SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
(C.U.A.M)

DESCUENTOS

PROFESOR(A):
CARMEN PEÑA

BACHILLER(ES):
CAROLINE GONZALEZ C.I 24968281
RAQUEL MARCANO C.I
ANGELICA CASTRILLO C.I
CALABOZO, 17 DE OCTUBRE DE 2013
DESCUENTO

SIMPLE
COMERCIAL
COMPUESTO
DESCUENTO
RACIONAL

SIMPLE
COMPUESTO

Descuento: es una operación que se lleva a cabo en instituciones bancarias en las que
éstas adquieren pagarés o letras de cambio de cuyo valor nominal se descuenta el
equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y la fecha de
vencimiento.Consiste en recibir una cierta cantidad de dinero a cambio de la posesión de
uno o varios documentos a cobrar en el futuro. En la fecha de vencimiento, si los mismos
no pueden ser cobrados, la persona que los entregó a cambio de dinero deberá hacerse
cargo de los mismos.
DESCUENTO COMERCIAL
Es una operación destinada a proporcionar liquidez a las empresas vendedoras ya que
transforma en dinero efectivo los créditos comerciales concedidos a sus clientes. Se
define como la operación financiera por la cual una entidad de crédito, previa deducción
del interés, anticipa a su cliente el importe de un crédito comercial frente a un tercero,
siempre que no esté vencido y la cesión se realice salvo buen fin del crédito mismo. El
descuento comercial o bancario es un instrumento de financiación bancaria a corto plazo,
utilizado principalmente por las empresas, y ofrecido como servicios por parte de las
entidades financieras.
DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE

En el Descuento Comercial Simple, la Tasa de Descuento se aplica sobre el Valor
Nominal delDocumento.Si el documento es de un Valor nominal VN, que vence en T
unidades de tiempo y esdescontado a la Tasa Efectiva de descuento d, y retrocedemos
desde la fecha de vencimientouna unidad de tiempo hacia atrás tenemos:

DT- 1,T= D.Vn
VA. T-1= VN – DT. T-1= VN – d . VN
V . A, T-1= VN. (1-d)

Si consideramos el Descuento para elperíodo (T-1,T-2), éste resulta:
DT – 2, T - 1 =d . VN
VA,T-2= VN – DT, T-1 - DT – 2, T-1 = VN – d .VN – d . V
VA, T - 2 =VN . (1 – 2 . d)
Si hacemos lo mismo para el período (T-2,T-3), resulta:
DT – 3, T - 2 =d . VN
VA, T – 3 = VN – DT, T – 1 – DT – 2, T – 1 – DT – 3, T – 2= VN –d . VN –d . VN –d . VN
VA, T – 3=VN .(1 – 3 . d)
Si seguimos aplicando este procedimiento, resultaría:
n=t

D= ∑d . VN = T .d . VN
n.1

VA= VN - D = VN -T .d .VN

D= Vn .T .d
VA= VN . (1 – T . d)
DESCUENTO COMERCIAL RACIONAL

En el Descuento Comercial Compuesto, la Tasa de Descuento se aplica sobre el Valor al
final de la unidad de tiempo sobre la que estamos calculando el descuento. Si el
documento es de un Valor nominal VN, que vence en T unidades de tiempo y es
descontado a la Tasa Efectiva de descuento d, y retrocedemos desde la fecha de
vencimiento una unidad de tiempo hacia atrás tenemos:

DT – 1, T=d . VN
VA, T – 1= VN – DT, T - 1 = VN- d .VN
VA, T – 1= VN . (1 – d)

Si consideramos el Descuento para el período (T-1,T-2), éste resulta:
DT – 2, T – 1=d . VA, T – 1=VN .d . (1-d)
VA, T – 2 = VA, T - 1 – DT – 2, T – 1= VA, T - 1 – VA, T – 1 .d
VA, T – 2= VA, T – 1 . (1 – d) = VN (1 – d) . (1 – d)
T

VA, T – 2=VN . (1 – d)

