SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
CURSO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
PRACTICA N° 2
ACTIVACIONDE UN STARTER(LEVADURA DE ARRANQUE)
DOCENTE: Q. F. CHINCHAY BARRAGAN, CARLOS ENRIQUE
INTEGRANTES: -DIAZ PALACIOS, CARLOS ENRIQUE
-
-
-
-
Setiembre - 2017
Lima – Perú
1. INTRODUCCIÓN
Los cultivos startert se utilizan actualmente en el procesado de alimentos para
inducir diversos cambios en sus propiedades, tales como la modificación de la
textura, la conservación, el desarrollo de aromas o la mejora nutricional.
La utilización de estos cultivos debe tener en cuenta estos efectos, cumpliendo
a su vez con la exigencia de la automatización del proceso, calidad del producto
y reproductibilidad.
Lo que lleva consigo la producción de cultivos con una actividad definida en
términos de viabilidad, eficacia y vida útil.
Las principales aplicaciones de los cultivos Startert se encuentran en las
industrias de panadería y lechería, aunque también existen levaduras startert
destinadas a la fermentación de bebidas alcohólicas y a la producción de alcohol
industrial.
El proceso de producción de estas últimas es el similar al efectuado en la
manufactura de levaduras de panadería, que además se utilizan con frecuencia
en las fermentaciones alcohólicas.
Las levaduras Saccharomyce crevisiae, utilizadas en la elaboración del pan
degradan los azucares a una mezcla de alcohol y de dióxido de carbono gaseoso
que queda retenido en la masa. Con la excreción de compuestos como cisteína
y glutatión que rompen los puentes desulfuró intermoleculares y con la
producción de gas, las levaduras actúan modificando química y mecánicamente
el gluten, que es la proteína mayoritaria del trigo.
2. OBJETIVO:
Activar la levadura. Monitorear el proceso de fermentación utilizando parámetros
como brix, pH temperatura y densidad.
3. MARCO TEÓRICO
Los cultivos startert se utilizan actualmente en el procesado de alimentos para
inducir diversos cambios en sus propiedades, tales como la modificación de la
textura, la conservación, el desarrollo de aromas o la mejora nutricional.
La utilización de estos cultivos debe tener en cuenta estos efectos, cumpliendo
a su vez con la exigencia de la automatización del proceso, calidad del producto
y reproducibilidad. Lo que lleva consigo la producción de cultivos con una
actividad definida en términos de viabilidad, eficacia y vida útil.
Las principales aplicaciones de los cultivos Startert se encuentran en las
industrias de panadería y lechería, aunque también existen levaduras startert
destinadas a la fermentación de bebidas alcohólicas y a la producción de alcohol
industrial.
El proceso de producción de estas últimas es el similar al efectuado en la
manufactura de levaduras de panadería, que además se utilizan con frecuencia
en las fermentaciones alcohólicas.
Las levaduras Saccharomyce crevisiae, utilizadas en la elaboración del pan
degradan los azucares a una mezcla de alcohol y de dióxido de carbono gaseoso
que queda retenido en la masa. Con la excreción de compuestos como cisteína
y glutatión que rompen los puentes desulfuró intermoleculares y con la
producción de gas, las levaduras actúan modificando química y mecánicamente
el gluten, que es la proteína mayoritaria del trigo.
Se coloca un cubreobjetos sobre la zona cuadriculada, apoyado sobre dos
hombros laterales de manera que cuando hay un buen contacto entre ellos,
queda una distancia de 0.1 mm entre el cubreobjetos y la cámara. Esto determina
que el líquido quede contenido en un volumen de 0.1 mm3.
4. PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES Y REACTIVOS:
- Termómetro
- Balanza
- Pipetas
- Probetas
- Beackers
- Luna reloj
- Bagueta, espátula
- Agua destilada
- Levadura
- Otros.
5. PROCEDIMIENTO
- Para 2 g de levadura, midiendo 20mL H2O
-Reposar y tapar x 20”
-Pesando insumos
-20mL de agua destilada
-Midiendo los Grados Brix (concentración de azúcar) 17.2°
-Diluyendo homogéneamente la levadura.
-Levadura reposando Aprox 20”
-Añadimos sulfito de sodio
-Pasados el reposo medir la acidez 5 y T° 20

