SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN EDUCATIVO COVID-19
ESQUEMA DE PLANIFICACION SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACION PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ¡ !
NIVEL EDUCATIVO PREPARATORIA (5 años)
TIEMPO ESTIMADO 1 semana Lunes 22 al viernes 26 de noviembre 2021
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
EXPERIENCIA
Compartir los juegos con su hijo o hija afianza los lazos familiares y permite conocer las fortalezas y debilidades de los
pequeños para poder guiar su desarrollo. Uno de los juegos tradicionales que gusta a todos es la rayuela, le invitamos a
jugar y divertirse en familia.
ELEMENTO INTEGRADOR Cuento Sofia y la Rayuela Juego Tradicional.
https://www.youtube.com/watch?v=nqgMbRCUR1U
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE
LOGRO
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ORAL Y
ESCRITA
RELACIONES
LOGICO
MATEMATICAS
LL.1.5.13. Acceder a la
lectura por placer y para
aprender, utilizando la
biblioteca de aula y otros
recursos.
M.1.4.10. Describir y
construir patrones
sencillos agrupando
cantidades de hasta diez
elementos.
LUNES, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha.
Escuchar la narración del cuento Sofia y la Rayuela Juego
Tradicional.
https://www.youtube.com/watch?v=nqgMbRCUR1U
Conversar sobre lo que observaron en el video
Responder preguntas sobre el juego.
 ¿Han jugado a la rayuela?
 ¿Les gustaría jugar?
 ¿Con quién quisieran jugar?
 ¿Qué material utilizamos para ejecutar este juego?
Observar el video “La decena para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=vNSUIUqazBQ
Explicar que la decena es un grupo de 10 unidades, incentivar a
formar decenas con materiales que dispongan en casa.
Tecnológicos
Videos
Texto integrado
Papel brillante
Texto cuentos
infantiles.
Objetos del hogar.
I.LL.1.5.1. Accede a la
lectura por placer y como
medio para aprender,
utilizando los recursos
de la biblioteca de aula y
de la web; registra la
información consultada
mediante dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.)
I.M.1.1.3. Construye
series utilizando objetos
del entorno, sonidos,
movimientos, figuras y
cuerpos geométricos y
agrupaciones de
elementos (I.1., I.4.)
M.1.4.2. Reconocer la
posición de objetos del
entorno: derecha-
izquierda.
Trabajar en el libro cuentos infantiles pág. 116.
Observar y ejecutar varios ejercicios de motricidad gruesa del
siguiente video “Ven que te voy a enseñar”
https://www.youtube.com/watch?v=UspuJxoQspo
Elaborar una flecha con una tira de papel utilizando la técnica del
plegado.
Realizar las consignas que nos indica la docente o el adulto.
La flecha que señale hacia el lado derecho.
La flecha que señale hacia el lado izquierdo.
Trabajar en el texto de preparatoria pág. 72.
I.M.1.1.2. Describe la
ubicación de los objetos
del entorno (I.3.)
RELACIONES
LOGICO
MATEMATICAS
EF.1.7.1. Reconocer
estados de ánimo,
sensaciones y emociones
(Alegría, tristeza,
aburrimiento, enojo, frío,
calor, entre otras.) para
crear, expresar y
comunicar mensajes
corporales (gestuales
convencionales y/o
espontáneos
M.1.4.10. Describir y
construir patrones
sencillos agrupando
cantidades de hasta diez
elementos.
MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha.
Observar el video de RAYUELA DE EMOCIONES (materialde
reciclaje)
https://www.youtube.com/watch?v=aSyjiRExw9A
Motivar a realizar el juego con la familia.
Seguir instrucciones o reglas del juego:
Lanzar la ficha, no salirse del cuadro para no perder turno.
Incentivar a contar los espacios que debe saltar.
