SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
EVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES Y PRECIOS DE PRODUCTOS
HORTOFRUTÍCOLAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 EN
RELACIÓN CON EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR
(Nota: origen local corresponde a la provincia, mientras que importado al resto.
El total de entradas de frutas y hortalizas en el primer trimestre de 2010 con respecto al mismo periodo del
año anterior se ha incrementado en un 9,22%, debido principalmente al incremento de frutas en 1.344
toneladas (9,76%), tanto de importación 854 tm, como locales 490 tm.
Las papas, también experimentan un alza en cuanto a entradas de 1.469 toneladas, (44%), debido a las
partidas importadas que aumentaron 1.633 kg. (75%), frente a la disminución de las locales –163 tm. (-
14,72%).
Finalmente en las hortalizas, la disminución global es de -277 tm. (-2.7%), con incrementos en las locales de
245 tm. (4.76%) y disminuciones de las importadas de -522 tm (-9,87%).
Ya en el periodo anterior se apreciaban importantes disminuciones de precios, por motivos de la crisis.
El global de precios según los datos de la mediana obtenidos disminuye un -1,00% , ya que se pasa de un
precio medio ponderado de 1,00 €/kg a 0,99 €/kg.
La mayor bajada de precios, se registra en las papas, pasando de un p.m.p. de 0,66 €/kg a 0,43 €/kg.
(-35%). Estas disminuciones se registran tanto en las partidas importadas, (-0,19 €/kg) como en locales,
(-0,13 €/kg).
La hortalizas incrementan su global en 0,08 €/kg, es decir un 7,81%, detectándose subidas en las partidas
importadas de 0,09 €/kg, (10,5%), y en los locales de 0.05 €/kg (4,28%).
Las frutas apenas se ven incrementadas, (0,83%), tanto las importadas (0,38%), como las locales (5,54%).
El primer trimestre de 2010, ha estado marcado por las abundantes lluvias que se han registrado en toda
España, pero fundamentalmente en la parte sur de la península. No obstante hay que recordar que el
invierno anterior también fue bastante frío, aunque bastante menos lluvioso que éste.
Los daños han sido cuantiosos en Andalucía afectando sobretodo a cultivos como el olivar, los cítricos, las
hortalizas y las fresas.
En muchas zonas del Levante español, la abundancia de lluvias ha provocado problemas de asfixia radicular
a los cítricos.
En Canarias las temperaturas han sido en general bastante bajas, y apenas hemos disfrutado de días
soleado. A principios del el mes de febrero se registró una importante tormenta de lluvia que afectó a la
zona metropolitana y a algunos municipios colindantes. Posteriormente sufrimos unos días de fuertes
vientos, con lo cual los daños fueron cuantiosos sobretodo en los cultivos de papas, lechugas, aguacates,
plátanos y muchas hortícolas.
Naranjas: a pesar de haberse visto incrementado sus precios, éstas no han disminuido su entrada,
registrando un increment0o en kilos de un 20%. No obstante los problemas de lluvias vienen afectando a las
variedades tardías.
Limones: también éstos han experimentado un incremento en cantidades entradas de un 10%. La variedad
Primofiori, al ser más temprana no ha sufrido apenas daños, sin embargo será los Verna y Eureka, serán los
que muestren en su comercialización los problemas antes mencionados
Manzanas y peras, las cantidades entradas arrojan globales similares a los del periodo anterior. Se aprecia
mayor consumo de variedades de marca en respuesta a las campañas publicitarias acometidas.
Melones: la disminución de este producto ha sido considerable en cuanto a kilogramos entrados, (-50%),
debido a las condiciones meteorológicas poco favorables para su desarrollo.
Fresas: Las inundaciones y las bajas temperaturas han retrasado su producción y/o estropeado los cultivos,
con lo cual la entrada ha sido un 10% inferior a la del mismo periodo del año pasado.
Papayas. Las entradas de este producto han sido muy buenas, incrementándose un 58% con respecto al
periodo anterior. Se aprecia una gran proliferación de variedades nuevas como la Intenzza, Sensation,
híbridos muy resistente en los periodos de postcosecha.
Aguacates: los vientos registrados han provocado la caída de mucha fruta, con lo cual se ha podido
apreciar una disminución de precios mientras se comercializaba la fruta caída, con el consiguiente
incremento posterior.
Tomate de ensalada: La escasez de este producto en el sur peninsular por motivos meteorológicos, ha
provocado que una parte importante de nuestras producciones se destinen a la exportación, con lo cual los
precios han sido también superiores en un 47%.
Cebollas y ajos: Las cebollas blancas provenientes de Granada y los ajos han sufrido problemas de
heladas. Parece que se incrementan las variedades rojas resistentes al frío.
Lechugas. A pesar de que la local parece haber sufrido importantes pérdidas, al ser éste un cultivo
relativamente rápido en su ciclo, las cantidades globales entradas en este periodo apenas se han visto
afectadas.
Papas: este año los precios de este producto han estado muy por debajo que otros años, sobretodo en lo
referente a la papa de importación. La abundante cosecha en el Reino Unido, más la competencia de
precios que se ha vivido en este mercado han sido las causantes de este descenso. Sin embargo ahora,
cuando la época de comercialización de la importada termina, las malas cosechas locales causadas por están
provocando un alza considerable del precio.