-Control de PH:
Primera medida: 5
Segunda medida: 4
Tercera medida: 3
Cuarta medida: 4
-Grado brix final: 5
6. CONCLUSIÓN Y RESULTADOS
Al inicio de la fermentación se obtuvo. Grados Brix (concentración de azúcar)
17.2° PH 5 y T° 20 después de varios días en fermentación se observa que hubo
cambios:
Control de PH:
Primera medida: 5
Segunda medida: 4
Tercera medida: 3
Cuarta medida: 4
Grado brix final: 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensadaLauryj
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Ernesto Abello
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Stephanie Melo Cruz
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticayuricomartinez
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaGaby Mendoza
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasAna Patricia Gabriel
 
Extrusión – Cereales
Extrusión – CerealesExtrusión – Cereales
Extrusión – Cereales
Tomas Apellidos
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Guillermo Garibay
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
Jhonás A. Vega
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
52731387 humedad-en-equilibrio
52731387 humedad-en-equilibrio52731387 humedad-en-equilibrio
52731387 humedad-en-equilibrio
tatiana rojas huayta
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
SoldaGama1
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensada
 
Escaldado
EscaldadoEscaldado
Escaldado
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
 
1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria
 
Extrusión – Cereales
Extrusión – CerealesExtrusión – Cereales
Extrusión – Cereales
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
52731387 humedad-en-equilibrio
52731387 humedad-en-equilibrio52731387 humedad-en-equilibrio
52731387 humedad-en-equilibrio
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
 

Similar a INFORME #2-ACTIVACION DE UN STATER (LEVADURA DE ARRANQUE)

Empresa láctea evaluación
Empresa láctea evaluación Empresa láctea evaluación
Empresa láctea evaluación
Alex Chicaiza Vilca
 
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Luz Adriana Claros
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
Ricardo Cueva Rodriguez
 
Industrias Alimentarias
Industrias AlimentariasIndustrias Alimentarias
Industrias Alimentarias
mcmoga
 
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Freddy E. Pulido Gómez
 
Obtencion del quitosano
Obtencion del quitosanoObtencion del quitosano
Obtencion del quitosano
Viviana Siguenza
 
Membranas permeables
Membranas permeablesMembranas permeables
Membranas permeables
Anthony Valle
 
Informe huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental UrrizagaInforme huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental Urrizaga
Asociacion TEDER
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
epaeluismacas
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Raul Flores Mara
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteoangelita06
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
Yuliyamira
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
Yuliyamira
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Miguel Barba
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosangelicamp
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombiacafelemus1
 

Similar a INFORME #2-ACTIVACION DE UN STATER (LEVADURA DE ARRANQUE) (20)

18101604
1810160418101604
18101604
 
Empresa láctea evaluación
Empresa láctea evaluación Empresa láctea evaluación
Empresa láctea evaluación
 
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos fr...
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
 
Industrias Alimentarias
Industrias AlimentariasIndustrias Alimentarias
Industrias Alimentarias
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
Castillo pulido castaño_trabajo colaborativo.sga.1
 
Obtencion del quitosano
Obtencion del quitosanoObtencion del quitosano
Obtencion del quitosano
 
Membranas permeables
Membranas permeablesMembranas permeables
Membranas permeables
 
Informe huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental UrrizagaInforme huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental Urrizaga
 
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luisProyecto elaboracion del yogurt  macas gomez luis
Proyecto elaboracion del yogurt macas gomez luis
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
lacteos!
lacteos!lacteos!
lacteos!
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteo
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

INFORME #2-ACTIVACION DE UN STATER (LEVADURA DE ARRANQUE)

