SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA
PRÁCTICA ESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS
ALUMNAS:
ANAHÍ NICANOR JARDÓN
MONSERRAT ROJAS GONZÁLEZ
CICLO ESCOLAR
2015-2016
2
Contenido
INTRODUCCIÓN...............................................................Error! Bookmark not defined.
ESCUELA ..........................................................................Error! Bookmark not defined.
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR ........................Error! Bookmark not defined.
CULTURA Y CLIMA INSTITUCIONAL..............................Error! Bookmark not defined.
AULA..................................................................................Error! Bookmark not defined.
EDUCADORA....................................................................Error! Bookmark not defined.
NIÑOS................................................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES ..............................................................Error! Bookmark not defined.
ANEXOS ............................................................................................................................. 2
3
INTRODUCCIÓN
El informe de prácticas pretende dar a conocer caractericasticas de la escuela,
aula, educadora, niños, padres de familia, la organización de la escuela, el clima,
ambiente y gestión escolar. Esta información está orientada por una guía de
observación y entrevistas de informantes que nos permiten conocer no sólo la
infraestructura sino la organización de los trabajos y proyectos del jardín de
niños "Elena Díaz Lombardo de Baz".
Es importante observar y analizar cada uno de estos aspectos para poder
comprender porque se presentan algunas situaciones problemáticas, como se
resuelven y las características de los niños y niñas ya que hay una gran
diversidad y todos los grados y grupos del jardín de niños cuentan con diferentes
intereses lo que nos permite experimentar y conocer para aprender de todos los
que integran la comunidad educativa.
4
ESCUELA
La infraestructura del jardín de niños "Elena Díaz Lombardo de Baz" esta algo
desgastada, las paredes tienen humedad, hay baños de niñas y niños, son
pequeños pero están muy deteriorados y desprenden un olor muy desagradable,
hay salones de clases, sala de usos múltiples, salón donde se realizan las
manualidades y adornos del salón de clases, un pequeña dirección donde se
encuentra la directora y subdirectora, un patio con algunos juegos y dos
pequeñas áreas verdes que están enrejadas.
La escuela tiene funciones, la primera facilitar la inserción del niño en el mundo
social, proporciona información y habilidades, en tercer lugar reguarda a los
niños (Delval, J. 2001. Aprender en la vida y en la escuela) , estas funciones las
cumple este jardín de niños, donde las educadoras trabajan con ellos para
proporcionar una formación adecuada y habilidades que le permitan al niño
desenvolverse en el mundo social, además de que la escuela resguarda y
protege a los niños mientras los padres de familia trabajan, lo cual quiere decir
que esto consiste en una educación y no en una instrucción ya que aunque se
da el conocimiento científico, en el jardín de niños se les prepara para la vida.
5
6
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
En la cuestión del trabajo directivo, la directora y subdirectora observan a sus
educadoras y esta al pendiente de los problemas que se presentan, se informan
sobre los casos especiales, emfermedades tanto de educadoras como de los
alumnos, asi mismo interactuan con los niños y se relacionan con los padres de
familia; el trato no es muy cordial y hay disgusto por parte de los padres de
familia debido a eso.
La directora comento que se realizan autoevaluaciones para ver si el
desempeño escolar ha mejora y que esto se ha visto reflejado con resultados en
los horarios, la puntualidad y mejoraminto en las organizaciones de las
actividades.
En referencia a las acciones que se realizan para mejorar y dar solución a los
problemas del jardin de niños se encuentran en la ruta de mejora y esto se lleva
a cabo en los consejos tecnicos, donde todas las educadoras y directivos estan
presentes, exponen su opiniones, se llegan a acuerdos y se dan a conocer los
proyectos que se organizan para toda la escuela; asi mismo en los consejos o
reuniones se designan las tareas y responsabilidades de las proximas
actividades.
Se han gestionado materiales para la mejora de la infraestructura del jardin de
niños como lo es la pintura y el impermeabilizante, los padres de familia ayudan
a pintar.
Cuando un problema se presenta en el jardin de niños se le da solución por
medio de la counicación con la docente, padres de familia y el grupo de USAER.
La directora ha solicitado gestión sólo de pintura e impermeabilizante como ya
anteriormente fue mencionado pero no se gestionan recursos por parte del
gobierno como aulas de tecnología (Espeleta J. y Furlán A. 2004, la gestión
pedagógica de la escuela) implementar el idioma inglés y algunos otros recursos
que mejoren la infraestructura de la escuela
7
CULTURAY CLIMA INSTITUCIONAL
Tanto en la escuela como en cada uno de los salones se predican los valores
principalmente el Respeto, compañerismo, solidaridad, amor, amistad,
honestidad, entre otros. La educadora debe tener control del grupo y para ello
hay acuerdos que los niños deben respetar en el salón y en el patio para una
buena convivencia y para poder trabajar de la mejor manera, en el salón de
clases de 2° "A" hay tres hojas pegadas con reglas, las cuales dicen evito
empujar, evito gritar y respeto a mis compañeros acompañadas de imágenes
para que los niños las tengan presentes.
El jardín de niños en nuestra opinión en él ámbito de la cultura institucional es
una cuestión de familia, si existen los conflictos ya que de ello nos hemos podido
percatar sin embargo se le da mucha prioridad a lo humano, pues si los niños no
