SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte 
Profr: Miguel Castillo Cruz 
Extensión Mazatlán 
Preguntas acerca de Mazatlán 
Profr: Horacio Alvarez Soto. 
Asignatura: Optativa, Conocimiento de la entidad: Contextos e indicadores. 
Grado y Grupo: 3° “C” 
Karen Jazmín Alcántar Castañeda. 
Belinda Nohemí Estrada Tostado. 
Mazatlán Sinaloa Octubre de 2014
INFORMACIÓN: ¿Qué necesito investigar? 
¿Dónde se encuentra el municipio? 
Al noroeste de la República Mexicana situada en el estado de Sinaloa. Se ubica a 21 
kilómetros al sur del Trópico de Cáncer y colinda al norte con el municipio de Concordia y al 
poniente con el litoral del Océano Pacífico. Para mayor precisión entre los meridianos 105°31’ 
y 106°31’ al oeste de Greenwich y entre los paralelos 23°52’ latitud norte. 
¿Cómo llego a Mazatlán? 
Mazatlán ofrece todos los medios de transportes posibles en la actualidad, desde el aéreo y el 
ferrocarril, hasta un enorme buque de pasajeros. Cuenta con una moderna súper carreteras, 
con tarifas que van acordes a la seguridad que le brindan. 
Por carretera, la no, 15 México – Nogales 
Esta vía le brinda la oportunidad de interconectarse con muchos tramos carreteros del sur-centro 
–occidente y norte del país. 
La carretera panamericana o no. 40. 
Es la vía que comunica a Mazatlán con la zona lagunera y la parte este norte y noroeste de 
México. 
Por vía aérea: 
Mazatlán está al alcance de todo el mundo, las principales conexiones internacionales se 
pueden hacer en la ciudad de México y los Ángeles Calif. USA. 
Ferrocarril (actualmente sin servicio de pasajeros, esperamos inversionistas 
visionarios): 
No obstante está esperando que los inversionistas se decidan a hacer un buen negocio ya 
que esta opción conecta a Mazatlán con toda la república mexicana. 
Por vía marítima: 
Ofrece conexiones por trasbordador a la gran península de baja california sur, así como 
también recibe a cruceros internacionales. 
¿Cuáles son sus atractivos turísticos? 
Plazuela Machado, Museo Casa Machado, Museo Arqueológico, Museo de Arte, Isla de la 
Piedra, Cerro del Crestón (Faro), Playa Olas Altas, Glorieta Sánchez Taboada, Playa los 
Pinitos, Playa Norte, Acuario, El malecón, Zona Dorada, Playa las Gaviotas, Isla Lobos, Isla 
Venados, Islas de los Pájaros, Secretaria de Turismo. 
Sus playas son conocidas como una de las más largas e interrumpidas de México, con más 
de veinte kilómetros de longitud, son la atracción principal. 
 Olas Altas. Es la playa con mayor referencia histórica de Mazatlán, se ubica en la 
parte sur de la ciudad, a unos metros del Centro Histórico. En la sección del malecón 
que pasa por Olas Altas se pueden apreciar diversos monumentos, tales como El 
Escudo, que contiene los escudos de Sinaloa y de Mazatlán; El Venado, estatua de un 
venado referente a la etimología del nombre de la ciudad; Monumento a Pedro Infante; 
Monumento a La Continuidad de la Vida; Monumento a la Mujer Mazatleca; también se 
encuentra el famoso Restaurante "Puerto Viejo".
 Playa Norte. Se ubica en la zona Centro de la ciudad. Aquí se pueden encontrar el 
Monumento a los Pescadores; Monumento a las pulmonías y el de la Cervecería del 
Pacífico. El segundo de éstos se refiere a los taxis característicos de esta ciudad. 
 Playa Sábalo. Se ubica en la zona norte de la ciudad. 
 Playa Cerritos. Es la prolongación de la Playa Sábalo. 
 Playa El Delfín. Ubicada al norte de la zona turística de la ciudad. 
 Playa isla de la piedra. Ubicada en la parte sur de la ciudad. 
 
