SlideShare una empresa de Scribd logo
En un primero de básica, la maestra
de expresión corporal, enseña a los
niños y niñas diversos juegos
tradicionales, con el fin de realizar
actividades lúdicas en el aula.
Los niños y niñas se entusiasman
con esta actividad y proponen realizar
juegos diversos en la institución
educativa.
OBJETIVO GENERAL

- Desarrollar en los niños y niñas la
expresión corporal a través de juegos
tradicionales, para que a su vez
conozcan sus orígenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Desarrollar el lenguaje en los niños,
a través de canciones, rimas y
cuentos       para     que     puedan
comunicarse mejor.
- Lograr que los niños conozcan los
juegos tradicionales, a través de la
práctica, por conocimiento general.
NOMBRE DEL PROYECTO: Recuperemos los juegos tradicionales del
Ecuador

FECHA DE INICIO:       20 de julio del 2011 FECHA DE FINALIZACIÓN: 10
de agosto del 2011

OBJETIVO: Superar los problemas del aprendizaje en los niños , mediante
actividades lúdicas y tradicionales para desarrollarlos como seres íntegros y
capaces de resolver los problemas cotidianos.
¿QUÉ VAMOS HACER?        •¿QUIÉNES VAMOS        ¿CON QUÉ VAMOS             ¿CUÀNDO VAMOS
                             HACER?                 HACER?                    HACER?

1. Juego Tradicional:   • Maestra             • Cintas                   Lunes
ANTÒN PIRULERO          • Niños

2. Juego Tradicional:   • Maestra             • Reloj de juguete         Martes
El RELOJ DE SANTA       • Niños               • Pitos
CLARA

3. Juego Tradicional:   • Maestra             • Un pollito de plástico   Miércoles
LOS POLLOS DE MI        • Niños
CAZUELA

4. Juego Tradicional:   • Maestra             • Cartulina                Miércoles
EL ZAPATERO             • Niños               • Papel brillante
5. Juego Tradicional    • Maestra             • Palos                    Jueves
REINA COJA              • Niños

6. Juego Tradicional    • Maestra             • Cintas                   Jueves
MATANTIRUTIRULAN        • Niños
7. Juego Tradicional    • Maestra             • Costales                 Viernes
LOS ENSACADOS           • Niños
                        • Padres de Familia
NOMBRE    DEL   PROYECTO:”RECUPEREMOS       LOS
JUEGOS TRADICIONALES DEL ECUADOR”

EJE DE DESARROLLO: EJE DE DESARROLLO DEL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO.

BLOQUE DE EXPERIENCIA: LÓGICO MATEMÁTICO.
EJE: DESARROLLO PERSONAL
BLOQUE: IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL


DESTREZA          OBJETIVO             ESTRATEGIAS         RECURSOS            EVALUACIÓN
                                      METODOLÓGICAS

PARTICPAR    Adquirir seguridad y       Juego de los     láminas      Participa y se desenvuelve
Y            confianza     en    sí     oficios          imágenes     independientemente en las
DESENVOLV    mismo, a través de         Dramatización    papelotes    actividades
ERSE         las        diferentes      Pictogramas      hojas
IDENPENDI    actividades para que
ENTEMENT     le sea más fácil
E EN SUS     ejecutarlas.
ACTIVIDADE
S


PARTICIPAC   Desarrollar en el          Juego de los     imágenes     Participa y se integra en juegos
ION E        niño la capacidad de       colores          hojas        individuales y grupales cultivando
INTEGRACI    integración a las          Señalar los      pintura      la alegría y el buen humor
ÒN EN        distintas actividades,     colores
JUEGOS Y     a través de juegos         Dactilopintura
TRABAJOS     grupales            e
INDIVIDUAL   individuales, para un
ES Y         mejor
GRUPALES     desenvolvimiento.
CULTIVAND
O LA
ALEGRIA Y
EL BUEN
HUMOR
EJE: DESARROLLO PERSONAL
BLOQUE: DESARROLLO FÍSICO (SALUD Y NUTRICION)



DESTREZA          OBJETIVO             ESTRATEGIAS             RECURSOS            EVALUACIÓN
                                      METODOLÓGICAS



EJECUTAR     Conocer la utilidad        Canción: Sara        Niños        Ejecuta movimientos corporales
MOVIMIENT    corporal    y     sus      Guzmán               maestra      con coordinación
OS           beneficios, a través       Juego tradicional
CORPORAL     de          ejercicios     mediante
ES CON       motrices,        para      consignas
COORDINAC    conocer su esquema         Rutina de
ION          corporal.                  movimientos:
                                        brazos y piernas




FORTALECE    Coordinar                  Juego tradicional:   Niños        Fortalece su capacidad y
R SU         movimientos a través       “sin que te roce”    maestra      coordinación motriz
CAPACIDAD    de consignas, para         Interpretación de
Y            desarrollar atención,      movimientos
COORDINAC    memoria etc.               corporales
ION MOTRIZ                              Diálogo del juego
                                        realizado
EJE: DESARROLLO PERSONAL
BLOQUE: DESARROLLO SOCIAL (SOCIALIZACION)




DESTREZA         OBJETIVO             ESTRATEGIAS              RECURSOS            EVALUACIÓN
                                     METODOLÓGICAS




COMPARTIR    Aceptarse y aceptar       Juego: “la cojita”   Disfraces     Comparte experiencias de forma
EXPERIENCI   a los demás, a            Dramatización        cuento        espontánea
AS DE        través     de     las     Lectura del
FORMA        actividades,     para     cuento
ESPONTANE    tener una mejor
A            relación social.