Más contenido relacionado

Destacado

India
IndiaIndia
India
Aner2014
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
karen Villa
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
csamanam
 
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
David Enrique Garcia Guevara
 
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZATEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
STALIN MEZA
 
TeoríA De Juegos
TeoríA De JuegosTeoríA De Juegos
TeoríA De Juegos
María Yepes
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
emilioft
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
johanna_urrego
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividad
temazili_e-learning
 
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitivaCapítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
DannyMendoza1981
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
midiaz
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
decisiones
 

Destacado (12)

India
IndiaIndia
India
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
 
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZATEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
 
TeoríA De Juegos
TeoríA De JuegosTeoríA De Juegos
TeoríA De Juegos
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividad
 
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitivaCapítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
Capítulo 13 la teoría de juegos y la estrategia competitiva
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
 

Similar a Informe 1º trimestre 2010

Informe 2º trimestre 2008
Informe 2º trimestre 2008Informe 2º trimestre 2008
Informe 2º trimestre 2008
MERCATENERIFE
 
Informe 1º trimestre 2008
Informe 1º trimestre 2008Informe 1º trimestre 2008
Informe 1º trimestre 2008
MERCATENERIFE
 
Informe 3º trimestre 2009
Informe 3º trimestre 2009Informe 3º trimestre 2009
Informe 3º trimestre 2009
MERCATENERIFE
 
Informe 1º trimestre 2011
Informe 1º trimestre 2011Informe 1º trimestre 2011
Informe 1º trimestre 2011
MERCATENERIFE
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
Hernani Larrea
 
Consumo actual de manzana
Consumo actual de manzana Consumo actual de manzana
Consumo actual de manzana
Celeste Ccalahuille
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
Silvi Sumire
 
Sector fruticola
Sector fruticolaSector fruticola
Sector fruticola
Corrientesaldia
 
ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013
ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013
ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013
Hernani Larrea
 
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivasEl complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
EXANTE
 
Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011
Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011
Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011
Franco Garcia
 
2021-03-30 cifras sectoriales.pdf
2021-03-30 cifras sectoriales.pdf2021-03-30 cifras sectoriales.pdf
2021-03-30 cifras sectoriales.pdf
RaulCampos73
 
MINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organicoMINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organico
Hernani Larrea
 
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
Urna de Cristal
 
Agricultura 2011
Agricultura 2011Agricultura 2011
Agricultura 2011
FertilMundo
 
Informe 4º trimestre 2008
Informe 4º trimestre 2008Informe 4º trimestre 2008
Informe 4º trimestre 2008
MERCATENERIFE
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Balance agroexportaciones 2013 pdf
Balance agroexportaciones 2013 pdfBalance agroexportaciones 2013 pdf
Balance agroexportaciones 2013 pdf
AaronDeejay Montoya Paiva
 