La fórmula para calcular el Descuento comercial compuesto es:
T

VA=VN . (1 – d)
TASA DE DESCUENTO NOMINAL
TASA EFECTIVA DE DESCUENTO

TASA EFECTIVA DE DESCUENTO EN EL PERIODO
DE CAPITALIZACIÓN

TASA DE DESCUENTO

TASA DE DESCUENTO TOTAL
TASA DE DESCUENTO INSTANTANEA

Tasa de Descuento Nominal

La Tasa de Descuento Nominal es aquélla que tiene 2 aplicaciones por lo menos en la
unidadde Tiempo en la que está definida. Por ejemplo, si la Tasa de Descuento es anual y
lascapitalizaciones son trimestrales.

Ejemplo, EJERCICIO 1:

Un documento cuyo Valor Nominal es de Bsf 30.000 y vence dentrode 6 meses, es
descontado con Descuento Comercial Compuesto al 54% anual conaplicaciones
mensuales. Calcular la cantidad de dinero que se recibirá por el descuento.
i= 54= 0.54 por uno anual -> i= 0.54= 0.045 mensual
100

12
6

VA=30000 . (1 -0.045)
VA= 30000 . 0.758613 = Bsf 22.758,39
Tasa Efectiva de Descuento

La Tasa Efectiva de Descuento es aquélla que efectivamente nos aplican en el período de
Tiempo en el que está definida. Esta Tasa es menor que la Tasa de Descuento
Nominal,siempre que ambas estén definidas en un cierto período.
Utilizando el ejercicio ya mencionado la Tasa Efectiva de Descuento se calcula de la
siguiente manera:
12

dE= 1 - (1 - 0,045)=0,42451 por uno mensual

Tasa Efectiva de Descuento en el Período de Capitalización

Es la Tasa que se aplica a cada período de capitalización, es decir al intervalo de tiempo

convenido. Dicho de otro modo,

es la que realmente actúa sobre el capital de la

operación financiera. Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o
mensual ó según el periodo que se haya fijado.
Ejemplo, EJERCICIO 2:
Sí se presta un capital al 8%, con capitalización trimestral, el 8% es la tasa nominal anual,
la tasa efectiva queda expresada por los intereses que corresponden a Bsf100.00 en un
año, en las condiciones del préstamo.
M = 100.00
T = 8% (Tasa Nominal).
t = 8 / 4 = 0.02 (Tasa Efectiva).
n=4
M = (100 ) * ( 1 + 0.02)4 = (100 ) * ( 1.02)4 = (100) (1.0824321) = Bsf108.24321

Tasa de Descuento Real

Cuando alguien fija el valor de la Tasa Descuento a considerar en un cierto préstamo por
ejemplo, tiene en cuenta dos cosas:
• Tasa de Inflación en el período en que se hace el descuento
• Beneficio que desea obtener
Esta última componente de la Tasa (beneficio que se desea obtener), se llama Tasa
deDescuento Real. Si llamamos iDa la Tasa de Inflación y q a la cantidad de
aplicacionesque setienen en una unidad de tiempo, veremos cuál es la relación de la Tasa
de Descuento Real conlas restantes Tasas, para lo que se utiliza la siguiente fórmula:

q

q

(1 – dn

=

1 – dc) = (1 – dE) = (1-dD)=(1 – dR)

q

Ejemplo, EJERCICIO 3:
Si se tiene que la inflación esperada es de 13% y la Tasa deDescuento cobrada por el
Banco es de 27%, calcular cual es la Tasa de Descuento Real.

(1 – 0.27) = (1 – 0.13) = (1 – dR)
dR= 0,16092 por uno

Tasa de Descuento Instantánea

La Tasa de Descuento Instantánea es la mínima Tasa Efectiva de Descuento para
unadeterminada Tasa de Descuento Nominal.Para una misma Tasa de Descuento
Nominal, a menor período de aplicación correspondemenor interés, por lo que la Tasa de
Descuento Instantánea será aquélla en la que el períodode aplicación tiende a cero, o
visto de otra manera, la cantidad de aplicaciones en una unidadde tiempo tiende a ∞.
La fórmula para calcular esta tasa de Descuento es:
-dN

dI= 1 – e

Ejemplo, EJERCICIO 4:
Dada una Tasa de Descuento Nominal de 6% mensual, hallar lamínima Tasa Efectiva de
Descuento que puede ser aplicada.