PRACTICAR Fortalecer       las         Juego: “la pájara    Pictogramas   Practica normas de cortesía
NORMAS DE relaciones con los           pinta”               Papelotes
CORTESÌA compañeros,          a        Armar historias:     Goma
          través de juegos             pictogramas          tijeras
          para afianzar      la        Realizar un
          seguridad y amistad.         manual de
                                       convivencia
EJE: DEL CONOCIMIENTO Y DEL ENTORNO INMEDIATO
BLOQUE: RELACIONES LÒGICO MATEMÀTICAS




DESTREZA         OBJETIVO             ESTRATEGIAS           RECURSOS            EVALUACIÓN
                                     METODOLÓGICAS




CONOCER      Desarrollar        el     juego: “el 8”     pelota        Conoce las secuencias
LAS          pensamiento lógico        descripción: de   papel         ascendente y descendente
SECUENCIA    matemático,         a     los números       plastilina
S            través de los juegos,     modelado
ASCENDEN     para         obtener
TE Y         nociones          pre
DESCENDE     matemáticas.
NTE




IDENTIFICA   Preparar para las         juego: “San       Disfraces     Identifica conjuntos mucho, poco,
R            operaciones      pre      Benito”           Hojas         nada
CONJUNTO     matemáticas: suma         Gomets y          estiquers
S MUCHO,     y resta, a través de      colorines
POCO,        juegos.                   Observación
NADA
EJE: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO
BLOQUE: MUNDO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL



DESTREZA          OBJETIVO             ESTRATEGIAS             RECURSOS             EVALUACIÓN
                                      METODOLÓGICAS



RESCATAR     Reconocer           su     Juego: “el          Televisión    Rescata valores culturales
VALORES      identidad por medio        zapatero”           Disfraces
CULTURALE    de         tradiciones     Video tradiciones   Videos
S            culturales, para que       culturales          dvd
             valore su origen.          Imitación rol del
                                        zapatero




PARTICIPAR   Valorar y ejecutar         Juego dramático:    Disfraces     Participa activamente en juegos
ACTIVAMEN    tradiciones                roles                             tradicionales
TE EN        culturales, a través       Experiencias
JUEGOS       de juegos, para            narrativas
TRADICIONA   conocer sus                Dramatización:
LES          antepasados.               tradiciones
                                        culturales
EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA
BLOQUE:EXPRESION CORPORAL




DESTREZA           OBJETIVO            ESTRATEGIAS              RECURSOS            EVALUACIÓN
                                      METODOLÓGICAS



Ejecutar los   Coordinar e imitar       Juego ”La reina      Disfraces     Ejecuta los movimientos   que
movimientos    con precisión los        coja”                Lápices       realiza la maestra.
realizados     movimientos              Imitar al            Hojas
por la         corporales, para un      personaje
maestra        desarrollo corporal.     Dibujar al
                                        personaje
                                        principal




             Desarrollar       la       Juego “La raya”                    Realiza movimientos
Realizar     coordinación general       Juego dramático      Pictogramas   secuenciados.
movimientos y la coordinación           Cuento
secuenciados viso-motriz                secuencial(pictogr
                                        amas)
EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA
BLOQUE:EXPRESION LUDICA




DESTREZA         OBJETIVO             ESTRATEGIAS              RECURSOS            EVALUACIÓN
                                     METODOLÓGICAS




ESTABLECE    Desarrollar niveles       Juego: “el patio     Imágenes      Establece vínculos de integración
R VINCULOS   afectivos     y   de      de mi casa”          Cartulinas    en el momento del juego
DE           socialización,   por      Armado de una        Periódicos
INTEGRACIO   medio de juegos,          casa                 Goma
N EN EL      para     un     mejor     Maqueta              tijeras
MOMENTO      desenvolvimiento
DEL JUEGO    social.




ELEGIR EL    Organizar                 Juego: “el trompo”   Trompos       Elige tiempo, espacio,
TIEMPO,      adecuadamente todo        Rima                 libros        compromiso y recursos.
ESPACIO,     lo necesario para la      Recitación:
COMPROMIS    ejecución del juego,      “muñeca de
OY           a través de un            trapo”
RECURSOS     cronograma.
EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA
BLOQUE: EXPRESION ORAL Y ESCRITA




  DESTREZA          OBJETIVO            ESTRATEGIAS             RECURSOS                EVALUACIÓN
                                       METODOLÓGICAS




MEJORAR LAS     Lograr una buena         juego rítmico: “un   gorra de papel   Mejora las articulaciones del
ARTICULACION    pronunciación      y     marinerito”          cancionero       lenguaje mediante estribillos
ES        DEL   articulación,      a     rima: “me
LENGUAJE        través de rimas para     quieren”
MEDIANTE LOS    desarrollar       el     trabalenguas:
ESTRIBILLOS     lenguaje.                “tigres”