van al jardín no pasa nada, si no llevan el uniforme lo mismo, algunas mamás
pasan mucho tiempo dentro del jardín y si algún pequeño quiere irse a casa o su
papá o mamá va por el se le permite hacerlo.
En lo que se refiere al clima no es de mucha confianza ya que como se ha
mencionado hay algunos conflictos, las educadoras están mucho de incapacidad
lo que quiere decir que hay muchos problemas de salud además hay mucha
falta de organización no cual hace que el clima sea algo complicado, tenso y
estresante en algunas ocasiones. Las educadoras al entrevistarlas mencionan
una buena comunicación con la directora y la subdirectora pero al observar y
escuchar las opiniones de otras educadoras podemos darnos cuenta que no es
así pero no quieren dar a conocer o evitar divulgar la situación que relamente se
vive en el preescolar.
La comunicación entre educadoras y padres de familia nos dicen que es
agradable y buena y se ve que así es ya que los padres de familia apoyan
mucho a las educadoras para participar en los eventos escolares, sin embargo la
comunicación de padres de familia y directivos es algo tensa, la subdirectora no
8
es muy amable con los padres y se nota que hay molestia por parte de ellos al
haber este tipo de trato.
9
AULA
En el aula durante esta jornada no se pudo observar la calidad de la enseñanza
por diferentes motivos
1) Fue el festival del día del niño y se celebró toda la semana
2) La educadora de 2° "A" no asistió por incapacidad
Las aulas se encuentran con diferentes materiales didácticos, algunos pegados
en las paredes del aula como lo son los números, los meses, algunos trabajos
de los alumnos, el reglamento o acuerdos y otros materiales ordenados en
muebles como lo son los rompecabezas, plastilina, tapas, colores, cuadernos,
material de construcción, etc.
Los salones tiene diferente decoración y cada uno tiene un ambiente diferente,
el siguiente cuadro contiene las características del aula de 2° "A" y "C".
Aula de 2° “A” Aula de 2° “C”
 Se encuentran pegados los
acuerdos en la pared con
imagenes
 En la pared estan los numeros y
trabajos de los niños
 Hay flexibilidad ya que la
educadora puede pasar por
todos los lugares
 En cuention de ventilación se
encierra el calor pues las
ventanas no pueden abrirse
 La comunicación de los
 Los niños tienen un espacio
para colgar sus batas
 La luz solar entra bien y no se
necesita prender la luz electrica
 En cuestion de ventilación se
abre la puerta ya que las
ventanas no pueden abrirse
 Es un ambiente fresco
 En cuentión de acustica no hay
problema pues los niños
escuchan bien a la educadora y
viseversa
10
alumnos con la educadora es
de respeto
 El trabajo que organiza la
educadora genralmente es
individual aunque los niños se
encuentran sentados en
equipos
 El mobiliario esta cuidado y se
encuentran justo las sillas y
mesas que se necesitan, ningun
niño se queda sin lugar y
tampoco sobran
 Los niños tienen un espacio
para sus mochilas, toallas y
chammaras
 En cuentión de acustica no hay
problema pues los niños
escuchan bien a la educadora y
viseversa
 Se encuentran materiales
pegados en las paredes como;
numeros, dibujos , los dias de la
semana y cuestos grandes
realizados en papel bond
 Hay estantes donde la
educadora tiene organizado el
material didáctico
11
EDUCADORA
El cuadro nos muestra las diferentes opiniones y formas de trabajo de la
educadora Raquel de 2° "C" y la educadora Alicia de 2° "A".
Educadora de 2° “A” (Alicia) Educadora de 2° “C” (Raquel)
 Exigente
 Condiciona a los niños
 No presenta materiales
llamativos para los niños
 En ocasiones levanta la voz
para que los niños le pongan
atención
 Canta canciones con los niños
 No realiza actividades
permanentes como el pase de
lista y solo cuenta a los niños
para saber cuantos van
 Permite a los niños salir al baño
cuando ellos quieren y no van
de forma ordenada
 Predica valores y buenos
modales
 Siempre les pide a los niños
que mantengan su lugar limpio
 Oberva que todos coman su
lunch
 Levanta la voz en ocasiones
 Le gusta el trabajo en equipo
 Es muy directa
 Respetuosa
 Se preocupa por los demás
 Es atenta
 Sabe escuchar
 Utliza materilaes llamativos que
a los niños les agradan
 Le hace falta trabajar con los
niños en el sentido de que
deben aprender a escuchar y
que hay tiempos para el trabajo
y tiempos para la diversión
12
Las educadoras preparan a los niños para la vida, todos los contenidos que la
educadora imparte deben ser significativos para el niño y para que esto sea
significativo se tiene que relacionar con los saberes previos y que el niño sepa
como usarlo en la vida cotidiana, hacer esto es una forma de motivar a los
alumnos a aprender y para aprender es necesario querer hacerlo ya que
aprender a la fuerza es una tarea odiosa. (Santos Guerra. La escuela que
aprende, retos, dificultades y esperanzas)
NIÑOS
En el siguiente cuadro se observan las características de los niños y las niñas de
2° "A" y "C".
Alumnos de 2° “A” Alumnos de 2° “C”
 Son gritones
 Desordenados
 No les gusta colorear
 Les gustan los cuentos
 Les gusta jugar con la plastilina
 Les gusta trabajar con
rompecabezas
 Se pelean mucho
 Sentimentales
 Solidarios
 Berrinchudos
 Les gustan mucho los cuentos
 Les gusta trabajar con
rompecabezas
 Compartidos
 Caprichosos
 Solidarios
13
14
CONCLUSIONES
 Hace falta comunicación entre todos los que conforman la comunidad educativa
ya que en ocasiones hay problemas
 Se necesta reforzar los valores de los niños
 Los padres de familia se interesan por el aprendizaje de sus hijos y participan
mucho en las actividades
15
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
Erika Estrada
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
paulalizeth3
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesionesmairim2014
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Primera Jornada de Observacion
Primera  Jornada de ObservacionPrimera  Jornada de Observacion
Primera Jornada de Observacion
stephanie salazar
 