¿Cómo llego a los distintos atractivos turísticos? 
¿Cómo es Mazatlán? 
Un destino de playa, diversión y cultura sin pretensiones. Mazatlán es un eterno favorito de 
quienes huyen del frío y buscan un entorno cálido y acogedor. Dotado de una costa salpicada 
de paradisíacas islas, un hermoso paseo marítimo, kilómetros de playas doradas y lagunas 
azules, este sitio realmente hace honor a su apodo, "La Perla del Pacífico". 
¿Cómo es su clima? 
Es de tipo tropical semihúmedo seco-lluvioso, con una temporada de sequía ligeramente 
marcada, con temperatura media anual de 26 °C. 
Cabe destacar que durante los meses de verano y con el factor humedad, las temperaturas 
suelen sentirse muy por encima de lo que marca el termómetro. 
¿Cómo es su fauna y flora? 
Su flora consiste en tabachines, eucaliptos, laureles y álamos. Su fauna tiene aves como 
patos, garzas, pelícanos, también hay armadillos, mapaches y gran variedad de especies 
marinas como tortugas y peces. Hoy en día hay menos animales y plantas que antes, pues el 
hombre ha cambiado el ecosistema. 
Mazatlán cuenta con varias Áreas Naturales Protegidas, una de ellas es el Área de Protección 
de Flora y Fauna (APFF) Meseta de Cacaxtlá se ubica entre los municipios de Mazatlán y San 
Ignacio en la parte central del estado de Sinaloa y alberga una porción de los hábitats 
costeros del estado y es el AP de mayor extensión en Sinaloa. Su riqueza de hábitats 
favorece la presencia de 66 especies de flora y fauna listadas en la NOM-059-ECOL-2001 y 
CITES14 y el 47.5% de los endemismos reportados para Sinaloa, además de especies
carismáticas y de importancia comercial. Al mismo tiempo, el Área Protegida alberga a una 
población de 7,964 habitantes, cuya subsistencia depende totalmente de la extracción de los 
recursos naturales de esta área. La relación entre naturaleza y sociedad en el APFF Meseta 
de Cacaxtla, es el tema central de este programa. 
¿Cuáles son las sindicaturas? 
Villa Unión. 
El Recodo. 
El Quelite. 
Mármol de Salcido. 
El Roble. 
Siqueiros. 
La Noria. 
El Habal. 
¿Cómo es su cultura? 
Un centro histórico influenciado por las costumbres de chinos, alemanes, franceses, italianos, 
norte americanos y españoles dando origen a la población actual, el encuentro natural de la 
cultura de “totorames y xiximes” con los primeros pobladores, amables, alegres y orgullosos 
de su tierra, “tierra de venados”, una de las trece maravillas de mexica y destacada en el año 
2001 como patrimonio de la nación. 
114 años de fiesta carnavalesca, una amalgama de colores y fiesta popular considerado uno 
de los mejores carnavales del mundo. Un derrame de cultura se entrelaza en la vida cotidiana 
con el festival de danza José Limón con la compañía de ballet clásico de Sinaloa, la feria del 
libro y las artes, los premios oye, La semana internacional de Mazatlán (mazatlan 
international week), que se funde con el sonido de la semana de la moto, el maratón 
internacional del pacifico, triatlón internacional, semana santa, torneos de golf, y por supuesto 
los partidos de beisbol con los venados de Mazatlán. 
¿Cómo es su aspecto geográfico? 
Su extensión territorial asciende a 3,068.48 kilómetros cuadrados, es decir, el 5.3% de la 
superficie total del Estado de Sinaloa, por ello se clasifica como noveno municipio en 
extensión. 
Limita al norte con el municipio del San Ignacio y el estado de Durango, al sur con el municipio 
de Rosario y el Océano Pacífico, al oriente con el municipio de Concordia y al Poniente con el 
litoral de Océano Pacífico. 
¿Cómo es su aspecto demográfico? 
Densidad de población (hab./km²): 173.2 
Total de localidades: 368 
Localidades con mayor población: 
Mazatlán 381 583
Villa Unión 13 404 
Fraccionamiento los Ángeles 6 282 
¿Cómo es su aspecto económico? 
1. Turismo. 
El turismo de sol y playa nacional e internacional es una de las actividades económicas más 
importantes para el Puerto de Mazatlán 
2. Agricultura. 
Desde hace cuatro décadas practica la agricultura más tecnificada y moderna del país, su alta 
productividad le permite participar en los mercados internacionales como exportador de 
productos frescos de origen hortofrutícola, las que representan más del 65% de las 
exportaciones totales de Sinaloa. Los principales cultivos son de pepino, tomate, calabaza, 
chile, berenjena, mango, melón, sandía, maíz, frijol, soya, cártamo, arroz, trigo y sorgo. 
3. Ganadería. 
La ganadería Sinaloense dispone de un inventario de ganado bovino superior al millón de 
cabezas. Se cuenta con más de 150,000 cabezas de ganado porcino en explotaciones 
tecnificadas; 74, 000, 000 de pollos de engorda. Sinaloa cuenta con una capacidad instalada 
en corrales de engorda de bovinos superior a las 200,000 cabezas, cabe señalar que a nivel 
nacional ocupa el primer lugar. 
4. Pesca. 