                                                                               .
ENRIQUECER      Desarrollar       el     Juego rítmico:       Cuentos          Enriquece el vocabulario e
EL              razonamiento             “chupillita”         pictogramas      incorpora nuevas palabras
VOCABULARIO     verbal, a través de      Cuento: “la zorra
INCORPORAND     cuentos,      rimas,     y la u”
O NUEVAS        canciones.               Lectura de
PALABRAS                                 imágenes
EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA
BLOQUE:EXPRESION MUSICAL



  DESTREZA           OBJETIVO             ESTRATEGIAS             RECURSOS                       EVALUACIÓN
                                         METODOLÓGICAS

INTERPRETAR      Cantar   canciones        Realizar la ronda                            Interpreto canciones
CANCIONES        con melodías , ritmo      “la cojita”          Cancionero
                 y movimiento para         Interpretar: la
                 mejorar la actitud        canción
                 rítmica                   Cantar parte por
                                           parte la canción



INTERPRETACI     Realizar                  realizar una         chalinas para la doña   Interpreta y discrimina los
ON           Y   movimientos               canción narrativa    catalina                estribillos de canciones y rondas
DISCRIMINACIO    corporales         de     :“mañana             trapos para hacerse     sencillas siguiendo el ritmo y la
N          DE    acuerdo a al ritmo        domingo”             una barriga como don    melodía
ESTRIBILLOS,     de      la   canción,     interpretar con      pipón
CANCIONES Y      estribillo o ronda        ritmo los
RONDAS           tradicionales.            movimientos de
SENCILLAS                                  los personajes
SIGUIENDO EL                               cantar los con
RITMO Y LA                                 ritmo y melodía
MELODIA                                    los estribillos de
                                           la canción
EJE: EXPRESIÒN Y COMUNICACIÓN CREATIVA
BLOQUE: EXPRESIÒN PLÀSTICA




DESTREZA          OBJETIVO            ESTRATEGIAS         RECURSOS                 EVALUACIÓN
                                     METODOLÓGICAS




DESARROLL    Mejorar            la     rima: “Mañana   recortes          Desarrolla la coordinación viso
AR LA        coordinación ojo –        Domingo”        goma              manual
COORDINAC    mano, a través de         mimodrama       tijeras
IÓN VISO-    actividades para la       collage         maquillaje
MANUAL.      precisión en     los
             movimientos finos.




DESARROLL    Fomentar niveles          retahíla: “el   papel brillante   Desarrolla la atención y
AR LA        actitudinales para un     pueblo”         goma              concentración del niño
ATENCIÓN Y   mejor                     técnica del     tijeras
CONCENTRA    desenvolvimiento          trozado         imágenes
CIÓN DEL                               recorte de
NIÑO                                   imágenes
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA:             DESARROLLO FÍSICO               DESARROLLO SOCIAL             RELACIONES LÓGICO-
                                                                                                 MATEMÁTICO
Liderar juegos y actividades de    Identificar y valorar su        Respetar    turnos        y
aprendizaje.                       cuerpo sus funciones y de       participar              con   Reconocimiento         del
                                   los demás.                      entusiasmo.                   numero y numeral
Participar y     desenvolverse
independiente      en      sus     Ejecutar      movimientos       Comparte    experiencias      Conocer las secuencias
actividades.                       corporales            con       de forma espontanea           ascendente           y
                                   coordinación.                                                 descendente.
Participación e integración en                                     Practica    normas      de
juegos y trabajos individuales y   Fortalecer su capacidad y       cortesía.                     Identificar    conjuntos
grupales cultivando la alegría y   coordinación                                                  mucho, poco, nada.
el buen humos

EXPRESIÓN PLÁSTICA                                                                               MUNDO   SOCIAL          Y
                                                                                                 NATURAL
Desarrollar una adecuada
prensión y precisión motriz                                                                      Valoración             de
                                                     PROYECTO                                    manifestaciones
Desarrollar la coordinación                                                                      culturales.
viso-manual.                                    “RECUPEREMOS LOS
                                              JUEGOS TRADICIONALES                               Rescatar           valores
Desarrollar la atención. y                        DEL ECUADOR”                                   culturales.
concentración del niño
                                                                                                 Participar activamente en
                                                                                                 juegos tradicionales.

EXPRESIÓN MUSICAL                  EXPRESIÓN       ORAL        Y     EXPRESIÓN LÚDICA            EXPRESIÒN
                                   ESCRITA                                                       CORPORAL
Vivenciar corporalmente ritmo,                                       Disfrutar del juego
pulso y acento                     Expresar   emociones      y                                   Realizar    movimientos
                                   vivencias   en        forma       Establecer vínculos de      coordinados
Interpretar canciones              espontáneamente y fluida.         relación en el momento
                                                                     del juego.                  Ejecutar los movimientos
Interpretación y discriminación    Mejorar las articulaciones                                    realizados por la maestra
de estribillos, canciones y        del lenguaje mediante los         Elegir    el   tiempo,
rondas sencillas siguiendo el      estribillos.                      espacio, compromiso y       Realizar    movimientos
ritmo y la melodia                                                   recursos.                   secuenciados
PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA
FICHA TÉCNICA:

Área o Asignatura: Expresión Rítmica.

Institución: Escuela de Pedagogía-Parvularia.

