SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE INFORME BANETA
DATOS GENERALES
Nombre y Apellido: José Armando Rodríguez Ledezma :
Fecha de Nacimiento: 26/10/2011 :
Edad: 11 :
Fecha del informe: 1/6/2022 :
Nombre del Evaluador: Yosmar Mamani Borda :
I. OBSERVACION DE LACONDUCTA
El niño durante las sesiones mostraba una buena predisposición, por lo que las pruebas se
desarrollaron de manera satisfactoria, José presentaba una leve complicación en la
comprensión de las consignas de trabajo, lo cual provoco resultados no tan óptimos, José
por lo general es paciente y no se movía de su asiento excepto para hacer las pausas para
tomar agua e ir al baño, José trabaja de manera autónoma aunque la complicación del
seguimiento de las consignas dificulto el desarrollo de algunas actividades.
II. ASPECTOS RELEVANTES DE LAENTREVISTA
La entrevista solo se le realizo a la madre del niño, la madre inicialmente menciona que
quiere saber qué tipo de complicación o dificultad presenta su hijo, también la madre
menciona que su hijo tiene problemas con la comprensión de las reglas lo que dificulta que
no pueda realizar sus tareas de manera eficiente.
Por otro lado, José nació en mes antes de lo normal, no hubo complicaciones en el parto y
durante el embarazo.
Respecto al desarrollo evolutivo la madre manifiesta que José empezó a caminar al año y
respecto al lenguaje, la madre menciona que no recuerda la edad específica, pero entre 4
a 5 años ya decía muchas palabras y respondía a las preguntas, cabe recalcar que la madre
no menciona cuando realizo sus primeras palabras.
En cuanto a la historia escolar, José no entro a la guardería, la madre menciona que
directamente entro a kínder a los 5 años, no hubo reportes por parte del maestro que
destaquen alguna dificultad evidente en el aprendizaje, la madre menciona que en primaria
no había mucha complicación y que es normal.
En cuanto a las tareas de José, la madre menciona que cuando son largas las tareas ella
lo ayuda para que pueda terminar, también nos dice que José toma descansos en medio
de las tareas para no aburrirse, José es independiente al momento de realizar sus tareas,
pero cuando la cantidad de la tarea al igual que la dificultad lo sobrepasa su madre lo ayuda
para poder terminar y entender las tareas.
En cuanto a las funciones cognitivas y ejecutivas, la madre nos menciona que José
tiene problemas en cuanto a su memoria ya que olvida lo que aprende en el colegio,
también nos dice que no pierde las cosas ya que la madre amarro sus útiles
escolares con una pequeña cuerda la cual ayuda a que no se pierdan los materiales.
En cuanto a la estructura familiar José, vive con sus dos hermanos y su madre, hay
una buena relación familiar y la relación con los hermanos es óptima y aquí no hacen
de lado a su hermano menor, también realizan actividades familiares como salidas
los fines de semana o ver películas entre todas para pasar el rato.
En la entrevista del niño, José nos menciona que no le gusta la materia de
matemáticas, pero si le gusta la materia de lenguaje y ciencias naturales, la relación
con sus amigos es buena, José nos menciona que los recreos de su colegio son
muy cortos y no se puede hacer mucho, a José le gusta que su familia se dé tiempo
para pasarla entre ellos.
III. RESULTADOS DE LAS PRUEBABANETA
3.1 Funciones Neuropsicológicas
 Atención
José, durante la primera prueba, presento problemas en cuando a la
comprensión de la consigna de trabajo lo cual se ve en los resultados, pero,
durante la realización de la actividad mostro mucho entusiasmo, solo estaba
concentrado en la actividad, ignorando los ladridos de los perros.
 Memoria
o Memoria de trabajo (canal auditivo):
El niño responde puede recordar la información que ingresa por el canal
auditivo para posteriormente reproducirlas en el modo que se le pidió, esto
en cuanto al a prueba (10.2), la cual es la de dígitos en orden inverso, en
cuanto a la prueba de oraciones (10.4) José tiene presento problemas en la
retención de la información que ingresa por el canal auditivo, ya que no se
pudo realizar la prueba porque hubo dos errores consecutivos, en cuanto a
la prueba (4.2), José, en el perfil de percentiles está dentro de la categoría
de deficiente ya que en cuanto a la contención de la información auditiva,
hay problemas en cuanto a la memoria de trabajo y que tiene una memoria
de trabajo a corto plazo lo que provoca que la información que entra por el
canal auditivo se pierde por una deciente memoria de trabajo.
o Memoria de trabajo (canal visual):
Durante la prueba matrices visuales, que involucra el canal visual y la
memoria de trabajo, en esta prueba José presenta dificultades en cuanto al