El puerto de Mazatlán tiene la segunda flota pesquera más grande del país. Es el primer lugar 
nacional en industria atunera y camaronera. Mazatlán ha sido por mucho tiempo uno de los 
destinos de pesca más populares de México las especies que se encuentran en sus aguas 
son el Pez Vela, Marlín, Dorado, Wahoo, Pargo y Atún Aleta Amarilla 
5. Minería. 
De recursos minerales, se localizan yacimientos de oro, plata, cobre y zinc; además, rocas 
calcáreas para la elaboración de cal y cemento. 
7. Industria. 
Las principales industrias en el puerto son la industria atunera y camaronera, además las 
relacionadas al procesamiento de bebidas como la cerveza y el café. 
8. Comercio nacional o internacional. 
Los principales productos de exportación son el tomate, chile, garbanzo, preparaciones de 
hortalizas, camarón, mango, pepino y carne de res. 
¿Cómo es la gastronomía? 
La gastronomía local ofrece mucha variedad de mariscos frescos, en especial los ceviches, 
cocteles, el pescado zarandeado y el aguachile, otros platillos tradicionales son el marlín y 
atún ahumado. 
Mazatlán es considerado como “la capital del camarón”, por lo que no es de extrañar que los 
platillos más populares tengan como base a este delicioso crustáceo. Ya sea en coctel, al 
natural, rellenos o en aguachile, no puedes irte sin saborear las especialidades que se 
ofrecen en este hermoso municipio, donde encontrarás menús que se ajusten a todos los 
gustos y bolsillos.
Es fácil encontrar lugares en donde disfrutar de cocina internacional, cocina japonesa, china, 
comida rápida, vegetariana, antojitos, carnes y una gran variedad de taquerias con sus 
propias especialidades. 
Las bebidas en la ciudad son tan variadas como los gustos de los visitantes, pues se puede 
encontrar una enorme variedad de aguas frescas como la horchata, cebada, coco, la 
denominada CocoHorchata y el Tejuino; buenos vinos y por supuesto, una excelente variedad 
de cervezas, en donde la más conocida es la cerveza local denominada Cerveza Pacífico que 
tiene su fábrica en el puerto. Otra bebida muy conocida de la región es un refresco sabor 
vainilla llamado "Tonicol". 
Entre los dulces típicos puedes probar las cocadas, jamoncillos, capirotada blanca y los 
suaves, malvaviscos con coco hechos en la región. 
¿Cuántas personas hay? 
La población total de Mazatlán es de 352,471 personas, de cuales 171536 son masculinos y 
180935 femeninas. 
¿Cómo es el nivel de educación primaria? 
Aparte de que hay 6484 analfabetos de 15 y más años, 1837 de los jóvenes entre 6 y 14 años 
no asisten a la escuela. 
De la población a partir de los 15 años 7835 no tienen ninguna escolaridad, 75092 tienen una 
escolaridad incompleta. 42806 tienen una escolaridad básica y 112974 cuentan con una 
educación post-bósica. 
Un total de 32107 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la 
escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 10 años. 
¿Cuántas escuelas hay? 
Preescolar: 211 
Primaria: 258 
Secundaria: 88 
Preparatoria: 49 
Preparatoria técnica: 8 
Universidad: 30
¿Cuál es el nivel promedio de desempeño? 
Resultados prueba Enlace 2012 
¿Cuántas zonas hay? 
13 zonas. 
(012, 025, 026, 031, 032, 043, 051). 
(004, 010, 014, 037, 042, 046). 
¿Cuántos sectores hay en Mazatlán? 
VI, VII
¿Cuál es la historia de Mazatlán? 
En comienzo los grupos indígenas que se encontraban en la región de Mazatlán a la llegada 
de los españoles, eran los del grupo de Totorames y los Xiximes. Durante los primeros años 
de la conquista española en Sinaloa, la región que actualmente ocupa el municipio de 
Mazatlán permaneció deshabitada; la población más cercana era Chametla. En 1531 se inicia 
la división territorial interna en el Estado, por lo que en 1534 se hace el primer repartimiento 
del Valle de Mazatlán a 25 Castellanos, en 1576, el gobernador y capitán General de la Nueva 
Vizcaya don Hernando de Bazán, ordenó al Capitán Martín Hernández, su padre, hermanos y 
algunos soldados, que poblaran el sitio de Mazatlán. A finales del siglo XVIII y principios del 
siglo XIX Mazatlán era un caserío de nativos pescadores ubicado al norte del cerro de la 
Aduana. En 1821 se declaró a Mazatlán el primer puerto de altura del Pacífico mexicano. 
Hasta el año 1853, Culiacán había sido la capital del estado de Sinaloa. Sin embargo, ese año 
los poderes fueron trasladados a Mazatlán. El 22 de julio de 1867 el gobierno federal emitió 
una ley que prohibía que las capitales de los estados se ubicaran en los puertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalillaFauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
edwincorrea69
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
JavierFernanda
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
vanealejandra
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JaSon SebaStian
 