Identificar la figura geométrica que se dibuje en la rayuela.
Respetar turnos.
Enumerar la rayuela del 1 al 10
Conversar sobre los beneficios del juego: Desplazamiento a través
de salto y desarrollo del equilibrio.
Refuerzo de la decena y lateralidad
Trabajar en el libro texto integrado pág. 172 y 73
Recursos tecnológicos.
Piedra
Tiza
Texto integrado
I.EF.1.1.1. Construye y
comunica mensajes
(convencionales y/o
espontáneos) utilizando
diferentes recursos
expresivos (gestos,
ritmos, posturas, tipos de
movimiento en el tiempo
y el espacio, entre otros).
(I.3.
I.M.1.1.3. Construye
series utilizando objetos
del entorno, sonidos,
movimientos, figuras y
cuerpos geométricos y
agrupaciones de
elementos (I.1., I.4.)
RELACIONES
LOGICO
MATEMATICAS
M.1.4.16. Utilizar los
números ordinales, del
primero al quinto, en la
ubicación de elementos
del entorno.
M.1.4.21. Reconocer
figuras geométricas
(triángulo, cuadrado,
rectángulo y círculo) en
objetos del entorno
MIÉRCOLES, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha.
Observar el siguiente video “Una gran carrera números ordinales”
https://www.youtube.com/watch?v=G4DinwOXizU
Dialogar que estos números nos indican orden o sucesión.
Ejemplo 1°, 2°, 3°, 4° y 5 °.
Trabajar los números ordinales, texto integrado pág. 77 y cuentos
infantiles pág. 56.
Reforzar las figuras geométricas con materiales concretos que
dispongan en sus hogares.
Descubro la figura fondo: Colorear los círculos de color amarillo.
Juego interactivo en línea
https://arbolabc.com/juegos-de-numeros/bingo-de-numeros-1-10
Tecnológicos
Videos
Hojas
Texto
Colores
I.M.1.2.1. Establece
relaciones de orden y
escribe secuencias
numéricas ascendentes y
descendentes, con
números naturales del 1
al 10 y con números
ordinales, hasta el
quinto, para explicar
situaciones cotidianas.
(I.3., I.4.)
I.M.1.3.1. Encuentra, en
el entorno y en
elementos de su uso
personal, objetos que
contienen o son
semejantes a los cuerpos
y figuras geométricas,
los selecciona de
acuerdo a su interés y
comparte con sus
compañeros las razones
de la selección. (J.1.,
S.1., I.4.
DESCUBRIMIEN
TO Y
COMPRENSION
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
CS.1.3.7. Identificar
alguna de las
manifestaciones
culturales (música,
comida, festividades y
tradición oral) de la
localidad.
JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha.
Observar el video de los juegos tradicionales
 https://youtu.be/iZRyQTW6QdM
Conversar acerca delvideo realizando las siguientes preguntas
¿Cuáles eran los juegos tradicionales del video?
Tecnológicos
Videos
Textos:
Cultura
afroecuatoriana
Texto de preparatoria
I.CS.1.6.1. Identifica
alguna de las
manifestaciones
culturales (música,
comida, festividades,
tradición oral) de la
localidad y describe los
lugares, tradiciones y
costumbres importantes
de la región y país al que
pertenece. (J.1., I.2.,
S.2.)
RELACIONES
LOGICO
MATEMATICAS
M.1.4.14. Identificar
cantidades y asociarlas
con los numerales 1 al 10
¿Cuál de los juegos tradicionales te gusto más?
Trabajar en texto de preparatoria páginas 166 y 167 Juegos
tradicionales.
Reforzar números del 0 al 10:
En un plato desechable dibujar los números aprendidos y los
niños realizaran la técnica del punzado con palillos de dientes.
Plato desechable
Marcadores
Palillos de dientes
I.M.1.2.1. Establece
relaciones de orden y
escribe secuencias
numéricas ascendentes y
descendentes, con
números naturales del 1
al 10 y con números
ordinales, hasta el
quinto, para explicar
situaciones cotidianas.
(I.3., I.4.)
DESCUBRIMIEN
TO Y
COMPRENSION
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