acceso de la información que ingresa por el canal visual, hay problemas en
cuanto al acceso de la memoria de trabajó que retiene la información visual
la cual no puede expresarse y no puede utilizarse ya que en el perfil de
percentiles esta prueba está en la categoría de deficiente.
o Memoria a largo plazo:
El niño no puede acceder a toda la información que entra por el medio visual,
lo que provoca es que haya complicaciones en cuanto a la contención de la
información que involucra la memoria de largo plazo, ya que el niño está
dentro de la categoría de deficiente. Es evidente que el niño presenta
problemas en cuanto al acceso de la memoria de trabajo y complicaciones
en la retención de contenidos.
 Percepción Visual
¿Puede percibir los rasgos espaciales de números y letras? Fijarse la
prueba 9.1 Detección de letras y números espacialmente invertidos. ¿En
qué letras o números se equivoca?
El niño puede percibir los estímulos gráficos los cuales se encuentran en
esta prueba, donde puedo detectar los numero y letras especialmente
invertidos. Tuvo un error de comición con la letra S
 Lenguaje Comprensivo
El niño tiene dificultades en cuanto a la recepción y compresión de las
ordenes auditivas que recibe durante las pruebas 4.1 y 4.2, en estas
pruebas el niño tiene resultados los cuales están en la categoría de
deficiente, confirmando que evidentemente hay dificultades en cuanto a
la compresión de ordenes auditivas lo que provoca un mal desarrollo en
las pruebas.
 Estereognosia
Esta prueba fue una de las que mejores resultados mostro el niño, ya
que tiene puntuaciones muy altas las cuales indican una correcta
comunicación cerebral entre el tacto y la identificación de elementos.
 Coordinación motora:
La coordinación de movimientos es alta también presenta buena
precisión en los movimientos motores del niño, el niño tiene una buena
coordinación motora lo que no asocia al niño con las dificultades del
aprendizaje.
 Enlentecimiento motor
¿Cómo le fue en esta prueba? Puntuaciones bajas están asociadas con
signos neurológicos menores o blandos asociados a dificultades de
aprendizaje.
Le fue muy bien en esta prueba ya que obtuvo una calificación alta que
denota una buena coordinación y precisión en los movimientos de
entrelazamiento motor.
 Grafestesia
En esta prueba el niño presento complicaciones en la integración táctil,
ya que el cerebro no puedo codificar el estímulo con algún objeto lo que
se asocian con signos neurológicos menores.
3.2. Procesos de Lectura, Escritura y Matemáticas
3.2.1 Lectura
 Procesamiento fonológico
o Discriminación auditiva
El niño tiene una serie de complicaciones en cuanto a la discriminación auditiva, la
información que ingresa por el canal auditivo esta no tiene un correcto trabajo de
decodificación de la información. En este sentido en la prueba de categorización
fonológica tiene dificultades en las silabas s, c y z.
o Síntesis de fonemas y análisis de palabras:
En cuanto a esta prueba el niño tiene dificultades al integrar palabras que ingresan por el
canal auditivo, aunque puede manipular el lenguaje quitando y agregando palabras, el niño
repite mucho las palabras ya que trata de ver la palabra que está formulándose.
o Decodificación:
El niño decodifica la información de manera medianamente rápida, ya que en los dígitos
presento unas buenas calificaciones y tiempo, solo tuvo dos errores en esta prueba, en las
letras de igual manera tiene una aceptable calificación, en esta prueba presento 4 errores
los cuales se surgen por la velocidad de la decodificación, en cuanto a los colores y las
figuras presento tiempos más largos y errores menores, en general tuvo 11 errores los
cuales se dieron por una velos lectura de los estímulos gráficos.
o Rutas de acceso a la lectura
¿Como está su ruta léxica o directa? Fijarse la prueba lectura de palabras (5.1) en las
palabras frecuentes e infrecuentes.
En cuanto a la ruta léxica el niño tiene un aceptable resultado en esta prueba ya que los
errores que tuvo fueron significativamente pocos, en cuanto a las lecturas de las
pseudopalabras y pseudopalabras homófonas tiene resultados muy altos y realizo las
pruebas en tiempos buenos.
o Comprensión de la lectura
Tiene dificultades en comprender lo que el lee, presento varios errores ya que cambiaba de
lugar las palabras, y tubo en total 4 errores de 10. Al igual que la recepción de la información
externa de estímulos auditivos tiene complicaciones en cuanto a la retención y comprensión
de la información.
3.2.2 Escritura
El niño puede escribir las palabras que se le dictan y lo realiza en buenos tiempos, presenta
