SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DEL VINAGRE DE MANZANA
I. INTRODUCCIÓN
El vinagre es uno de los condimentos y conservantes más antiguos que se
conoce, que aporta aroma y sabor a los alimentos y mejora sus características de
conservación. Suele tener un 5-6 % de ácido acético y presenta un aroma suave
frutal, característico de la materia prima de partida. Se utiliza en la cocina
doméstica como aliño, en la fabricación de salsas y encurtidos. Todos
conocemos el vinagre, y el uso que se le da como condimento en muchos platos
que realizamos a diario. Este es su uso habitual, pero además de ser un alimento
con fuertes matices y utilidades en cocina, tiene otros usos, y es que desde
siempre, y actualmente ha regresado la tendencia de asociar el vinagre con el
mantenimiento de la salud, sus propiedades antioxidantes, ya que contiene altas
dosis que nos ayudan a mantener las células protegidas del ataque de los
radicales libres. También, se ha utilizado el vinagre como desinfectante, ya que
entre las principales virtudes que se le achacan está la de antiséptico natural. El
vinagre se ha elaborado toda la vida, en las grandes casas bodegueras cuando se
les picaba una bota o se le subía de acidez el vino lo retiraban y lo utilizaban
para vinagre, se envejecían durante muchos años en barricas de roble y su
resultado era un vinagre excelente que se consumía por los mismos propietarios
o eran regalados. La elaboración del vinagre se basa prácticamente en las
fermentaciones alcohólica y acética consecutivas, en un medio adecuado.
MARCO TEÓRICO
Etimológicamente, el vinagre viene del francés vin aigre que significa “vino agrio”, y es
una sustancia que puede ser obtenida de casi cualquier fuente de carbohidratos
fermentable. Es por eso que en la actualidad el vinagre de manzana es un suplemento
dietario bastamente utilizado en todo el mundo por su posible rol en la reducción de grasa
corporal y otros efectos benéficos sobre la homeostasis de la glucosa. (Bonilla, 2013)
El vinagre es esencialmente una solución diluida de ácido acético hecho por fermentación,
a la que se le agregan sales y extractos de otras materias. Estas sustancias adicionales,
cuya naturaleza y cantidad exacta dependen del ingrediente utilizado, dan al producto su
cualidad distintiva. El azúcar es la base en la producción del vinagre. Cualquier solución
diluida de un azúcar fermentable puede transformarse en vinagre en condiciones
favorable. (Asociacion Madrileña de Sumilleres , 2014)
Así, éste líquido ácido al que llamamos vinagre es el producto de dos reacciones
bioquímicas:
1. El sustrato para el metabolismo de las levaduras es principalmente un
monosacárido, como glucosa, fructosa y manosa las cuales son metabolizadas a
dos moléculas de piruvato en la glucólisis, también conocida como vía Embden-
Meyerhof-Parnas. El piruvato producido es más adelante reducido a etanol y
dióxido de carbono por las enzimas piruvato descarboxilasa y alcohol
deshidrogenasa. La reacción global es la siguiente:
Teóricamente, el rendimiento de producción de etanol es cerca del 65% (v/p) del
contenido de glucosa inicial, pero la eficiencia de conversión actual se reduce a
cerca del 60% debido a la pérdida de glucosa en la producción de otros
compuestos.
2. La fermentación del etanol para producir ácido acético es llevada a cabo por una
bacteria de ácido acético (acetic acid bacteria), la cual pertenece a la familia
Acetobacteriaceae y el género Acetobacter y Gluconobacter. La reacción química
de éste segundo proceso se representa a continuación:
FUENTE: (Bonilla, 2013)
I. INGREDIENTES Y MATERIALES
1. Ingredientes
● manzana de caña
● azúcar rubia
● agua
2. Reactivo
● agua destilada
● hidróxido de sodio
● fenolftaleína
3. materiales
● Refractómetro
● Termómetro
● Potenciómetro
● vaso precipitado
● pipeta
● soporte universal
4. Utensilios
● cuchillo
● tabla de picar
● Balanza
● ollas
● cocina industrial
METODOLOGÍA
Elaboración del vinagre de manzana
Recepción. Consiste en cuantificar la materia prima que entra al proceso, es necesario
usar balanzas limpias y calibradas.
Lavado y selección: El lavado se efectúa con agua clorada, y su selección con base a que
no haya manzanas malogradas, el tamaño no es muy importante.
Pelado : Se puede hacer en forma manual o mecánica. La cáscara de la manzana es la
materia prima que vamos a utilizar para la producción de nuestro vinagre y la pulpa la
utilizaremos para la producción de sidra.
Escaldado: Luego se lleva a un reactor con sistema de agitación y enchaquetado donde
se pasteuriza agregando agua en 80 a 90% del peso de fruta. Esta operación se conduce
entre un tiempo de 5 minutos. El agitador del reactor en funcionamiento precondiciona la
materia prima.
Filtrado: El filtrado se hace con la ayuda de filtros o coladores finos, para eliminar