CULTURA
FISICA
CS.1.3.7. Identificar
alguna de las
manifestaciones
culturales (música,
comida, festividades y
tradición oral) de la
localidad.
EF.1.5.1. Reconocer y
explorar las diferentes
características y
posibilidades de
movimiento de las partes
y segmentos del propio
cuerpo, durante la
realización de diversas
prácticas corporales.
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE
Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha.
Conversar sobre los símbolos patrios: El Escudo, la Bandera y el
Himno Nacional.
Observar el vídeo sobre la “HISTORIA DEL HIMNO
NACIONAL DEL ECUADOR”
https://www.youtube.com/watch?v=0AcwyPK7WeA
Dialogar sobre las fechas y eventos en los que se debe entonar el
Himno Nacional del Ecuador.
Observar mediante Diapositivas la postura correcta que debemos
efectuar,cuando entonamos las notas sagradasdelhimno nacional.
Escuchar el coro del Himno Nacional del Ecuador e incentivar a
que lo memoricen y pueda repetir.
Trabajar en el texto de preparatoria pág. 158
Jugar a las adivinanzas sobre los símbolos patrios.
https://www.youtube.com/watch?v=XyuPgOM87nk
Observar el vídeo “RAYUELA AFRICANA NICO”
https://www.youtube.com/watch?v=mdQFfIHnZIE
Dibujar en el patio o la sala los cuadrados que se requiere para
realizar el juego “Rayuela africana”; con cintas o tizas.
Recursos tecnológicos
Textos
Diapositivas
Cintas adhesivas
Tizas
Música
I.CS.1.6.1. Identifica
alguna de las
manifestaciones
culturales (música,
comida, festividades,
tradición oral) de la
localidad y describe los
lugares, tradiciones y
costumbres importantes
de la región y país al que
pertenece. (J.1., I.2.,
S.2.)
I.EF.1.2.1. Experimenta
las mejores maneras de
practicar habilidades
motrices básicas,
destrezas y acrobacias a
partir de identificar los
factores que favorecen u
obstaculizan la práctica.
(J.4., S.3.
Ejecutar el juego “Rayuela africana” al ritmo de la música,
junto con la familia.
Adaptaciones curriculares.
Especificaciones de las necesidades educativas
Adaptaciones curriculares individuales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE JUNTA ACADÉMICA COORDINADORA
PEDAGÓGICA
VICERRECTORA
LUNES 22 DE NOVIEMBRE MARTES 23 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 24 DE
NOVIEMBRE
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE VIERNES 26 DE
NOVIEMBRE
Realizar actividades diarias
saludo, estado de tiempo,
fecha.
Escuchar la narración del
cuento Sofia y la Rayuela
Juego Tradicional.
https://www.youtube.com/w
atch?v=nqgMbRCUR1U
Conversar sobre lo que
observaron en el video
Responder preguntas sobre
el juego.
 ¿Han jugado a la
rayuela?
 ¿Les gustaría jugar?
 ¿Con quién
quisieran jugar?
 ¿Qué material
utilizamos para
ejecutar este juego?
Observar el video “La
decena para niños”
Realizar actividades iniciales:
saludo, estado del tiempo, fecha.
Observar el video de RAYUELA
DE EMOCIONES (material de
reciclaje)
https://www.youtube.com/watch?v=a
SyjiRExw9A
Motivar a realizar el juego con la
familia.
Seguir instrucciones o reglas del
juego:
Lanzar la ficha, no salirse del
cuadro para no perder turno.
Incentivar a contar los espacios
que debe saltar.
Identificar la figura geométrica
que se dibuje en la rayuela.
Respetar turnos.
Enumerar la rayuela del 1 al 10
Conversar sobre los beneficios
del juego: Desplazamiento a
Realizar actividades
iniciales: saludo, estado del
tiempo, fecha.
Observar elsiguiente video
“Una gran carrera números
ordinales”
https://www.youtube.com/
watch?v=G4DinwOXizU
Dialogar que estos
números nos indican
orden o sucesión. Ejemplo
1°, 2°, 3°, 4° y 5 °.