pocas complicaciones en la transformación de los fonemas en grafemas, el niño presento
más problemas en la escritura de pseudopalabras lo que indica que hay complicaciones en
la ruta fonológica.
En la prueba dictado de un párrafo hubo complicaciones, ya que el niño sustituyo una gran
cantidad de palabras y también realizo inversiones de palabras, tuvo una calificación de 40
en esta prueba lo que lo sitúa en la categoría de deficiente en cuanto a la retención y acceso
de la memoria de trabajo y la información que ingresa por el canal auditivo.
¿Como le va en la escritura creativa? ¿Puede organizar sus ideas para narrar por escrito
alguna historia o algo que le pasó? ¿Su narración es clara, coherente? ¿O es confusa y no
se entiende? ¿Hay errores en la escritura de los fonemas? ¿Cuales? ¿Hay inversiones,
adiciones, omisiones? ¿Utiliza signos de puntuación? Fijarse la prueba 7.3 Narración
escrita.
El niño en la prueba 7.3 Narración escrita. Organiza de manera coherente sus ideas es
claro el contenido que expresa, pero tiene problemas en cuanto al uso de diferentes
palabras, tiene un escaso repertorio de palabras que no dejan entender el mensaje final de
sus escritos.
3.2.3 Gramática
En esta prueba en niño tiene un percentil bajo lo que indica que hay deficiencia en el área
de estructuragramatical, tubo 4 errores los cuales posicional sus resultados en la parte más
baja de la tabla de percentil de resultados. El niño presenta dificultades en cuanto a la
construcción de enunciados las principales dificultades son la organización de las palabras,
se le dificulta encontrar un orden lógico, llega a estructurar enunciados, pero estos no
expresan un mensaje correcto el cual pueda comprenderse de manera clara.
3.2.4 Aritmética
El niño tiene serias complicaciones en cuanto a la realización de esta prueba matemáticas,
desde la explicación de las consignas de la prueba no hubo comprensión en cuanto a las
instrucciones y las ordenes de la prueba por lo que el estudiante no pudo realizar la prueba.
El estudiante presenta problemas en la escritura de las cantidades cuando estas presentan
dígitos arriba del 4, tiene complicaciones en cuanto al acceso a la memoria de trabajo a
largo plazo, o que directamente no hay aprendizaje de los contenidos matemáticos. El
estudiante comprende el valor posicional de los números, aunque en la prueba no logra
alcanzar una calificación que lo saque de la categoría de deficiente.
El estudiante resuelve las operaciones aritméticas mentales de manera aceptable, aunque
de igual manera no alcanza calificaciones que estén por encima de la categoría de
deficiente, el estudiante presenta dificultades en cuanto a la contención y trabajo mental,
quiere decir que tiene en la memoria de trabajo y el razonamiento lógico matemático, ya
que basándonos en la edad del niño debería poder responder a estas problemáticas de
manera medianamente satisfactoria. El estudiante reconoce los símbolos aritméticos, pero
durante la prueba no pudo identificar todos los símbolos que daban el resultado que se
mostraba en la prueba. José, si logra posicionar las cantidades de forma ordenada, aunque
presenta problemas con las cantidades grandes, lo que lo aleja de un buen resultado en la
tabla de percentil de la prueba. El niño resuelve una cantidad mínima de problemas
aritméticos, los resultados que obtuve en esta prueba están en la categoría de deficiente lo
que significa que hay serias complicaciones en cuanto al acceso de la información que está
dentro de la memoria de trabajo al igual que un escaso razonamiento lógico en el área de
matemáticas.
IV Síntesis Diagnóstica
Fortalezas Debilidades
LECTURA
ESTEREOGNOSIA
COORDINACIÓN MOTORA
ENLENTECIMIENTO MOTOR
TAPPING
ATENCIÓN PROCESAMIENTO FONOLÓGICO
REPETICIÓN
COMPRENSIÓN ORAL
GRAMÁTICA
ARITMÉTICA
ESCRITURA
En base a laentrevistarealizadaala madre del niño,noscomentóque el estudiantetiene
problemasencuantoa la memoriayseriasdificultadesenlamateriade matemáticas,losdatos
obtenidosdurante lapruebadeterminanque José presenta alteraciónenlos procesoscognitivos,
atención,memoria y razonamiento. Afectandode maneradirectalasfuncionesejecutivasyaque
esfundamental estasáreasenlasque se presentadeficiencia,porlotanto,José nopuede llegara
cumplirobjetivosdentrodel ámbito académico,enel áreade matemáticasmostrounamayor
dificultad,loque podríasignificarque José presentaríacaracterísticasque lollevanapadecerde
discalculia,untrastornoespecificodel aprendizajeque involucrael razonamientológico
matemáticoyla construccióndel conceptonumérico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENKiara Paredes
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxStefanaLlerenaFreire
 
