución
del contrato, hay
posibilidad de acordar
la modificación de los
aspectos pactados de
común acuerdo, sin
causarle desmejora a
los trabajadores.
La protección de la
relación laboral como
un hecho social,
puede lograrse
mediante la
convención colectiva,
siendo ahora, función
de los sindicatos, la
protección y defensa
del conjunto del
pueblo, la
independencia y
soberanía nacional.
Reflexión Final: Téngase en cuenta, que las bases
del desarrollo económico del país es la actividad del
trabajo, debiendo llevarse a cabo con relaciones
laborales adecuadas y estables, garantizando a los
laborantes, su inserción en el ámbito económico,
para tener acceso a bienes y servicios, que hagan
factible la elevación de su calidad de vida y
prosperidad.
Código Civil Venezolano (1982). Gaceta Oficial N° 2990 de la República de
Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
N° 36.860
Dupichot, J. (1984). Derecho de las Obligaciones. Bogotá: Editorial Temis
Klahr, B. (2007). La Modificación Unilateral del Contrato de Trabajo.
www.ulpiano.org.ve/revista Consultado: Septiembre 2015
Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012). Decreto 8938
de la República Bolivariana de Venezuela
Malaurie, P. y Aynes, L. (1992). Las Obligaciones. París: Ediciones Cujas
Richter, J. (2012). El Impacto de la LOTTT en los Derechos Colectivos del Trabajo.
Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Villasmil, H. (2001). Estudios de Derecho del Trabajo. Caracas: Ediciones UCV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion laboral
Presentacion laboral Presentacion laboral
Presentacion laboral
Lixaida Rodriguez Mendoza
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
Rosamariaortega
 
2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)
Piero Alejandro Marcos Matta
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008
iosir3022
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
franciayovannapalacios
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
Agustin Monroy Enriquez
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
Sofía Mendoza
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
Rosa Angelica
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri9
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Presentacion ligia casneiro
Presentacion ligia casneiroPresentacion ligia casneiro
Presentacion ligia casneiro
Universidad Alonso de Ojeda
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.
Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.
Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.
derechodeltrabajoasignatura
 
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión IDerecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Natalia G.
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
Mahat Makin
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
Hugo Araujo
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
AnaGon21
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral

La actualidad más candente (20)

Presentacion laboral
Presentacion laboral Presentacion laboral
Presentacion laboral
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)2. segunda unidad colectivo(3)
2. segunda unidad colectivo(3)
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
 
Presentacion ligia casneiro
Presentacion ligia casneiroPresentacion ligia casneiro
Presentacion ligia casneiro
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.
Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.
Tema 4 - El contrato de trabajo: sujetos y nacimientos.
 
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión IDerecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
 
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
CONVENCIONES Y ACUERDOS DE TRABAJO
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 

Destacado

Miguel laboral 3
Miguel laboral 3Miguel laboral 3
Miguel laboral 3
kanany94
 
Procedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindicalProcedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindical
elena_jorki
 
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
carloshostos
 
Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...
Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...
Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...
Fradio22
 
estabilidad laboral
estabilidad laboral estabilidad laboral
estabilidad laboral
carlosscaffidi
 
Fuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en VenezuelaFuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en Venezuela
Maria Eugenia Ramos
 
Estabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacionEstabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacion
naurysalberto
 
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionDiapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
RENATO2704
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
Presentación fuero sindical
Presentación fuero sindical Presentación fuero sindical
Presentación fuero sindical
doctorando
 

Destacado (10)

Miguel laboral 3
Miguel laboral 3Miguel laboral 3
Miguel laboral 3
 
Procedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindicalProcedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindical
 
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
Fuero Sindical Carlos Hostos Universidad Bicentenaria de Aragua
 
Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...
Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...
Exposicion sobre libertad sindical y practicas antisindicales frank sanabria ...
 
estabilidad laboral
estabilidad laboral estabilidad laboral
estabilidad laboral
 
Fuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en VenezuelaFuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en Venezuela
 
Estabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacionEstabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacion
 
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionDiapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Presentación fuero sindical
Presentación fuero sindical Presentación fuero sindical
Presentación fuero sindical
 

Similar a Infografia

Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
Nicxelis
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
Michelle Lopez
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
AURICARMEN NUÑEZ
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
Abog Obelys Verti Olivera
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivos
Hugo Araujo
 
Sindicato
SindicatoSindicato
La convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajoLa convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajo
EdilianGabriela
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
elena_jorki
 
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva
elena_jorki
 
TESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICATESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICA
Isabelrobles8
 
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajoVentajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
yesenisgomez10
 
Mapa Conceptual Ventajas de la Negociación
Mapa Conceptual Ventajas de la NegociaciónMapa Conceptual Ventajas de la Negociación
Mapa Conceptual Ventajas de la Negociación
yesenisgomez10
 
Artículo: Contrato Sindical
Artículo: Contrato SindicalArtículo: Contrato Sindical
Artículo: Contrato Sindical
ACOSET
 
Ventajas
VentajasVentajas
CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.
CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.
CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.
BenedettoM
 
Espiritu
EspirituEspiritu
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
Darwin Crisanto Vidal
 
Convencion colectiva
Convencion colectivaConvencion colectiva
Convencion colectiva
Jhonathan Freitas
 
Convenciones colectivas
Convenciones colectivasConvenciones colectivas
Convenciones colectivas
Jhonathan Freitas
 
Examen
Examen Examen

Similar a Infografia (20)

Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivos
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
La convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajoLa convención colectiva del trabajo
La convención colectiva del trabajo
 
Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
 
Convención colectiva
Convención colectiva Convención colectiva
Convención colectiva
 
TESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICATESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICA
 
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajoVentajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
 
Mapa Conceptual Ventajas de la Negociación
Mapa Conceptual Ventajas de la NegociaciónMapa Conceptual Ventajas de la Negociación
Mapa Conceptual Ventajas de la Negociación
 
Artículo: Contrato Sindical
Artículo: Contrato SindicalArtículo: Contrato Sindical
Artículo: Contrato Sindical
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.
CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.
CONVENCIÓN COLECTIVA Y ACUERDOS DE TRABAJO.
 