2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
Roman Martinez Castillo
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
Javier Rdz
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
vicente gastelum cortez
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
Marlen Mendoza
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónpaulalizeth3
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOSTRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
k4rol1n4
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 

La actualidad más candente (17)

Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Primera Jornada de Observacion
Primera  Jornada de ObservacionPrimera  Jornada de Observacion
Primera Jornada de Observacion
 
2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOSTRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 

Destacado

Kaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudi
Kaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudiKaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudi
Kaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudi
икрам каипов
 
CHEHC_NEW RESUME
CHEHC_NEW  RESUMECHEHC_NEW  RESUME
CHEHC_NEW RESUMEChethan HC
 
Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!
Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!
Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!
MLeads
 
音声認識の仕組みを知ろう
音声認識の仕組みを知ろう音声認識の仕組みを知ろう
音声認識の仕組みを知ろう
kthrlab
 
NTPC summer training report
NTPC summer training reportNTPC summer training report
NTPC summer training report
sanjeevps12345
 
CV Writing Presentation
CV Writing Presentation CV Writing Presentation
CV Writing Presentation Farman Ali
 

Destacado (8)

Kaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudi
Kaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudiKaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudi
Kaipov ikram sobutylnik_odinokie_lyudi
 
BOB
BOBBOB
BOB
 
CHEHC_NEW RESUME
CHEHC_NEW  RESUMECHEHC_NEW  RESUME
CHEHC_NEW RESUME
 
Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!
Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!
Sales Lead Management that is Easy, Effective & Smart!
 