residuos como las cascaras. Antes del comienzo de la fermentación acética es necesario
filtrar, con el objeto de eliminar la mayor cantidad de partículas en suspensión y separar
el zumo límpio de partículas sólidas depositadas y sedimentos en el fondo ya que estas
últimas podrían acarrear trastornos de estar presentes en la fermentación acética.
Fermentación acética: (F. pasiva), Se deja fermentar por unos 8 a 10 días, a 25° C. La
Cuba debe taparse con una tela que permita la salida del gas producido.
Envasado: El vinagre es embotellado, luego su embotellado se hace en botellas de
pastico, previamente esterilizadas.
FLUJOGRAMA
MATERIA PRIMA
RECEPCIÓN30,0 kg
SELECCIÓN Y
PESADO
Podrido, hongos: 3.0 kg
27,0 kg
LAVADO Y
DESINFECCIÓN
TROCEADO Y
DESCORAZONADO
Pepas,cascaras:5,0 kg
22,0 kg
Agua: 1 litro
Temperatura: 100ºC
Tiempo: 5 min
z
ESCALDADO Perdida de líquido: 1,0 kg
21,0 kg
Cepas naturales: 3,0 kg INOCULACIÓN
24,0 kg
Relación; 2prod: 1 azúcar ESTANDARIZACIÓN
36,0 kg
FERMENTACIÓN
ACÉTICA
Brix: 3
A.Ac.:3,25 g/l
pH: 3,54
PRIMER FILTRADO 5,5 kg
26,9 kg
Brix: 2
A.Ac:5,03 g/l
pH: 2,80
TRASIEGO FINAL 2,200gr
24,7 kg ENVASADO
Figura n°1. Diagrama de flujo de elaboración de vinagre de manzana delicia
Operación Entrada Ganancia Perdida Salida Operación % Proceso %
Recepción 30.0 0.0 0.0 30.0 100.00 100.00
Selección y pesado 30.0 0.0 3.0 27.0 90.00 90.0
Lavado y desinfección 27.0 0.0 0.0 27.0 100.00 90.0
Troceado y descorazonado 27.0 0.0 5.0 22.0 81.48 73.3
Escaldado 22.0 0.0 1.0 21.0 95.45 70.0
Inoculación 21.0 3.0 0.0 24.0 87.50 80.0
Estandarización 24.0 12.0 0.0 36.0 66.67 120.0
Fermentación acética 32.4 0.0 0.0 32.4 100.00 108.0
Primer filtrado 32.4 0.0 5.5 26.9 83.02 89.7
Trasiego final 26.9 0.0 2.2 24.7 91.82 82.3
Envasado 24.7 0.0 1.0 23.7 95.95 79.0
BALANCE DE MATERIA
RESULTADOS
Tabla 1: parámetros de control del vinagre de manzana
Fecha de evaluación Brix pH Acides Acética g/l Gasto (NAOH)
21-May 17.00 6.01 0.21
6-Jun 15.00 5.23 1.80 30
21-Jun 12.00 4.56 2.58 43
6-Jul 8.00 4.38 3.18 53
8-Jul 6.00 4.26 3.78 63
10-Jul 3.00 4.03 4.08 68
20-Jul 2.00 3.57 4.20 70
Grafica 2. Brix vs tiempo
Variación de los grados brix durante la fermentación alcohólica del proceso de la
elaboración de Vinagre de Manzana.
Grafica 3. pH VS tiempo
Variacióndel pHdurante el procesode la elaboraciónde Vinagre de Manzana.
Grafica 4. pH VS acide acética
Anotación del proceso inicial y final del ph y la Acidez Acetica del Vinagre de
Manzana
Determinación de la acidez acética
G (NaOH).((0.1M)NaOH).(0.06) x100
VOL.VINAGRE
43(0.1) (0.06) x100= 2.58 g/l
10
Grafico 5.Gasto de volumen del NAOH para la determinacion de la acidez acetica.
En la grafica se observa,el cambio de la coloracion a rosado de la fenoltaleina en la muestra de
vinagre de manzana, cuando marca 43ml en la pipeta volumetrica, y pH de 5.23, esta muestra
pertenece a la fecha de 21 de junio el tercera evaluacion de la fermentacion acetica. El gasto de
NAOH,servira para determinar la acidez acetica.
CONCLUSIONES
● Logramos obtener vinagre de manzana a la cual se le agrego levadura para
ayudar el aceleramiento de la fermentación que ocurre en cada recipiente.
● El vinagre obtenido se puede utilizar de diferentes maneras como en la
cocina, para sazonar la comida y también esta apta para el uso como
preservante natural en los alimentos también como un agente antibacterial
● El olor que presenta lo primeros días de la fermentación es un poco
desagradable pero mientras va pasando el día el olor va disminuyendo
teniendo así un olor a vinagrado (vinagre).
RECOMENDACIONES:
✔ Seguir todo lo pasos indicados para que no se observen y presencie orto
tipo de resultados o en peor de los casos que esto se desperdicie.
✔ No debe de caer ni haber ningún tipo de agente grasoso en el recipiente
con el proyecto, de ser así se echara a perder el producto.
✔ Evitar la utilización de manzana en mal estado y que están dañadas.
✔ Evitar mover el producto durante la fase de fermentación de ser así pude
alterar los procesos químicos del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA:
✔ Heikefelt C. (2011). Chemical and sensory analyses of juice, cider and
vinegar produced from different apple cultivars. Degree Project for MSc
Thesis in Horticulture, Horticultural Science Programme, EX0544, SLU,
Swedish University of Agricultural Sciences, Sweden.
✔ elaboracion-de-vinagre-de-manzana jonathan hector luicho...2017.
ANEXOS
- En estas imagenes podemos observar que se llevo acabo el
pelado y trozado de las manzanas para que sean llevadas a
coccion.
MEDICIONES DE PARAMETROS
Informe de taller vinagre de manzana (3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
NilzaCiriaco
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Jhonás A. Vega
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Jhonás A. Vega
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
NilzaCiriaco
 
Aplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentosAplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentos
FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
 
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
Aplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentosAplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentos
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 

Similar a Informe de taller vinagre de manzana (3)

Informe de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa litaInforme de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa lita
ManUel VN
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Adriana Libertad
 
Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)
irda76
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadasC:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
sena
 

Similar a Informe de taller vinagre de manzana (3) (20)

Acido acetico
Acido aceticoAcido acetico
Acido acetico
 
Vinagre fruta
Vinagre frutaVinagre fruta
Vinagre fruta
 
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOSINDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Informe de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa litaInforme de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa lita
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
 
Vinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de frutaVinagre elaborado a base de fruta
Vinagre elaborado a base de fruta
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
 
5 encurtidos
5 encurtidos5 encurtidos
5 encurtidos
 
HIDROMIEL DE JAMAICA.docx
HIDROMIEL DE JAMAICA.docxHIDROMIEL DE JAMAICA.docx
HIDROMIEL DE JAMAICA.docx
 
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptxTRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
 
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
 
Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadasC:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
 
elaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinoselaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinos
 
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Informe de taller vinagre de manzana (3)

  • 1. ELABORACIÓN DEL VINAGRE DE MANZANA I. INTRODUCCIÓN El vinagre es uno de los condimentos y conservantes más antiguos que se conoce, que aporta aroma y sabor a los alimentos y mejora sus características de conservación. Suele tener un 5-6 % de ácido acético y presenta un aroma suave frutal, característico de la materia prima de partida. Se utiliza en la cocina doméstica como aliño, en la fabricación de salsas y encurtidos. Todos conocemos el vinagre, y el uso que se le da como condimento en muchos platos que realizamos a diario. Este es su uso habitual, pero además de ser un alimento con fuertes matices y utilidades en cocina, tiene otros usos, y es que desde siempre, y actualmente ha regresado la tendencia de asociar el vinagre con el mantenimiento de la salud, sus propiedades antioxidantes, ya que contiene altas dosis que nos ayudan a mantener las células protegidas del ataque de los radicales libres. También, se ha utilizado el vinagre como desinfectante, ya que entre las principales virtudes que se le achacan está la de antiséptico natural. El vinagre se ha elaborado toda la vida, en las grandes casas bodegueras cuando se les picaba una bota o se le subía de acidez el vino lo retiraban y lo utilizaban para vinagre, se envejecían durante muchos años en barricas de roble y su resultado era un vinagre excelente que se consumía por los mismos propietarios o eran regalados. La elaboración del vinagre se basa prácticamente en las fermentaciones alcohólica y acética consecutivas, en un medio adecuado.