  • 1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica CURSO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRACTICA N° 2 ACTIVACIONDE UN STARTER(LEVADURA DE ARRANQUE) DOCENTE: Q. F. CHINCHAY BARRAGAN, CARLOS ENRIQUE INTEGRANTES: -DIAZ PALACIOS, CARLOS ENRIQUE - - - - Setiembre - 2017 Lima – Perú
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Los cultivos startert se utilizan actualmente en el procesado de alimentos para inducir diversos cambios en sus propiedades, tales como la modificación de la textura, la conservación, el desarrollo de aromas o la mejora nutricional. La utilización de estos cultivos debe tener en cuenta estos efectos, cumpliendo a su vez con la exigencia de la automatización del proceso, calidad del producto y reproductibilidad. Lo que lleva consigo la producción de cultivos con una actividad definida en términos de viabilidad, eficacia y vida útil. Las principales aplicaciones de los cultivos Startert se encuentran en las industrias de panadería y lechería, aunque también existen levaduras startert destinadas a la fermentación de bebidas alcohólicas y a la producción de alcohol industrial. El proceso de producción de estas últimas es el similar al efectuado en la manufactura de levaduras de panadería, que además se utilizan con frecuencia en las fermentaciones alcohólicas. Las levaduras Saccharomyce crevisiae, utilizadas en la elaboración del pan degradan los azucares a una mezcla de alcohol y de dióxido de carbono gaseoso que queda retenido en la masa. Con la excreción de compuestos como cisteína y glutatión que rompen los puentes desulfuró intermoleculares y con la producción de gas, las levaduras actúan modificando química y mecánicamente el gluten, que es la proteína mayoritaria del trigo.
  • 3. 2. OBJETIVO: Activar la levadura. Monitorear el proceso de fermentación utilizando parámetros como brix, pH temperatura y densidad. 3. MARCO TEÓRICO Los cultivos startert se utilizan actualmente en el procesado de alimentos para inducir diversos cambios en sus propiedades, tales como la modificación de la textura, la conservación, el desarrollo de aromas o la mejora nutricional. La utilización de estos cultivos debe tener en cuenta estos efectos, cumpliendo a su vez con la exigencia de la automatización del proceso, calidad del producto y reproducibilidad. Lo que lleva consigo la producción de cultivos con una actividad definida en términos de viabilidad, eficacia y vida útil. Las principales aplicaciones de los cultivos Startert se encuentran en las industrias de panadería y lechería, aunque también existen levaduras startert destinadas a la fermentación de bebidas alcohólicas y a la producción de alcohol industrial. El proceso de producción de estas últimas es el similar al efectuado en la manufactura de levaduras de panadería, que además se utilizan con frecuencia en las fermentaciones alcohólicas. Las levaduras Saccharomyce crevisiae, utilizadas en la elaboración del pan degradan los azucares a una mezcla de alcohol y de dióxido de carbono gaseoso que queda retenido en la masa. Con la excreción de compuestos como cisteína y glutatión que rompen los puentes desulfuró intermoleculares y con la producción de gas, las levaduras actúan modificando química y mecánicamente el gluten, que es la proteína mayoritaria del trigo. Se coloca un cubreobjetos sobre la zona cuadriculada, apoyado sobre dos hombros laterales de manera que cuando hay un buen contacto entre ellos, queda una distancia de 0.1 mm entre el cubreobjetos y la cámara. Esto determina que el líquido quede contenido en un volumen de 0.1 mm3.
  • 4. 4. PARTE EXPERIMENTAL MATERIALES Y REACTIVOS: - Termómetro - Balanza - Pipetas - Probetas - Beackers - Luna reloj - Bagueta, espátula - Agua destilada - Levadura - Otros.
  • 5. 5. PROCEDIMIENTO - Para 2 g de levadura, midiendo 20mL H2O -Reposar y tapar x 20” -Pesando insumos -20mL de agua destilada
  • 6. -Midiendo los Grados Brix (concentración de azúcar) 17.2° -Diluyendo homogéneamente la levadura. -Levadura reposando Aprox 20” -Añadimos sulfito de sodio -Pasados el reposo medir la acidez 5 y T° 20
  • 7.  -Control de PH: Primera medida: 5 Segunda medida: 4 Tercera medida: 3 Cuarta medida: 4 -Grado brix final: 5
  • 8. 6. CONCLUSIÓN Y RESULTADOS Al inicio de la fermentación se obtuvo. Grados Brix (concentración de azúcar) 17.2° PH 5 y T° 20 después de varios días en fermentación se observa que hubo cambios: Control de PH: Primera medida: 5 Segunda medida: 4 Tercera medida: 3 Cuarta medida: 4 Grado brix final: 5