-0.06

dI= 1 – e

TASAS DE INTERÉS

-

= 0,05823 por uno

TASA DE INTERÉS NOMINAL
TASA EFECTIVA DE INTERES
TASA DE INTERES REAL
TASA DE INTERES EN EL PERIODO DE
CAPITALIZACIÓN
TASA DE INTERES INSTANTANEO

Tasa de Interés Nominal

La Tasa de Interés Nominal es aquélla que tiene 2 capitalizaciones por lo menos en la
unidadde Tiempo en la que está definida. Por ejemplo, si la Tasa es anual y las
capitalizaciones sontrimestrales. La Tasa indicada en el Ejercicio 1 la Tasa de Interés
Nominalanual.

RN= 6% anual
iN= 0,06 anual

Tasa Efectiva de Interés

La Tasa Efectiva de Interés es aquélla que efectivamente ganamos en el período de
Tiempo enel que está definida. Esta Tasa es mayor que la Tasa de Interés Nominal,
siempre que ambasestén definidas en un cierto período. En el Ejercicio 1la Tasa Efectiva
de Interésanual se calcula de la siguiente manera:

4

iE= ( 1 + 0.015) – 1 =0.06136 por uno anual
RE= 6,136% anual

Tasa de Interés Real

Cuando alguien fija el valor de la Tasa de Interés a cobrar en un cierto préstamo por
ejemplo,tiene en cuenta dos cosas:

Tasa de Inflación en la moneda que se realiza la operación y en el período que
dure elpréstamo

Beneficio que desea obtener

Esta última componente de la Tasa de Interés (el beneficio que se desea obtener) se
llamaTasa Real. Si llamamos iDa la Tasa de Inflación y q a la cantidad de capitalizaciones
que setienen en una unidad de tiempo, veremos cual es la relación de la Tasa de Interés
Real con lasrestantes Tasas

q

l+ iN
= (l+ic) = ( l+iE) = (l+iD) = (l+iR)
q
Ejemplo, EJERCICIO 5:
Si se tiene que la inflación esperada es de 11% y la Tasa de Interéscobrada por el Banco
es de 20%, calcularcual es la Tasa de Interés Real.

(1 + 0,20) = ( 1 + 0,11) . ( 1+iR)
iR= 0.08108 por uno
RR= 8,108 %

Tasa Efectiva de Interés en el Período de Capitalización

Es la Tasa de Interés que se aplica a cada período de capitalización. En el Ejercicio 1la
Tasa Efectiva de Interés en el Período de Capitalización se calcula de lasiguiente manera:

Rc=6 = 1.5% trimestral
4

Ic= 0.06 = 0.015 por uno, trimestral
4

Tasa de Interés Instantánea

La Tasa de Interés Instantánea es la mayor Tasa Efectiva de Interés para una
determinadaTasa de Interés Nominal.Para una misma Tasa de Interés Nominal, a menor
período de capitalización correspondemayor interés, por lo que la Tasa de Interés
Instantánea será aquélla en la que el período decapitalización tiende a cero, o visto de
otra manera, la cantidad de capitalizaciones en unaunidad de tiempo tiende a ∞.

La fórmula para calcular esta tasa es:
iN

i l= e - 1

Ejemplo, EJERCICIO 6:
Dada una Tasa de Interés Nominal de 5% mensual, hallar lamáxima Tasa Efectiva de
Interés que puede ser cobrada.
0.05

Il= e – 1 = 0.05127 por uno mensual
IR = 5,27% mensual

COMPARACION ENTRE INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO

Supongamos que tenemos un Capital C el cual podemos depositar en dos
modalidadesdiferentes:
•Sin capitalización de intereses (Interés Simple)
•Con capitalización de intereses (Interés Compuesto)

El período durante el cual lo depositamos es T, y este Tiempo está indicado en unidades
detiempo iguales al período de capitalización.

