SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY FINANCIERA DE
DESCUENTO SIMPLE RACIONAL.
DESCUENTO BANCARIO
www.clasesuniversitarias.com
Departamento Métodos Cuantitativos
Universidad Pablo de Olavide
Profesor: Juan Antonio González Díaz
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Ley Financiera de Descuento Simple Racional
La ley Financiera de Descuento Simple Racional es una operación reversible, y por lo tanto, conjugable, de la
Ley Financiera de Capitalización Simple.
En el Descuento Racional utilizaremos como “tasa de descuento” el mismo “tipo de interés” que utilizamos
para el cálculo del montante en la Ley Financiera de Capitalización Simple, es decir, aunque seguimos con el
concepto de descuento (anticipación en el vencimiento de un capital), utilizamos para ello un tipo de interés
“i”.
0 n
C0 CnDescuento
0 n
C0 CnCapitalización
( )inCC n ⋅+⋅= 10
( )
( ) 1
0 1
1
−
⋅+⋅=
⋅+
= inC
in
C
C n
n
MONTANTE
VALOR EFECTIVO EN EL
DESCUENTO RACIONAL
La Ley Financiera de Descuento Simple Racional es Conjugable, pero,
NO ES ESCINDIBLE.
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Cálculo del descuento bajo Descuento Racional
El Descuento Racional o Matemático lo obtenemos como la diferencia entre el Valor Nominal y el Valor
Efectivo.
in
inC
in
CinCC
in
C
CCCD
nnnn
n
nnR
⋅+
⋅⋅
=
⋅+
−⋅⋅+
=
=
⋅+
−=−=
11
1
0
in
inC
D n
R
⋅+
⋅⋅
=
1
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático)
Equivalencia entre tasa de interés y tasa de descuento
Un tanto de descuento “d” será equivalente a un tanto de interés “i” si descontando el mismo Capital Nominal (Cn) durante el
mismo período de tiempo (n) nos da el mismo Valor Efectivo (C0).
Efectivo del Descuento Comercial C0 =Cn (1- n d)
Efectivo del Descuento Racional
in
C
C n
⋅+
=
1
0
Serán equivalentes “d” e “i” si los Valores Efectivos son iguales:
in
C
dnC n
n
⋅+
=⋅−⋅
1
)1(
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
ni
i
d
inid
nd
d
i
ndid
ndiid
dinnind
ndni
nd
ni
+
=
−+=
−
=
−+−=
−+−=
−+−=
−+=
−=
+
1
)1(0
d""comúnfactorSacando
1
)1(0
i""comúnfactorSacando
0
nporDividiendo
0
)1)(1(1
1
1
1
2
i > d
d < i
in
C
dnC n
n
⋅+
=⋅−⋅
1
)1(
Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático)
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Para poder realizar la comparación entre la Ley de Descuento Comercial Simple y la Ley de Descuento
Racional Simple, tenemos que establecer como premisa que la tasa de descuento “d” es igual a la tasa
de interés “i” (d=i)
Descuento Comercial DC = Cn d n
Descuento Racional
in
niC
D n
R
⋅+
⋅⋅
=
1
Si i=d
DC = Cn i n
in
niC
D n
R
⋅+
⋅⋅
=
1
Si calculamos la diferencia entre el Descuento Comercial y el Racional, tenemos:
Dc – Dr =
DrDc
ni
inC
ni
ni
niC
ni
niC
ni
inC
inC
n
nn
n
n
>
>
+
=
=
+
−+
=
+
−=
+
−
0
1
)
1
11
()
1
1
1(
1
22
Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático)
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático)
Otra forma de realizar la comparativa entre ambos descuentos es:
)1(
1
niDrDc
ni
Dc
Dr
+=
+
=
Por lo tanto, podemos decir que el Dc es
el Montante del Dr.
Por este motivo, el Dc se conoce también
como el “Descuento Usurero”.
Descuento Comercial Dc= Cn d n
Descuento Racional
in
niC
D n
R
⋅+
⋅⋅
=
1
Si i=d
Dc= Cn i n
in
niC
D n
R
⋅+
⋅⋅
=
1
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
8
DESCUENTO BANCARIO
El descuento bancario es una operación en la que la entidad financiera asume la posición acreedora al entregar su
cliente el valor descontado de un capital financiero futuro documentado mediante un efecto de comercio.
Para la obtención del valor descontado que la entidad financiera entrega al cliente se aplica la ley financiera de
descuento comercial simple al tanto estipulado por la entidad, deduciéndose también las correspondientes
comisiones y gastos asociados a la operación.
Tipos de descuento bancario
• Descuento de efectos comerciales: cuando los efectos a descontar proceden de transacciones comerciales y el
objetivo del descuento es obtener liquidez. Estos efectos se conocen como papel comercial.
• Descuento financiero: cuando se trata de una operación de préstamo que concede la entidad financiera al cliente
que se formaliza a través de un efecto de comercio.
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
9
GgNd
n
NE −⋅−