Adeel CV
Adeel CVAdeel CV
Adeel CV
 
音声認識の仕組みを知ろう
音声認識の仕組みを知ろう音声認識の仕組みを知ろう
音声認識の仕組みを知ろう
 
NTPC summer training report
NTPC summer training reportNTPC summer training report
NTPC summer training report
 
CV Writing Presentation
CV Writing Presentation CV Writing Presentation
CV Writing Presentation
 

Similar a Informe de prácticas de la segunda jornada

Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. maryInforme de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. mary
maria felix astudillo rodriguez
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
Margarita Rodriguez
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe
ALEJANDRA DELGADILLO
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
Margarita Rodriguez
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
mariomorales97
 
Diagnóstico Jardín
Diagnóstico JardínDiagnóstico Jardín
Diagnóstico Jardín
Iliana Lara
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoandresienriquez
 

Similar a Informe de prácticas de la segunda jornada (20)

Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. maryInforme de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. mary
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
 
Candelario aceves
Candelario acevesCandelario aceves
Candelario aceves
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnóstico Jardín
Diagnóstico JardínDiagnóstico Jardín
Diagnóstico Jardín
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Informe de prácticas de la segunda jornada

  • 1. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR INFORME DE PRÁCTICAS ALUMNAS: ANAHÍ NICANOR JARDÓN MONSERRAT ROJAS GONZÁLEZ CICLO ESCOLAR 2015-2016
  • 2. 2 Contenido INTRODUCCIÓN...............................................................Error! Bookmark not defined. ESCUELA ..........................................................................Error! Bookmark not defined. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR ........................Error! Bookmark not defined. CULTURA Y CLIMA INSTITUCIONAL..............................Error! Bookmark not defined. AULA..................................................................................Error! Bookmark not defined. EDUCADORA....................................................................Error! Bookmark not defined. NIÑOS................................................................................Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES ..............................................................Error! Bookmark not defined. ANEXOS ............................................................................................................................. 2
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El informe de prácticas pretende dar a conocer caractericasticas de la escuela, aula, educadora, niños, padres de familia, la organización de la escuela, el clima, ambiente y gestión escolar. Esta información está orientada por una guía de observación y entrevistas de informantes que nos permiten conocer no sólo la infraestructura sino la organización de los trabajos y proyectos del jardín de niños "Elena Díaz Lombardo de Baz". Es importante observar y analizar cada uno de estos aspectos para poder comprender porque se presentan algunas situaciones problemáticas, como se resuelven y las características de los niños y niñas ya que hay una gran diversidad y todos los grados y grupos del jardín de niños cuentan con diferentes intereses lo que nos permite experimentar y conocer para aprender de todos los que integran la comunidad educativa.
  • 4. 4 ESCUELA La infraestructura del jardín de niños "Elena Díaz Lombardo de Baz" esta algo desgastada, las paredes tienen humedad, hay baños de niñas y niños, son pequeños pero están muy deteriorados y desprenden un olor muy desagradable, hay salones de clases, sala de usos múltiples, salón donde se realizan las manualidades y adornos del salón de clases, un pequeña dirección donde se encuentra la directora y subdirectora, un patio con algunos juegos y dos pequeñas áreas verdes que están enrejadas. La escuela tiene funciones, la primera facilitar la inserción del niño en el mundo social, proporciona información y habilidades, en tercer lugar reguarda a los niños (Delval, J. 2001. Aprender en la vida y en la escuela) , estas funciones las cumple este jardín de niños, donde las educadoras trabajan con ellos para proporcionar una formación adecuada y habilidades que le permitan al niño desenvolverse en el mundo social, además de que la escuela resguarda y protege a los niños mientras los padres de familia trabajan, lo cual quiere decir que esto consiste en una educación y no en una instrucción ya que aunque se da el conocimiento científico, en el jardín de niños se les prepara para la vida.