Trabajar los números
ordinales, texto integrado
pág. 77 y cuentos infantiles
pág. 56.
Reforzar las figuras
geométricas con materiales
concretosque dispongan en
sus hogares.
Descubro la figura fondo:
Colorear los círculos de
color amarillo.
Realizar actividades iniciales:
saludo, estado del tiempo,
fecha.
Observar el video de los
juegos tradicionales
 https://youtu.be/iZRyQT
W6QdM
Conversar acerca delvideo
realizando las siguientes
preguntas
¿Cuáles eran los juegos
tradicionales del video?
¿Cuál de los juegos
tradicionales te gusto más?
Trabajar en texto de
preparatoria páginas 166 y 167
Juegos tradicionales.
Reforzar números del 0 al 10:
En un plato desechable dibujar los
números aprendidos y los niños
realizaran la técnica del punzado
Realizar actividades
diarias saludo, estadode
tiempo, fecha.
Conversar sobre los
símbolos patrios: El
Escudo, la Bandera y el
Himno Nacional.
Observar el vídeo sobre
la “HISTORIA DEL
HIMNO NACIONAL
DEL ECUADOR”
https://www.youtube.co
m/watch?v=0AcwyPK7
WeA
Dialogar sobre las
fechas y eventos en los
que se debe entonar el
Himno Nacional del
Ecuador.
Observar mediante
Diapositivas la postura
correcta que debemos
efectuar, cuando
ACTIVIDADES PARA APRENDER EN CASA
Experiencia de aprendizaje: Juego tradicional
“LA RAYUELA”
Semana # 27
https://www.youtube.com/
watch?v=vNSUIUqazBQ
Explicar que la decena es un
grupo de 10 unidades,
incentivar a formar decenas
con materiales que
dispongan en casa.
Trabajar en el libro cuentos
infantiles pág. 116.
Observar y ejecutar varios
ejercicios de motricidad
gruesa del siguiente video
“Ven que te voy a enseñar”
https://www.youtube.com/w
atch?v=UspuJxoQspo
Elaborar una flecha con una
tira de papel utilizando la
técnica del plegado.
Realizar las consignas que
nos indica la docente o el
adulto.
La flecha que señale
hacia el lado derecho.
La flecha que señale
hacia el lado izquierdo.
Trabajar en el texto de
preparatoria pág. 72 .
través de salto y desarrollo del
equilibrio.
Refuerzo de la decena y
lateralidad
Trabajar en el libro texto
integrado pág. 172
Trabajar libro de preparatoria pág.
73
Juego interactivo en línea
https://arbolabc.com/juegos
-de-numeros/bingo-de-
numeros-1-10
con palillos de dientes. entonamos las notas
sagradas del himno
nacional.
Escuchar el coro del
Himno Nacional del
Ecuador e incentivar a
que lo memoricen y
pueda repetir.
Trabajar en el texto de
preparatoria pág. 158
Jugar a las adivinanzas
sobre los símbolos
patrios.
https://www.youtube.com/
watch?v=XyuPgOM87nk
Observar el vídeo
“RAYUELA
AFRICANA
NICO”
https://www.youtube.co
m/watch?v=mdQFfIHn
ZIE
Dibujar enel patio o
la sala los
cuadrados que se
requiere para
realizar el juego
“Rayuela africana”;
con cintas o tizas.
Ejecutar el juego
“Rayuela africana”
al ritmo de la
música, junto con la
familia.
Buscar los círculos y colorear de color amarillo.
NOMBRE: _____________________________________ FECHA: ______________________________________________
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
NancyMarielDuarteRob
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
LadymLoayzaOrellana
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
KARENKATHERINEVERALO
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
RosyMenendez2
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Walter Chamba
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) alexandrasilvam
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"MrJerico
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Xiomara211327
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
jannethRovalino
 