Objetivo de la Unidad: Potenciar el nivel de conocimientos en cuanto a
cabeza, tronco y extremidades, mediante actividades lúdicas y de los cuatro
momentos de la práctica psicomotriz, para fortalecer el nivel de conocimiento
de las partes segmentarias y globales de nuestro cuerpo

Curso: Tercer Semestre.       Paralelo: “A”.

Nº. De alumnos: 12.

Tema: Cabeza, tronco y extremidades

Período: 2011-2012

Metodología: Juegos lúdicos.

Fecha: 06 de septiembre del 2011
Planificación a Nivel Sintético

     Contenido de             Proceso Didáctico          Recursos Didácticos             Evaluación
      aprendizaje
A.CONCEPTUALES:             CALENTAMIENTO:               -El principal recurso     La evaluación será
                             Se           identificara   que utilizaremos es el    permanente       ya que
-Localizar la cabeza,       prerrequisitos      como     cuerpo del niño.          estamos presentes y
tronco y extremidades       punto de partida para                                  por lo cual durante toda
(partes del cuerpo)         posteriormente marcar        -Utilizaremos      una    la actividad se visualiza
enfocando los ejes:         una ronda con la             sabana para realizar el   más el proceso que el
central y apendicular.      canción “las partes mi       momento de relajación.    resultado.
                            cuerpo”          (cabeza,
-Identificar las partes     tronco,     extremidades     -Recursos Tangibles:
del cuerpo partiendo de     superiores e inferiores)
lo global hasta llegar a    que irá en diferente         •Pelotas
lo segmentario para         ritmo     y     velocidad    •Cintas de colores
desarrollar su esquema      empezando lento y            •Botellas de plástico
corporal.                   tornándose más rápido.
                            CONSTRUCCIÓN DEL
-Identificar la función y   CONOCIMIENTO:
utilidad de las partes      La actividad “al ritmo de
del cuerpo.                 las palmas “pretende
                            localizar las partes del
-En      pre-matemática     cuerpo (cabeza, tronco,
enseñaremos           el    extremidades
elemento,        grupo,     superiores               e
conjunto y comparación      inferiores).Así como los
(largo-corto, delgado-      ejes       central       y
ancho, suave-duro).         apendicular.
-Enfatizar las nociones        La actividad “simón dice”
(detrás         –delante,      pretende identificar las partes
izquierda-derecha,             del cuerpo (cabeza, tronco,
arriba-abajo)         para     extremidades       superiores   e
concienciar los ejes:          inferiores) partiendo de lo global
sagital,   horizontal    y     hasta llegar a lo segmentario
coronario.                     para desarrollar su esquema
                               corporal.
-En pre matemática
enseñaremos      los           La actividad “maquinaria de
elementos de dibujo            construcción “es una actividad
como (punto, líneas,           que corporiza a la maquinaria
segmentos) y figuras           de construcción y pretende
geométricas.                   concienciar la utilidad de la
                               cabeza, tronco, extremidades
B.PROCEDIMENTALES              superiores e inferiores utilizando
                               comparaciones        entre       el
Los     niños     van     a    telescopio, excavadora, grúa y
corporizar              las    taladro de construcción.
actividades por lo que
irán de la sensación a la
abstracción, de lo global
a lo particular, de lo fácil
a lo difícil, y el trabajo
empezara lento y se irá
tornando más rápido e
ira de lo individual a lo
grupal.
C.ACTITUDINALES:               La actividad “segmentos que
                               tiene mi cuerpo “tiene bases de
Las             actividades    pre matemática          ya que
presentadas             son    enseñaremos lo que es elemento
realizadas       con      el   conjunto       y        haremos
objetivo de que el niño        comparaciones      entre largo-
valore y reconozca la          corto, delgado-ancho, suave-
importancia y utilidad de      duro para que el niño reconozca
cada una de sus partes         los segmentos del cuerpo.
del cuerpo y respete su
cuerpo y el de los demás       La actividad enfatizara las
al trabajar en grupo. Así      nociones          delante-detrás,
como la importancia de         izquierda-derecha, arriba y abajo
mantener        un     buen    para que el niño corporice en sí
estado de salud con una        mismo y tome conciencia de sus
alimentación balanceada        ejes    (sagital,  horizontal   y
y ejercicio físico.            coronario).

                               La actividad pretende enseñar
                               los elementos de dibujo como
                               líneas, puntos y segmentos que
                               con su agrupación formaran las
                               figuras geométricas dándole un
                               proceso lógico de secuencia y
                               progresión a la actividad.
RELAJACIÓN:
Los niños realizaran la relajación
en posición de cubito ventral y
se empezara con la secuencia
que irá desde abajo hacia arriba
empezando por los pies, tronco,
brazos y cabeza .en donde la
maestra ara un recuento de lo
aprendido en la construcción del
conocimiento.