Similar a Informe 1º trimestre 2010 (20)

Informe 2º trimestre 2008
Informe 2º trimestre 2008Informe 2º trimestre 2008
Informe 2º trimestre 2008
 
Informe 1º trimestre 2008
Informe 1º trimestre 2008Informe 1º trimestre 2008
Informe 1º trimestre 2008
 
Informe 3º trimestre 2009
Informe 3º trimestre 2009Informe 3º trimestre 2009
Informe 3º trimestre 2009
 
Informe 1º trimestre 2011
Informe 1º trimestre 2011Informe 1º trimestre 2011
Informe 1º trimestre 2011
 
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
MINAGRI - Perú, sector agrario 2010
 
Consumo actual de manzana
Consumo actual de manzana Consumo actual de manzana
Consumo actual de manzana
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Sector fruticola
Sector fruticolaSector fruticola
Sector fruticola
 
ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013
ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013
ADEX - Boletin Agroexportaciones 2013
 
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivasEl complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2019/2020 y perspectivas
 
Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011
Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011
Campaña fresa y frambuesa . rendimiento por planta 2010 2011
 
2021-03-30 cifras sectoriales.pdf
2021-03-30 cifras sectoriales.pdf2021-03-30 cifras sectoriales.pdf
2021-03-30 cifras sectoriales.pdf
 
MINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organicoMINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organico
 
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
Este es el comportamiento de la producción agropecuaria
 
Agricultura 2011
Agricultura 2011Agricultura 2011
Agricultura 2011
 
Informe 4º trimestre 2008
Informe 4º trimestre 2008Informe 4º trimestre 2008
Informe 4º trimestre 2008
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 
Balance agroexportaciones 2013 pdf
Balance agroexportaciones 2013 pdfBalance agroexportaciones 2013 pdf
Balance agroexportaciones 2013 pdf
 

Más de MERCATENERIFE

Visita guiada a Mercatenerife
Visita guiada a MercatenerifeVisita guiada a Mercatenerife
Visita guiada a Mercatenerife
MERCATENERIFE
 
Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15
MERCATENERIFE
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14
MERCATENERIFE
 

Más de MERCATENERIFE (20)

Visita guiada a Mercatenerife
Visita guiada a MercatenerifeVisita guiada a Mercatenerife
Visita guiada a Mercatenerife
 
Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº´32
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº31
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº30
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº29
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº28
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2009
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº26
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº25
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº24
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº23
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº22
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Especial Navidad 2008
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº20
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº17
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº16
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº15
 