En el primer caso (Interés Simple) no habrá capitalización de intereses, y el Monto Final
quedade la siguiente manera:

M= C + C .i . T = C (1 + i . T)
En el caso que tenemos capitalización de intereses (Interés Compuesto), el Monto Final
queda:

M= C .( 1 + i . T)

BIBLIOGRAFIA

FUENTES DE INTERNET:

-

www.x.edu.uy/miranda/financiera_COMPLETO.pdf

-

www.elrincondelvago.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Karina López
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
depreciación métodos.pptx
depreciación métodos.pptxdepreciación métodos.pptx
depreciación métodos.pptx
AlexanderPicoSantana
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
Andres Hurtado
 
Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017
Alexia Vizcaino M
 
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la RentaAnticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Jhon Luís Apellidos
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
Maria Isabel Roca
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
 
descuentos
descuentosdescuentos
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortizaciónEjercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
mateEAC
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
Cristian Rivera
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
Interes simple (1)
Interes simple  (1)Interes simple  (1)
Interes simple (1)Byron Quito
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosNeida Quintanilla
 
Valor presente a interes simple
Valor presente a interes simpleValor presente a interes simple
Valor presente a interes simple
vilcagastelo
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Shaq Red Nose Suchitoto
 

La actualidad más candente (20)

Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
depreciación métodos.pptx
depreciación métodos.pptxdepreciación métodos.pptx
depreciación métodos.pptx
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
 
Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017Estado flujo-efectivo 2017
Estado flujo-efectivo 2017
 
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la RentaAnticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
descuentos
descuentosdescuentos
descuentos
 
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortizaciónEjercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Interes simple (1)
Interes simple  (1)Interes simple  (1)
Interes simple (1)
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
 
Valor presente a interes simple
Valor presente a interes simpleValor presente a interes simple
Valor presente a interes simple
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
 

Similar a Informe mat financiera. DESCUENTOS

unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
SthefanyIsabelHermen
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
Temas Contables Usac
 
Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple
moni perez
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Juan González Díaz
 
Descuento simple123
Descuento simple123Descuento simple123
Descuento simple123
mdcejlct
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
UNEXPO-UNA-IUJO
 
Matematicas Financieras financieros para
Matematicas Financieras financieros paraMatematicas Financieras financieros para
Matematicas Financieras financieros para
matryxgsm1
 
Clculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios inicialesClculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios iniciales
sintiaql40
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
JennifferNayeliLopez
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
erika_garavito
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
2-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.20192-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempoAndres Guardiola
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
miguel1356
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
Adán Navarro
 
matematicas financieras
matematicas financierasmatematicas financieras
matematicas financieras
Evelin Andrea H S
 
Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera Sandra VTx
 
Presentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gilPresentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gil
CarlosDanielGil1
 

Similar a Informe mat financiera. DESCUENTOS (20)

unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
 
Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
 
Descuento simple123
Descuento simple123Descuento simple123
Descuento simple123
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
 
Matematicas Financieras financieros para
Matematicas Financieras financieros paraMatematicas Financieras financieros para
Matematicas Financieras financieros para
 
Clculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios inicialesClculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios iniciales
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
2-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.20192-FP_Interes compuesto-01.2019
2-FP_Interes compuesto-01.2019
 
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
SFS y SFC
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
matematicas financieras
matematicas financierasmatematicas financieras
matematicas financieras
 
Bruno tp9
Bruno tp9Bruno tp9
Bruno tp9
 
Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera Analisis evaluación financiera
Analisis evaluación financiera
 
Presentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gilPresentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gil
 