VERBALIZACIÓN:
Reunimos al grupo y hacemos
un recuento de las actividades
trabajadas para desarrollar su
atención       y      memoria
permitiéndoles expresar lo que
sintieron y a la vez les
enseñaremos      normas     de
comportamiento            como
mantenerse en silencio y
respetar el turno de sus
compañeros.
GRACIAS POR SU
  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
ANYELA1
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
Cristy Moralex
 
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Lisbeth Rodriguez
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
VALDERRAM's SAC
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Zully_5
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 
Preescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento naturalPreescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento natural
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
mibambam
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
aztri
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
BibianJohannaBedoyaA
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
guest433589
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodo
Leidy Salazar
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
joseadalberto
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
Angiee Garcia
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo grado
m23rm
 

La actualidad más candente (20)

boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Preescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento naturalPreescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento natural
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
 
Logros segundo periodo
Logros segundo periodoLogros segundo periodo
Logros segundo periodo
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
 
Asignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo gradoAsignaturas y competencias segundo grado
Asignaturas y competencias segundo grado
 

Destacado

Planificación didáctica complementarias
Planificación didáctica  complementariasPlanificación didáctica  complementarias
Planificación didáctica complementarias
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
autonomiaenpreescolar
 
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDADEJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
panaitakivo
 
Plan de clases yuleivis caro
Plan de clases yuleivis caroPlan de clases yuleivis caro
Plan de clases yuleivis caro
yuleiviscaro
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
econesaros
 
Comunicacion plan de clase
Comunicacion plan de claseComunicacion plan de clase
Comunicacion plan de clase
rosibel_mejia
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
nubys03
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Plan clase lengua castellana kathleen larrans
Plan clase  lengua castellana kathleen larransPlan clase  lengua castellana kathleen larrans
Plan clase lengua castellana kathleen larrans
katlheen
 
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
sofiromero5sos
 
Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"
Paolita
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
mateoharo
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
nicolas pereira
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Juegos Lateralidad
Juegos LateralidadJuegos Lateralidad
Juegos Lateralidad
Reyestudio Reyes
 
Como enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolarComo enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolar
yanumaria
 
Las vocales diapositivas
Las vocales   diapositivasLas vocales   diapositivas
Las vocales diapositivas
tnvv
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
Jose_Carvajal
 

Destacado (20)

Planificación didáctica complementarias
Planificación didáctica  complementariasPlanificación didáctica  complementarias
Planificación didáctica complementarias
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDADEJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
 
Plan de clases yuleivis caro
Plan de clases yuleivis caroPlan de clases yuleivis caro
Plan de clases yuleivis caro
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
 
Comunicacion plan de clase
Comunicacion plan de claseComunicacion plan de clase
Comunicacion plan de clase
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Plan clase lengua castellana kathleen larrans
Plan clase  lengua castellana kathleen larransPlan clase  lengua castellana kathleen larrans
Plan clase lengua castellana kathleen larrans
 
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
 
Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"Proyecto de aula "Lateralidad"
Proyecto de aula "Lateralidad"
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Juegos Lateralidad
Juegos LateralidadJuegos Lateralidad
Juegos Lateralidad
 
Como enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolarComo enseñar las vocales en preescolar
Como enseñar las vocales en preescolar
 
Las vocales diapositivas
Las vocales   diapositivasLas vocales   diapositivas
Las vocales diapositivas
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
 

Similar a Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña

Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea CabreraHabilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHOINTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHO
Erikasigcho
 
Escuela n°11
Escuela n°11Escuela n°11
Escuela n°11
Angel Olivera
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
patloju
 
Presentacion espiin final
Presentacion espiin finalPresentacion espiin final
Presentacion espiin final
planbelow
 
Laimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversion
Laimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversionLaimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversion
Laimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversion
dorayepes
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
dorayepes
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
dorayepes
 
El juego
El juegoEl juego
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
yennycacaisceli
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abbl
aneke Net
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
evikamg
 
Actividad evaluable
Actividad evaluableActividad evaluable
Actividad evaluable
palarcons
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
Aries Silkan
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
raky1986
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
raky1986
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 

Similar a Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña (20)

Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea CabreraHabilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHOINTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES POR ERIKA SIGCHO
 
Escuela n°11
Escuela n°11Escuela n°11
Escuela n°11
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
 
Presentacion espiin final
Presentacion espiin finalPresentacion espiin final
Presentacion espiin final
 
Laimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversion
Laimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversionLaimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversion
Laimportanciadeljuegoenelaprendizaje conversion
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
Juego tradicional. Álbum memorias familiares y escolares
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abbl
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
 
Actividad evaluable
Actividad evaluableActividad evaluable
Actividad evaluable
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña

  • 1.
  • 2.
  • 3. En un primero de básica, la maestra de expresión corporal, enseña a los niños y niñas diversos juegos tradicionales, con el fin de realizar actividades lúdicas en el aula. Los niños y niñas se entusiasman con esta actividad y proponen realizar juegos diversos en la institución educativa.
  • 4. OBJETIVO GENERAL - Desarrollar en los niños y niñas la expresión corporal a través de juegos tradicionales, para que a su vez conozcan sus orígenes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Desarrollar el lenguaje en los niños, a través de canciones, rimas y cuentos para que puedan comunicarse mejor. - Lograr que los niños conozcan los juegos tradicionales, a través de la práctica, por conocimiento general.
  • 5. NOMBRE DEL PROYECTO: Recuperemos los juegos tradicionales del Ecuador FECHA DE INICIO: 20 de julio del 2011 FECHA DE FINALIZACIÓN: 10 de agosto del 2011 OBJETIVO: Superar los problemas del aprendizaje en los niños , mediante actividades lúdicas y tradicionales para desarrollarlos como seres íntegros y capaces de resolver los problemas cotidianos.
  • 6. ¿QUÉ VAMOS HACER? •¿QUIÉNES VAMOS ¿CON QUÉ VAMOS ¿CUÀNDO VAMOS HACER? HACER? HACER? 1. Juego Tradicional: • Maestra • Cintas Lunes ANTÒN PIRULERO • Niños 2. Juego Tradicional: • Maestra • Reloj de juguete Martes El RELOJ DE SANTA • Niños • Pitos CLARA 3. Juego Tradicional: • Maestra • Un pollito de plástico Miércoles LOS POLLOS DE MI • Niños CAZUELA 4. Juego Tradicional: • Maestra • Cartulina Miércoles EL ZAPATERO • Niños • Papel brillante 5. Juego Tradicional • Maestra • Palos Jueves REINA COJA • Niños 6. Juego Tradicional • Maestra • Cintas Jueves MATANTIRUTIRULAN • Niños 7. Juego Tradicional • Maestra • Costales Viernes LOS ENSACADOS • Niños • Padres de Familia
  • 7. NOMBRE DEL PROYECTO:”RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES DEL ECUADOR” EJE DE DESARROLLO: EJE DE DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO. BLOQUE DE EXPERIENCIA: LÓGICO MATEMÁTICO.
  • 8. EJE: DESARROLLO PERSONAL BLOQUE: IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS PARTICPAR Adquirir seguridad y Juego de los láminas Participa y se desenvuelve Y confianza en sí oficios imágenes independientemente en las DESENVOLV mismo, a través de Dramatización papelotes actividades ERSE las diferentes Pictogramas hojas IDENPENDI actividades para que ENTEMENT le sea más fácil E EN SUS ejecutarlas. ACTIVIDADE S PARTICIPAC Desarrollar en el Juego de los imágenes Participa y se integra en juegos ION E niño la capacidad de colores hojas individuales y grupales cultivando INTEGRACI integración a las Señalar los pintura la alegría y el buen humor ÒN EN distintas actividades, colores JUEGOS Y a través de juegos Dactilopintura TRABAJOS grupales e INDIVIDUAL individuales, para un ES Y mejor GRUPALES desenvolvimiento. CULTIVAND O LA ALEGRIA Y EL BUEN HUMOR
  • 9. EJE: DESARROLLO PERSONAL BLOQUE: DESARROLLO FÍSICO (SALUD Y NUTRICION) DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS EJECUTAR Conocer la utilidad Canción: Sara Niños Ejecuta movimientos corporales MOVIMIENT corporal y sus Guzmán maestra con coordinación OS beneficios, a través Juego tradicional CORPORAL de ejercicios mediante ES CON motrices, para consignas COORDINAC conocer su esquema Rutina de ION corporal. movimientos: brazos y piernas FORTALECE Coordinar Juego tradicional: Niños Fortalece su capacidad y R SU movimientos a través “sin que te roce” maestra coordinación motriz CAPACIDAD de consignas, para Interpretación de Y desarrollar atención, movimientos COORDINAC memoria etc. corporales ION MOTRIZ Diálogo del juego realizado
  • 10. EJE: DESARROLLO PERSONAL BLOQUE: DESARROLLO SOCIAL (SOCIALIZACION) DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS COMPARTIR Aceptarse y aceptar Juego: “la cojita” Disfraces Comparte experiencias de forma EXPERIENCI a los demás, a Dramatización cuento espontánea AS DE través de las Lectura del FORMA actividades, para cuento ESPONTANE tener una mejor A relación social. PRACTICAR Fortalecer las Juego: “la pájara Pictogramas Practica normas de cortesía NORMAS DE relaciones con los pinta” Papelotes CORTESÌA compañeros, a Armar historias: Goma través de juegos pictogramas tijeras para afianzar la Realizar un seguridad y amistad. manual de convivencia
  • 11. EJE: DEL CONOCIMIENTO Y DEL ENTORNO INMEDIATO BLOQUE: RELACIONES LÒGICO MATEMÀTICAS DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS CONOCER Desarrollar el juego: “el 8” pelota Conoce las secuencias LAS pensamiento lógico descripción: de papel ascendente y descendente SECUENCIA matemático, a los números plastilina S través de los juegos, modelado ASCENDEN para obtener TE Y nociones pre DESCENDE matemáticas. NTE IDENTIFICA Preparar para las juego: “San Disfraces Identifica conjuntos mucho, poco, R operaciones pre Benito” Hojas nada CONJUNTO matemáticas: suma Gomets y estiquers S MUCHO, y resta, a través de colorines POCO, juegos. Observación NADA