Prueba de-funciones-bc3a1sicas
Prueba de-funciones-bc3a1sicasPrueba de-funciones-bc3a1sicas
Prueba de-funciones-bc3a1sicasNicky Alegria Cea
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfCecilia Gonzalez.
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico benderVeronica Vidal
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalIvone Ali
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVKellySaavedraJara
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebralAndres Uribe
 
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Sergio Antonio López Rosales
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzAngiepb30
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
Prueba de-funciones-bc3a1sicas
Prueba de-funciones-bc3a1sicasPrueba de-funciones-bc3a1sicas
Prueba de-funciones-bc3a1sicas
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 

Similar a Informe_ Jose.docx

CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudioloCASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudioloKarenGonzlez222692
 
Cómo lograr una buena pronunciación en el preescolar
Cómo lograr una buena pronunciación en el preescolarCómo lograr una buena pronunciación en el preescolar
Cómo lograr una buena pronunciación en el preescolarGriselda Alvarez
 
Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)
Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)
Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)Yessenia de Vargas
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfANDREAANSIETA
 
Problemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajesProblemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajesZobeida Delgado
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeElyn VL
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónROSA TULIA PERAZA MOLINA
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónROSA TULIA PERAZA MOLINA
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-telcasabiell
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdfFranciscaAlsina
 

Similar a Informe_ Jose.docx (20)

Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
 
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudioloCASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
 
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdfPC 2 DISLALIA pdf.pdf
PC 2 DISLALIA pdf.pdf
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Cómo lograr una buena pronunciación en el preescolar
Cómo lograr una buena pronunciación en el preescolarCómo lograr una buena pronunciación en el preescolar
Cómo lograr una buena pronunciación en el preescolar
 
Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)
Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)
Psicopedagogia trabajo final (autoguardado)
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
 
Problemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajesProblemas de aprendizajes
Problemas de aprendizajes
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Guerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angelesGuerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angeles
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
 
Dificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atenciónDificultades de aprendizaje y de atención
Dificultades de aprendizaje y de atención
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Informe_ Jose.docx