⋅−⋅=
360
1
Cálculo del Efectivo que entrega la entidad financiera:
E = Efectivo entregado por la entidad financiera
N = valor nominal del efecto descontado
d = tanto de descuento anual simple aplicado por la entidad
g = comisión de cobranza. Es una comisión destinada a compensar a la entidad financiera por realizar la gestión del
cobro que se produce en el momento del vencimiento del efecto. La comisión se determina como un porcentaje del
valor nominal.
G = otros gastos asociados a la operación por cuenta del cliente.
DESCUENTO BANCARIO
0 n
E N
( )dnCC n ⋅−⋅= 10
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
10
DESCUENTO BANCARIO
El cliente debe presentar el efecto a descontar timbrado de acuerdo con la escala de gravamen que en vigor. Por lo tanto, la
cuantía neta o Líquido de la operación de descuento bancario es el siguiente:
TEL −=
Cálculo de la rentabilidad efectiva obtenida por la entidad financiera (ib)
Es el tanto de interés anual simple que mide la rentabilidad obtenida por la entidad financiera en la operación de
descuento. Este tanto efectivo viene dado por el tipo de interés que iguala financieramente las cantidades efectivas
entregadas y recibidas por la entidad financiera en la operación de descuento.
1
3 6 0
b
n
N E i
 
= ⋅ + ⋅ 
 
0 n
E
0 n
N
Banco paga
Banco recibe
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
11
DESCUENTO BANCARIO
Cálculo del tanto efectivo para el cliente
Es el tanto de interés anual simple que mide el coste que supone para el cliente realizar la operación de descuento
bancario. Este tanto efectivo viene dado por el tanto de interés anual simple que iguala financieramente la cantidad
liquida recibida en el momento inicial y el nominal del efecto descontado.
1
3 6 0
c
n
L i N
 
⋅ + ⋅ = 
 
Efectos impagados. Letra de resaca.
Si llegado el momento del vencimiento del efecto el librado no paga la cantidad debida, la entidad financiera debe
presentar el efecto al protesto ante notario. Una vez realizado esto, carga al cliente el siguiente efectivo que desea
recuperar :
cppdR GGNccNNE ++⋅+⋅+=
0 n
L
0 n
N
Cliente recibe
Cliente paga
www.clasesuniversitarias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercialImportancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercial
desireerivas
 
Descuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancarioDescuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancarioBalbino Rodriguez
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
billod
 
Unidad 4 anualidades y gradientes
Unidad 4  anualidades y gradientesUnidad 4  anualidades y gradientes
Unidad 4 anualidades y gradientes
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Juan González Díaz
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple
moni perez
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Juan González Díaz
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Juan González Díaz
 
Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15
aalcalar
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 operaciones financieras-1
Unidad 1  operaciones financieras-1Unidad 1  operaciones financieras-1
Unidad 1 operaciones financieras-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 anualidades y gradientes
Unidad 3  anualidades y gradientesUnidad 3  anualidades y gradientes
Unidad 3 anualidades y gradientes
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematicas Financieras: Letras del tesoro
Matematicas Financieras: Letras del tesoroMatematicas Financieras: Letras del tesoro
Matematicas Financieras: Letras del tesoro
Juan González Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercialImportancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercial
 
Descuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancarioDescuento comercial y bancario
Descuento comercial y bancario
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Unidad 4 anualidades y gradientes
Unidad 4  anualidades y gradientesUnidad 4  anualidades y gradientes
Unidad 4 anualidades y gradientes
 
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
 
Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple Descuento bancario o simple
Descuento bancario o simple
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
 
Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
 
Unidad 1 operaciones financieras-1
Unidad 1  operaciones financieras-1Unidad 1  operaciones financieras-1
Unidad 1 operaciones financieras-1
 
Unidad 3 anualidades y gradientes
Unidad 3  anualidades y gradientesUnidad 3  anualidades y gradientes
Unidad 3 anualidades y gradientes
 
Matematicas Financieras: Letras del tesoro
Matematicas Financieras: Letras del tesoroMatematicas Financieras: Letras del tesoro
Matematicas Financieras: Letras del tesoro
 

Destacado

Descuento comercial
Descuento comercialDescuento comercial
Descuento comercial
sigherrera
 
First conference announcement waterleap chi_draft2
First conference announcement waterleap chi_draft2First conference announcement waterleap chi_draft2
First conference announcement waterleap chi_draft2
Business Development Group
 
Central Bank of India- Digital Tip Toe
Central Bank of India- Digital Tip ToeCentral Bank of India- Digital Tip Toe
Central Bank of India- Digital Tip Toe
Somesh Jagga
 
Historic Basemap: Amsterdam
Historic Basemap: AmsterdamHistoric Basemap: Amsterdam
Historic Basemap: Amsterdammarlalbur
 
ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...
ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...
ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...
atlantebrasil
 
Wikis como espacios colaborativos A7
Wikis como espacios colaborativos A7Wikis como espacios colaborativos A7
Wikis como espacios colaborativos A7
ALBERTONY7 Limachi Franco
 
Wedding Vows : Febuary Fantasy
Wedding Vows : Febuary FantasyWedding Vows : Febuary Fantasy
Wedding Vows : Febuary Fantasy
Shreya Vishnoi
 
"Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg...
"Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg..."Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg...
"Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg...
Matilde L. Fabrello
 
A propaganda no ENEM
A propaganda no ENEMA propaganda no ENEM
A propaganda no ENEM
ma.no.el.ne.ves
 
Nidek Al-scan
Nidek Al-scanNidek Al-scan
Nidek Al-scan
Leandro Pereira
 
Nidek OPD-Scan III
Nidek OPD-Scan IIINidek OPD-Scan III
Nidek OPD-Scan III
Leandro Pereira
 
Aula02 lab01 - montagem de uma topologia simples
Aula02   lab01 - montagem de uma topologia simplesAula02   lab01 - montagem de uma topologia simples
Aula02 lab01 - montagem de uma topologia simples
Carlos Veiga
 
Orações Subordinadas Adverbiais
Orações Subordinadas AdverbiaisOrações Subordinadas Adverbiais
Orações Subordinadas Adverbiais
Fábio Guimarães
 
Trabalho sobre a batata
Trabalho sobre a batataTrabalho sobre a batata
Trabalho sobre a batata
Catarina Rodrigues
 
Cost benifit analysis
Cost benifit analysisCost benifit analysis
Cost benifit analysis
Abdur Razzaque Sarker, PhD
 
Prova de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentada
Prova de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentadaProva de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentada
Prova de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentada
ma.no.el.ne.ves
 

Destacado (20)