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº14
 

Informe 1º trimestre 2010

  • 1. 1 de 2 EVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES Y PRECIOS DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 EN RELACIÓN CON EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR (Nota: origen local corresponde a la provincia, mientras que importado al resto. El total de entradas de frutas y hortalizas en el primer trimestre de 2010 con respecto al mismo periodo del año anterior se ha incrementado en un 9,22%, debido principalmente al incremento de frutas en 1.344 toneladas (9,76%), tanto de importación 854 tm, como locales 490 tm. Las papas, también experimentan un alza en cuanto a entradas de 1.469 toneladas, (44%), debido a las partidas importadas que aumentaron 1.633 kg. (75%), frente a la disminución de las locales –163 tm. (- 14,72%). Finalmente en las hortalizas, la disminución global es de -277 tm. (-2.7%), con incrementos en las locales de 245 tm. (4.76%) y disminuciones de las importadas de -522 tm (-9,87%). Ya en el periodo anterior se apreciaban importantes disminuciones de precios, por motivos de la crisis. El global de precios según los datos de la mediana obtenidos disminuye un -1,00% , ya que se pasa de un precio medio ponderado de 1,00 €/kg a 0,99 €/kg. La mayor bajada de precios, se registra en las papas, pasando de un p.m.p. de 0,66 €/kg a 0,43 €/kg. (-35%). Estas disminuciones se registran tanto en las partidas importadas, (-0,19 €/kg) como en locales, (-0,13 €/kg). La hortalizas incrementan su global en 0,08 €/kg, es decir un 7,81%, detectándose subidas en las partidas importadas de 0,09 €/kg, (10,5%), y en los locales de 0.05 €/kg (4,28%). Las frutas apenas se ven incrementadas, (0,83%), tanto las importadas (0,38%), como las locales (5,54%). El primer trimestre de 2010, ha estado marcado por las abundantes lluvias que se han registrado en toda España, pero fundamentalmente en la parte sur de la península. No obstante hay que recordar que el invierno anterior también fue bastante frío, aunque bastante menos lluvioso que éste. Los daños han sido cuantiosos en Andalucía afectando sobretodo a cultivos como el olivar, los cítricos, las hortalizas y las fresas. En muchas zonas del Levante español, la abundancia de lluvias ha provocado problemas de asfixia radicular a los cítricos. En Canarias las temperaturas han sido en general bastante bajas, y apenas hemos disfrutado de días soleado. A principios del el mes de febrero se registró una importante tormenta de lluvia que afectó a la zona metropolitana y a algunos municipios colindantes. Posteriormente sufrimos unos días de fuertes vientos, con lo cual los daños fueron cuantiosos sobretodo en los cultivos de papas, lechugas, aguacates, plátanos y muchas hortícolas.
  • 2. Naranjas: a pesar de haberse visto incrementado sus precios, éstas no han disminuido su entrada, registrando un increment0o en kilos de un 20%. No obstante los problemas de lluvias vienen afectando a las variedades tardías. Limones: también éstos han experimentado un incremento en cantidades entradas de un 10%. La variedad Primofiori, al ser más temprana no ha sufrido apenas daños, sin embargo será los Verna y Eureka, serán los que muestren en su comercialización los problemas antes mencionados Manzanas y peras, las cantidades entradas arrojan globales similares a los del periodo anterior. Se aprecia mayor consumo de variedades de marca en respuesta a las campañas publicitarias acometidas. Melones: la disminución de este producto ha sido considerable en cuanto a kilogramos entrados, (-50%), debido a las condiciones meteorológicas poco favorables para su desarrollo. Fresas: Las inundaciones y las bajas temperaturas han retrasado su producción y/o estropeado los cultivos, con lo cual la entrada ha sido un 10% inferior a la del mismo periodo del año pasado. Papayas. Las entradas de este producto han sido muy buenas, incrementándose un 58% con respecto al periodo anterior. Se aprecia una gran proliferación de variedades nuevas como la Intenzza, Sensation, híbridos muy resistente en los periodos de postcosecha. Aguacates: los vientos registrados han provocado la caída de mucha fruta, con lo cual se ha podido apreciar una disminución de precios mientras se comercializaba la fruta caída, con el consiguiente incremento posterior. Tomate de ensalada: La escasez de este producto en el sur peninsular por motivos meteorológicos, ha provocado que una parte importante de nuestras producciones se destinen a la exportación, con lo cual los precios han sido también superiores en un 47%. Cebollas y ajos: Las cebollas blancas provenientes de Granada y los ajos han sufrido problemas de heladas. Parece que se incrementan las variedades rojas resistentes al frío. Lechugas. A pesar de que la local parece haber sufrido importantes pérdidas, al ser éste un cultivo relativamente rápido en su ciclo, las cantidades globales entradas en este periodo apenas se han visto afectadas. Papas: este año los precios de este producto han estado muy por debajo que otros años, sobretodo en lo referente a la papa de importación. La abundante cosecha en el Reino Unido, más la competencia de precios que se ha vivido en este mercado han sido las causantes de este descenso. Sin embargo ahora, cuando la época de comercialización de la importada termina, las malas cosechas locales causadas por están provocando un alza considerable del precio.