  • 1. MODELO DE INFORME BANETA DATOS GENERALES Nombre y Apellido: José Armando Rodríguez Ledezma : Fecha de Nacimiento: 26/10/2011 : Edad: 11 : Fecha del informe: 1/6/2022 : Nombre del Evaluador: Yosmar Mamani Borda : I. OBSERVACION DE LACONDUCTA El niño durante las sesiones mostraba una buena predisposición, por lo que las pruebas se desarrollaron de manera satisfactoria, José presentaba una leve complicación en la comprensión de las consignas de trabajo, lo cual provoco resultados no tan óptimos, José por lo general es paciente y no se movía de su asiento excepto para hacer las pausas para tomar agua e ir al baño, José trabaja de manera autónoma aunque la complicación del seguimiento de las consignas dificulto el desarrollo de algunas actividades. II. ASPECTOS RELEVANTES DE LAENTREVISTA La entrevista solo se le realizo a la madre del niño, la madre inicialmente menciona que quiere saber qué tipo de complicación o dificultad presenta su hijo, también la madre menciona que su hijo tiene problemas con la comprensión de las reglas lo que dificulta que no pueda realizar sus tareas de manera eficiente. Por otro lado, José nació en mes antes de lo normal, no hubo complicaciones en el parto y durante el embarazo. Respecto al desarrollo evolutivo la madre manifiesta que José empezó a caminar al año y respecto al lenguaje, la madre menciona que no recuerda la edad específica, pero entre 4 a 5 años ya decía muchas palabras y respondía a las preguntas, cabe recalcar que la madre no menciona cuando realizo sus primeras palabras. En cuanto a la historia escolar, José no entro a la guardería, la madre menciona que directamente entro a kínder a los 5 años, no hubo reportes por parte del maestro que destaquen alguna dificultad evidente en el aprendizaje, la madre menciona que en primaria no había mucha complicación y que es normal. En cuanto a las tareas de José, la madre menciona que cuando son largas las tareas ella lo ayuda para que pueda terminar, también nos dice que José toma descansos en medio de las tareas para no aburrirse, José es independiente al momento de realizar sus tareas, pero cuando la cantidad de la tarea al igual que la dificultad lo sobrepasa su madre lo ayuda para poder terminar y entender las tareas.
  • 2. En cuanto a las funciones cognitivas y ejecutivas, la madre nos menciona que José tiene problemas en cuanto a su memoria ya que olvida lo que aprende en el colegio, también nos dice que no pierde las cosas ya que la madre amarro sus útiles escolares con una pequeña cuerda la cual ayuda a que no se pierdan los materiales. En cuanto a la estructura familiar José, vive con sus dos hermanos y su madre, hay una buena relación familiar y la relación con los hermanos es óptima y aquí no hacen de lado a su hermano menor, también realizan actividades familiares como salidas los fines de semana o ver películas entre todas para pasar el rato. En la entrevista del niño, José nos menciona que no le gusta la materia de matemáticas, pero si le gusta la materia de lenguaje y ciencias naturales, la relación con sus amigos es buena, José nos menciona que los recreos de su colegio son muy cortos y no se puede hacer mucho, a José le gusta que su familia se dé tiempo para pasarla entre ellos. III. RESULTADOS DE LAS PRUEBABANETA 3.1 Funciones Neuropsicológicas  Atención José, durante la primera prueba, presento problemas en cuando a la comprensión de la consigna de trabajo lo cual se ve en los resultados, pero, durante la realización de la actividad mostro mucho entusiasmo, solo estaba concentrado en la actividad, ignorando los ladridos de los perros.  Memoria o Memoria de trabajo (canal auditivo): El niño responde puede recordar la información que ingresa por el canal auditivo para posteriormente reproducirlas en el modo que se le pidió, esto en cuanto al a prueba (10.2), la cual es la de dígitos en orden inverso, en cuanto a la prueba de oraciones (10.4) José tiene presento problemas en la retención de la información que ingresa por el canal auditivo, ya que no se pudo realizar la prueba porque hubo dos errores consecutivos, en cuanto a la prueba (4.2), José, en el perfil de percentiles está dentro de la categoría de deficiente ya que en cuanto a la contención de la información auditiva, hay problemas en cuanto a la memoria de trabajo y que tiene una memoria de trabajo a corto plazo lo que provoca que la información que entra por el canal auditivo se pierde por una deciente memoria de trabajo. o Memoria de trabajo (canal visual): Durante la prueba matrices visuales, que involucra el canal visual y la memoria de trabajo, en esta prueba José presenta dificultades en cuanto al acceso de la información que ingresa por el canal visual, hay problemas en cuanto al acceso de la memoria de trabajó que retiene la información visual la cual no puede expresarse y no puede utilizarse ya que en el perfil de percentiles esta prueba está en la categoría de deficiente.