Informe mat financiera. DESCUENTOS

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO (C.U.A.M) DESCUENTOS PROFESOR(A): CARMEN PEÑA BACHILLER(ES): CAROLINE GONZALEZ C.I 24968281 RAQUEL MARCANO C.I ANGELICA CASTRILLO C.I CALABOZO, 17 DE OCTUBRE DE 2013
  • 2. DESCUENTO SIMPLE COMERCIAL COMPUESTO DESCUENTO RACIONAL SIMPLE COMPUESTO Descuento: es una operación que se lleva a cabo en instituciones bancarias en las que éstas adquieren pagarés o letras de cambio de cuyo valor nominal se descuenta el equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y la fecha de vencimiento.Consiste en recibir una cierta cantidad de dinero a cambio de la posesión de uno o varios documentos a cobrar en el futuro. En la fecha de vencimiento, si los mismos no pueden ser cobrados, la persona que los entregó a cambio de dinero deberá hacerse cargo de los mismos. DESCUENTO COMERCIAL Es una operación destinada a proporcionar liquidez a las empresas vendedoras ya que transforma en dinero efectivo los créditos comerciales concedidos a sus clientes. Se define como la operación financiera por la cual una entidad de crédito, previa deducción del interés, anticipa a su cliente el importe de un crédito comercial frente a un tercero, siempre que no esté vencido y la cesión se realice salvo buen fin del crédito mismo. El descuento comercial o bancario es un instrumento de financiación bancaria a corto plazo, utilizado principalmente por las empresas, y ofrecido como servicios por parte de las entidades financieras.
  • 3. DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE En el Descuento Comercial Simple, la Tasa de Descuento se aplica sobre el Valor Nominal delDocumento.Si el documento es de un Valor nominal VN, que vence en T unidades de tiempo y esdescontado a la Tasa Efectiva de descuento d, y retrocedemos desde la fecha de vencimientouna unidad de tiempo hacia atrás tenemos: DT- 1,T= D.Vn VA. T-1= VN – DT. T-1= VN – d . VN V . A, T-1= VN. (1-d) Si consideramos el Descuento para elperíodo (T-1,T-2), éste resulta: DT – 2, T - 1 =d . VN VA,T-2= VN – DT, T-1 - DT – 2, T-1 = VN – d .VN – d . V VA, T - 2 =VN . (1 – 2 . d) Si hacemos lo mismo para el período (T-2,T-3), resulta: DT – 3, T - 2 =d . VN VA, T – 3 = VN – DT, T – 1 – DT – 2, T – 1 – DT – 3, T – 2= VN –d . VN –d . VN –d . VN VA, T – 3=VN .(1 – 3 . d) Si seguimos aplicando este procedimiento, resultaría: n=t D= ∑d . VN = T .d . VN n.1 VA= VN - D = VN -T .d .VN D= Vn .T .d VA= VN . (1 – T . d)
  • 4. DESCUENTO COMERCIAL RACIONAL En el Descuento Comercial Compuesto, la Tasa de Descuento se aplica sobre el Valor al final de la unidad de tiempo sobre la que estamos calculando el descuento. Si el documento es de un Valor nominal VN, que vence en T unidades de tiempo y es descontado a la Tasa Efectiva de descuento d, y retrocedemos desde la fecha de vencimiento una unidad de tiempo hacia atrás tenemos: DT – 1, T=d . VN VA, T – 1= VN – DT, T - 1 = VN- d .VN VA, T – 1= VN . (1 – d) Si consideramos el Descuento para el período (T-1,T-2), éste resulta: DT – 2, T – 1=d . VA, T – 1=VN .d . (1-d) VA, T – 2 = VA, T - 1 – DT – 2, T – 1= VA, T - 1 – VA, T – 1 .d VA, T – 2= VA, T – 1 . (1 – d) = VN (1 – d) . (1 – d) T VA, T – 2=VN . (1 – d) La fórmula para calcular el Descuento comercial compuesto es: T VA=VN . (1 – d)