Espiritu
EspirituEspiritu
Espiritu
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
 
Convencion colectiva
Convencion colectivaConvencion colectiva
Convencion colectiva
 
Convenciones colectivas
Convenciones colectivasConvenciones colectivas
Convenciones colectivas
 
Examen
Examen Examen
Examen
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

Infografia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Participante: María Fernanda Rodríguez Facilitador: Dailyn Colmenárez
  • 2. NATURALEZA DE LAS CONVENCIONES Y DE LOS ACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO Como fuente de derecho objetivo y autónomo, regula las condiciones de trabajo, bajo las cuales se presta el servicio, llevándose a efecto mediante contrato escrito, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores y varias organizaciones, tales: sindicatos, federaciones, otros - Es de tendencia contractualita y objetivista. -Como contrato, genera obligaciones entre las partes; cual norma, se aplica a todos los trabajadores y empresarios, incluidos en su ámbito de aplicación. Es el pliego de peticiones o propuesta, contentiva del conjunto de acuerdos pretendidos por el grupo de trabajadores y que serán oportunamente negociados, con el o los empleadores y la participación del sindicato o federación, según sea el caso.
  • 3. INAMOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES ANTE LA DISCUSIÓN COLECTIVA DE TRABAJO Los protegidos por el fuero sindical y por inamovilidad, según los artículos 419 y 420 ejiusdem, respectivamente, contiene, de modo específico, en los numerales 9 y 10 del 1er artículo citado, que los trabajadores durante la tramitación y negociación de una convención colectiva de trabajo o de un pliego de peticiones, a partir del día y hora en que sea presentado por ante la inspectoría del Trabajo hasta el término de su negociación o sometimiento a arbitraje, son protegidos por fuero sindical. Del mismo modo, aquellos quienes durante la tramitación y negociación de una reunión normativa laboral, hasta el término de su negociación. FORMALIDADES PARA CONCRETAR LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO Tal y como lo establece el artículo 431 de la LOTTT, la negociación colectiva y la celebración de convenciones colectivas de trabajo, se concretarán, sin más requisitos que lo que establezca la Ley, para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso social de trabajo y lograr la justa distribución de la riqueza.
  • 4. La base de la Convención y Acuerdos de carácter colectivo, es la Constitución Estableciendo, que: Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley. LOTTT . En sus artículos, del 431 al 444, estipulando los derechos, efectos, progresividad, determinación, oportunidad y otras. Convenio 87 y 98 ratificado por Venezuela, el criterio emitido por la OIT con relación a qué ha de entenderse por negociación voluntaria y la opinión del Comité de Libertad Sindical en correspondencia a los Convenios 135 y 154 de la OIT, no ratificados por Venezuela, en relación a la distinción entre representantes sindicales y aquellos electos por los trabajadores, y el exhorto para que a través de la legislación o prácticas nacionales se adopten medidas a fin de que estos últimos no sean utilizados en detrimento de la organización sindical. TRÁMITES INDISPENSABLES La existencia de la regulación colectiva de las condiciones, acuerdo voluntario por los sujetos legitimados, consignación ante el funcionario competente. Verificadas las credenciales de los signatarios y habiendo respetado, la reformatio in melius, se homologará. Las normas fundamentales, son la vida y el imperio de su constitución.
  • 5. NOVACIÓN REQUIERE LA PREEXISTENCIA DE UNA RELACIÓN JURÍDICA Y LA VOLUNTAD DE LAS PARTES DAR POR TERMINADA LA MISMA Y SUSTITUIRLA POR UNA NUEVA OBLIGACIÓN ELEMENTO ESENCIAL LA SIMPLE MODIFICACIÓN LA VOLUNTAD IRRESTRICTA DE LAS PARTES LA SIUSTITUCIÓN DE UNA NUEVA OBLIGACIÓN A LA OTRA ANTERIOR, QUEDADNO POR TANTO, EXTINGUIDA. Durante la ejecución del contrato, hay posibilidad de acordar la modificación de los aspectos pactados de común acuerdo, sin causarle desmejora a los trabajadores. La protección de la relación laboral como un hecho social, puede lograrse mediante la convención colectiva, siendo ahora, función de los sindicatos, la protección y defensa del conjunto del pueblo, la independencia y soberanía nacional. Reflexión Final: Téngase en cuenta, que las bases del desarrollo económico del país es la actividad del trabajo, debiendo llevarse a cabo con relaciones laborales adecuadas y estables, garantizando a los laborantes, su inserción en el ámbito económico, para tener acceso a bienes y servicios, que hagan factible la elevación de su calidad de vida y prosperidad.
  • 6. Código Civil Venezolano (1982). Gaceta Oficial N° 2990 de la República de Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 36.860 Dupichot, J. (1984). Derecho de las Obligaciones. Bogotá: Editorial Temis Klahr, B. (2007). La Modificación Unilateral del Contrato de Trabajo. www.ulpiano.org.ve/revista Consultado: Septiembre 2015 Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012). Decreto 8938 de la República Bolivariana de Venezuela Malaurie, P. y Aynes, L. (1992). Las Obligaciones. París: Ediciones Cujas Richter, J. (2012). El Impacto de la LOTTT en los Derechos Colectivos del Trabajo. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales Villasmil, H. (2001). Estudios de Derecho del Trabajo. Caracas: Ediciones UCV