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁPARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
palmendas21
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PatriciaLalangui
 
Condor andino 5 c
Condor andino 5 cCondor andino 5 c
Condor andino 5 c
monicris
 
Orientaciones educativas2012
Orientaciones educativas2012Orientaciones educativas2012
Orientaciones educativas2012
Yaquiraldy Osorio
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Gaby Quimí
 
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdfOrientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
hugomendoza71
 
Produccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemiaProduccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemia
LORETO PEDRO MEZA VALDEZ
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
Karen Gerardo
 
Manual lenguado
Manual lenguadoManual lenguado
Manual lenguado
armando martin Lira Rivas
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 

La actualidad más candente (14)

Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalillaFauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁPARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
 
Condor andino 5 c
Condor andino 5 cCondor andino 5 c
Condor andino 5 c
 
Orientaciones educativas2012
Orientaciones educativas2012Orientaciones educativas2012
Orientaciones educativas2012
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdfOrientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
 
Produccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemiaProduccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemia
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
 
Manual lenguado
Manual lenguadoManual lenguado
Manual lenguado
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 

Destacado

Pdf mazatlan
Pdf mazatlanPdf mazatlan
Pdf mazatlan
ayeyull
 
Descripción del municipio de Mazatlan.
Descripción del municipio de Mazatlan.Descripción del municipio de Mazatlan.
Descripción del municipio de Mazatlan.
Roberto Robles Gonzalez
 
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembrePlanificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Roberto Robles Gonzalez
 
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
aldo0123
 
Deontología profesional. Dilema ético
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema ético
Isabel Ibarrola
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Jesús Rosales
 
Vestuario sinaloa
Vestuario sinaloaVestuario sinaloa
Vestuario sinaloa
Angelica Lopez
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para Examen
Angeluzz
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
Bruno Bustos
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
karina
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
UTPL- BIOFARM
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
Alberto Mauricio Muñiz Martinez
 
Prueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologiaPrueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologia
DEYSITATIANAIB
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Fernando_A
 
Modelos de Examenes
Modelos de ExamenesModelos de Examenes
Modelos de Examenes
luismarlmg
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
stivenlopez2
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 

Destacado (20)

Pdf mazatlan
Pdf mazatlanPdf mazatlan
Pdf mazatlan
 
Descripción del municipio de Mazatlan.
Descripción del municipio de Mazatlan.Descripción del municipio de Mazatlan.
Descripción del municipio de Mazatlan.
 