Descuento comercial
Descuento comercialDescuento comercial
Descuento comercial
 
First conference announcement waterleap chi_draft2
First conference announcement waterleap chi_draft2First conference announcement waterleap chi_draft2
First conference announcement waterleap chi_draft2
 
Central Bank of India- Digital Tip Toe
Central Bank of India- Digital Tip ToeCentral Bank of India- Digital Tip Toe
Central Bank of India- Digital Tip Toe
 
Historic Basemap: Amsterdam
Historic Basemap: AmsterdamHistoric Basemap: Amsterdam
Historic Basemap: Amsterdam
 
ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...
ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...
ATLANTE BRASIL transporte internacional transporte internacional maritimo aer...
 
Wikis como espacios colaborativos A7
Wikis como espacios colaborativos A7Wikis como espacios colaborativos A7
Wikis como espacios colaborativos A7
 
Wedding Vows : Febuary Fantasy
Wedding Vows : Febuary FantasyWedding Vows : Febuary Fantasy
Wedding Vows : Febuary Fantasy
 
"Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg...
"Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg..."Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg...
"Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales", Buenos Aires, Arg...
 
A propaganda no ENEM
A propaganda no ENEMA propaganda no ENEM
A propaganda no ENEM
 
Movimento antropófago
Movimento antropófagoMovimento antropófago
Movimento antropófago
 
Revisando o barroco, 02
Revisando o barroco, 02Revisando o barroco, 02
Revisando o barroco, 02
 
Descuento comercial
Descuento comercialDescuento comercial
Descuento comercial
 
Nidek Al-scan
Nidek Al-scanNidek Al-scan
Nidek Al-scan
 
Nidek OPD-Scan III
Nidek OPD-Scan IIINidek OPD-Scan III
Nidek OPD-Scan III
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Aula02 lab01 - montagem de uma topologia simples
Aula02   lab01 - montagem de uma topologia simplesAula02   lab01 - montagem de uma topologia simples
Aula02 lab01 - montagem de uma topologia simples
 
Orações Subordinadas Adverbiais
Orações Subordinadas AdverbiaisOrações Subordinadas Adverbiais
Orações Subordinadas Adverbiais
 
Trabalho sobre a batata
Trabalho sobre a batataTrabalho sobre a batata
Trabalho sobre a batata
 
Cost benifit analysis
Cost benifit analysisCost benifit analysis
Cost benifit analysis
 
Prova de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentada
Prova de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentadaProva de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentada
Prova de Língua Portuguesa do ITA-2011 resolvida e comentada
 

Similar a Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto bancario

Gestión Financiera. Operaciones a corto plazo
Gestión Financiera. Operaciones a corto plazoGestión Financiera. Operaciones a corto plazo
Gestión Financiera. Operaciones a corto plazo
Juan Carlos Mira Navarro
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
UNEXPO-UNA-IUJO
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
NohelyJacobaQuirozCa
 
Descuento simple123
Descuento simple123Descuento simple123
Descuento simple123
mdcejlct
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Juan González Díaz
 
Informe mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOSInforme mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOS
Caroline Gonzalez
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
Jacob Ortiz
 
Clculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios inicialesClculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios iniciales
sintiaql40
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
ElvaPariCcoya
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y CompuestoDescuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
vilcagastelo
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
Temas Contables Usac
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
Mayra
 
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
SthefanyIsabelHermen
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
stephanezapata
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
Luis Castillo
 
4033 pagliano hector_tp9
4033 pagliano hector_tp94033 pagliano hector_tp9
4033 pagliano hector_tp9
hectorpag
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
sergiorosales53
 

Similar a Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto bancario (20)

Gestión Financiera. Operaciones a corto plazo
Gestión Financiera. Operaciones a corto plazoGestión Financiera. Operaciones a corto plazo
Gestión Financiera. Operaciones a corto plazo
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
 
Descuento simple123
Descuento simple123Descuento simple123
Descuento simple123
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
 