La actualidad más candente (20)

Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
 

Similar a Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx

SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docxSEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
KARENKATHERINEVERALO
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
JULIOVIVAS15
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxPLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
Luis Alexander Terán Andrade
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
sidaliasoto6
 
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
DarwinValenciaPachec
 
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 226 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
MARIACHAVEZ43363
 
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docxSemana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
ZoeYandel
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
angelamacas2
 
AGENDA 09.docx
AGENDA 09.docxAGENDA 09.docx
AGENDA 09.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20
IlianaVlez2
 
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
Lucia Martínez
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
JackelineMarn
 
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docxEXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
angelamacas2
 
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
planificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docxplanificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docx
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
valentinaloor4
 
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docxSEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
DuarteRobinsonJasson
 
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docxSEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
JULIOVIVAS15
 
semana 26.pdf
semana 26.pdfsemana 26.pdf
semana 26.pdf
MissKatherineLascano
 
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docxSEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SoledadVite
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdfSITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
TomVega4
 

Similar a Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx (20)

SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docxSEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
SEMANA 12 RAMON EL DRAGON - PREPARATORIA.docx
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxPLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
PLANIFICACION PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
 
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 MICRO - RULETA MAGICA.docx
 
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 226 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
 
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docxSemana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
Semana de la trayectoria escolar “Mi propia historia” INICIAL 3 AÑOS.docx
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO(1).docx
 
AGENDA 09.docx
AGENDA 09.docxAGENDA 09.docx
AGENDA 09.docx
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20
 
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
 
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docxEXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
EXPERIENCIA # 9 2023-2024 ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docxEXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
EXPERIENCIA # 7 EL ARTE ME GUSTA 2023-2024.docx
 
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
planificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docxplanificicacion pan de  guagua MODIFICADA para  presentar.docx
planificicacion pan de guagua MODIFICADA para presentar.docx
 
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docxSEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
SEMANA 4O EL ARTE EN MI - 5 AÑOS PREPARATORIA.docx
 
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docxSEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
 
semana 26.pdf
semana 26.pdfsemana 26.pdf
semana 26.pdf
 
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docxSEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdfSITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx

  • 1. PLAN EDUCATIVO COVID-19 ESQUEMA DE PLANIFICACION SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACION PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ¡ ! NIVEL EDUCATIVO PREPARATORIA (5 años) TIEMPO ESTIMADO 1 semana Lunes 22 al viernes 26 de noviembre 2021 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Compartir los juegos con su hijo o hija afianza los lazos familiares y permite conocer las fortalezas y debilidades de los pequeños para poder guiar su desarrollo. Uno de los juegos tradicionales que gusta a todos es la rayuela, le invitamos a jugar y divertirse en familia. ELEMENTO INTEGRADOR Cuento Sofia y la Rayuela Juego Tradicional. https://www.youtube.com/watch?v=nqgMbRCUR1U AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA RELACIONES LOGICO MATEMATICAS LL.1.5.13. Acceder a la lectura por placer y para aprender, utilizando la biblioteca de aula y otros recursos. M.1.4.10. Describir y construir patrones sencillos agrupando cantidades de hasta diez elementos. LUNES, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. Escuchar la narración del cuento Sofia y la Rayuela Juego Tradicional. https://www.youtube.com/watch?v=nqgMbRCUR1U Conversar sobre lo que observaron en el video Responder preguntas sobre el juego.  ¿Han jugado a la rayuela?  ¿Les gustaría jugar?  ¿Con quién quisieran jugar?  ¿Qué material utilizamos para ejecutar este juego? Observar el video “La decena para niños” https://www.youtube.com/watch?v=vNSUIUqazBQ Explicar que la decena es un grupo de 10 unidades, incentivar a formar decenas con materiales que dispongan en casa. Tecnológicos Videos Texto integrado Papel brillante Texto cuentos infantiles. Objetos del hogar. I.LL.1.5.1. Accede a la lectura por placer y como medio para aprender, utilizando los recursos de la biblioteca de aula y de la web; registra la información consultada mediante dibujos y otros gráficos. (J.2., I.3.) I.M.1.1.3. Construye series utilizando objetos del entorno, sonidos, movimientos, figuras y cuerpos geométricos y agrupaciones de elementos (I.1., I.4.)
  • 2. M.1.4.2. Reconocer la posición de objetos del entorno: derecha- izquierda. Trabajar en el libro cuentos infantiles pág. 116. Observar y ejecutar varios ejercicios de motricidad gruesa del siguiente video “Ven que te voy a enseñar” https://www.youtube.com/watch?v=UspuJxoQspo Elaborar una flecha con una tira de papel utilizando la técnica del plegado. Realizar las consignas que nos indica la docente o el adulto. La flecha que señale hacia el lado derecho. La flecha que señale hacia el lado izquierdo. Trabajar en el texto de preparatoria pág. 72. I.M.1.1.2. Describe la ubicación de los objetos del entorno (I.3.) RELACIONES LOGICO MATEMATICAS EF.1.7.1. Reconocer estados de ánimo, sensaciones y emociones (Alegría, tristeza, aburrimiento, enojo, frío, calor, entre otras.) para crear, expresar y comunicar mensajes corporales (gestuales convencionales y/o espontáneos M.1.4.10. Describir y construir patrones sencillos agrupando cantidades de hasta diez elementos. MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha. Observar el video de RAYUELA DE EMOCIONES (materialde reciclaje) https://www.youtube.com/watch?v=aSyjiRExw9A Motivar a realizar el juego con la familia. Seguir instrucciones o reglas del juego: Lanzar la ficha, no salirse del cuadro para no perder turno. Incentivar a contar los espacios que debe saltar. Identificar la figura geométrica que se dibuje en la rayuela. Respetar turnos. Enumerar la rayuela del 1 al 10 Conversar sobre los beneficios del juego: Desplazamiento a través de salto y desarrollo del equilibrio. Refuerzo de la decena y lateralidad Trabajar en el libro texto integrado pág. 172 y 73 Recursos tecnológicos. Piedra Tiza Texto integrado I.EF.1.1.1. Construye y comunica mensajes (convencionales y/o espontáneos) utilizando diferentes recursos expresivos (gestos, ritmos, posturas, tipos de movimiento en el tiempo y el espacio, entre otros). (I.3. I.M.1.1.3. Construye series utilizando objetos del entorno, sonidos, movimientos, figuras y cuerpos geométricos y agrupaciones de elementos (I.1., I.4.)