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembrePlanificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
 
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
 
Deontología profesional. Dilema ético
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema ético
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
 
Vestuario sinaloa
Vestuario sinaloaVestuario sinaloa
Vestuario sinaloa
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para Examen
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
 
Prueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologiaPrueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologia
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
 
Modelos de Examenes
Modelos de ExamenesModelos de Examenes
Modelos de Examenes
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 

Similar a Informacion mazatlan preguntas

Relato mazatlan
Relato mazatlanRelato mazatlan
Relato mazatlan
Karen Jasmin Alcantar
 
Sinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclahSinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclah
imtpae17
 
Describe tu contexto de origen desde los siguientes c riterios
Describe tu contexto de origen desde los siguientes c riteriosDescribe tu contexto de origen desde los siguientes c riterios
Describe tu contexto de origen desde los siguientes c riterios
Daniel Medina
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
alberto68
 
Las Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del EcuadorLas Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del Ecuador
angelunachecu2016
 
Costa maya
Costa mayaCosta maya
Costa maya
dianichus
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
Abel Alejandro Oviedo
 
Relato del lugar donde vives.
Relato del lugar donde vives.Relato del lugar donde vives.
Relato del lugar donde vives.
Karen Jasmin Alcantar
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
Reni_7
 
Relato de mazatlán
Relato de mazatlánRelato de mazatlán
Relato de mazatlán
Monne Gtz
 
Sinaloa...
Sinaloa...Sinaloa...
Sinaloa...
gaby1495
 
Noreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexicoNoreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexico
ilsecarolinaHernande
 
Historia del turismo rural
Historia del turismo ruralHistoria del turismo rural
Historia del turismo rural
nazarethrodriguez
 
Regiones de baja california
Regiones de baja californiaRegiones de baja california
Regiones de baja california
day_2836
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabi
DAVID_24
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
Mariana Gonzalez Gomez
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
jhonny527644
 
A3
A3A3
A3
A3A3

Similar a Informacion mazatlan preguntas (20)

Relato mazatlan
Relato mazatlanRelato mazatlan
Relato mazatlan
 
Sinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclahSinaloa turismo uclah
Sinaloa turismo uclah
 
Describe tu contexto de origen desde los siguientes c riterios
Describe tu contexto de origen desde los siguientes c riteriosDescribe tu contexto de origen desde los siguientes c riterios
Describe tu contexto de origen desde los siguientes c riterios
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
Las Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del EcuadorLas Principales playas del Ecuador
Las Principales playas del Ecuador
 
Costa maya
Costa mayaCosta maya
Costa maya
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Relato del lugar donde vives.
Relato del lugar donde vives.Relato del lugar donde vives.
Relato del lugar donde vives.
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
 
Relato de mazatlán
Relato de mazatlánRelato de mazatlán
Relato de mazatlán
 
Sinaloa...
Sinaloa...Sinaloa...
Sinaloa...
 
Noreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexicoNoreste y centro_de_mexico
Noreste y centro_de_mexico
 
Historia del turismo rural
Historia del turismo ruralHistoria del turismo rural
Historia del turismo rural
 
Regiones de baja california
Regiones de baja californiaRegiones de baja california
Regiones de baja california
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabi
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
 
A3
A3A3
A3
 
A3
A3A3
A3
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Informacion mazatlan preguntas