Informe mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOSInforme mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOS
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Clculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios inicialesClculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios iniciales
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
 
Bruno tp9
Bruno tp9Bruno tp9
Bruno tp9
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y CompuestoDescuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
 
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
 
4033 pagliano hector_tp9
4033 pagliano hector_tp94033 pagliano hector_tp9
4033 pagliano hector_tp9
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
 

Más de Juan González Díaz

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Juan González Díaz
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Juan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Juan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Juan González Díaz
 
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras iiEjercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Juan González Díaz
 

Más de Juan González Díaz (20)

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
 
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras iiEjercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto bancario

  • 1. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE RACIONAL. DESCUENTO BANCARIO www.clasesuniversitarias.com Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide Profesor: Juan Antonio González Díaz
  • 2. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Ley Financiera de Descuento Simple Racional La ley Financiera de Descuento Simple Racional es una operación reversible, y por lo tanto, conjugable, de la Ley Financiera de Capitalización Simple. En el Descuento Racional utilizaremos como “tasa de descuento” el mismo “tipo de interés” que utilizamos para el cálculo del montante en la Ley Financiera de Capitalización Simple, es decir, aunque seguimos con el concepto de descuento (anticipación en el vencimiento de un capital), utilizamos para ello un tipo de interés “i”. 0 n C0 CnDescuento 0 n C0 CnCapitalización ( )inCC n ⋅+⋅= 10 ( ) ( ) 1 0 1 1 − ⋅+⋅= ⋅+ = inC in C C n n MONTANTE VALOR EFECTIVO EN EL DESCUENTO RACIONAL La Ley Financiera de Descuento Simple Racional es Conjugable, pero, NO ES ESCINDIBLE. www.clasesuniversitarias.com
  • 3. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Cálculo del descuento bajo Descuento Racional El Descuento Racional o Matemático lo obtenemos como la diferencia entre el Valor Nominal y el Valor Efectivo. in inC in CinCC in C CCCD nnnn n nnR ⋅+ ⋅⋅ = ⋅+ −⋅⋅+ = = ⋅+ −=−= 11 1 0 in inC D n R ⋅+ ⋅⋅ = 1 www.clasesuniversitarias.com
  • 4. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático) Equivalencia entre tasa de interés y tasa de descuento Un tanto de descuento “d” será equivalente a un tanto de interés “i” si descontando el mismo Capital Nominal (Cn) durante el mismo período de tiempo (n) nos da el mismo Valor Efectivo (C0). Efectivo del Descuento Comercial C0 =Cn (1- n d) Efectivo del Descuento Racional in C C n ⋅+ = 1 0 Serán equivalentes “d” e “i” si los Valores Efectivos son iguales: in C dnC n n ⋅+ =⋅−⋅ 1 )1( www.clasesuniversitarias.com
  • 5. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE ni i d inid nd d i ndid ndiid dinnind ndni nd ni + = −+= − = −+−= −+−= −+−= −+= −= + 1 )1(0 d""comúnfactorSacando 1 )1(0 i""comúnfactorSacando 0 nporDividiendo 0 )1)(1(1 1 1 1 2 i > d d < i in C dnC n n ⋅+ =⋅−⋅ 1 )1( Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático) www.clasesuniversitarias.com
  • 6. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Para poder realizar la comparación entre la Ley de Descuento Comercial Simple y la Ley de Descuento Racional Simple, tenemos que establecer como premisa que la tasa de descuento “d” es igual a la tasa de interés “i” (d=i) Descuento Comercial DC = Cn d n Descuento Racional in niC D n R ⋅+ ⋅⋅ = 1 Si i=d DC = Cn i n in niC D n R ⋅+ ⋅⋅ = 1 Si calculamos la diferencia entre el Descuento Comercial y el Racional, tenemos: Dc – Dr = DrDc ni inC ni ni niC ni niC ni inC inC n nn n n > > + = = + −+ = + −= + − 0 1 ) 1 11 () 1 1 1( 1 22 Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático) www.clasesuniversitarias.com