  • 3. o Memoria a largo plazo: El niño no puede acceder a toda la información que entra por el medio visual, lo que provoca es que haya complicaciones en cuanto a la contención de la información que involucra la memoria de largo plazo, ya que el niño está dentro de la categoría de deficiente. Es evidente que el niño presenta problemas en cuanto al acceso de la memoria de trabajo y complicaciones en la retención de contenidos.  Percepción Visual ¿Puede percibir los rasgos espaciales de números y letras? Fijarse la prueba 9.1 Detección de letras y números espacialmente invertidos. ¿En qué letras o números se equivoca? El niño puede percibir los estímulos gráficos los cuales se encuentran en esta prueba, donde puedo detectar los numero y letras especialmente invertidos. Tuvo un error de comición con la letra S  Lenguaje Comprensivo El niño tiene dificultades en cuanto a la recepción y compresión de las ordenes auditivas que recibe durante las pruebas 4.1 y 4.2, en estas pruebas el niño tiene resultados los cuales están en la categoría de deficiente, confirmando que evidentemente hay dificultades en cuanto a la compresión de ordenes auditivas lo que provoca un mal desarrollo en las pruebas.  Estereognosia Esta prueba fue una de las que mejores resultados mostro el niño, ya que tiene puntuaciones muy altas las cuales indican una correcta comunicación cerebral entre el tacto y la identificación de elementos.  Coordinación motora: La coordinación de movimientos es alta también presenta buena precisión en los movimientos motores del niño, el niño tiene una buena coordinación motora lo que no asocia al niño con las dificultades del aprendizaje.  Enlentecimiento motor ¿Cómo le fue en esta prueba? Puntuaciones bajas están asociadas con signos neurológicos menores o blandos asociados a dificultades de aprendizaje. Le fue muy bien en esta prueba ya que obtuvo una calificación alta que denota una buena coordinación y precisión en los movimientos de entrelazamiento motor.  Grafestesia En esta prueba el niño presento complicaciones en la integración táctil, ya que el cerebro no puedo codificar el estímulo con algún objeto lo que se asocian con signos neurológicos menores.
  • 4. 3.2. Procesos de Lectura, Escritura y Matemáticas 3.2.1 Lectura  Procesamiento fonológico o Discriminación auditiva El niño tiene una serie de complicaciones en cuanto a la discriminación auditiva, la información que ingresa por el canal auditivo esta no tiene un correcto trabajo de decodificación de la información. En este sentido en la prueba de categorización fonológica tiene dificultades en las silabas s, c y z. o Síntesis de fonemas y análisis de palabras: En cuanto a esta prueba el niño tiene dificultades al integrar palabras que ingresan por el canal auditivo, aunque puede manipular el lenguaje quitando y agregando palabras, el niño repite mucho las palabras ya que trata de ver la palabra que está formulándose. o Decodificación: El niño decodifica la información de manera medianamente rápida, ya que en los dígitos presento unas buenas calificaciones y tiempo, solo tuvo dos errores en esta prueba, en las letras de igual manera tiene una aceptable calificación, en esta prueba presento 4 errores los cuales se surgen por la velocidad de la decodificación, en cuanto a los colores y las figuras presento tiempos más largos y errores menores, en general tuvo 11 errores los cuales se dieron por una velos lectura de los estímulos gráficos. o Rutas de acceso a la lectura ¿Como está su ruta léxica o directa? Fijarse la prueba lectura de palabras (5.1) en las palabras frecuentes e infrecuentes. En cuanto a la ruta léxica el niño tiene un aceptable resultado en esta prueba ya que los errores que tuvo fueron significativamente pocos, en cuanto a las lecturas de las pseudopalabras y pseudopalabras homófonas tiene resultados muy altos y realizo las pruebas en tiempos buenos. o Comprensión de la lectura Tiene dificultades en comprender lo que el lee, presento varios errores ya que cambiaba de lugar las palabras, y tubo en total 4 errores de 10. Al igual que la recepción de la información externa de estímulos auditivos tiene complicaciones en cuanto a la retención y comprensión de la información. 3.2.2 Escritura El niño puede escribir las palabras que se le dictan y lo realiza en buenos tiempos, presenta pocas complicaciones en la transformación de los fonemas en grafemas, el niño presento más problemas en la escritura de pseudopalabras lo que indica que hay complicaciones en la ruta fonológica.