  • 2. MARCO TEÓRICO Etimológicamente, el vinagre viene del francés vin aigre que significa “vino agrio”, y es una sustancia que puede ser obtenida de casi cualquier fuente de carbohidratos fermentable. Es por eso que en la actualidad el vinagre de manzana es un suplemento dietario bastamente utilizado en todo el mundo por su posible rol en la reducción de grasa corporal y otros efectos benéficos sobre la homeostasis de la glucosa. (Bonilla, 2013) El vinagre es esencialmente una solución diluida de ácido acético hecho por fermentación, a la que se le agregan sales y extractos de otras materias. Estas sustancias adicionales, cuya naturaleza y cantidad exacta dependen del ingrediente utilizado, dan al producto su cualidad distintiva. El azúcar es la base en la producción del vinagre. Cualquier solución diluida de un azúcar fermentable puede transformarse en vinagre en condiciones favorable. (Asociacion Madrileña de Sumilleres , 2014) Así, éste líquido ácido al que llamamos vinagre es el producto de dos reacciones bioquímicas: 1. El sustrato para el metabolismo de las levaduras es principalmente un monosacárido, como glucosa, fructosa y manosa las cuales son metabolizadas a dos moléculas de piruvato en la glucólisis, también conocida como vía Embden- Meyerhof-Parnas. El piruvato producido es más adelante reducido a etanol y dióxido de carbono por las enzimas piruvato descarboxilasa y alcohol deshidrogenasa. La reacción global es la siguiente: Teóricamente, el rendimiento de producción de etanol es cerca del 65% (v/p) del contenido de glucosa inicial, pero la eficiencia de conversión actual se reduce a cerca del 60% debido a la pérdida de glucosa en la producción de otros compuestos. 2. La fermentación del etanol para producir ácido acético es llevada a cabo por una bacteria de ácido acético (acetic acid bacteria), la cual pertenece a la familia Acetobacteriaceae y el género Acetobacter y Gluconobacter. La reacción química de éste segundo proceso se representa a continuación: FUENTE: (Bonilla, 2013)
  • 3. I. INGREDIENTES Y MATERIALES 1. Ingredientes ● manzana de caña ● azúcar rubia ● agua 2. Reactivo ● agua destilada ● hidróxido de sodio ● fenolftaleína 3. materiales ● Refractómetro ● Termómetro ● Potenciómetro ● vaso precipitado ● pipeta ● soporte universal 4. Utensilios ● cuchillo ● tabla de picar ● Balanza ● ollas ● cocina industrial METODOLOGÍA Elaboración del vinagre de manzana Recepción. Consiste en cuantificar la materia prima que entra al proceso, es necesario usar balanzas limpias y calibradas. Lavado y selección: El lavado se efectúa con agua clorada, y su selección con base a que no haya manzanas malogradas, el tamaño no es muy importante. Pelado : Se puede hacer en forma manual o mecánica. La cáscara de la manzana es la materia prima que vamos a utilizar para la producción de nuestro vinagre y la pulpa la utilizaremos para la producción de sidra. Escaldado: Luego se lleva a un reactor con sistema de agitación y enchaquetado donde se pasteuriza agregando agua en 80 a 90% del peso de fruta. Esta operación se conduce entre un tiempo de 5 minutos. El agitador del reactor en funcionamiento precondiciona la materia prima.
  • 4. Filtrado: El filtrado se hace con la ayuda de filtros o coladores finos, para eliminar residuos como las cascaras. Antes del comienzo de la fermentación acética es necesario filtrar, con el objeto de eliminar la mayor cantidad de partículas en suspensión y separar el zumo límpio de partículas sólidas depositadas y sedimentos en el fondo ya que estas últimas podrían acarrear trastornos de estar presentes en la fermentación acética. Fermentación acética: (F. pasiva), Se deja fermentar por unos 8 a 10 días, a 25° C. La Cuba debe taparse con una tela que permita la salida del gas producido. Envasado: El vinagre es embotellado, luego su embotellado se hace en botellas de pastico, previamente esterilizadas.