  • 7. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Comparación entre las leyes de Descuento (comercial y racional o matemático) Otra forma de realizar la comparativa entre ambos descuentos es: )1( 1 niDrDc ni Dc Dr += + = Por lo tanto, podemos decir que el Dc es el Montante del Dr. Por este motivo, el Dc se conoce también como el “Descuento Usurero”. Descuento Comercial Dc= Cn d n Descuento Racional in niC D n R ⋅+ ⋅⋅ = 1 Si i=d Dc= Cn i n in niC D n R ⋅+ ⋅⋅ = 1 www.clasesuniversitarias.com
  • 8. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE 8 DESCUENTO BANCARIO El descuento bancario es una operación en la que la entidad financiera asume la posición acreedora al entregar su cliente el valor descontado de un capital financiero futuro documentado mediante un efecto de comercio. Para la obtención del valor descontado que la entidad financiera entrega al cliente se aplica la ley financiera de descuento comercial simple al tanto estipulado por la entidad, deduciéndose también las correspondientes comisiones y gastos asociados a la operación. Tipos de descuento bancario • Descuento de efectos comerciales: cuando los efectos a descontar proceden de transacciones comerciales y el objetivo del descuento es obtener liquidez. Estos efectos se conocen como papel comercial. • Descuento financiero: cuando se trata de una operación de préstamo que concede la entidad financiera al cliente que se formaliza a través de un efecto de comercio. www.clasesuniversitarias.com
  • 9. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE 9 GgNd n NE −⋅−      ⋅−⋅= 360 1 Cálculo del Efectivo que entrega la entidad financiera: E = Efectivo entregado por la entidad financiera N = valor nominal del efecto descontado d = tanto de descuento anual simple aplicado por la entidad g = comisión de cobranza. Es una comisión destinada a compensar a la entidad financiera por realizar la gestión del cobro que se produce en el momento del vencimiento del efecto. La comisión se determina como un porcentaje del valor nominal. G = otros gastos asociados a la operación por cuenta del cliente. DESCUENTO BANCARIO 0 n E N ( )dnCC n ⋅−⋅= 10 www.clasesuniversitarias.com
  • 10. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE 10 DESCUENTO BANCARIO El cliente debe presentar el efecto a descontar timbrado de acuerdo con la escala de gravamen que en vigor. Por lo tanto, la cuantía neta o Líquido de la operación de descuento bancario es el siguiente: TEL −= Cálculo de la rentabilidad efectiva obtenida por la entidad financiera (ib) Es el tanto de interés anual simple que mide la rentabilidad obtenida por la entidad financiera en la operación de descuento. Este tanto efectivo viene dado por el tipo de interés que iguala financieramente las cantidades efectivas entregadas y recibidas por la entidad financiera en la operación de descuento. 1 3 6 0 b n N E i   = ⋅ + ⋅    0 n E 0 n N Banco paga Banco recibe www.clasesuniversitarias.com
  • 11. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE 11 DESCUENTO BANCARIO Cálculo del tanto efectivo para el cliente Es el tanto de interés anual simple que mide el coste que supone para el cliente realizar la operación de descuento bancario. Este tanto efectivo viene dado por el tanto de interés anual simple que iguala financieramente la cantidad liquida recibida en el momento inicial y el nominal del efecto descontado. 1 3 6 0 c n L i N   ⋅ + ⋅ =    Efectos impagados. Letra de resaca. Si llegado el momento del vencimiento del efecto el librado no paga la cantidad debida, la entidad financiera debe presentar el efecto al protesto ante notario. Una vez realizado esto, carga al cliente el siguiente efectivo que desea recuperar : cppdR GGNccNNE ++⋅+⋅+= 0 n L 0 n N Cliente recibe Cliente paga www.clasesuniversitarias.com