  • 5. 5
  • 6. 6 GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR En la cuestión del trabajo directivo, la directora y subdirectora observan a sus educadoras y esta al pendiente de los problemas que se presentan, se informan sobre los casos especiales, emfermedades tanto de educadoras como de los alumnos, asi mismo interactuan con los niños y se relacionan con los padres de familia; el trato no es muy cordial y hay disgusto por parte de los padres de familia debido a eso. La directora comento que se realizan autoevaluaciones para ver si el desempeño escolar ha mejora y que esto se ha visto reflejado con resultados en los horarios, la puntualidad y mejoraminto en las organizaciones de las actividades. En referencia a las acciones que se realizan para mejorar y dar solución a los problemas del jardin de niños se encuentran en la ruta de mejora y esto se lleva a cabo en los consejos tecnicos, donde todas las educadoras y directivos estan presentes, exponen su opiniones, se llegan a acuerdos y se dan a conocer los proyectos que se organizan para toda la escuela; asi mismo en los consejos o reuniones se designan las tareas y responsabilidades de las proximas actividades. Se han gestionado materiales para la mejora de la infraestructura del jardin de niños como lo es la pintura y el impermeabilizante, los padres de familia ayudan a pintar. Cuando un problema se presenta en el jardin de niños se le da solución por medio de la counicación con la docente, padres de familia y el grupo de USAER. La directora ha solicitado gestión sólo de pintura e impermeabilizante como ya anteriormente fue mencionado pero no se gestionan recursos por parte del gobierno como aulas de tecnología (Espeleta J. y Furlán A. 2004, la gestión pedagógica de la escuela) implementar el idioma inglés y algunos otros recursos que mejoren la infraestructura de la escuela
  • 7. 7 CULTURAY CLIMA INSTITUCIONAL Tanto en la escuela como en cada uno de los salones se predican los valores principalmente el Respeto, compañerismo, solidaridad, amor, amistad, honestidad, entre otros. La educadora debe tener control del grupo y para ello hay acuerdos que los niños deben respetar en el salón y en el patio para una buena convivencia y para poder trabajar de la mejor manera, en el salón de clases de 2° "A" hay tres hojas pegadas con reglas, las cuales dicen evito empujar, evito gritar y respeto a mis compañeros acompañadas de imágenes para que los niños las tengan presentes. El jardín de niños en nuestra opinión en él ámbito de la cultura institucional es una cuestión de familia, si existen los conflictos ya que de ello nos hemos podido percatar sin embargo se le da mucha prioridad a lo humano, pues si los niños no van al jardín no pasa nada, si no llevan el uniforme lo mismo, algunas mamás pasan mucho tiempo dentro del jardín y si algún pequeño quiere irse a casa o su papá o mamá va por el se le permite hacerlo. En lo que se refiere al clima no es de mucha confianza ya que como se ha mencionado hay algunos conflictos, las educadoras están mucho de incapacidad lo que quiere decir que hay muchos problemas de salud además hay mucha falta de organización no cual hace que el clima sea algo complicado, tenso y estresante en algunas ocasiones. Las educadoras al entrevistarlas mencionan una buena comunicación con la directora y la subdirectora pero al observar y escuchar las opiniones de otras educadoras podemos darnos cuenta que no es así pero no quieren dar a conocer o evitar divulgar la situación que relamente se vive en el preescolar. La comunicación entre educadoras y padres de familia nos dicen que es agradable y buena y se ve que así es ya que los padres de familia apoyan mucho a las educadoras para participar en los eventos escolares, sin embargo la comunicación de padres de familia y directivos es algo tensa, la subdirectora no
  • 8. 8 es muy amable con los padres y se nota que hay molestia por parte de ellos al haber este tipo de trato.