  • 5. En la prueba dictado de un párrafo hubo complicaciones, ya que el niño sustituyo una gran cantidad de palabras y también realizo inversiones de palabras, tuvo una calificación de 40 en esta prueba lo que lo sitúa en la categoría de deficiente en cuanto a la retención y acceso de la memoria de trabajo y la información que ingresa por el canal auditivo. ¿Como le va en la escritura creativa? ¿Puede organizar sus ideas para narrar por escrito alguna historia o algo que le pasó? ¿Su narración es clara, coherente? ¿O es confusa y no se entiende? ¿Hay errores en la escritura de los fonemas? ¿Cuales? ¿Hay inversiones, adiciones, omisiones? ¿Utiliza signos de puntuación? Fijarse la prueba 7.3 Narración escrita. El niño en la prueba 7.3 Narración escrita. Organiza de manera coherente sus ideas es claro el contenido que expresa, pero tiene problemas en cuanto al uso de diferentes palabras, tiene un escaso repertorio de palabras que no dejan entender el mensaje final de sus escritos. 3.2.3 Gramática En esta prueba en niño tiene un percentil bajo lo que indica que hay deficiencia en el área de estructuragramatical, tubo 4 errores los cuales posicional sus resultados en la parte más baja de la tabla de percentil de resultados. El niño presenta dificultades en cuanto a la construcción de enunciados las principales dificultades son la organización de las palabras, se le dificulta encontrar un orden lógico, llega a estructurar enunciados, pero estos no expresan un mensaje correcto el cual pueda comprenderse de manera clara. 3.2.4 Aritmética El niño tiene serias complicaciones en cuanto a la realización de esta prueba matemáticas, desde la explicación de las consignas de la prueba no hubo comprensión en cuanto a las instrucciones y las ordenes de la prueba por lo que el estudiante no pudo realizar la prueba. El estudiante presenta problemas en la escritura de las cantidades cuando estas presentan dígitos arriba del 4, tiene complicaciones en cuanto al acceso a la memoria de trabajo a largo plazo, o que directamente no hay aprendizaje de los contenidos matemáticos. El estudiante comprende el valor posicional de los números, aunque en la prueba no logra alcanzar una calificación que lo saque de la categoría de deficiente. El estudiante resuelve las operaciones aritméticas mentales de manera aceptable, aunque de igual manera no alcanza calificaciones que estén por encima de la categoría de deficiente, el estudiante presenta dificultades en cuanto a la contención y trabajo mental, quiere decir que tiene en la memoria de trabajo y el razonamiento lógico matemático, ya que basándonos en la edad del niño debería poder responder a estas problemáticas de manera medianamente satisfactoria. El estudiante reconoce los símbolos aritméticos, pero durante la prueba no pudo identificar todos los símbolos que daban el resultado que se mostraba en la prueba. José, si logra posicionar las cantidades de forma ordenada, aunque presenta problemas con las cantidades grandes, lo que lo aleja de un buen resultado en la tabla de percentil de la prueba. El niño resuelve una cantidad mínima de problemas aritméticos, los resultados que obtuve en esta prueba están en la categoría de deficiente lo que significa que hay serias complicaciones en cuanto al acceso de la información que está
  • 6. dentro de la memoria de trabajo al igual que un escaso razonamiento lógico en el área de matemáticas. IV Síntesis Diagnóstica Fortalezas Debilidades LECTURA ESTEREOGNOSIA COORDINACIÓN MOTORA ENLENTECIMIENTO MOTOR TAPPING ATENCIÓN PROCESAMIENTO FONOLÓGICO REPETICIÓN COMPRENSIÓN ORAL GRAMÁTICA ARITMÉTICA ESCRITURA En base a laentrevistarealizadaala madre del niño,noscomentóque el estudiantetiene problemasencuantoa la memoriayseriasdificultadesenlamateriade matemáticas,losdatos obtenidosdurante lapruebadeterminanque José presenta alteraciónenlos procesoscognitivos, atención,memoria y razonamiento. Afectandode maneradirectalasfuncionesejecutivasyaque esfundamental estasáreasenlasque se presentadeficiencia,porlotanto,José nopuede llegara cumplirobjetivosdentrodel ámbito académico,enel áreade matemáticasmostrounamayor dificultad,loque podríasignificarque José presentaríacaracterísticasque lollevanapadecerde discalculia,untrastornoespecificodel aprendizajeque involucrael razonamientológico matemáticoyla construccióndel conceptonumérico.