  • 3. RELACIONES LOGICO MATEMATICAS M.1.4.16. Utilizar los números ordinales, del primero al quinto, en la ubicación de elementos del entorno. M.1.4.21. Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) en objetos del entorno MIÉRCOLES, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha. Observar el siguiente video “Una gran carrera números ordinales” https://www.youtube.com/watch?v=G4DinwOXizU Dialogar que estos números nos indican orden o sucesión. Ejemplo 1°, 2°, 3°, 4° y 5 °. Trabajar los números ordinales, texto integrado pág. 77 y cuentos infantiles pág. 56. Reforzar las figuras geométricas con materiales concretos que dispongan en sus hogares. Descubro la figura fondo: Colorear los círculos de color amarillo. Juego interactivo en línea https://arbolabc.com/juegos-de-numeros/bingo-de-numeros-1-10 Tecnológicos Videos Hojas Texto Colores I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con números naturales del 1 al 10 y con números ordinales, hasta el quinto, para explicar situaciones cotidianas. (I.3., I.4.) I.M.1.3.1. Encuentra, en el entorno y en elementos de su uso personal, objetos que contienen o son semejantes a los cuerpos y figuras geométricas, los selecciona de acuerdo a su interés y comparte con sus compañeros las razones de la selección. (J.1., S.1., I.4. DESCUBRIMIEN TO Y COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL CS.1.3.7. Identificar alguna de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades y tradición oral) de la localidad. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021 Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha. Observar el video de los juegos tradicionales  https://youtu.be/iZRyQTW6QdM Conversar acerca delvideo realizando las siguientes preguntas ¿Cuáles eran los juegos tradicionales del video? Tecnológicos Videos Textos: Cultura afroecuatoriana Texto de preparatoria I.CS.1.6.1. Identifica alguna de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades, tradición oral) de la localidad y describe los lugares, tradiciones y costumbres importantes de la región y país al que pertenece. (J.1., I.2., S.2.)
  • 4. RELACIONES LOGICO MATEMATICAS M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10 ¿Cuál de los juegos tradicionales te gusto más? Trabajar en texto de preparatoria páginas 166 y 167 Juegos tradicionales. Reforzar números del 0 al 10: En un plato desechable dibujar los números aprendidos y los niños realizaran la técnica del punzado con palillos de dientes. Plato desechable Marcadores Palillos de dientes I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con números naturales del 1 al 10 y con números ordinales, hasta el quinto, para explicar situaciones cotidianas. (I.3., I.4.) DESCUBRIMIEN TO Y COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL CULTURA FISICA CS.1.3.7. Identificar alguna de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades y tradición oral) de la localidad. EF.1.5.1. Reconocer y explorar las diferentes características y posibilidades de movimiento de las partes y segmentos del propio cuerpo, durante la realización de diversas prácticas corporales. VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. Conversar sobre los símbolos patrios: El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Observar el vídeo sobre la “HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR” https://www.youtube.com/watch?v=0AcwyPK7WeA Dialogar sobre las fechas y eventos en los que se debe entonar el Himno Nacional del Ecuador. Observar mediante Diapositivas la postura correcta que debemos efectuar,cuando entonamos las notas sagradasdelhimno nacional. Escuchar el coro del Himno Nacional del Ecuador e incentivar a que lo memoricen y pueda repetir. Trabajar en el texto de preparatoria pág. 158 Jugar a las adivinanzas sobre los símbolos patrios. https://www.youtube.com/watch?v=XyuPgOM87nk Observar el vídeo “RAYUELA AFRICANA NICO” https://www.youtube.com/watch?v=mdQFfIHnZIE Dibujar en el patio o la sala los cuadrados que se requiere para realizar el juego “Rayuela africana”; con cintas o tizas. Recursos tecnológicos Textos Diapositivas Cintas adhesivas Tizas Música I.CS.1.6.1. Identifica alguna de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades, tradición oral) de la localidad y describe los lugares, tradiciones y costumbres importantes de la región y país al que pertenece. (J.1., I.2., S.2.) I.EF.1.2.1. Experimenta las mejores maneras de practicar habilidades motrices básicas, destrezas y acrobacias a partir de identificar los factores que favorecen u obstaculizan la práctica. (J.4., S.3.
  • 5. Ejecutar el juego “Rayuela africana” al ritmo de la música, junto con la familia. Adaptaciones curriculares. Especificaciones de las necesidades educativas Adaptaciones curriculares individuales. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE JUNTA ACADÉMICA COORDINADORA PEDAGÓGICA VICERRECTORA