  • 5. TASA DE DESCUENTO NOMINAL TASA EFECTIVA DE DESCUENTO TASA EFECTIVA DE DESCUENTO EN EL PERIODO DE CAPITALIZACIÓN TASA DE DESCUENTO TASA DE DESCUENTO TOTAL TASA DE DESCUENTO INSTANTANEA Tasa de Descuento Nominal La Tasa de Descuento Nominal es aquélla que tiene 2 aplicaciones por lo menos en la unidadde Tiempo en la que está definida. Por ejemplo, si la Tasa de Descuento es anual y lascapitalizaciones son trimestrales. Ejemplo, EJERCICIO 1: Un documento cuyo Valor Nominal es de Bsf 30.000 y vence dentrode 6 meses, es descontado con Descuento Comercial Compuesto al 54% anual conaplicaciones mensuales. Calcular la cantidad de dinero que se recibirá por el descuento. i= 54= 0.54 por uno anual -> i= 0.54= 0.045 mensual 100 12 6 VA=30000 . (1 -0.045) VA= 30000 . 0.758613 = Bsf 22.758,39 Tasa Efectiva de Descuento La Tasa Efectiva de Descuento es aquélla que efectivamente nos aplican en el período de
  • 6. Tiempo en el que está definida. Esta Tasa es menor que la Tasa de Descuento Nominal,siempre que ambas estén definidas en un cierto período. Utilizando el ejercicio ya mencionado la Tasa Efectiva de Descuento se calcula de la siguiente manera: 12 dE= 1 - (1 - 0,045)=0,42451 por uno mensual Tasa Efectiva de Descuento en el Período de Capitalización Es la Tasa que se aplica a cada período de capitalización, es decir al intervalo de tiempo convenido. Dicho de otro modo, es la que realmente actúa sobre el capital de la operación financiera. Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual ó según el periodo que se haya fijado. Ejemplo, EJERCICIO 2: Sí se presta un capital al 8%, con capitalización trimestral, el 8% es la tasa nominal anual, la tasa efectiva queda expresada por los intereses que corresponden a Bsf100.00 en un año, en las condiciones del préstamo. M = 100.00 T = 8% (Tasa Nominal). t = 8 / 4 = 0.02 (Tasa Efectiva). n=4 M = (100 ) * ( 1 + 0.02)4 = (100 ) * ( 1.02)4 = (100) (1.0824321) = Bsf108.24321 Tasa de Descuento Real Cuando alguien fija el valor de la Tasa Descuento a considerar en un cierto préstamo por ejemplo, tiene en cuenta dos cosas:
  • 7. • Tasa de Inflación en el período en que se hace el descuento • Beneficio que desea obtener Esta última componente de la Tasa (beneficio que se desea obtener), se llama Tasa deDescuento Real. Si llamamos iDa la Tasa de Inflación y q a la cantidad de aplicacionesque setienen en una unidad de tiempo, veremos cuál es la relación de la Tasa de Descuento Real conlas restantes Tasas, para lo que se utiliza la siguiente fórmula: q q (1 – dn = 1 – dc) = (1 – dE) = (1-dD)=(1 – dR) q Ejemplo, EJERCICIO 3: Si se tiene que la inflación esperada es de 13% y la Tasa deDescuento cobrada por el Banco es de 27%, calcular cual es la Tasa de Descuento Real. (1 – 0.27) = (1 – 0.13) = (1 – dR) dR= 0,16092 por uno Tasa de Descuento Instantánea La Tasa de Descuento Instantánea es la mínima Tasa Efectiva de Descuento para unadeterminada Tasa de Descuento Nominal.Para una misma Tasa de Descuento Nominal, a menor período de aplicación correspondemenor interés, por lo que la Tasa de Descuento Instantánea será aquélla en la que el períodode aplicación tiende a cero, o visto de otra manera, la cantidad de aplicaciones en una unidadde tiempo tiende a ∞. La fórmula para calcular esta tasa de Descuento es:
  • 8. -dN dI= 1 – e Ejemplo, EJERCICIO 4: Dada una Tasa de Descuento Nominal de 6% mensual, hallar lamínima Tasa Efectiva de Descuento que puede ser aplicada. -0.06 dI= 1 – e TASAS DE INTERÉS - = 0,05823 por uno TASA DE INTERÉS NOMINAL TASA EFECTIVA DE INTERES TASA DE INTERES REAL TASA DE INTERES EN EL PERIODO DE CAPITALIZACIÓN TASA DE INTERES INSTANTANEO Tasa de Interés Nominal La Tasa de Interés Nominal es aquélla que tiene 2 capitalizaciones por lo menos en la unidadde Tiempo en la que está definida. Por ejemplo, si la Tasa es anual y las capitalizaciones sontrimestrales. La Tasa indicada en el Ejercicio 1 la Tasa de Interés Nominalanual. RN= 6% anual
  • 9. iN= 0,06 anual Tasa Efectiva de Interés La Tasa Efectiva de Interés es aquélla que efectivamente ganamos en el período de Tiempo enel que está definida. Esta Tasa es mayor que la Tasa de Interés Nominal, siempre que ambasestén definidas en un cierto período. En el Ejercicio 1la Tasa Efectiva de Interésanual se calcula de la siguiente manera: 4 iE= ( 1 + 0.015) – 1 =0.06136 por uno anual RE= 6,136% anual Tasa de Interés Real Cuando alguien fija el valor de la Tasa de Interés a cobrar en un cierto préstamo por ejemplo,tiene en cuenta dos cosas: Tasa de Inflación en la moneda que se realiza la operación y en el período que dure elpréstamo Beneficio que desea obtener Esta última componente de la Tasa de Interés (el beneficio que se desea obtener) se llamaTasa Real. Si llamamos iDa la Tasa de Inflación y q a la cantidad de capitalizaciones que setienen en una unidad de tiempo, veremos cual es la relación de la Tasa de Interés Real con lasrestantes Tasas q l+ iN = (l+ic) = ( l+iE) = (l+iD) = (l+iR) q
  • 10. Ejemplo, EJERCICIO 5: Si se tiene que la inflación esperada es de 11% y la Tasa de Interéscobrada por el Banco es de 20%, calcularcual es la Tasa de Interés Real. (1 + 0,20) = ( 1 + 0,11) . ( 1+iR) iR= 0.08108 por uno RR= 8,108 % Tasa Efectiva de Interés en el Período de Capitalización Es la Tasa de Interés que se aplica a cada período de capitalización. En el Ejercicio 1la Tasa Efectiva de Interés en el Período de Capitalización se calcula de lasiguiente manera: Rc=6 = 1.5% trimestral 4 Ic= 0.06 = 0.015 por uno, trimestral 4 Tasa de Interés Instantánea La Tasa de Interés Instantánea es la mayor Tasa Efectiva de Interés para una determinadaTasa de Interés Nominal.Para una misma Tasa de Interés Nominal, a menor período de capitalización correspondemayor interés, por lo que la Tasa de Interés
  • 11. Instantánea será aquélla en la que el período decapitalización tiende a cero, o visto de otra manera, la cantidad de capitalizaciones en unaunidad de tiempo tiende a ∞. La fórmula para calcular esta tasa es: iN i l= e - 1 Ejemplo, EJERCICIO 6: Dada una Tasa de Interés Nominal de 5% mensual, hallar lamáxima Tasa Efectiva de Interés que puede ser cobrada. 0.05 Il= e – 1 = 0.05127 por uno mensual IR = 5,27% mensual COMPARACION ENTRE INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO Supongamos que tenemos un Capital C el cual podemos depositar en dos modalidadesdiferentes: •Sin capitalización de intereses (Interés Simple) •Con capitalización de intereses (Interés Compuesto) El período durante el cual lo depositamos es T, y este Tiempo está indicado en unidades detiempo iguales al período de capitalización. En el primer caso (Interés Simple) no habrá capitalización de intereses, y el Monto Final quedade la siguiente manera: M= C + C .i . T = C (1 + i . T)
  • 12. En el caso que tenemos capitalización de intereses (Interés Compuesto), el Monto Final queda: M= C .( 1 + i . T) BIBLIOGRAFIA FUENTES DE INTERNET: - www.x.edu.uy/miranda/financiera_COMPLETO.pdf - www.elrincondelvago.com