  • 9. 9 AULA En el aula durante esta jornada no se pudo observar la calidad de la enseñanza por diferentes motivos 1) Fue el festival del día del niño y se celebró toda la semana 2) La educadora de 2° "A" no asistió por incapacidad Las aulas se encuentran con diferentes materiales didácticos, algunos pegados en las paredes del aula como lo son los números, los meses, algunos trabajos de los alumnos, el reglamento o acuerdos y otros materiales ordenados en muebles como lo son los rompecabezas, plastilina, tapas, colores, cuadernos, material de construcción, etc. Los salones tiene diferente decoración y cada uno tiene un ambiente diferente, el siguiente cuadro contiene las características del aula de 2° "A" y "C". Aula de 2° “A” Aula de 2° “C”  Se encuentran pegados los acuerdos en la pared con imagenes  En la pared estan los numeros y trabajos de los niños  Hay flexibilidad ya que la educadora puede pasar por todos los lugares  En cuention de ventilación se encierra el calor pues las ventanas no pueden abrirse  La comunicación de los  Los niños tienen un espacio para colgar sus batas  La luz solar entra bien y no se necesita prender la luz electrica  En cuestion de ventilación se abre la puerta ya que las ventanas no pueden abrirse  Es un ambiente fresco  En cuentión de acustica no hay problema pues los niños escuchan bien a la educadora y viseversa
  • 10. 10 alumnos con la educadora es de respeto  El trabajo que organiza la educadora genralmente es individual aunque los niños se encuentran sentados en equipos  El mobiliario esta cuidado y se encuentran justo las sillas y mesas que se necesitan, ningun niño se queda sin lugar y tampoco sobran  Los niños tienen un espacio para sus mochilas, toallas y chammaras  En cuentión de acustica no hay problema pues los niños escuchan bien a la educadora y viseversa  Se encuentran materiales pegados en las paredes como; numeros, dibujos , los dias de la semana y cuestos grandes realizados en papel bond  Hay estantes donde la educadora tiene organizado el material didáctico
  • 11. 11 EDUCADORA El cuadro nos muestra las diferentes opiniones y formas de trabajo de la educadora Raquel de 2° "C" y la educadora Alicia de 2° "A". Educadora de 2° “A” (Alicia) Educadora de 2° “C” (Raquel)  Exigente  Condiciona a los niños  No presenta materiales llamativos para los niños  En ocasiones levanta la voz para que los niños le pongan atención  Canta canciones con los niños  No realiza actividades permanentes como el pase de lista y solo cuenta a los niños para saber cuantos van  Permite a los niños salir al baño cuando ellos quieren y no van de forma ordenada  Predica valores y buenos modales  Siempre les pide a los niños que mantengan su lugar limpio  Oberva que todos coman su lunch  Levanta la voz en ocasiones  Le gusta el trabajo en equipo  Es muy directa  Respetuosa  Se preocupa por los demás  Es atenta  Sabe escuchar  Utliza materilaes llamativos que a los niños les agradan  Le hace falta trabajar con los niños en el sentido de que deben aprender a escuchar y que hay tiempos para el trabajo y tiempos para la diversión
  • 12. 12 Las educadoras preparan a los niños para la vida, todos los contenidos que la educadora imparte deben ser significativos para el niño y para que esto sea significativo se tiene que relacionar con los saberes previos y que el niño sepa como usarlo en la vida cotidiana, hacer esto es una forma de motivar a los alumnos a aprender y para aprender es necesario querer hacerlo ya que aprender a la fuerza es una tarea odiosa. (Santos Guerra. La escuela que aprende, retos, dificultades y esperanzas) NIÑOS En el siguiente cuadro se observan las características de los niños y las niñas de 2° "A" y "C". Alumnos de 2° “A” Alumnos de 2° “C”  Son gritones  Desordenados  No les gusta colorear  Les gustan los cuentos  Les gusta jugar con la plastilina  Les gusta trabajar con rompecabezas  Se pelean mucho  Sentimentales  Solidarios  Berrinchudos  Les gustan mucho los cuentos  Les gusta trabajar con rompecabezas  Compartidos  Caprichosos  Solidarios
  • 13. 13
  • 14. 14 CONCLUSIONES  Hace falta comunicación entre todos los que conforman la comunidad educativa ya que en ocasiones hay problemas  Se necesta reforzar los valores de los niños  Los padres de familia se interesan por el aprendizaje de sus hijos y participan mucho en las actividades