  • 5. FLUJOGRAMA MATERIA PRIMA RECEPCIÓN30,0 kg SELECCIÓN Y PESADO Podrido, hongos: 3.0 kg 27,0 kg LAVADO Y DESINFECCIÓN TROCEADO Y DESCORAZONADO Pepas,cascaras:5,0 kg 22,0 kg Agua: 1 litro Temperatura: 100ºC Tiempo: 5 min z ESCALDADO Perdida de líquido: 1,0 kg 21,0 kg Cepas naturales: 3,0 kg INOCULACIÓN 24,0 kg Relación; 2prod: 1 azúcar ESTANDARIZACIÓN 36,0 kg FERMENTACIÓN ACÉTICA Brix: 3 A.Ac.:3,25 g/l pH: 3,54 PRIMER FILTRADO 5,5 kg 26,9 kg Brix: 2 A.Ac:5,03 g/l pH: 2,80 TRASIEGO FINAL 2,200gr 24,7 kg ENVASADO
  • 6. Figura n°1. Diagrama de flujo de elaboración de vinagre de manzana delicia Operación Entrada Ganancia Perdida Salida Operación % Proceso % Recepción 30.0 0.0 0.0 30.0 100.00 100.00 Selección y pesado 30.0 0.0 3.0 27.0 90.00 90.0 Lavado y desinfección 27.0 0.0 0.0 27.0 100.00 90.0 Troceado y descorazonado 27.0 0.0 5.0 22.0 81.48 73.3 Escaldado 22.0 0.0 1.0 21.0 95.45 70.0 Inoculación 21.0 3.0 0.0 24.0 87.50 80.0 Estandarización 24.0 12.0 0.0 36.0 66.67 120.0 Fermentación acética 32.4 0.0 0.0 32.4 100.00 108.0 Primer filtrado 32.4 0.0 5.5 26.9 83.02 89.7 Trasiego final 26.9 0.0 2.2 24.7 91.82 82.3 Envasado 24.7 0.0 1.0 23.7 95.95 79.0 BALANCE DE MATERIA RESULTADOS Tabla 1: parámetros de control del vinagre de manzana Fecha de evaluación Brix pH Acides Acética g/l Gasto (NAOH) 21-May 17.00 6.01 0.21 6-Jun 15.00 5.23 1.80 30 21-Jun 12.00 4.56 2.58 43 6-Jul 8.00 4.38 3.18 53 8-Jul 6.00 4.26 3.78 63 10-Jul 3.00 4.03 4.08 68 20-Jul 2.00 3.57 4.20 70
  • 7. Grafica 2. Brix vs tiempo Variación de los grados brix durante la fermentación alcohólica del proceso de la elaboración de Vinagre de Manzana. Grafica 3. pH VS tiempo Variacióndel pHdurante el procesode la elaboraciónde Vinagre de Manzana.
  • 8. Grafica 4. pH VS acide acética Anotación del proceso inicial y final del ph y la Acidez Acetica del Vinagre de Manzana Determinación de la acidez acética G (NaOH).((0.1M)NaOH).(0.06) x100 VOL.VINAGRE 43(0.1) (0.06) x100= 2.58 g/l 10
  • 9. Grafico 5.Gasto de volumen del NAOH para la determinacion de la acidez acetica. En la grafica se observa,el cambio de la coloracion a rosado de la fenoltaleina en la muestra de vinagre de manzana, cuando marca 43ml en la pipeta volumetrica, y pH de 5.23, esta muestra pertenece a la fecha de 21 de junio el tercera evaluacion de la fermentacion acetica. El gasto de NAOH,servira para determinar la acidez acetica. CONCLUSIONES ● Logramos obtener vinagre de manzana a la cual se le agrego levadura para ayudar el aceleramiento de la fermentación que ocurre en cada recipiente. ● El vinagre obtenido se puede utilizar de diferentes maneras como en la cocina, para sazonar la comida y también esta apta para el uso como preservante natural en los alimentos también como un agente antibacterial ● El olor que presenta lo primeros días de la fermentación es un poco desagradable pero mientras va pasando el día el olor va disminuyendo teniendo así un olor a vinagrado (vinagre). RECOMENDACIONES: ✔ Seguir todo lo pasos indicados para que no se observen y presencie orto tipo de resultados o en peor de los casos que esto se desperdicie. ✔ No debe de caer ni haber ningún tipo de agente grasoso en el recipiente con el proyecto, de ser así se echara a perder el producto. ✔ Evitar la utilización de manzana en mal estado y que están dañadas. ✔ Evitar mover el producto durante la fase de fermentación de ser así pude alterar los procesos químicos del proyecto. BIBLIOGRAFÍA: ✔ Heikefelt C. (2011). Chemical and sensory analyses of juice, cider and vinegar produced from different apple cultivars. Degree Project for MSc Thesis in Horticulture, Horticultural Science Programme, EX0544, SLU, Swedish University of Agricultural Sciences, Sweden. ✔ elaboracion-de-vinagre-de-manzana jonathan hector luicho...2017.
  • 10. ANEXOS - En estas imagenes podemos observar que se llevo acabo el pelado y trozado de las manzanas para que sean llevadas a coccion. MEDICIONES DE PARAMETROS