  • 12. EJE: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO BLOQUE: MUNDO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS RESCATAR Reconocer su Juego: “el Televisión Rescata valores culturales VALORES identidad por medio zapatero” Disfraces CULTURALE de tradiciones Video tradiciones Videos S culturales, para que culturales dvd valore su origen. Imitación rol del zapatero PARTICIPAR Valorar y ejecutar Juego dramático: Disfraces Participa activamente en juegos ACTIVAMEN tradiciones roles tradicionales TE EN culturales, a través Experiencias JUEGOS de juegos, para narrativas TRADICIONA conocer sus Dramatización: LES antepasados. tradiciones culturales
  • 13. EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA BLOQUE:EXPRESION CORPORAL DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS Ejecutar los Coordinar e imitar Juego ”La reina Disfraces Ejecuta los movimientos que movimientos con precisión los coja” Lápices realiza la maestra. realizados movimientos Imitar al Hojas por la corporales, para un personaje maestra desarrollo corporal. Dibujar al personaje principal Desarrollar la Juego “La raya” Realiza movimientos Realizar coordinación general Juego dramático Pictogramas secuenciados. movimientos y la coordinación Cuento secuenciados viso-motriz secuencial(pictogr amas)
  • 14. EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA BLOQUE:EXPRESION LUDICA DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ESTABLECE Desarrollar niveles Juego: “el patio Imágenes Establece vínculos de integración R VINCULOS afectivos y de de mi casa” Cartulinas en el momento del juego DE socialización, por Armado de una Periódicos INTEGRACIO medio de juegos, casa Goma N EN EL para un mejor Maqueta tijeras MOMENTO desenvolvimiento DEL JUEGO social. ELEGIR EL Organizar Juego: “el trompo” Trompos Elige tiempo, espacio, TIEMPO, adecuadamente todo Rima libros compromiso y recursos. ESPACIO, lo necesario para la Recitación: COMPROMIS ejecución del juego, “muñeca de OY a través de un trapo” RECURSOS cronograma.
  • 15. EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA BLOQUE: EXPRESION ORAL Y ESCRITA DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS MEJORAR LAS Lograr una buena juego rítmico: “un gorra de papel Mejora las articulaciones del ARTICULACION pronunciación y marinerito” cancionero lenguaje mediante estribillos ES DEL articulación, a rima: “me LENGUAJE través de rimas para quieren” MEDIANTE LOS desarrollar el trabalenguas: ESTRIBILLOS lenguaje. “tigres” . ENRIQUECER Desarrollar el Juego rítmico: Cuentos Enriquece el vocabulario e EL razonamiento “chupillita” pictogramas incorpora nuevas palabras VOCABULARIO verbal, a través de Cuento: “la zorra INCORPORAND cuentos, rimas, y la u” O NUEVAS canciones. Lectura de PALABRAS imágenes
  • 16. EJE: EXPRESION Y COMUNICACIÓN CREATIVA BLOQUE:EXPRESION MUSICAL DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS INTERPRETAR Cantar canciones Realizar la ronda Interpreto canciones CANCIONES con melodías , ritmo “la cojita” Cancionero y movimiento para Interpretar: la mejorar la actitud canción rítmica Cantar parte por parte la canción INTERPRETACI Realizar realizar una chalinas para la doña Interpreta y discrimina los ON Y movimientos canción narrativa catalina estribillos de canciones y rondas DISCRIMINACIO corporales de :“mañana trapos para hacerse sencillas siguiendo el ritmo y la N DE acuerdo a al ritmo domingo” una barriga como don melodía ESTRIBILLOS, de la canción, interpretar con pipón CANCIONES Y estribillo o ronda ritmo los RONDAS tradicionales. movimientos de SENCILLAS los personajes SIGUIENDO EL cantar los con RITMO Y LA ritmo y melodía MELODIA los estribillos de la canción
  • 17. EJE: EXPRESIÒN Y COMUNICACIÓN CREATIVA BLOQUE: EXPRESIÒN PLÀSTICA DESTREZA OBJETIVO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN METODOLÓGICAS DESARROLL Mejorar la rima: “Mañana recortes Desarrolla la coordinación viso AR LA coordinación ojo – Domingo” goma manual COORDINAC mano, a través de mimodrama tijeras IÓN VISO- actividades para la collage maquillaje MANUAL. precisión en los movimientos finos. DESARROLL Fomentar niveles retahíla: “el papel brillante Desarrolla la atención y AR LA actitudinales para un pueblo” goma concentración del niño ATENCIÓN Y mejor técnica del tijeras CONCENTRA desenvolvimiento trozado imágenes CIÓN DEL recorte de NIÑO imágenes
  • 18.
  • 19. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA: DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO SOCIAL RELACIONES LÓGICO- MATEMÁTICO Liderar juegos y actividades de Identificar y valorar su Respetar turnos y aprendizaje. cuerpo sus funciones y de participar con Reconocimiento del los demás. entusiasmo. numero y numeral Participar y desenvolverse independiente en sus Ejecutar movimientos Comparte experiencias Conocer las secuencias actividades. corporales con de forma espontanea ascendente y coordinación. descendente. Participación e integración en Practica normas de juegos y trabajos individuales y Fortalecer su capacidad y cortesía. Identificar conjuntos grupales cultivando la alegría y coordinación mucho, poco, nada. el buen humos EXPRESIÓN PLÁSTICA MUNDO SOCIAL Y NATURAL Desarrollar una adecuada prensión y precisión motriz Valoración de PROYECTO manifestaciones Desarrollar la coordinación culturales. viso-manual. “RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES Rescatar valores Desarrollar la atención. y DEL ECUADOR” culturales. concentración del niño Participar activamente en juegos tradicionales. EXPRESIÓN MUSICAL EXPRESIÓN ORAL Y EXPRESIÓN LÚDICA EXPRESIÒN ESCRITA CORPORAL Vivenciar corporalmente ritmo, Disfrutar del juego pulso y acento Expresar emociones y Realizar movimientos vivencias en forma Establecer vínculos de coordinados Interpretar canciones espontáneamente y fluida. relación en el momento del juego. Ejecutar los movimientos Interpretación y discriminación Mejorar las articulaciones realizados por la maestra de estribillos, canciones y del lenguaje mediante los Elegir el tiempo, rondas sencillas siguiendo el estribillos. espacio, compromiso y Realizar movimientos ritmo y la melodia recursos. secuenciados