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Profr: Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán Preguntas acerca de Mazatlán Profr: Horacio Alvarez Soto. Asignatura: Optativa, Conocimiento de la entidad: Contextos e indicadores. Grado y Grupo: 3° “C” Karen Jazmín Alcántar Castañeda. Belinda Nohemí Estrada Tostado. Mazatlán Sinaloa Octubre de 2014
  • 2. INFORMACIÓN: ¿Qué necesito investigar? ¿Dónde se encuentra el municipio? Al noroeste de la República Mexicana situada en el estado de Sinaloa. Se ubica a 21 kilómetros al sur del Trópico de Cáncer y colinda al norte con el municipio de Concordia y al poniente con el litoral del Océano Pacífico. Para mayor precisión entre los meridianos 105°31’ y 106°31’ al oeste de Greenwich y entre los paralelos 23°52’ latitud norte. ¿Cómo llego a Mazatlán? Mazatlán ofrece todos los medios de transportes posibles en la actualidad, desde el aéreo y el ferrocarril, hasta un enorme buque de pasajeros. Cuenta con una moderna súper carreteras, con tarifas que van acordes a la seguridad que le brindan. Por carretera, la no, 15 México – Nogales Esta vía le brinda la oportunidad de interconectarse con muchos tramos carreteros del sur-centro –occidente y norte del país. La carretera panamericana o no. 40. Es la vía que comunica a Mazatlán con la zona lagunera y la parte este norte y noroeste de México. Por vía aérea: Mazatlán está al alcance de todo el mundo, las principales conexiones internacionales se pueden hacer en la ciudad de México y los Ángeles Calif. USA. Ferrocarril (actualmente sin servicio de pasajeros, esperamos inversionistas visionarios): No obstante está esperando que los inversionistas se decidan a hacer un buen negocio ya que esta opción conecta a Mazatlán con toda la república mexicana. Por vía marítima: Ofrece conexiones por trasbordador a la gran península de baja california sur, así como también recibe a cruceros internacionales. ¿Cuáles son sus atractivos turísticos? Plazuela Machado, Museo Casa Machado, Museo Arqueológico, Museo de Arte, Isla de la Piedra, Cerro del Crestón (Faro), Playa Olas Altas, Glorieta Sánchez Taboada, Playa los Pinitos, Playa Norte, Acuario, El malecón, Zona Dorada, Playa las Gaviotas, Isla Lobos, Isla Venados, Islas de los Pájaros, Secretaria de Turismo. Sus playas son conocidas como una de las más largas e interrumpidas de México, con más de veinte kilómetros de longitud, son la atracción principal.  Olas Altas. Es la playa con mayor referencia histórica de Mazatlán, se ubica en la parte sur de la ciudad, a unos metros del Centro Histórico. En la sección del malecón que pasa por Olas Altas se pueden apreciar diversos monumentos, tales como El Escudo, que contiene los escudos de Sinaloa y de Mazatlán; El Venado, estatua de un venado referente a la etimología del nombre de la ciudad; Monumento a Pedro Infante; Monumento a La Continuidad de la Vida; Monumento a la Mujer Mazatleca; también se encuentra el famoso Restaurante "Puerto Viejo".
  • 3.  Playa Norte. Se ubica en la zona Centro de la ciudad. Aquí se pueden encontrar el Monumento a los Pescadores; Monumento a las pulmonías y el de la Cervecería del Pacífico. El segundo de éstos se refiere a los taxis característicos de esta ciudad.  Playa Sábalo. Se ubica en la zona norte de la ciudad.  Playa Cerritos. Es la prolongación de la Playa Sábalo.  Playa El Delfín. Ubicada al norte de la zona turística de la ciudad.  Playa isla de la piedra. Ubicada en la parte sur de la ciudad.  ¿Cómo llego a los distintos atractivos turísticos? ¿Cómo es Mazatlán? Un destino de playa, diversión y cultura sin pretensiones. Mazatlán es un eterno favorito de quienes huyen del frío y buscan un entorno cálido y acogedor. Dotado de una costa salpicada de paradisíacas islas, un hermoso paseo marítimo, kilómetros de playas doradas y lagunas azules, este sitio realmente hace honor a su apodo, "La Perla del Pacífico". ¿Cómo es su clima? Es de tipo tropical semihúmedo seco-lluvioso, con una temporada de sequía ligeramente marcada, con temperatura media anual de 26 °C. Cabe destacar que durante los meses de verano y con el factor humedad, las temperaturas suelen sentirse muy por encima de lo que marca el