  • 6. LUNES 22 DE NOVIEMBRE MARTES 23 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE JUEVES 25 DE NOVIEMBRE VIERNES 26 DE NOVIEMBRE Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, fecha. Escuchar la narración del cuento Sofia y la Rayuela Juego Tradicional. https://www.youtube.com/w atch?v=nqgMbRCUR1U Conversar sobre lo que observaron en el video Responder preguntas sobre el juego.  ¿Han jugado a la rayuela?  ¿Les gustaría jugar?  ¿Con quién quisieran jugar?  ¿Qué material utilizamos para ejecutar este juego? Observar el video “La decena para niños” Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha. Observar el video de RAYUELA DE EMOCIONES (material de reciclaje) https://www.youtube.com/watch?v=a SyjiRExw9A Motivar a realizar el juego con la familia. Seguir instrucciones o reglas del juego: Lanzar la ficha, no salirse del cuadro para no perder turno. Incentivar a contar los espacios que debe saltar. Identificar la figura geométrica que se dibuje en la rayuela. Respetar turnos. Enumerar la rayuela del 1 al 10 Conversar sobre los beneficios del juego: Desplazamiento a Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha. Observar elsiguiente video “Una gran carrera números ordinales” https://www.youtube.com/ watch?v=G4DinwOXizU Dialogar que estos números nos indican orden o sucesión. Ejemplo 1°, 2°, 3°, 4° y 5 °. Trabajar los números ordinales, texto integrado pág. 77 y cuentos infantiles pág. 56. Reforzar las figuras geométricas con materiales concretosque dispongan en sus hogares. Descubro la figura fondo: Colorear los círculos de color amarillo. Realizar actividades iniciales: saludo, estado del tiempo, fecha. Observar el video de los juegos tradicionales  https://youtu.be/iZRyQT W6QdM Conversar acerca delvideo realizando las siguientes preguntas ¿Cuáles eran los juegos tradicionales del video? ¿Cuál de los juegos tradicionales te gusto más? Trabajar en texto de preparatoria páginas 166 y 167 Juegos tradicionales. Reforzar números del 0 al 10: En un plato desechable dibujar los números aprendidos y los niños realizaran la técnica del punzado Realizar actividades diarias saludo, estadode tiempo, fecha. Conversar sobre los símbolos patrios: El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Observar el vídeo sobre la “HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR” https://www.youtube.co m/watch?v=0AcwyPK7 WeA Dialogar sobre las fechas y eventos en los que se debe entonar el Himno Nacional del Ecuador. Observar mediante Diapositivas la postura correcta que debemos efectuar, cuando ACTIVIDADES PARA APRENDER EN CASA Experiencia de aprendizaje: Juego tradicional “LA RAYUELA” Semana # 27
  • 7. https://www.youtube.com/ watch?v=vNSUIUqazBQ Explicar que la decena es un grupo de 10 unidades, incentivar a formar decenas con materiales que dispongan en casa. Trabajar en el libro cuentos infantiles pág. 116. Observar y ejecutar varios ejercicios de motricidad gruesa del siguiente video “Ven que te voy a enseñar” https://www.youtube.com/w atch?v=UspuJxoQspo Elaborar una flecha con una tira de papel utilizando la técnica del plegado. Realizar las consignas que nos indica la docente o el adulto. La flecha que señale hacia el lado derecho. La flecha que señale hacia el lado izquierdo. Trabajar en el texto de preparatoria pág. 72 . través de salto y desarrollo del equilibrio. Refuerzo de la decena y lateralidad Trabajar en el libro texto integrado pág. 172 Trabajar libro de preparatoria pág. 73 Juego interactivo en línea https://arbolabc.com/juegos -de-numeros/bingo-de- numeros-1-10 con palillos de dientes. entonamos las notas sagradas del himno nacional. Escuchar el coro del Himno Nacional del Ecuador e incentivar a que lo memoricen y pueda repetir. Trabajar en el texto de preparatoria pág. 158 Jugar a las adivinanzas sobre los símbolos patrios. https://www.youtube.com/ watch?v=XyuPgOM87nk Observar el vídeo “RAYUELA AFRICANA NICO” https://www.youtube.co m/watch?v=mdQFfIHn ZIE Dibujar enel patio o la sala los cuadrados que se requiere para realizar el juego “Rayuela africana”; con cintas o tizas. Ejecutar el juego “Rayuela africana” al ritmo de la música, junto con la familia.
  • 8. Buscar los círculos y colorear de color amarillo.
  • 9. NOMBRE: _____________________________________ FECHA: ______________________________________________