  • 20.
  • 21.
  • 22. PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA FICHA TÉCNICA: Área o Asignatura: Expresión Rítmica. Institución: Escuela de Pedagogía-Parvularia. Objetivo de la Unidad: Potenciar el nivel de conocimientos en cuanto a cabeza, tronco y extremidades, mediante actividades lúdicas y de los cuatro momentos de la práctica psicomotriz, para fortalecer el nivel de conocimiento de las partes segmentarias y globales de nuestro cuerpo Curso: Tercer Semestre. Paralelo: “A”. Nº. De alumnos: 12. Tema: Cabeza, tronco y extremidades Período: 2011-2012 Metodología: Juegos lúdicos. Fecha: 06 de septiembre del 2011
  • 23. Planificación a Nivel Sintético Contenido de Proceso Didáctico Recursos Didácticos Evaluación aprendizaje A.CONCEPTUALES: CALENTAMIENTO: -El principal recurso La evaluación será Se identificara que utilizaremos es el permanente ya que -Localizar la cabeza, prerrequisitos como cuerpo del niño. estamos presentes y tronco y extremidades punto de partida para por lo cual durante toda (partes del cuerpo) posteriormente marcar -Utilizaremos una la actividad se visualiza enfocando los ejes: una ronda con la sabana para realizar el más el proceso que el central y apendicular. canción “las partes mi momento de relajación. resultado. cuerpo” (cabeza, -Identificar las partes tronco, extremidades -Recursos Tangibles: del cuerpo partiendo de superiores e inferiores) lo global hasta llegar a que irá en diferente •Pelotas lo segmentario para ritmo y velocidad •Cintas de colores desarrollar su esquema empezando lento y •Botellas de plástico corporal. tornándose más rápido. CONSTRUCCIÓN DEL -Identificar la función y CONOCIMIENTO: utilidad de las partes La actividad “al ritmo de del cuerpo. las palmas “pretende localizar las partes del -En pre-matemática cuerpo (cabeza, tronco, enseñaremos el extremidades elemento, grupo, superiores e conjunto y comparación inferiores).Así como los (largo-corto, delgado- ejes central y ancho, suave-duro). apendicular.
  • 24. -Enfatizar las nociones La actividad “simón dice” (detrás –delante, pretende identificar las partes izquierda-derecha, del cuerpo (cabeza, tronco, arriba-abajo) para extremidades superiores e concienciar los ejes: inferiores) partiendo de lo global sagital, horizontal y hasta llegar a lo segmentario coronario. para desarrollar su esquema corporal. -En pre matemática enseñaremos los La actividad “maquinaria de elementos de dibujo construcción “es una actividad como (punto, líneas, que corporiza a la maquinaria segmentos) y figuras de construcción y pretende geométricas. concienciar la utilidad de la cabeza, tronco, extremidades B.PROCEDIMENTALES superiores e inferiores utilizando comparaciones entre el Los niños van a telescopio, excavadora, grúa y corporizar las taladro de construcción. actividades por lo que irán de la sensación a la abstracción, de lo global a lo particular, de lo fácil a lo difícil, y el trabajo empezara lento y se irá tornando más rápido e ira de lo individual a lo grupal.
  • 25. C.ACTITUDINALES: La actividad “segmentos que tiene mi cuerpo “tiene bases de Las actividades pre matemática ya que presentadas son enseñaremos lo que es elemento realizadas con el conjunto y haremos objetivo de que el niño comparaciones entre largo- valore y reconozca la corto, delgado-ancho, suave- importancia y utilidad de duro para que el niño reconozca cada una de sus partes los segmentos del cuerpo. del cuerpo y respete su cuerpo y el de los demás La actividad enfatizara las al trabajar en grupo. Así nociones delante-detrás, como la importancia de izquierda-derecha, arriba y abajo mantener un buen para que el niño corporice en sí estado de salud con una mismo y tome conciencia de sus alimentación balanceada ejes (sagital, horizontal y y ejercicio físico. coronario). La actividad pretende enseñar los elementos de dibujo como líneas, puntos y segmentos que con su agrupación formaran las figuras geométricas dándole un proceso lógico de secuencia y progresión a la actividad.
  • 26. RELAJACIÓN: Los niños realizaran la relajación en posición de cubito ventral y se empezara con la secuencia que irá desde abajo hacia arriba empezando por los pies, tronco, brazos y cabeza .en donde la maestra ara un recuento de lo aprendido en la construcción del conocimiento. VERBALIZACIÓN: Reunimos al grupo y hacemos un recuento de las actividades trabajadas para desarrollar su atención y memoria permitiéndoles expresar lo que sintieron y a la vez les enseñaremos normas de comportamiento como mantenerse en silencio y respetar el turno de sus compañeros.
  • 27. GRACIAS POR SU ATENCION