termómetro. ¿Cómo es su fauna y flora? Su flora consiste en tabachines, eucaliptos, laureles y álamos. Su fauna tiene aves como patos, garzas, pelícanos, también hay armadillos, mapaches y gran variedad de especies marinas como tortugas y peces. Hoy en día hay menos animales y plantas que antes, pues el hombre ha cambiado el ecosistema. Mazatlán cuenta con varias Áreas Naturales Protegidas, una de ellas es el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Meseta de Cacaxtlá se ubica entre los municipios de Mazatlán y San Ignacio en la parte central del estado de Sinaloa y alberga una porción de los hábitats costeros del estado y es el AP de mayor extensión en Sinaloa. Su riqueza de hábitats favorece la presencia de 66 especies de flora y fauna listadas en la NOM-059-ECOL-2001 y CITES14 y el 47.5% de los endemismos reportados para Sinaloa, además de especies
  • 4. carismáticas y de importancia comercial. Al mismo tiempo, el Área Protegida alberga a una población de 7,964 habitantes, cuya subsistencia depende totalmente de la extracción de los recursos naturales de esta área. La relación entre naturaleza y sociedad en el APFF Meseta de Cacaxtla, es el tema central de este programa. ¿Cuáles son las sindicaturas? Villa Unión. El Recodo. El Quelite. Mármol de Salcido. El Roble. Siqueiros. La Noria. El Habal. ¿Cómo es su cultura? Un centro histórico influenciado por las costumbres de chinos, alemanes, franceses, italianos, norte americanos y españoles dando origen a la población actual, el encuentro natural de la cultura de “totorames y xiximes” con los primeros pobladores, amables, alegres y orgullosos de su tierra, “tierra de venados”, una de las trece maravillas de mexica y destacada en el año 2001 como patrimonio de la nación. 114 años de fiesta carnavalesca, una amalgama de colores y fiesta popular considerado uno de los mejores carnavales del mundo. Un derrame de cultura se entrelaza en la vida cotidiana con el festival de danza José Limón con la compañía de ballet clásico de Sinaloa, la feria del libro y las artes, los premios oye, La semana internacional de Mazatlán (mazatlan international week), que se funde con el sonido de la semana de la moto, el maratón internacional del pacifico, triatlón internacional, semana santa, torneos de golf, y por supuesto los partidos de beisbol con los venados de Mazatlán. ¿Cómo es su aspecto geográfico? Su extensión territorial asciende a 3,068.48 kilómetros cuadrados, es decir, el 5.3% de la superficie total del Estado de Sinaloa, por ello se clasifica como noveno municipio en extensión. Limita al norte con el municipio del San Ignacio y el estado de Durango, al sur con el municipio de Rosario y el Océano Pacífico, al oriente con el municipio de Concordia y al Poniente con el litoral de Océano Pacífico. ¿Cómo es su aspecto demográfico? Densidad de población (hab./km²): 173.2 Total de localidades: 368 Localidades con mayor población: Mazatlán 381 583
  • 5. Villa Unión 13 404 Fraccionamiento los Ángeles 6 282 ¿Cómo es su aspecto económico? 1. Turismo. El turismo de sol y playa nacional e internacional es una de las actividades económicas más importantes para el Puerto de Mazatlán 2. Agricultura. Desde hace cuatro décadas practica la agricultura más tecnificada y moderna del país, su alta productividad le permite participar en los mercados internacionales como exportador de productos frescos de origen hortofrutícola, las que representan más del 65% de las exportaciones totales de Sinaloa. Los principales cultivos son de pepino, tomate, calabaza, chile, berenjena, mango, melón, sandía, maíz, frijol, soya, cártamo, arroz, trigo y sorgo. 3. Ganadería. La ganadería Sinaloense dispone de un inventario de ganado bovino superior al millón de cabezas. Se cuenta con más de 150,000 cabezas de ganado porcino en explotaciones tecnificadas; 74, 000, 000 de pollos de engorda. Sinaloa cuenta con una capacidad instalada en corrales de engorda de bovinos superior a las 200,000 cabezas, cabe señalar que a nivel nacional ocupa el primer lugar. 4. Pesca. El puerto de Mazatlán tiene la segunda flota pesquera más grande del país. Es el primer lugar nacional en industria atunera y camaronera. Mazatlán ha sido por mucho tiempo uno de los destinos de pesca más populares de México las especies que se encuentran en sus aguas son el Pez Vela, Marlín, Dorado, Wahoo, Pargo y Atún Aleta Amarilla 5. Minería. De recursos minerales, se localizan yacimientos de oro, plata, cobre y zinc; además, rocas calcáreas para la elaboración de cal y cemento. 7. Industria. Las principales industrias en el puerto son la industria atunera y camaronera, además las relacionadas al procesamiento de bebidas como la cerveza y el café. 8. Comercio nacional o internacional. Los principales productos de exportación son el tomate, chile, garbanzo, preparaciones de hortalizas, camarón, mango, pepino y carne de res. ¿Cómo es la gastronomía? La gastronomía local ofrece mucha variedad de mariscos frescos, en especial los ceviches, cocteles, el pescado zarandeado y el aguachile, otros platillos tradicionales son el marlín y atún ahumado. Mazatlán es considerado como “la capital del camarón”, por lo que no es de extrañar que los platillos más populares tengan como base a este delicioso crustáceo. Ya sea en coctel, al natural, rellenos o en aguachile, no puedes irte sin saborear las especialidades que se ofrecen en este hermoso municipio, donde encontrarás menús que se ajusten a todos los gustos y bolsillos.
  • 6. Es fácil encontrar lugares en donde disfrutar de cocina internacional, cocina japonesa, china, comida rápida, vegetariana, antojitos, carnes y una gran variedad de taquerias con sus propias especialidades. Las bebidas en la ciudad son tan variadas como los gustos de los visitantes, pues se puede encontrar una enorme variedad de aguas frescas como la horchata, cebada, coco, la denominada CocoHorchata y el Tejuino; buenos vinos y por supuesto, una excelente variedad de cervezas, en donde la más conocida es la cerveza local denominada Cerveza Pacífico que tiene su fábrica en el puerto. Otra bebida muy conocida de la región es un refresco sabor vainilla llamado "Tonicol". Entre los dulces típicos puedes probar las cocadas, jamoncillos, capirotada blanca y los suaves, malvaviscos con coco hechos en la región. ¿Cuántas personas hay? La población total de Mazatlán es de 352,471 personas, de cuales 171536 son masculinos y 180935 femeninas. ¿Cómo es el nivel de educación primaria? Aparte de que hay 6484 analfabetos de 15 y más años, 1837 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 7835 no tienen ninguna escolaridad, 75092 tienen una escolaridad incompleta. 42806 tienen una escolaridad básica y 112974 cuentan con una educación post-bósica. Un total de 32107 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 10 años. ¿Cuántas escuelas hay? Preescolar: 211 Primaria: 258 Secundaria: 88 Preparatoria: 49 Preparatoria técnica: 8 Universidad: 30
  • 7. ¿Cuál es el nivel promedio de desempeño? Resultados prueba Enlace 2012 ¿Cuántas zonas hay? 13 zonas. (012, 025, 026, 031, 032, 043, 051). (004, 010, 014, 037, 042, 046). ¿Cuántos sectores hay en Mazatlán? VI, VII
  • 8. ¿Cuál es la historia de Mazatlán? En comienzo los grupos indígenas que se encontraban en la región de Mazatlán a la llegada de los españoles, eran los del grupo de Totorames y los Xiximes. Durante los primeros años de la conquista española en Sinaloa, la región que actualmente ocupa el municipio de Mazatlán permaneció deshabitada; la población más cercana era Chametla. En 1531 se inicia la división territorial interna en el Estado, por lo que en 1534 se hace el primer repartimiento del Valle de Mazatlán a 25 Castellanos, en 1576, el gobernador y capitán General de la Nueva Vizcaya don Hernando de Bazán, ordenó al Capitán Martín Hernández, su padre, hermanos y algunos soldados, que poblaran el sitio de Mazatlán. A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX Mazatlán era un caserío de nativos pescadores ubicado al norte del cerro de la Aduana. En 1821 se declaró a Mazatlán el primer puerto de altura del Pacífico mexicano. Hasta el año 1853, Culiacán había sido la capital del estado de Sinaloa. Sin embargo, ese año los poderes fueron trasladados a Mazatlán. El 22 de julio de 1867 el gobierno federal emitió una ley que prohibía que las capitales de los estados se ubicaran en los puertos.